SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO COMISIÓN UNIVERSITARIA PARA  LA CREACIÓN DE LA URUHNE UNIDAD  REGIONAL UNIVERSITARIA DE LAS HUASTECAS Y DEL NORESTE   URUHNE COORDINACIÓN:  DR. JULIO BACA DEL MORAL M.C. JESUS LOYOLA   ABRIL 2010 COLABORADORES:  RICARDO ADOLFO MARTINEZ GARCIA   MAYRA NIEVES GUEVARA   GUSTAVO CRUZ CARDENAS   LETICIA CRISPIN FUENTES
RESUMEN EJECUTIVO ANTECEDENTES DIAGNÓSTICO GEOGRAFICO DIAGNÓSTICO EDUCATIVO SISTEMAS PRODUCTO ANÁLISIS DE SEDES PROGRAMA DE TRABAJO
ANTECEDENTES LA UACH ACORDÓ HACE 30 AÑOS LA CREACIÓN DE 11 CENTROS REGIONALES EN TODO EL PAÍS, EL DEL NORESTE ES UNO DE LOS QUE HACE FALTA. LA UACH HA TRABAJO EN LA REGIÓN DE LAS HUASTECAS Y EL NORESTE POR MAS DE 20 AÑOS EL PDI (2008)PLANTEA EL CRECIMIENTO DE LA UACH HACIA EL SURESTE , LAS HUASTECAS Y NORESTE DEL PAIS  EN EL 2008 Y 2009 SE REALIZAON VARIOS RECORRIDOS DE CAMPO, ENTREVISTAS CON PRESIDENTES MUNCIPALES, ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES  Y DIPUTADOS, EN LOS CUALES SE OBSERVÓ UNA FUERTE DEMANDA HACIA LA UACH Y OFERTA DE TERRENOS Y APOYOS. EL EQUIPO DE TRABAJO SE DIO A LA TAREA DE REALIZAR LOS DIAGNÓSTICOS: GEOGRÁFICO, SOCIOECONÓMICO, DE SISTEMAS PRODUCTO Y EDUCATIVO DE LA REGIÓN HACIENDO LAS PROPUESTAS DEL PRESENTE DOCUMENTO. COMO PARTE FINAL DEL DIAGNOSTICO SE HACE EL ANÁLISIS DE  4  MICROREGIONES QUE CUMPLEN CON LA MAYOR PARTE DE ATRIBUTOS Y REQUERIMIENTO.
ESTUDIO GEOGRAFICO 34 VARIABLES, EN 692 SISTEMAS TERRESTRES ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES ANÁLISIS DE CLOUSTERS 10 CLASES DE SISTEMAS GEOGRAFICOS 20 MICROREGIONES
LAS 20 MICROREGIONES DE LA URUHNE
ESTUDIO SOCIOECONOMICO LA URUHNE TIENE DOS GRANDES SUBREGIONES: LAS HUASTECAS Y EL NORESTE LA SUBREGION DE LAS HUASTECAS ES LA  DE MAYOR DIVERSIDAD CULTURAL Y ÉTNICA PERO TAMBIEN ES LA SUBREGIÓN DE MAYOR MARGINACIÓN, POBREZA, INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y MENOR DESARROLLO TECNOLOGICO LA SUBREGIÓN DEL NORESTE (TAMAULIPAS Y NUEVO LEON) ES LA  DE MAYOR DESARROLLO Y MENOR PRESENCIA DE GRUPOS INDÍGENAS.
DIAGNÓSTICO EDUCATIVO LAS HUASTECAS ES LA SUBREGIÓN DE MENOR DESARROLLO EDUCATIVO ASI MISMO, ES LA SUBREGION CON MAYOR DEMANDA DE ESTUDIANTES HACIA LA UACH TAMAULIPAS CUENTA CON INDICADORES EDUCATIVOS POR ARRIBA DE LA MEDIA NACIONAL TAMAULIPAS  NO  REBAZA UN DIGITO LA DEMANDA DE ESTUDIANTES HACIA LA UACH
Sistemas producto:    Granos y oleaginosas : maíz, sorgo, frijol, soya, canola, cártamo. Industriales : caña de azúcar, café, Frutales : cítricos, plátano, papaya, mamey, mango, piña, exóticos. Hortícolas : cebolla, jitomate, chiles, tomate de cascara, calabacita, pepino, melón, sandia. Agaváceas : agave tequilero, sábila, Agrocombustibles : jatropha, sorgo dulce. Especias : vainilla, pimienta negra. Ganadería:  Bovinos de doble propósito y de engorda; aves, ovinos, cerdos y acuacultura Forestería:  sin buen manejo forestal, gran deforestación .
Sistemas producto SUBREGION NORESTE Sistemas productivos altamente tecnificados Buena organización Ausencia de intermediarismo Agricultura empresarial SUBREGIÓN HUASTECA Sistemas productivos con baja tecnología Mala organización Intermediarismo exagerado Agricultura de subsistencia o autoconsumo
LA SEDE Y SUS REQUISITOS Que la UACh cumpla su Misión histórica y social No duplique funciones sustantivas Mayor diversidad de suelos Mayor diversidad étnica Mayor diversidad de tipos de productores Mayor diversidad de sistemas de producción Mayor diversidad de sistemas producto. Mayor rezago social Vías de comunicación Servicios de transportación, comunicación, internet, etc. Infraestructura médica y hospitalaria Alojamiento y alimentación para la población estudiantil y trabajadores (académicos y administrativos)
ANALISIS DE MICROREGIONES PARA SEDE
FODA DE LAS MICROREGIONES SELECCIONADAS PARA SEDE DE LA URUHNE
 
 
FODA DE LAS CIUDADES DE LA HUASTECA POTOSINA NORTE
 
PLAN DE TRABAJO DE LA URUHNE A 5 AÑOS (1) Vinculación .-  Desde el inicio de los trabajos de la URUHNE se propone ofrecer a los egresados de la UACh y en general a los profesionistas de la región, todos los programas que maneja el departamento de Educación Continua.  Se realizara una fuerte promoción con los gobiernos estatales para que se comprometan y apoyen  esta sede de la UACh Investigación y servicio .- Los académicos que estén interesados en trasladarse a la URUHNE, deberán iniciar y dar forma a las líneas de investigación y ubicar sus proyectos dentro de las mismas. Se tratará de  ubicar estas líneas dentro de los Institutos de investigación de la UACh . Así mismo, se establecer convenios de colaboración con las organizaciones de productores, los gobiernos municipales y estatales, a fin de ofrecer capacitación a productores, asistencia técnica y asesoría a planes y programas de gobierno.
PLAN DE TRABAJO DE LA URUHNE A 5 AÑOS (2) Docencia: Planes y Programas .- En lo que respecto al diseño curricular, se iniciarán estos trabajos desde el mes de abril, tanto en la UACh, como con instituciones, organizaciones y funcionarios de la región. Esperando tener propuestas terminadas para someter a la Dir. de Planes y Programas de la UACh este mismo año. Instalaciones.-  A partir de la aprobación del presente Proyecto por los órganos colegiados de la DCRU y la UACh, se iniciaran las gestiones para  la ubicación y donación de terrenos . Una vez logrado este objetivo se procederá a realizar los estudios arquitectónicos correspondientes (levantamiento topográfico, mecánica de suelos, etc.). En cuanto se tengan definidos los currícula de las carreras se podrán definir las necesidades de instalaciones y equipamiento, para con ello poder realizar el presupuesto a 3 años para la edificación de las construcciones correspondientes.
Oferta Docente Nivel Licenciatura ,  El modo de operación de las licenciaturas será retomando la experiencia de la CIAETZ (URUSSE), es decir se tendrían  Talleres Integradores  (de 15 días) al final de cada semestre con prácticas directas con los productores.  Así mismo, se planteará en cada licenciatura un  tronco común  de 6 semestres y  opciones terminales  en los últimos 4 semestres, lo cual incluirá el servicio social, estancias preprofesionales y la elaboración de tesis, así mismo se considerará la flexibilidad curricular, con lo cual los alumnos podrán hacer estancias de un semestre en otros campus de la UACH, como la URUSSE o en el mismo Chapingo (Texcoco).  Licenciaturas propuestas Ing. Agrónomo  Ing. Agrícola Ing. Ambiental Ing.  Desarrollo Rural Regional  Ing. Zootecnista
Nivel  Posgrado : 1).-  Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional ,  2.-  Maestría en Ciencias en Agronegocios . 3.-  Doctorado en Desarrollo Rural Regional 4.- Diplomados y cursos de especialización (Educación Continua) En ambos casos tanto de licenciatura, como en el posgrado, se apoyaran los cursos con el sistema de teleconferencias y el sistema de educación a distancia, como complemento a los cursos presenciales.
ETAPAS DE INSTALACIÓN DE LA URUHNE Para el logro del proyecto de la URUHNE se proponen 4 etapas:  Fase I.-  apertura de la URUHNE en este mismo año 2010, en calidad de  Centro Regional ,  Fase II .- Donación de terreno y construcciones de la 1ª etapa, Fase III.-  Inicio de 2 grupos de Licenciatura y 2 de posgrado; 2 etapa de construcción, Fase IV.- Ingreso de 2 grupos  de  licenciatura y 3 etapa de construcción.  Cambio de C.R. a Unidad Regional
FASE 1.- REQUERIMIENTOS  PARA INICIAR OPERACIONES EN EL 2010 Plantilla  de 10 profesores investigadores de tiempo completo Presupuesto de Operación: Mantenimiento y servicios de agua potable, electricidad, teléfono, Internet, papelería, etc.  5 administrativos (administrador, 2 secretarias, intendente,  chofer) 13 centros de trabajo, con equipo de computo 2 vehículos nuevos o en buenas condiciones creación de la UBPP, la cual puede  iniciar como Centro Regional rentando oficinas.
FASE II y III- REQUERIMIENTOS A PARTIR DEL 2º AL 3º. AÑO Diseño y aprobación de dos licenciaturas por el CU. 15 plazas de académicos de tiempo completo más, en función de los requerimientos de los currícula de las licenciaturas, pero también se podrán contratar en la región académicos de medio tiempo y por asignatura 16 administrativos: 2 secretarias, 1 auxiliar de contabilidad, 1 chofer, 2 intendentes, 2 jardineros, 2 personal de mantenimiento, 2 vigilantes, 4 personal de campo. Becas para la población estudiantil, todos los estudiantes serán becados externos o externos 12  aulas de clase  8 laboratorios  1 salón de usos múltiples para 150 personas  2 sala de computo con 40 computadoras  2 salas de video conferencias 6 salas de trabajo para 20 personas área administrativa  biblioteca  25 oficinas para profesores, con equipo de computo  6 vehículos (eurovan o equivalentes)  2 autobuses  Antena de telecomunicaciones
FASE IV.- INICIO DE 2 LICENCIATURAS MÁS campo experimental, de validación y transferencia de tecnologías  estación meteorológica  Invernaderos Jardín Agrobotánico,  Módulos de producción y prácticas agropecuarias almacén, estacionamiento, instalaciones deportivas, cafetería Periférico, andadores, jardines,  CREACIÓN DE LA UNIDAD REGIONAL
¡¡¡GRACIAS¡¡¡ POR LA PUESTA EN MARCHA DE LA URUHNE VAMONOS PA’ LA HUASTECA
 

Más contenido relacionado

PDF
Masters y cursos de doctorado sobre Informacion Geografica en América Latina
DOCX
Infosacu
PDF
CONVOCATORIA PROCESO DE SELECCIÓN DE CAS Nº 004--2017-GRA/DREA/U.E.300
PDF
Prr jipijapa 13-h01842
PPT
ELECCIONES JUNTA !!! A VOTAR!!!
PDF
Reglamento2017
PPTX
Después de 4º eso
PPT
Lamina cultura organizacional
Masters y cursos de doctorado sobre Informacion Geografica en América Latina
Infosacu
CONVOCATORIA PROCESO DE SELECCIÓN DE CAS Nº 004--2017-GRA/DREA/U.E.300
Prr jipijapa 13-h01842
ELECCIONES JUNTA !!! A VOTAR!!!
Reglamento2017
Después de 4º eso
Lamina cultura organizacional

La actualidad más candente (17)

PDF
Onem instructivo n° 1
DOCX
Infosacu
PDF
Plantilla anverso estatal feb 18 copia
PDF
Proceso Admisión FP a distancia 2016- 17
PDF
3concurso escolar bases(1)
PDF
Puentes
PDF
Plantilla anverso general feb 2018
DOC
Reglamento de-compulsas-2015
PDF
Proceso Admisión Formacion Profesional 2016-17
PDF
Convocatoria oncurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones d...
PPTX
Después de 4º eso 2015
PPT
Educación A Distancia U C B Ch
PPTX
Presentación de la práctica de caney alto
PDF
Cronograma de actividades 2018 14.02.18
DOCX
Precios de la Universidad de Castilla-La Mancha
PDF
1956639 convocatoria docentes exterior
PDF
Convocatoria y reglamento_admision_2017
Onem instructivo n° 1
Infosacu
Plantilla anverso estatal feb 18 copia
Proceso Admisión FP a distancia 2016- 17
3concurso escolar bases(1)
Puentes
Plantilla anverso general feb 2018
Reglamento de-compulsas-2015
Proceso Admisión Formacion Profesional 2016-17
Convocatoria oncurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones d...
Después de 4º eso 2015
Educación A Distancia U C B Ch
Presentación de la práctica de caney alto
Cronograma de actividades 2018 14.02.18
Precios de la Universidad de Castilla-La Mancha
1956639 convocatoria docentes exterior
Convocatoria y reglamento_admision_2017
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
SOCIEDAD OLMECA
PPTX
Cultura huasteca
PPTX
El Tajin
PPS
La cultura Huasteca
PPTX
Cultura totonaca
PPT
Cultura Zapoteca
PPTX
cultura mixteca
PPTX
Mixteca
PPT
Cultura teotihuacana
PPT
Cultura Mixteca
PPTX
Civilizacion olmeca
PPS
Cultura tolteca
PPTX
Presentacion cultura azteca
DOCX
Cultura totonaca
SOCIEDAD OLMECA
Cultura huasteca
El Tajin
La cultura Huasteca
Cultura totonaca
Cultura Zapoteca
cultura mixteca
Mixteca
Cultura teotihuacana
Cultura Mixteca
Civilizacion olmeca
Cultura tolteca
Presentacion cultura azteca
Cultura totonaca
Publicidad

Similar a Uruhne sedes 0410 (20)

PPT
Lineas estrat gicas
PPTX
Introduccion al pnf inf y pst
PPTX
UPTAEB
PPSX
Presentacion tc final con voz
PPSX
Presentacion tc final con voz
PPTX
Presentación en slideshare con voz
PPTX
Unidad i
DOC
Unsl
PPTX
Unidad i
PDF
Plan estratégico redu
PDF
Encuentro de Proyeccion Social
PDF
Memoria Audiovisual Canal UTCH TV , AÑO 2012
PDF
Boletin Informativo Saberes Nº 01
DOC
PDF
100270798 64433146-proyecto-educativo-2011
PPS
Act trabajo final grupo 102058 149
Lineas estrat gicas
Introduccion al pnf inf y pst
UPTAEB
Presentacion tc final con voz
Presentacion tc final con voz
Presentación en slideshare con voz
Unidad i
Unsl
Unidad i
Plan estratégico redu
Encuentro de Proyeccion Social
Memoria Audiovisual Canal UTCH TV , AÑO 2012
Boletin Informativo Saberes Nº 01
100270798 64433146-proyecto-educativo-2011
Act trabajo final grupo 102058 149

Más de Fausto Inzunza (11)

PPTX
Software colaborativo
PPTX
Archipielagos maíz, 20 abr 2016
PPTX
02 plagas en maíz
PPTX
03 gradientes del suelo
PPTX
01 contexto conceptual
PPTX
Pertinencia y necesidad de la transformación del scru
PPT
Angel Santos: reflexiones SCRU
PPT
Quehacer académico cruoc 10
PPT
Quehacer académico cruoc 10
PPTX
Enseñando a pensar
PPTX
Urusse Respuestas A Consejeros
Software colaborativo
Archipielagos maíz, 20 abr 2016
02 plagas en maíz
03 gradientes del suelo
01 contexto conceptual
Pertinencia y necesidad de la transformación del scru
Angel Santos: reflexiones SCRU
Quehacer académico cruoc 10
Quehacer académico cruoc 10
Enseñando a pensar
Urusse Respuestas A Consejeros

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Uruhne sedes 0410

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO COMISIÓN UNIVERSITARIA PARA LA CREACIÓN DE LA URUHNE UNIDAD REGIONAL UNIVERSITARIA DE LAS HUASTECAS Y DEL NORESTE   URUHNE COORDINACIÓN: DR. JULIO BACA DEL MORAL M.C. JESUS LOYOLA   ABRIL 2010 COLABORADORES: RICARDO ADOLFO MARTINEZ GARCIA MAYRA NIEVES GUEVARA GUSTAVO CRUZ CARDENAS LETICIA CRISPIN FUENTES
  • 2. RESUMEN EJECUTIVO ANTECEDENTES DIAGNÓSTICO GEOGRAFICO DIAGNÓSTICO EDUCATIVO SISTEMAS PRODUCTO ANÁLISIS DE SEDES PROGRAMA DE TRABAJO
  • 3. ANTECEDENTES LA UACH ACORDÓ HACE 30 AÑOS LA CREACIÓN DE 11 CENTROS REGIONALES EN TODO EL PAÍS, EL DEL NORESTE ES UNO DE LOS QUE HACE FALTA. LA UACH HA TRABAJO EN LA REGIÓN DE LAS HUASTECAS Y EL NORESTE POR MAS DE 20 AÑOS EL PDI (2008)PLANTEA EL CRECIMIENTO DE LA UACH HACIA EL SURESTE , LAS HUASTECAS Y NORESTE DEL PAIS EN EL 2008 Y 2009 SE REALIZAON VARIOS RECORRIDOS DE CAMPO, ENTREVISTAS CON PRESIDENTES MUNCIPALES, ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES Y DIPUTADOS, EN LOS CUALES SE OBSERVÓ UNA FUERTE DEMANDA HACIA LA UACH Y OFERTA DE TERRENOS Y APOYOS. EL EQUIPO DE TRABAJO SE DIO A LA TAREA DE REALIZAR LOS DIAGNÓSTICOS: GEOGRÁFICO, SOCIOECONÓMICO, DE SISTEMAS PRODUCTO Y EDUCATIVO DE LA REGIÓN HACIENDO LAS PROPUESTAS DEL PRESENTE DOCUMENTO. COMO PARTE FINAL DEL DIAGNOSTICO SE HACE EL ANÁLISIS DE 4 MICROREGIONES QUE CUMPLEN CON LA MAYOR PARTE DE ATRIBUTOS Y REQUERIMIENTO.
  • 4. ESTUDIO GEOGRAFICO 34 VARIABLES, EN 692 SISTEMAS TERRESTRES ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES ANÁLISIS DE CLOUSTERS 10 CLASES DE SISTEMAS GEOGRAFICOS 20 MICROREGIONES
  • 5. LAS 20 MICROREGIONES DE LA URUHNE
  • 6. ESTUDIO SOCIOECONOMICO LA URUHNE TIENE DOS GRANDES SUBREGIONES: LAS HUASTECAS Y EL NORESTE LA SUBREGION DE LAS HUASTECAS ES LA DE MAYOR DIVERSIDAD CULTURAL Y ÉTNICA PERO TAMBIEN ES LA SUBREGIÓN DE MAYOR MARGINACIÓN, POBREZA, INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y MENOR DESARROLLO TECNOLOGICO LA SUBREGIÓN DEL NORESTE (TAMAULIPAS Y NUEVO LEON) ES LA DE MAYOR DESARROLLO Y MENOR PRESENCIA DE GRUPOS INDÍGENAS.
  • 7. DIAGNÓSTICO EDUCATIVO LAS HUASTECAS ES LA SUBREGIÓN DE MENOR DESARROLLO EDUCATIVO ASI MISMO, ES LA SUBREGION CON MAYOR DEMANDA DE ESTUDIANTES HACIA LA UACH TAMAULIPAS CUENTA CON INDICADORES EDUCATIVOS POR ARRIBA DE LA MEDIA NACIONAL TAMAULIPAS NO REBAZA UN DIGITO LA DEMANDA DE ESTUDIANTES HACIA LA UACH
  • 8. Sistemas producto: Granos y oleaginosas : maíz, sorgo, frijol, soya, canola, cártamo. Industriales : caña de azúcar, café, Frutales : cítricos, plátano, papaya, mamey, mango, piña, exóticos. Hortícolas : cebolla, jitomate, chiles, tomate de cascara, calabacita, pepino, melón, sandia. Agaváceas : agave tequilero, sábila, Agrocombustibles : jatropha, sorgo dulce. Especias : vainilla, pimienta negra. Ganadería: Bovinos de doble propósito y de engorda; aves, ovinos, cerdos y acuacultura Forestería: sin buen manejo forestal, gran deforestación .
  • 9. Sistemas producto SUBREGION NORESTE Sistemas productivos altamente tecnificados Buena organización Ausencia de intermediarismo Agricultura empresarial SUBREGIÓN HUASTECA Sistemas productivos con baja tecnología Mala organización Intermediarismo exagerado Agricultura de subsistencia o autoconsumo
  • 10. LA SEDE Y SUS REQUISITOS Que la UACh cumpla su Misión histórica y social No duplique funciones sustantivas Mayor diversidad de suelos Mayor diversidad étnica Mayor diversidad de tipos de productores Mayor diversidad de sistemas de producción Mayor diversidad de sistemas producto. Mayor rezago social Vías de comunicación Servicios de transportación, comunicación, internet, etc. Infraestructura médica y hospitalaria Alojamiento y alimentación para la población estudiantil y trabajadores (académicos y administrativos)
  • 12. FODA DE LAS MICROREGIONES SELECCIONADAS PARA SEDE DE LA URUHNE
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. FODA DE LAS CIUDADES DE LA HUASTECA POTOSINA NORTE
  • 16.  
  • 17. PLAN DE TRABAJO DE LA URUHNE A 5 AÑOS (1) Vinculación .- Desde el inicio de los trabajos de la URUHNE se propone ofrecer a los egresados de la UACh y en general a los profesionistas de la región, todos los programas que maneja el departamento de Educación Continua. Se realizara una fuerte promoción con los gobiernos estatales para que se comprometan y apoyen esta sede de la UACh Investigación y servicio .- Los académicos que estén interesados en trasladarse a la URUHNE, deberán iniciar y dar forma a las líneas de investigación y ubicar sus proyectos dentro de las mismas. Se tratará de ubicar estas líneas dentro de los Institutos de investigación de la UACh . Así mismo, se establecer convenios de colaboración con las organizaciones de productores, los gobiernos municipales y estatales, a fin de ofrecer capacitación a productores, asistencia técnica y asesoría a planes y programas de gobierno.
  • 18. PLAN DE TRABAJO DE LA URUHNE A 5 AÑOS (2) Docencia: Planes y Programas .- En lo que respecto al diseño curricular, se iniciarán estos trabajos desde el mes de abril, tanto en la UACh, como con instituciones, organizaciones y funcionarios de la región. Esperando tener propuestas terminadas para someter a la Dir. de Planes y Programas de la UACh este mismo año. Instalaciones.- A partir de la aprobación del presente Proyecto por los órganos colegiados de la DCRU y la UACh, se iniciaran las gestiones para la ubicación y donación de terrenos . Una vez logrado este objetivo se procederá a realizar los estudios arquitectónicos correspondientes (levantamiento topográfico, mecánica de suelos, etc.). En cuanto se tengan definidos los currícula de las carreras se podrán definir las necesidades de instalaciones y equipamiento, para con ello poder realizar el presupuesto a 3 años para la edificación de las construcciones correspondientes.
  • 19. Oferta Docente Nivel Licenciatura , El modo de operación de las licenciaturas será retomando la experiencia de la CIAETZ (URUSSE), es decir se tendrían Talleres Integradores (de 15 días) al final de cada semestre con prácticas directas con los productores. Así mismo, se planteará en cada licenciatura un tronco común de 6 semestres y opciones terminales en los últimos 4 semestres, lo cual incluirá el servicio social, estancias preprofesionales y la elaboración de tesis, así mismo se considerará la flexibilidad curricular, con lo cual los alumnos podrán hacer estancias de un semestre en otros campus de la UACH, como la URUSSE o en el mismo Chapingo (Texcoco). Licenciaturas propuestas Ing. Agrónomo Ing. Agrícola Ing. Ambiental Ing. Desarrollo Rural Regional Ing. Zootecnista
  • 20. Nivel Posgrado : 1).- Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional , 2.- Maestría en Ciencias en Agronegocios . 3.- Doctorado en Desarrollo Rural Regional 4.- Diplomados y cursos de especialización (Educación Continua) En ambos casos tanto de licenciatura, como en el posgrado, se apoyaran los cursos con el sistema de teleconferencias y el sistema de educación a distancia, como complemento a los cursos presenciales.
  • 21. ETAPAS DE INSTALACIÓN DE LA URUHNE Para el logro del proyecto de la URUHNE se proponen 4 etapas: Fase I.- apertura de la URUHNE en este mismo año 2010, en calidad de Centro Regional , Fase II .- Donación de terreno y construcciones de la 1ª etapa, Fase III.- Inicio de 2 grupos de Licenciatura y 2 de posgrado; 2 etapa de construcción, Fase IV.- Ingreso de 2 grupos de licenciatura y 3 etapa de construcción. Cambio de C.R. a Unidad Regional
  • 22. FASE 1.- REQUERIMIENTOS PARA INICIAR OPERACIONES EN EL 2010 Plantilla de 10 profesores investigadores de tiempo completo Presupuesto de Operación: Mantenimiento y servicios de agua potable, electricidad, teléfono, Internet, papelería, etc. 5 administrativos (administrador, 2 secretarias, intendente, chofer) 13 centros de trabajo, con equipo de computo 2 vehículos nuevos o en buenas condiciones creación de la UBPP, la cual puede iniciar como Centro Regional rentando oficinas.
  • 23. FASE II y III- REQUERIMIENTOS A PARTIR DEL 2º AL 3º. AÑO Diseño y aprobación de dos licenciaturas por el CU. 15 plazas de académicos de tiempo completo más, en función de los requerimientos de los currícula de las licenciaturas, pero también se podrán contratar en la región académicos de medio tiempo y por asignatura 16 administrativos: 2 secretarias, 1 auxiliar de contabilidad, 1 chofer, 2 intendentes, 2 jardineros, 2 personal de mantenimiento, 2 vigilantes, 4 personal de campo. Becas para la población estudiantil, todos los estudiantes serán becados externos o externos 12 aulas de clase 8 laboratorios 1 salón de usos múltiples para 150 personas 2 sala de computo con 40 computadoras 2 salas de video conferencias 6 salas de trabajo para 20 personas área administrativa biblioteca 25 oficinas para profesores, con equipo de computo 6 vehículos (eurovan o equivalentes) 2 autobuses Antena de telecomunicaciones
  • 24. FASE IV.- INICIO DE 2 LICENCIATURAS MÁS campo experimental, de validación y transferencia de tecnologías estación meteorológica Invernaderos Jardín Agrobotánico, Módulos de producción y prácticas agropecuarias almacén, estacionamiento, instalaciones deportivas, cafetería Periférico, andadores, jardines, CREACIÓN DE LA UNIDAD REGIONAL
  • 25. ¡¡¡GRACIAS¡¡¡ POR LA PUESTA EN MARCHA DE LA URUHNE VAMONOS PA’ LA HUASTECA
  • 26.