SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
8
Lo más leído
14
Lo más leído
Centro de Bachillerato y
Tecnológico industrial y de servicio
No. 253
 Submódulo: Aplicar Técnicas de Valoración
Clínica
 Docente: Q.F.B: Fabio Gabriel Rivera Solís
Equipo # 10 Integrantes:
Dr. Cab Can Luis Filiberto
José María Hernández Meza
Pedro José Can López
Selene Izquierdo Tuyub
Uretritis
Definición :
Es la inflamación e irritación (inflamación
de la uretra), en el conducto que
transporta la orina desde el cuerpo.
Clasificación:
1- Uretritis gonocócica
Es una infección de transmisión sexual
causada por una bacteria. La gonorrea hace
que la uretra se inflame. La uretra es el
conducto por el cual la orina sale desde la
vejiga hacia el exterior del cuerpo. Las
personas que tienen múltiples parejas
sexuales corren mayor riesgo de contraer
gonorrea.
Síntomas de la uretritis gonocócica :
 Sentir como que tiene necesidad de orinar más a
menudo que de costumbre
 Dolor o ardor al orinar
 Dolor en el área inferior del abdomen, en el pene o la
vagina
 Dolor al tener relaciones sexuales
 Secreción espesa de color amarillo verdoso que sale
del pene o la vagina
 Fiebre
Uretritis gonocócica y no gonocócica
Diagnostico:
 Pruebas de laboratorio:
 Toma de secreciones uretrales
 Examen de un frotis, para descubrir leucocitos, la obtención de
por lo menos 5 leucocitos polimorfo Nucleares sugiere
diagnóstico de uretritis.
 Tinción Gram, como parte de la evaluación de paciente
sospechoso de uretritis ya que tiene una sensibilidad el 0.83-
0.95 para el diagnóstico de uretritis gonocócica.
 Examen de orina, os primeros 10 ml de orina al comienzo de la
micción.
 Cultivos en la uretritis gonocócica se utilizan en caso en que
deje dudas al diagnóstico, para descartar organismos
resistentes.
Tratamiento:
 1. ANTIBIÓTICOS:
 Uretritis gonocócica:
 Los tratamiento convencionales de dosis única incluyen :
 - ceftriaxona 25omg vía intramuscular
 - cefixima 400 mg vía oral
 - ciprofloxacina 500 mg vía oral.
 - Ofloxacino 400 mg vía oral
 - amoxicilina 3gr vía oral acompañada con
 -Probenecid 1 gr vía oral.
Cómo puedo evitar el contagio de
la uretritis gonocócica:
 Use un condón o preservativo
 No tenga relaciones con las personas infectadas
 No tenga relaciones sexuales durante el
tratamiento
2. Uretritis no gonocócica o
inespecífica:
 Se refiere a una infección de la
uretra, ocasionada por algún agente que no
sea la gonorrea, aunque la causa más
frecuente es un germen llamado
clamidia, que es una enfermedad de
transmisión sexual (ETS).
síntomas de la uretritis no
gonocócica:
 Sensación de hormigueo y ardor al orinar,
ocasionalmente acompañado de una leve
(generalmente transparente) secreción
(goteo) por la uretra.
 Pueden aparecer erupciones en la zona
genital, que producen picor o dolor.
 La zona inguinal de los ganglios linfáticos
puede aumentar de tamaño.
Uretritis gonocócica y no gonocócica
Diagnostico de la Uretritis no
gonocócica:
 Para el diagnóstico de la uretritis no
gonocócica se requiere de dos
pruebas básicas:
 Un examen físico y específico.
 Un frotis uretral y un cultivo.
Tratamiento para la Uretritis No
gonocócica:
 Clorhidrato de Tetraciclina 500 mg vía oral c/6hrs
por 7 días en estómago vacío.
 Doxicilina o Minociclina 200 mg vía oral como dosis
de ataque seguidos de 100 mg por vía oral c/12
Hrs por 7 días (puede administrarse con las
comidas).
 Eritromicina 500 mg vía oral c/6 Hrs por 7 días, si
existen molestias gástricas puede administrarse
250 mg c/6 Hrs por 14 días
Como evitar el contagio de
la uretritis no gonocócica
 Limitar la cantidad de compañeros cuando se
mantengan relaciones sexuales.
 Utilizar un anticonceptivo seguro como el condón o
el preservativo femenino cuando se mantengan
relaciones sexuales.
 Lavar los genitales después de haber mantenido
relaciones sexuales.
 Indicar a todos los compañeros sexuales la
infección para ser examinados y tratados.
FIN
gracias por su
atención c:

Más contenido relacionado

PPTX
Auscultacion circunstancias patológicas
PDF
Pareja-en-Construccion-Nilda.pdf
PPTX
Enamoramiento en la adolescencia
PPTX
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
PPTX
La sexualidad de los jovenes
PPT
PPTX
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
PPTX
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
Auscultacion circunstancias patológicas
Pareja-en-Construccion-Nilda.pdf
Enamoramiento en la adolescencia
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
La sexualidad de los jovenes
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Uretritis
PPTX
PPTX
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
PPT
Uretritis
PPT
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
PPT
Uretritis
PPTX
Prostatitis
PPTX
Prostatitis patologia
PPTX
PIELONEFRITIS
PPTX
Prostatitis
PPTX
PPTX
PDF
Litiasis renal (1)
PPTX
PPTX
Infecciónes del tracto urinario
PPTX
Hiperplasia prostatica.
PPTX
Infección de vías urinarias bajas y altas
PPTX
Infeccion urinaria
PPTX
FARINGOAMIGDALITIS
PDF
cistitis y uretritis
Uretritis
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Uretritis
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
Uretritis
Prostatitis
Prostatitis patologia
PIELONEFRITIS
Prostatitis
Litiasis renal (1)
Infecciónes del tracto urinario
Hiperplasia prostatica.
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infeccion urinaria
FARINGOAMIGDALITIS
cistitis y uretritis
Publicidad

Similar a Uretritis gonocócica y no gonocócica (20)

DOCX
Cistitis
ODP
Mapa gonorrea 5 año
PPTX
LA GONORREA enfermedad de transmisión sexual.pptx
PPTX
Infeccion de vias urinarias
PPT
Tema 8. infeccion urinaria
PPT
Uretritis - Medicina
PPTX
Pielonefritis
PPTX
INFECCIONES VAGINALES
PPT
Itu its-entéricas
PPTX
Itu baja
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de-trans-sex-uro
PPTX
Infecciones ginecologicas
PPTX
RECEPCION DE MUESTRAS bilogicas patologicas en.pptx
PPTX
Infeccion del tractourinario
DOCX
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
PPTX
ITS SEMANA 15 OBST3_ PRÁCTICA LUNES.pptx
PPTX
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
PPTX
Enfoque Sindrómico de las ITS
Cistitis
Mapa gonorrea 5 año
LA GONORREA enfermedad de transmisión sexual.pptx
Infeccion de vias urinarias
Tema 8. infeccion urinaria
Uretritis - Medicina
Pielonefritis
INFECCIONES VAGINALES
Itu its-entéricas
Itu baja
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de-trans-sex-uro
Infecciones ginecologicas
RECEPCION DE MUESTRAS bilogicas patologicas en.pptx
Infeccion del tractourinario
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
ITS SEMANA 15 OBST3_ PRÁCTICA LUNES.pptx
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
Enfoque Sindrómico de las ITS
Publicidad

Más de Fili Cab (6)

PPTX
Linea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de Chetumal
PPTX
linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal
PPT
Mal de chagas enfermendad
PPTX
Schistosomas
PPTX
Esporotricosis
PDF
Atlas de parasitología
Linea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de Chetumal
linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal
Mal de chagas enfermendad
Schistosomas
Esporotricosis
Atlas de parasitología

Último (20)

PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PPTX
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
Historia de la enfermería a lo largo de los años
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica

Uretritis gonocócica y no gonocócica

  • 1. Centro de Bachillerato y Tecnológico industrial y de servicio No. 253  Submódulo: Aplicar Técnicas de Valoración Clínica  Docente: Q.F.B: Fabio Gabriel Rivera Solís Equipo # 10 Integrantes: Dr. Cab Can Luis Filiberto José María Hernández Meza Pedro José Can López Selene Izquierdo Tuyub
  • 3. Definición : Es la inflamación e irritación (inflamación de la uretra), en el conducto que transporta la orina desde el cuerpo.
  • 4. Clasificación: 1- Uretritis gonocócica Es una infección de transmisión sexual causada por una bacteria. La gonorrea hace que la uretra se inflame. La uretra es el conducto por el cual la orina sale desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo. Las personas que tienen múltiples parejas sexuales corren mayor riesgo de contraer gonorrea.
  • 5. Síntomas de la uretritis gonocócica :  Sentir como que tiene necesidad de orinar más a menudo que de costumbre  Dolor o ardor al orinar  Dolor en el área inferior del abdomen, en el pene o la vagina  Dolor al tener relaciones sexuales  Secreción espesa de color amarillo verdoso que sale del pene o la vagina  Fiebre
  • 7. Diagnostico:  Pruebas de laboratorio:  Toma de secreciones uretrales  Examen de un frotis, para descubrir leucocitos, la obtención de por lo menos 5 leucocitos polimorfo Nucleares sugiere diagnóstico de uretritis.  Tinción Gram, como parte de la evaluación de paciente sospechoso de uretritis ya que tiene una sensibilidad el 0.83- 0.95 para el diagnóstico de uretritis gonocócica.  Examen de orina, os primeros 10 ml de orina al comienzo de la micción.  Cultivos en la uretritis gonocócica se utilizan en caso en que deje dudas al diagnóstico, para descartar organismos resistentes.
  • 8. Tratamiento:  1. ANTIBIÓTICOS:  Uretritis gonocócica:  Los tratamiento convencionales de dosis única incluyen :  - ceftriaxona 25omg vía intramuscular  - cefixima 400 mg vía oral  - ciprofloxacina 500 mg vía oral.  - Ofloxacino 400 mg vía oral  - amoxicilina 3gr vía oral acompañada con  -Probenecid 1 gr vía oral.
  • 9. Cómo puedo evitar el contagio de la uretritis gonocócica:  Use un condón o preservativo  No tenga relaciones con las personas infectadas  No tenga relaciones sexuales durante el tratamiento
  • 10. 2. Uretritis no gonocócica o inespecífica:  Se refiere a una infección de la uretra, ocasionada por algún agente que no sea la gonorrea, aunque la causa más frecuente es un germen llamado clamidia, que es una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
  • 11. síntomas de la uretritis no gonocócica:  Sensación de hormigueo y ardor al orinar, ocasionalmente acompañado de una leve (generalmente transparente) secreción (goteo) por la uretra.  Pueden aparecer erupciones en la zona genital, que producen picor o dolor.  La zona inguinal de los ganglios linfáticos puede aumentar de tamaño.
  • 13. Diagnostico de la Uretritis no gonocócica:  Para el diagnóstico de la uretritis no gonocócica se requiere de dos pruebas básicas:  Un examen físico y específico.  Un frotis uretral y un cultivo.
  • 14. Tratamiento para la Uretritis No gonocócica:  Clorhidrato de Tetraciclina 500 mg vía oral c/6hrs por 7 días en estómago vacío.  Doxicilina o Minociclina 200 mg vía oral como dosis de ataque seguidos de 100 mg por vía oral c/12 Hrs por 7 días (puede administrarse con las comidas).  Eritromicina 500 mg vía oral c/6 Hrs por 7 días, si existen molestias gástricas puede administrarse 250 mg c/6 Hrs por 14 días
  • 15. Como evitar el contagio de la uretritis no gonocócica  Limitar la cantidad de compañeros cuando se mantengan relaciones sexuales.  Utilizar un anticonceptivo seguro como el condón o el preservativo femenino cuando se mantengan relaciones sexuales.  Lavar los genitales después de haber mantenido relaciones sexuales.  Indicar a todos los compañeros sexuales la infección para ser examinados y tratados.