SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Enfermedad congénita
de uréter y vejiga
Integrantes:
• Campos Vanesa
• Cauja Alexis
Curso: M10-008
Docente: Dr. Edwin Soto.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de Medicina
Urología
Anomalías congénitas
de uréter
Tabla de contenido
01
Uterocele
03
Duplicación de uréter
02
Obstrucción de la
unión uteropelvica
05
Uraco persistente
07
Extrofia vesical
06
Orificio ureteral tópico
04
Anomalías
congénitas de
uréter
01
Mega uréter congenito
• Uréter con un diámetro superior a 7 mm, acompañado o no de
dilatación del sistema colector alto
• 1. Obstruido no refluyente o megauréter primario
obstructivo (MOP), secundario a una obstrucción parcial
por una alteración en la musculatura ureteral distal.
Aunque, para otros autores, el hecho de que algunos se
resuelvan de forma espontánea hace pensar que sea una
falta de maduración del uréter.
• 2. Obstruido y refluyente, en el cual el trayecto tunelizado
urétero-vesical es anormal y la orina refluye al uréter pero
es incapaz de volver a la vejiga.
• 3. No obstruido refluyente, donde la orina refluye y drena a
vejiga sin dificultad (RVU).
• 4. No obstruido, no refluyente. En estos pacientes existe
una dilatación ureteral pero, paradójicamente, no presentan
reflujo ni obstrucción
Tipos
C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica.
Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
• 23% de los casos de hidronefrosis en el
RN de causa obstructiva.
• Es más frecuente en niños y más común
en el lado izquierdo.
• Ocurre de manera bilateral en el 25%
Epidemiologia
Diagnóstico
• La ecografía renal: confirma la dilatación
ureteral
• Gamagrafía renal MAG-3: megauréteres son
obstructivos
• CUMS cistouretrografía miccional seriada:
cuáles tienen RVU
Mega uréter congénito
Tratamiento
• No hay parámetros que determinen qué
pacientes van a requerir cirugía. Dado que
el 70% de los casos se resuelven
espontáneamente antes de los 2 años
• Recomienda el tratamiento quirúrgico
excepto en megauréteres con ITUs
recurrentes, deterioro de la FRD u
obstrucción significativa
C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica.
Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
Duplicación
de uréter
02
Es la más frecuente malformación de número del uréter (0.8%)
C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica.
Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
Uréter ectopico
• Es el uréter cuyo meato termina en una posición caudal a la inserción normal del
uréter en el trígono
• Más frecuente en mujeres, un 70% asocia
duplicación ureteral completa
Epidemiologia
Diagnóstico
• Ecografía prenatal
• TC o RNM con contraste
C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica.
Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
Clinica
• ITUs de repetición. Dependiendo del sexo,
observaremos incontinencia en niñas
C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica.
Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
Uterocele
04
Ureterocele
• Es una inflamación en el fondo de uno de los uréteres
• Es 4 a 7 veces más frecuente en mujeres de
raza blanca, con un 10% de los casos
bilaterales.
Epidemiologia
Diagnóstico
• Infecciones recurrentes de las vías urinarias
• Ecografía prenatal
• Cistouretrograma miccional
C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica.
Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
Clínica
• Presentación es una ITU en los primeros
meses de vida.
Obstrucción
de la unión
ureteropelvic
05
Obstrucción de la unión
ureteropélvica
Definición
Obstrucción del flujo de orina de
la pelvis renal al uréter
Obstrucción parcial o completa
Un niño de cada 1000
nacimientos es diagnosticado
con una UPJO.
Unilateral
Fallo en el desarrollo del brote
ureteral.
Uréter ausente o conducto
ureteral ciego.
Clínica: asintomático.
Diagnóstico: Borde ureteral
ausente a la inspección.
Gammagrafía, ecografía, TAC.
C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica.
Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
Obstrucción de la
unión ureteropélvica
Infecciones del tracto urinario
Dolor abdominal
Cálculos renales
McAninch J y Lue T. Capítulo 32: Enfermedades renales. Smith y Tanagho. Urología general [Internet]. New York: McGraw-Hill; 2020 [consultado el 11 de
noviembre del 2023]. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookID=3071
Asintomática y sea diagnosticada solo de estudios imagenológicos
Síntomas
Diagnóstico
Ecografía prenatal
Ecografía del tracto
urinario
Gammagrafía renal
lasix.
Gammagrafía renal
lasix.
Función de los riñones
Orina de la pelvis renal al
uréter
Obstrucción de la unión ureteropélvica
Cistouretrograma
miccional
Evaluar el reflujo o
devolución de orina
de la vejiga al
riñón.
C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica.
Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
Tratamiento
Pieloplastia
Reconstrucción de la
unión ureteropélvica
Pequeña incisión en el costado del niño y la
parte estrecha de la unión ureteropélvica se
extirpa y la pelvis y el uréter se cosen para
unirlos con un canal ancho.
C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica.
Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
Extrofia
vesical
06
Extrofia vesical
Definición
• Trastorno infrecuente y complejo
• Etapas tempranas
• Pared abdominal incompleto
• Vejiga expuesta hasta la superficie de la
piel.
McAninch J y Lue T. Capítulo 32: Enfermedades renales. Smith y Tanagho. Urología general [Internet]. New York: McGraw-Hill; 2020. Disponible en:
https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookID=3071
Extrofia vesical
Factores de
riesgo
Antecedentes familiares.
Primogénitos, los hijos de un padre con extrofia
vesical o los hermanos de un niño con extrofia
vesical
Raza. Blancos
Uso de reproducción asistida.
C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica.
Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
Extrofia vesical
Complicaciones
Incontinencia urinaria
Disfunción sexual
Cáncer de vejiga
Embarazo Cesárea
C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica.
Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
Ecografía de rutina del embarazo.
• La vejiga no se llena o no se vacía
correctamente
• Cordón umbilical  parte baja del
abdomen
• Huesos púbico separados
• Genitales más pequeños de lo
normal
Extrofia vesical- Diagnóstico
Extrofia vesical
Tratamiento
Medidas de cuidado - Cirugía reconstructiva después del
nacimiento
Reparación completa.
Reparación primaria completa de la
extrofia vesical.
Procedimiento que cierra la vejiga y
el abdomen, y repara la uretra y los
órganos sexuales externos.
Reparación por etapas.
Reparación por etapas de la extrofia vesical. La
reparación por etapas implica tres operaciones.
• Dentro de las 72 horas después del nacimiento
• 6 a 12 meses
• 4 a 5 años.
El primer procedimiento cierra la vejiga y el
abdomen, y el segundo repara la uretra y los
órganos sexuales. A continuación, cuando el niño
tiene edad suficiente para participar en el proceso
de aprender a ir al baño, los cirujanos realizan
una reconstrucción del cuello de la vejiga.
C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica.
Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
El uraco se desarrolla en la vida fetal temprana como una conexión tubular
desde el esbozo vesical hasta la alantoides en el ombligo.
URACO PERSISTENTE
SINTOMAS:
Infecciones recurrentes, dolor
abdominal, hematuria o
inflamación en la zona
umbilical.
DIAGNÓSTICO
Ecografía
Tomografía computarizada
Resonancia magnética
Examen físico del paciente.
Tratamiento:
Intervención quirúrgica para
extirpar el tejido anómalo y
cerrar la comunicación entre
la vejiga y el ombligo.
C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica.
Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnica quirurgica esofagoplastia
PPTX
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
PPTX
estenosis uretral anterior
PPTX
Anomalias congenitas uretrales
PPTX
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
PDF
Cuidados enfermeria
PPT
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
PPTX
Manejo de las fístulas iatrogénicas
Tecnica quirurgica esofagoplastia
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
estenosis uretral anterior
Anomalias congenitas uretrales
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
Cuidados enfermeria
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Manejo de las fístulas iatrogénicas

Similar a Uro. Ureter y vejiga. exposicion urologia (20)

PDF
3°-ATRESIA ANAL, FISTULA RECTOPERINEAL Y ANO IMPERFORADO (1).pdf
PPTX
Disrupción de la vía biliar Otras alternativas
PPT
Colecistitis aguda
PPTX
URETEROCELE PATOLOGIA EN CIRUGIA PEDIATRICA
PPTX
mitrofanoff
PPS
CIRUGÍA NOTES
PPTX
Expo-Gastro.pptx
PPTX
Gastrosquisis Josef Perez Lopez
PPTX
Ostomias DIGESTIVA, COLOSTOMIA, ILIOSMIA
PPTX
GRAN RONDA NEFROLITIASIS 2019
PPTX
Anomalias congenitas de la vejiga
PPTX
VIA DE ABORDAJES QUIRURGICOS EN LA GINECOLOGIA.pptx
PDF
BITÁCORA DE CIRUGÍA
PPT
Abdomen abierto
PPTX
Cateterismo ureteral
PPTX
EXTROFIA VESICAL, CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
PPTX
malformaciones anortectales.pptx
PDF
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
PPTX
Malformaciones utero vaginales
PDF
Colon.pdf
3°-ATRESIA ANAL, FISTULA RECTOPERINEAL Y ANO IMPERFORADO (1).pdf
Disrupción de la vía biliar Otras alternativas
Colecistitis aguda
URETEROCELE PATOLOGIA EN CIRUGIA PEDIATRICA
mitrofanoff
CIRUGÍA NOTES
Expo-Gastro.pptx
Gastrosquisis Josef Perez Lopez
Ostomias DIGESTIVA, COLOSTOMIA, ILIOSMIA
GRAN RONDA NEFROLITIASIS 2019
Anomalias congenitas de la vejiga
VIA DE ABORDAJES QUIRURGICOS EN LA GINECOLOGIA.pptx
BITÁCORA DE CIRUGÍA
Abdomen abierto
Cateterismo ureteral
EXTROFIA VESICAL, CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
malformaciones anortectales.pptx
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
Malformaciones utero vaginales
Colon.pdf
Publicidad

Más de VanesaRubCampos (16)

PPTX
Cuerpo_extraño EN CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
PDF
TIPOS DE HERIDAS...actual.pdfjjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
fractura de cavidad acetabular y luxacion traumatica de cadera
PPTX
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
PDF
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pdf
PPTX
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
PPTX
Campos Chasi Vanesa R. RX Tórax.pptx
PPTX
Clinical Case 07-2023 by Slidesgo.pptx
PPTX
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
PPTX
prpuradehenoch-schnlein-140525082539-phpapp01.pptx
PPTX
intoxicacions.pptx
PPTX
ataxia espinocerebelosa tipo 2..pptx
PPTX
Ca de cérvix.pptx
PPTX
artritos sep, celulitis, morded.pptx
PPTX
EXPO-CAMBIOS FISIOLOGICOS.pptx
PPTX
TRISOMIA 9 (1).pptx
Cuerpo_extraño EN CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
TIPOS DE HERIDAS...actual.pdfjjjjjjjjjjjjjjj
fractura de cavidad acetabular y luxacion traumatica de cadera
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pdf
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
Campos Chasi Vanesa R. RX Tórax.pptx
Clinical Case 07-2023 by Slidesgo.pptx
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
prpuradehenoch-schnlein-140525082539-phpapp01.pptx
intoxicacions.pptx
ataxia espinocerebelosa tipo 2..pptx
Ca de cérvix.pptx
artritos sep, celulitis, morded.pptx
EXPO-CAMBIOS FISIOLOGICOS.pptx
TRISOMIA 9 (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
que es la filosofia sus inicios etcetera
Revision anatomica del sistema nervioso central
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
El método experimental Panorama de la experimentación
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf

Uro. Ureter y vejiga. exposicion urologia

  • 1. Enfermedad congénita de uréter y vejiga Integrantes: • Campos Vanesa • Cauja Alexis Curso: M10-008 Docente: Dr. Edwin Soto. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Médicas Carrera de Medicina Urología
  • 2. Anomalías congénitas de uréter Tabla de contenido 01 Uterocele 03 Duplicación de uréter 02 Obstrucción de la unión uteropelvica 05 Uraco persistente 07 Extrofia vesical 06 Orificio ureteral tópico 04
  • 4. Mega uréter congenito • Uréter con un diámetro superior a 7 mm, acompañado o no de dilatación del sistema colector alto • 1. Obstruido no refluyente o megauréter primario obstructivo (MOP), secundario a una obstrucción parcial por una alteración en la musculatura ureteral distal. Aunque, para otros autores, el hecho de que algunos se resuelvan de forma espontánea hace pensar que sea una falta de maduración del uréter. • 2. Obstruido y refluyente, en el cual el trayecto tunelizado urétero-vesical es anormal y la orina refluye al uréter pero es incapaz de volver a la vejiga. • 3. No obstruido refluyente, donde la orina refluye y drena a vejiga sin dificultad (RVU). • 4. No obstruido, no refluyente. En estos pacientes existe una dilatación ureteral pero, paradójicamente, no presentan reflujo ni obstrucción Tipos C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
  • 5. • 23% de los casos de hidronefrosis en el RN de causa obstructiva. • Es más frecuente en niños y más común en el lado izquierdo. • Ocurre de manera bilateral en el 25% Epidemiologia Diagnóstico • La ecografía renal: confirma la dilatación ureteral • Gamagrafía renal MAG-3: megauréteres son obstructivos • CUMS cistouretrografía miccional seriada: cuáles tienen RVU Mega uréter congénito Tratamiento • No hay parámetros que determinen qué pacientes van a requerir cirugía. Dado que el 70% de los casos se resuelven espontáneamente antes de los 2 años • Recomienda el tratamiento quirúrgico excepto en megauréteres con ITUs recurrentes, deterioro de la FRD u obstrucción significativa C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
  • 7. Es la más frecuente malformación de número del uréter (0.8%) C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
  • 8. Uréter ectopico • Es el uréter cuyo meato termina en una posición caudal a la inserción normal del uréter en el trígono • Más frecuente en mujeres, un 70% asocia duplicación ureteral completa Epidemiologia Diagnóstico • Ecografía prenatal • TC o RNM con contraste C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Central de Asturias. 2018. Clinica • ITUs de repetición. Dependiendo del sexo, observaremos incontinencia en niñas
  • 9. C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
  • 11. Ureterocele • Es una inflamación en el fondo de uno de los uréteres • Es 4 a 7 veces más frecuente en mujeres de raza blanca, con un 10% de los casos bilaterales. Epidemiologia Diagnóstico • Infecciones recurrentes de las vías urinarias • Ecografía prenatal • Cistouretrograma miccional C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Central de Asturias. 2018. Clínica • Presentación es una ITU en los primeros meses de vida.
  • 13. Obstrucción de la unión ureteropélvica Definición Obstrucción del flujo de orina de la pelvis renal al uréter Obstrucción parcial o completa Un niño de cada 1000 nacimientos es diagnosticado con una UPJO. Unilateral Fallo en el desarrollo del brote ureteral. Uréter ausente o conducto ureteral ciego. Clínica: asintomático. Diagnóstico: Borde ureteral ausente a la inspección. Gammagrafía, ecografía, TAC. C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
  • 14. Obstrucción de la unión ureteropélvica Infecciones del tracto urinario Dolor abdominal Cálculos renales McAninch J y Lue T. Capítulo 32: Enfermedades renales. Smith y Tanagho. Urología general [Internet]. New York: McGraw-Hill; 2020 [consultado el 11 de noviembre del 2023]. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookID=3071 Asintomática y sea diagnosticada solo de estudios imagenológicos Síntomas
  • 15. Diagnóstico Ecografía prenatal Ecografía del tracto urinario Gammagrafía renal lasix. Gammagrafía renal lasix. Función de los riñones Orina de la pelvis renal al uréter Obstrucción de la unión ureteropélvica Cistouretrograma miccional Evaluar el reflujo o devolución de orina de la vejiga al riñón. C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
  • 16. Tratamiento Pieloplastia Reconstrucción de la unión ureteropélvica Pequeña incisión en el costado del niño y la parte estrecha de la unión ureteropélvica se extirpa y la pelvis y el uréter se cosen para unirlos con un canal ancho. C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
  • 18. Extrofia vesical Definición • Trastorno infrecuente y complejo • Etapas tempranas • Pared abdominal incompleto • Vejiga expuesta hasta la superficie de la piel. McAninch J y Lue T. Capítulo 32: Enfermedades renales. Smith y Tanagho. Urología general [Internet]. New York: McGraw-Hill; 2020. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookID=3071
  • 19. Extrofia vesical Factores de riesgo Antecedentes familiares. Primogénitos, los hijos de un padre con extrofia vesical o los hermanos de un niño con extrofia vesical Raza. Blancos Uso de reproducción asistida. C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
  • 20. Extrofia vesical Complicaciones Incontinencia urinaria Disfunción sexual Cáncer de vejiga Embarazo Cesárea C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
  • 21. Ecografía de rutina del embarazo. • La vejiga no se llena o no se vacía correctamente • Cordón umbilical  parte baja del abdomen • Huesos púbico separados • Genitales más pequeños de lo normal Extrofia vesical- Diagnóstico
  • 22. Extrofia vesical Tratamiento Medidas de cuidado - Cirugía reconstructiva después del nacimiento Reparación completa. Reparación primaria completa de la extrofia vesical. Procedimiento que cierra la vejiga y el abdomen, y repara la uretra y los órganos sexuales externos. Reparación por etapas. Reparación por etapas de la extrofia vesical. La reparación por etapas implica tres operaciones. • Dentro de las 72 horas después del nacimiento • 6 a 12 meses • 4 a 5 años. El primer procedimiento cierra la vejiga y el abdomen, y el segundo repara la uretra y los órganos sexuales. A continuación, cuando el niño tiene edad suficiente para participar en el proceso de aprender a ir al baño, los cirujanos realizan una reconstrucción del cuello de la vejiga. C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.
  • 23. El uraco se desarrolla en la vida fetal temprana como una conexión tubular desde el esbozo vesical hasta la alantoides en el ombligo. URACO PERSISTENTE SINTOMAS: Infecciones recurrentes, dolor abdominal, hematuria o inflamación en la zona umbilical. DIAGNÓSTICO Ecografía Tomografía computarizada Resonancia magnética Examen físico del paciente. Tratamiento: Intervención quirúrgica para extirpar el tejido anómalo y cerrar la comunicación entre la vejiga y el ombligo. C. Gutiérrez Segura, Á. Gómez Farpón, C. Granell Suárez. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DEL TRACTO URINARIO. (FEA) del Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Central de Asturias. 2018.

Notas del editor

  • #14: Se identifica signo de la “suprarrenal acostada o tumbada”