SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
13
Lo más leído
URGENCIAS CARDIOVASCULARES: ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO. Mar Orts Rodriguez.
Disección Aórtica. Definición:   Desgarro de la íntima que expone la capa media al flujo sanguíneo pulsátil, separando las capas y creando una falsa luz. Localización: Aorta ascendente: 65%, arco aórtico: 10%, aorta descendente proximal: 20%, distal: 5%. Presentación: Aguda: < 2 sem., Crónica: > 2 sem.
Clasificación de Disección Aórtica. Surgery of the thoracic aorta. Kouchoukos NT, Dougenis D. NEJM 1997;336(26):1876-1888.
 
Nueva clasificación de disección aórtica. Eur Heart J 2001;22(18):1642-1681.
Disección Aórtica: Presentación  clínica.    494 pacientes. 12 centros. 84.4% comienzo con dolor severo y brusco en torax o interescapular. Caracter migratorio. Anterior, cuello, mandíbula ~ aorta ascendente. Posterior ~ descendente. Nausea, vomito, diaforesis. HTA: tipo B: 70%, tipo A: 35.7%. Insuficiencia aórtica: 44% tipo A. Deficit de pulsos: 20%. (Otros hasta 50%). The International Registry of Acute Aortic Dissection (IRAD). New Insights Into an Old Disease. JAMA 2000; 283(7):897-903.
Disección Aórtica: Presentación clínica. Síntomas asociados basados en la progresión de la disección : Arterias carótidas:  ACV. Arterias espinales : paraplejia. Aorta abdominal / arterias renales/iliacas:  dolor abdominal/flancos. Arterias coronarias:  angor, IAM . Válvula aórtica: Insuficiencia aórtica ; Rotura en pericardio : derrame pericárdico/taponamiento. Rotura en pleura : derrame pleural. Compresión del nervio laríngeo : afonía Compresión traqueal:  disnea/estridor/  Compresión esofágica:  disfagia. Deficit de pulsos : tipo A: Sup. e Inf. Tipo B: Inf.
Disección Aórtica.(IRAD) Mortalidad: Type A (289): Sin cirugía: 58%. Con cirugía (72%): 26%. Type B (175): Tto. médico: 10.7%. Tto. quirúrgico: 31.4%.
Frecuencia  60-75%  25-40% Edad  50-56 a  60-70 HTA  ++  +++ Enf. Tejido conectivo  ++  + Dolor: Retroesternal  +++  +, -   Interescapular  +, -  +++ Síncope  ++  +, - ACV, ICC, IAM  +  - Insuficiencia aórtica  ++  - Derrame pericárdico  +++  - Derrame pleural  +, -  +++ Déficit de pulsos  Sup. e inf.  Inf. Tipo A Tipo CLINICA DE DISECCION DE AORTA TORACICA B Cohn LH, Edmund LH, eds. Cardiac Surgery in the Adult.  New  York: Mc.Graw-Hill,2003.
Técnicas de imagen :Objetivos diagnósticos.  Confirmar diagnóstico. Clasificar la disección/delinear la extensión. Diferenciar la luz falsa de la verdadera. Localizar los desgarros de la íntima. Diferenciar dissecciones comunicantes de no comunicantes. Valorar las ramas aórticas afectadas, incluyendo coronarias. Insuficiencia aórtica. Detectar extravasación: hematoma mediastínico, derrame pericárdico o pleural.
TÉCNICAS DE IMAGEN .
Disección aórtica: Rx torax 85% con alguna alteración. Ensanchamiento mediastínico.
Disección aórtica
 
Disección aórtica: TAC
Disección Aórtica: Arteriografía
Objetivos: Evitar la ruptura y la progresión de la disección: Disminuir la tensión arterial: 100-110mm Hg de TA sistólica Disminuir la contractilidad del VI. Disminuir la frecuencia cardiaca: 60-80 lpm. Tratar el dolor: Cloruro Mórfico IV. Dissección Aórtica:Tratamiento.
Disminuir la tensión aterial: Comenzar con  Beta-Bloqueante : Labetalol 20mg IV en dosis crecientes cada 5mns., max 300mg o infusión empezando 1 mg/mn.  Esmolol: 0.5 mg/kg en 2-5 mn + 0.1-0.2 mg/kg/mn. Atenolol. Si es insuficiente añadir  Vasodilatadores :  Nitroprusiato: Empezar 0.25 mcg/kg/mn, siempre después de Beta-bloqueante. Si hay contraindicación para Beta-bloqueante:  Antagonistas del Calcio: Diltiazem, Verapamil. IECAS. Dissección Aórtica:Tratamiento.
Disección aórtica: Manejo inicial   Paciente inestable: Profunda inestabilidad hemodinámica: Intubación y ventilación. (C I). Ecocardiografía transesofágica (ETE) como el único procedimiento diagnóstico. (C II) Paciente estable  : Monitorización. Tratamiento médico. Técnica diagnóstica: TAC o RM. ETE tras la inducción anestésica.
Taponamiento Cardíaco “  Es el síndrome debido a la compresión del corazón,que impide el normal llenado de sus cavidades por el aumento de presión intrapericárdico”. Es un síndrome clínico-hemodinámico con un “continuum” en cuanto gradación de severidad, desde ligeros aumentos de presión intrapericárdica a un severo bajo gasto cardiaco y muerte. Normalmente 15-50 ml líquido pericárdico. Acumulación rápida - lenta / Agudo o Crónico/taponamiento médico/quirúrgico   (200-250 cc / > 1000-1500 cc ). Guias de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en patología pericárdica. Rev Esp Cardiol 2000;53:394-412.
Taponamiento Cardíaco “  Restricción a la expansión diastólica de los ventrículos “ Fisiopatología: Aumento presión  intrapericárdica que tiende a igualarse  a la de AD y VD, hasta colapsar estas cavidades en diástole, disminuyendo el llenado ventricular y el volumen sistólico. Si progresa, se igualan las presiones de las cavidades izquierdas, disminuyendo más el VS. Aumento de la FC, inotropismo y resistencias periféricas, por aumento del tono simpático compensador..
Taponamiento Cardíaco: Signos típicos “  Aumento brusco de la silueta cardiaca con campos pulmonares claros “ Pulso paradójico : disminución mayor del 10% de TAS en la inspiración; no es patognomónico , puede ocurrir en BNCO, obesidad , embolia pulmonar. Triada de Beck: corazón quieto, hipotensión e ingurgitación yugular. Signo de Kussmaul: Ingurgitación yugular que no disminuye con la inspiración.
Taponamiento Cardíaco Síntomas : Disnea Ortopnea Sudoración Ansiedad e inquietud Confusión Dolor interescapular Dolor abdominal Oliguria Signos : Piel fría y viscosa Taquipnea Taquicardia yugulares ingurgitadas Hipotensión PA diferencial reducida Latido apexiano y Ruidos cardíacos disminuidos Hepatomegalia congestiva Frotes pericárdicos Matidez aumentada Signo de Kussmaul +
Taponamiento Cardíaco Diagnóstico: Clínica. Rx Tórax  ECG Ecocardiografía Estudio hemodinámico. Tratamiento Médico: Pericardiocentesis Pericardiotomía
Taponamiento Ecualización presiones Aspiración 600 ml
 
Rx Torax en taponamiento.
Normal, solo taquicardia. Cambios inespecíficos de ST-T. Alternancia eléctrica ( QRS, raro T) Bradicardia (estadío final). Disociación electromecánica. (Fase agónica) DIAGNÓSTICO : ECG . Guidelines on the diagnosis and management of  pericardial diseases. Task force of the European Society of Cardiology. Eur Heart J 2004;1-28
ALTERNANCIA ELECTRICA .
Taponamiento Cardíaco: Alternancia Eléctrica
 
TAPONAMIENTO   CARDIACO: ECOCARDIOGRAMA. Colapso de cavidades cardiacas: AD: Inversión de la pared libre en telediástole y parte de la sístole. (+ sensible pero menos específico). VD: Inversión de la pared libre en diástole. El colapso de ambas cavidades es más específico. Variacines recíprocas del diámetro de ambos ventrículos en relación con el ciclo respiratorio, así como de los flujos transvalvulares..
ECOCARDIOGRAMA
ECOCARDIOGRAMA
Tratamiento. Soporte inotrópico. Evitar bradicardia e hipovolemia. Evitar ventilación con presión positiva. Pericardiocentesis: No en trauma o disección aórtica. Pericardiotomía.
 

Más contenido relacionado

PPTX
Emergencias cardiacas
PPT
Trauma anciano clase Nº 12
PPTX
Trauma de tórax y abdomen
PPTX
Traumatismo Craneoencefalico
PPTX
Traumatismo encefalocraneano
PPTX
Estado de choque. Generalidades.
PPT
Trauma toracico
PPTX
Tamponade Cardiaco
Emergencias cardiacas
Trauma anciano clase Nº 12
Trauma de tórax y abdomen
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo encefalocraneano
Estado de choque. Generalidades.
Trauma toracico
Tamponade Cardiaco

La actualidad más candente (20)

PPTX
Taponamiento cardiaco sanchez
PPTX
Hematoma epidural subdural agudo cronico
PPSX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA 2015 + VIDEOS
PPTX
Shock obstructivo
PPTX
Disección aortica
PDF
urgencias cardiovasculares
PPTX
LESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAX
PPTX
Enfermedades del pericardio
PPT
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
PPTX
Ulceras vasculares CARLOS MATOS
PPTX
Edema Agudo de Pulmon
PPT
Sindromes Coronarios Agudos
PPTX
Trauma toracico
PPTX
Estenosis e insuficienciaaortica
PPTX
Arteriopatia periferica
PPTX
Shock cardiogenico
PPTX
Tromboembolismo pulmonar
PPTX
Enfermedades del pericardio
PPTX
Urgencias endocrinas
PPT
Shock hipovolemico
Taponamiento cardiaco sanchez
Hematoma epidural subdural agudo cronico
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA 2015 + VIDEOS
Shock obstructivo
Disección aortica
urgencias cardiovasculares
LESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAX
Enfermedades del pericardio
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
Ulceras vasculares CARLOS MATOS
Edema Agudo de Pulmon
Sindromes Coronarios Agudos
Trauma toracico
Estenosis e insuficienciaaortica
Arteriopatia periferica
Shock cardiogenico
Tromboembolismo pulmonar
Enfermedades del pericardio
Urgencias endocrinas
Shock hipovolemico
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Síndrome Aórtico Agudo
PPTX
Paro cardio respiratorio
PPT
Imaging of Aortic Dissection
PPTX
Focused Cardiac Ultrasound
PPTX
Enfemedad pulmonar interticial
PPTX
Emergencias aorticas 2014
PPTX
The European Guideline on Management of Major Bleeding and Coagulopathy Follo...
PPT
Diseccion aórtica
PDF
2015 AHA CPR & ECC 更新重點提要
PPTX
Advanced cardiac life support(acls)
PDF
Post–Cardiac Arrest Care
PPTX
Guia fibrosis pulmonar
PPTX
ACLS 2015
Síndrome Aórtico Agudo
Paro cardio respiratorio
Imaging of Aortic Dissection
Focused Cardiac Ultrasound
Enfemedad pulmonar interticial
Emergencias aorticas 2014
The European Guideline on Management of Major Bleeding and Coagulopathy Follo...
Diseccion aórtica
2015 AHA CPR & ECC 更新重點提要
Advanced cardiac life support(acls)
Post–Cardiac Arrest Care
Guia fibrosis pulmonar
ACLS 2015
Publicidad

Similar a Urgencias Cardiovasculares (20)

PPTX
DOCX
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
PPTX
COARTACIÓN AÓRTICA
PDF
Disección aórtica.pdf
PDF
Sindrome aortico-agudo
PPTX
111111111Diseccion aortica hipolito.pptx
PPTX
EXPO FINAL DISECCIdddddddON AORTICA.pptx
PPTX
EXPO FINAL DISECCION AORTICAddddddd.pptx
PDF
Síndromes aórticos agudos
PPT
diseccionarticafinalcopia-140227102455-phpapp02.ppt
PPTX
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
PPT
pericarditisagudaconferencia2-160920225908.ppt
PPTX
PPTX
Pericarditis 140302031030-phpapp01
PPT
Funcionalismo hemodinámico
PPT
Pericarditis 2009
PPTX
Enfermedades del pericardio
PPT
Clase 7 Pericarditis
PDF
SÍNDROMES AÓRTICOS AGUDOS (DEF, DX, TTO).ppt
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
COARTACIÓN AÓRTICA
Disección aórtica.pdf
Sindrome aortico-agudo
111111111Diseccion aortica hipolito.pptx
EXPO FINAL DISECCIdddddddON AORTICA.pptx
EXPO FINAL DISECCION AORTICAddddddd.pptx
Síndromes aórticos agudos
diseccionarticafinalcopia-140227102455-phpapp02.ppt
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
pericarditisagudaconferencia2-160920225908.ppt
Pericarditis 140302031030-phpapp01
Funcionalismo hemodinámico
Pericarditis 2009
Enfermedades del pericardio
Clase 7 Pericarditis
SÍNDROMES AÓRTICOS AGUDOS (DEF, DX, TTO).ppt

Más de Sº Anestesia. Hospital Universitario de La Princesa (20)

PPT
Proteina c activada en el paciente quirúrgico
PPT
Utilidad de la Radiologia toracica en reanimacion
PPT
Tratamiento antibiotico en la infeccion intraabdominal
PPT
Insulinoterapia en el periodo perioperatorio
PPT
Reposición perioperatoria de la volemia
PPT
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
Proteina c activada en el paciente quirúrgico
Utilidad de la Radiologia toracica en reanimacion
Tratamiento antibiotico en la infeccion intraabdominal
Insulinoterapia en el periodo perioperatorio
Reposición perioperatoria de la volemia
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS

Último (20)

PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............

Urgencias Cardiovasculares

  • 1. URGENCIAS CARDIOVASCULARES: ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO. Mar Orts Rodriguez.
  • 2. Disección Aórtica. Definición: Desgarro de la íntima que expone la capa media al flujo sanguíneo pulsátil, separando las capas y creando una falsa luz. Localización: Aorta ascendente: 65%, arco aórtico: 10%, aorta descendente proximal: 20%, distal: 5%. Presentación: Aguda: < 2 sem., Crónica: > 2 sem.
  • 3. Clasificación de Disección Aórtica. Surgery of the thoracic aorta. Kouchoukos NT, Dougenis D. NEJM 1997;336(26):1876-1888.
  • 4.  
  • 5. Nueva clasificación de disección aórtica. Eur Heart J 2001;22(18):1642-1681.
  • 6. Disección Aórtica: Presentación clínica. 494 pacientes. 12 centros. 84.4% comienzo con dolor severo y brusco en torax o interescapular. Caracter migratorio. Anterior, cuello, mandíbula ~ aorta ascendente. Posterior ~ descendente. Nausea, vomito, diaforesis. HTA: tipo B: 70%, tipo A: 35.7%. Insuficiencia aórtica: 44% tipo A. Deficit de pulsos: 20%. (Otros hasta 50%). The International Registry of Acute Aortic Dissection (IRAD). New Insights Into an Old Disease. JAMA 2000; 283(7):897-903.
  • 7. Disección Aórtica: Presentación clínica. Síntomas asociados basados en la progresión de la disección : Arterias carótidas: ACV. Arterias espinales : paraplejia. Aorta abdominal / arterias renales/iliacas: dolor abdominal/flancos. Arterias coronarias: angor, IAM . Válvula aórtica: Insuficiencia aórtica ; Rotura en pericardio : derrame pericárdico/taponamiento. Rotura en pleura : derrame pleural. Compresión del nervio laríngeo : afonía Compresión traqueal: disnea/estridor/ Compresión esofágica: disfagia. Deficit de pulsos : tipo A: Sup. e Inf. Tipo B: Inf.
  • 8. Disección Aórtica.(IRAD) Mortalidad: Type A (289): Sin cirugía: 58%. Con cirugía (72%): 26%. Type B (175): Tto. médico: 10.7%. Tto. quirúrgico: 31.4%.
  • 9. Frecuencia 60-75% 25-40% Edad 50-56 a 60-70 HTA ++ +++ Enf. Tejido conectivo ++ + Dolor: Retroesternal +++ +, - Interescapular +, - +++ Síncope ++ +, - ACV, ICC, IAM + - Insuficiencia aórtica ++ - Derrame pericárdico +++ - Derrame pleural +, - +++ Déficit de pulsos Sup. e inf. Inf. Tipo A Tipo CLINICA DE DISECCION DE AORTA TORACICA B Cohn LH, Edmund LH, eds. Cardiac Surgery in the Adult. New York: Mc.Graw-Hill,2003.
  • 10. Técnicas de imagen :Objetivos diagnósticos. Confirmar diagnóstico. Clasificar la disección/delinear la extensión. Diferenciar la luz falsa de la verdadera. Localizar los desgarros de la íntima. Diferenciar dissecciones comunicantes de no comunicantes. Valorar las ramas aórticas afectadas, incluyendo coronarias. Insuficiencia aórtica. Detectar extravasación: hematoma mediastínico, derrame pericárdico o pleural.
  • 12. Disección aórtica: Rx torax 85% con alguna alteración. Ensanchamiento mediastínico.
  • 14.  
  • 17. Objetivos: Evitar la ruptura y la progresión de la disección: Disminuir la tensión arterial: 100-110mm Hg de TA sistólica Disminuir la contractilidad del VI. Disminuir la frecuencia cardiaca: 60-80 lpm. Tratar el dolor: Cloruro Mórfico IV. Dissección Aórtica:Tratamiento.
  • 18. Disminuir la tensión aterial: Comenzar con Beta-Bloqueante : Labetalol 20mg IV en dosis crecientes cada 5mns., max 300mg o infusión empezando 1 mg/mn. Esmolol: 0.5 mg/kg en 2-5 mn + 0.1-0.2 mg/kg/mn. Atenolol. Si es insuficiente añadir Vasodilatadores : Nitroprusiato: Empezar 0.25 mcg/kg/mn, siempre después de Beta-bloqueante. Si hay contraindicación para Beta-bloqueante: Antagonistas del Calcio: Diltiazem, Verapamil. IECAS. Dissección Aórtica:Tratamiento.
  • 19. Disección aórtica: Manejo inicial Paciente inestable: Profunda inestabilidad hemodinámica: Intubación y ventilación. (C I). Ecocardiografía transesofágica (ETE) como el único procedimiento diagnóstico. (C II) Paciente estable : Monitorización. Tratamiento médico. Técnica diagnóstica: TAC o RM. ETE tras la inducción anestésica.
  • 20. Taponamiento Cardíaco “ Es el síndrome debido a la compresión del corazón,que impide el normal llenado de sus cavidades por el aumento de presión intrapericárdico”. Es un síndrome clínico-hemodinámico con un “continuum” en cuanto gradación de severidad, desde ligeros aumentos de presión intrapericárdica a un severo bajo gasto cardiaco y muerte. Normalmente 15-50 ml líquido pericárdico. Acumulación rápida - lenta / Agudo o Crónico/taponamiento médico/quirúrgico (200-250 cc / > 1000-1500 cc ). Guias de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en patología pericárdica. Rev Esp Cardiol 2000;53:394-412.
  • 21. Taponamiento Cardíaco “ Restricción a la expansión diastólica de los ventrículos “ Fisiopatología: Aumento presión intrapericárdica que tiende a igualarse a la de AD y VD, hasta colapsar estas cavidades en diástole, disminuyendo el llenado ventricular y el volumen sistólico. Si progresa, se igualan las presiones de las cavidades izquierdas, disminuyendo más el VS. Aumento de la FC, inotropismo y resistencias periféricas, por aumento del tono simpático compensador..
  • 22. Taponamiento Cardíaco: Signos típicos “ Aumento brusco de la silueta cardiaca con campos pulmonares claros “ Pulso paradójico : disminución mayor del 10% de TAS en la inspiración; no es patognomónico , puede ocurrir en BNCO, obesidad , embolia pulmonar. Triada de Beck: corazón quieto, hipotensión e ingurgitación yugular. Signo de Kussmaul: Ingurgitación yugular que no disminuye con la inspiración.
  • 23. Taponamiento Cardíaco Síntomas : Disnea Ortopnea Sudoración Ansiedad e inquietud Confusión Dolor interescapular Dolor abdominal Oliguria Signos : Piel fría y viscosa Taquipnea Taquicardia yugulares ingurgitadas Hipotensión PA diferencial reducida Latido apexiano y Ruidos cardíacos disminuidos Hepatomegalia congestiva Frotes pericárdicos Matidez aumentada Signo de Kussmaul +
  • 24. Taponamiento Cardíaco Diagnóstico: Clínica. Rx Tórax ECG Ecocardiografía Estudio hemodinámico. Tratamiento Médico: Pericardiocentesis Pericardiotomía
  • 26.  
  • 27. Rx Torax en taponamiento.
  • 28. Normal, solo taquicardia. Cambios inespecíficos de ST-T. Alternancia eléctrica ( QRS, raro T) Bradicardia (estadío final). Disociación electromecánica. (Fase agónica) DIAGNÓSTICO : ECG . Guidelines on the diagnosis and management of pericardial diseases. Task force of the European Society of Cardiology. Eur Heart J 2004;1-28
  • 31.  
  • 32. TAPONAMIENTO CARDIACO: ECOCARDIOGRAMA. Colapso de cavidades cardiacas: AD: Inversión de la pared libre en telediástole y parte de la sístole. (+ sensible pero menos específico). VD: Inversión de la pared libre en diástole. El colapso de ambas cavidades es más específico. Variacines recíprocas del diámetro de ambos ventrículos en relación con el ciclo respiratorio, así como de los flujos transvalvulares..
  • 35. Tratamiento. Soporte inotrópico. Evitar bradicardia e hipovolemia. Evitar ventilación con presión positiva. Pericardiocentesis: No en trauma o disección aórtica. Pericardiotomía.
  • 36.