SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOSITORES:
Fernando Aramburú Porras - Visión Empresarial
Juan Jované - Visión Laboral
Eduardo Pazmiño - USMA
Propiciar un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos del futuro del
trabajo en Panamá; y sensibilizar a los actores sociales, a las autoridades,
a la Academia y al público en general sobre el camino a seguir para
enfrentar en mejores condiciones esos desafíos.
OBJETIVO
Organizan:
FUNDACIÓN DEL TRABAJO
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA
Miércoles 18 de mayo de 2016
10:00 a.m. a 12:30 p.m.
Auditorio P. Benjamín Ayechu
(Edif. de Postgrado-USMA)
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
ENTRADA
LIBRE
LE INVITAN AL
PRIMER FORO NACIONAL
EL FUTURO DEL
TRABAJO
EL FUTURO DEL
TRABAJO
DIRIGIDO A:
Gremios Empresariales, Dirigentes Sindicales,
Gobierno, La Academia, Estudiantes, Público
en general.
www.funtrab.org.pa /
/
Primera Asamblea
Extraordinaria de APROUSMA
Universidad Católica Santa María La Antigua Año 20163ra. Etapa 16 al 20 de mayo/ / / N° 24
Docentes de las diferentes Facultades de la Universidad se reunieron el pasado sábado 9 de abril en el Auditorio
Monseñor Tomás Clavel, para participar en la primera Asamblea Extraordinaria de la Asociación de Profesores de la
USMA (APROUSMA).
El profesor Antonio Arango, encargado de la Asociación, dio la bienvenida a los participantes, manifestando que uno de
los objetivos de la reunión era la presentación de los nuevos estatutos que regirán la APROUSMA.
Infórmate más ingresando a www.infousma.com
Teléfono: 230-8361
correo: dci@usma.ac.pa
Edificio B - oficina 217
Divulgación y Comunicación Institucional
infousma.com
PERIÓDICO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA SANTA MARÍA LAANTIGUA
7
HaciendoUniversidad
Divulgación y Comunicación Institucional
2
dci@usma.ac.pa
Fuente de información de las noticias:
www.infousma.com
infousma.com
PERIÓDICO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA SANTA MARÍA LAANTIGUA
Culmina capacitación
“Mi Barrio Emprendedor”
en USMA-Chiriquí
USMA, CIDES y Ciudad del Saber se reúnen en pro del agua / Pág. 3
McDonald’s invita a la USMA a su programa “Puertas Abiertas” / Pág. 3
Primera Asamblea Extraordinaria de APROUSMA / Pág. 4
Sobrevivientes de la II Guerra Mundial dan su testimonio en la USMA / Pág. 4
La Pluma Invitada
El Pan y el Conocimiento / Pág. 5
Culmina capacitación “Mi Barrio Emprendedor” en USMA-Chiriquí / Pág. 6
Estudiantes de USMA-Colón presentaron “USMA INVENTIVA 2016” / Pág. 6
Comunidad Pastoral Universitaria
El espíritu santo es nuestra guía / Pág. 7
CONTENIDO
Exposición “simbología , Espiritualidad del Pueblo Guna” del artista plástico Galindo Castillo “NISMACHI”
Lectura del santo evangelio según san Juan 16, 12-15
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Muchas cosas me quedan por deciros, pero no
podéis cargar con ellas por ahora; cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la
verdad plena. Pues lo que hable no será suyo: hablará de lo que oye y os comunicará lo que está
por venir.
Él me glorificará, porque recibirá de mí lo que os irá comunicando.
Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso os he dicho que tomará de lo mío y os lo anunciará.
Comunidad Pastoral Universitaria / Teléfono:230-8307 / Correo: pastoral@usma.ac.pa
Comunidad Pastoral Universitaria
USMA, CIDES y Ciudad
del Saber se reúnen en
pro del agua
Sobrevivientes de la II
Guerra Mundial dan su
testimonio en la USMA
El espíritu santo es nuestra guÍa
27/4/16
Invita a la Comunidad Universitaria
Entrada solemne de los seis cuadros que
peregrinaron nuestras oficinas.
SANTA MARÍA LA ANTIGUA
PRESENTE EN ESTOS 51 AÑOS.
Jueves 26 de mayo de 2016
CAPILLA UNIVERSITARIA
11:00 a.m.
Participa en nuestra
Eucaristía de Aniversario
6 3
HaciendoUniversidad HaciendoUniversidad
dci@usma.ac.pa Divulgación y Comunicación Institucional
Emprendedores y empresarios de la Autoridad de la Micro, Pequeña y
Mediana Empresa (AMPYME) culminaron una jornada de capacitación
el pasado martes 5 de abril, la que llevó por nombre “Mi Barrio
Emprendedor”. La jornada se ejecutó a través del Centro de Apoyo a
Emprendedores y Desarrollo Empresarial (CAEDE) de la USMA en el
marco del Convenio USMA-AMPYME.
En el acto de clausura estuvieron presentes la licenciada María C.
Dopeso, Ministra de AMPYME; la profesora Josefina Candanedo de
Fletcher, Directora de la sede USMA-Chiriquí; el profesor Samuel
Vásquez González, de CAEDE; así como el profesor Ricardo Fletcher,
facilitador de la jornada de capacitación que se extendió del 14 al 23 de
marzo de 2016 en las instalaciones de la USMA en la provincia
chiricana.
Culmina capacitación “Mi Barrio
Emprendedor” en USMA-Chiriquí
Como parte de los proyectos que realizan los estudiantes en sus
diferentes materias, jóvenes de Diseño Gráfico y Negocios
Internacionales de la sede USMA-Colón, presentaron en el vestíbulo
de la Universidad sus proyectos finales a través de la actividad
denominada “USMA INVENTIVA 2016”.
Los proyectos fueron de tipo visual, fotografías, identidad corporativa,
editorial, publicitario, video, serigrafía, fundamento tridimensional y
diseños gráficos- Esta actividad fue organizada por los profesores de
las carreras de Diseño Gráfico y Negocios Internacionales, y tiene
como fin afianzar los objetivos logrados en cada una de las materias,
plasmando el proceso evolutivo de los estudiantes; haciéndolos
partícipes y ejes para relacionarse, con el mundo comercial moderno.
Un grupo de estudiantes de Comunicación Social fue invitado por
McDonald´s para el recorrido denominado “Puertas Abiertas”, con el
objetivo de conocer la calidad y seguridad de todos los productos
utilizados y los procesos de preparación de alimentos, además de evaluar
los programas y herramientas de comunicación que aplican las empresas
para ofrecer satisfacción a los consumidores.
Los mercados de procedencia de los productos empleados por la
franquicia, la calidad exigida a los proveedores y las medidas higiénicas
con las que se manipulan y procesan estos alimentos en cada restaurante
fueron algunos datos compartidos con los estudiantes, quienes
previamente debieron colocarse un delantal y redecilla, implementos
necesarios para quienes manipulan alimentos.Grupo de estudiantes de la
escuela de Comunicación Social
Estudiantes exponiendo su proyecto.
Grupo de emprendedores.
McDonald’s invita a la USMA
a su programa “Puertas Abiertas”
El Aula Magna Víctor F. Goytía de esta Casa de Estudios
fue escenario, el pasado 6 de abril, de la reunión
fundacional del Núcleo Internacional del Agua (NIA). En el
evento participaron la Universidad Católica Santa María
La Antigua (USMA) y el Centro Internacional para el
Desarrollo Sostenible (CIDES) de Ciudad del Saber.
En la reunión estuvieron presentes, por parte de la USMA,
el Ing. Juan Planells Fernández, Rector, y la Decana de la
Facultad de Ingeniería y Tecnología, Marilyn Ho.
La agenda de la actividad incluyó la presentación de la Alianza Estratégica CIDES-USMA para la gestión de los
recursos hídricos en Panamá, por parte del profesor Jorge Arosemena, Presidente ejecutivo de Ciudad del
Saber, quien destacó que el objetivo es generar un núcleo para enfatizar el carácter aglutinador del NIA que
atraiga la participación colaborativa de múltiples instituciones del país y del exterior.
El Dr. Juan Moreno, Director del CIDES, por su parte, realizó la presentación de los participantes. Entre los
temas mencionamos la socialización de la idea actual del NIA, a cargo del ingeniero Gonzalo Pulido del IDAAN.
El acto culminó con la elección de la Junta Fundacional.
USMA, CIDES y Ciudad del Saber
se reúnen en pro del agua
Estudiantes de USMA-Colón
presentaron “USMA INVENTIVA 2016”
Rector se dirige al público invitado
Sedes Universitarias
CHIRIQUÍ
COLÓN
Durante el recorrido por el local de la Vía Cincuentenario, los invitados vivieron la helada experiencia de meterse al cuarto
frío, y también entraron al almacén, donde se percataron de las medidas de higiene con que se manipulan los insumos. Allí,
la supervisora explicó que huevos, pollo, carne y lechuga se compran a productores panameños. También los tomates, los
que en esta época son más chicos que los de siete pulgadas que necesitan, pero aun así los adquieren para apoyar a los
productores, quienes sufren el impacto de la sequía.
HaciendoUniversidad HaciendoUniversidad
dci@usma.ac.pa Divulgación y Comunicación Institucional
4 5
Sobrevivientes del Holocausto se reunieron en el Aula Magna de la USMA para
dialogar con estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas de IV año, de los
Cursos D02 y D04 de la clase de Derecho Internacional Público. Se trata de los
señores Jaime Segal y Félix Poznanski, miembros Embajada Mundial de
Activistas por la Paz (EMAP).
El Director de la Escuela de Derecho, Constantino Riquelme, les dio la
bienvenida a los invitados, quienes explicaron a los estudiantes que, durante el
Holocausto (Shoá en hebreo) fueron exterminados unos seis millones de
judíos, muchos de ellos en campos de concentración distribuidos por toda
Europa.
Con actividades como esta se busca promover en los educandos universitarios
el interés por el conocimiento de la historia local y mundial, como una forma de
prevenir nuevos hechos como el relatado por los expositores de EMAP.
Sobrevivientes de la II Guerra Mundial
dan su testimonio en la USMA
Primera Asamblea Extraordinaria
de APROUSMA
Docentes de las diferentes Facultades de la
Universidad se reunieron el pasado sábado 9 de
abril en el Auditorio Monseñor Tomás Clavel,
para participar en la primera Asamblea
Extraordinaria de la Asociación de Profesores
de la USMA (APROUSMA).
El profesor Antonio Arango, encargado de la
Asociación, dio la bienvenida a los participantes,
manifestando que uno de los objetivos de la
reunión era la presentación de los nuevos
estatutos que regirán la APROUSMA.
En la asamblea estuvo presente el Ing. Juan Planells Fernández, Rector Magnífico de la USMA y Presidente
fundador de APROUSMA en 1979, así como Francisco Blanco, Vicerrector Académico; Ingrid Chang, Secretaria
General, Decanos, Directores de Escuelas y demás autoridades.
Terminada la presentación de los Estatutos a la comunidad docente se procedió a la juramentación de la Junta
Directiva interina de la Asociación de Profesores de la Universidad Católica Santa María La Antigua.
La profesora Karen Carles expone en la Asamblea
Durante la exposición
La Pluma Invitada
EL PAN Y
EL CONOCIMIENTOProf: Ariel Barría Alvarado
Docente de la USMA
El buzón virtual de mi correo virtual rebosa de mensajes virtuales. Un porcentaje irá a un basurero virtual, como casi todos
los mensajes precedidos por una abreviatura anglosajona: FW, “forward”, que anuncia la condición impersonal de lo allí
remitido.
Entre tales molestos correos en cadena, cuyos fines no siempre alcanzamos a imaginar, hay ofertas de productos que uno
no imaginaba que existían y que son capaces de lograr cosas que uno tampoco imaginaba que podían lograrse, urgentes
anuncios sobre nuestra cuenta de correo que va a cerrarse si no reenviamos el mensaje, notificaciones de ganancias
millonarias en la lotería europea, o apremios para acceder a una cuantiosa suma de dinero que podemos heredar con solo
hacer clic en cierto enlace.
Algunos de estos fraudes cibernéticos hasta vienen con un ropaje honorable. Todavía circula por ahí el que podría ser el
poema más leído de Borges: “Instantes”, o el “Testamento de García Márquez”, que llegué a ver enmarcado en el vestíbulo
de una clínica. Documentos así merecen caer en la hoguera virtual, no por lo que dicen, sino por lo que aparentan ser.
Sin embargo, entre el “spam” alguna vez llega una comunicación memorable. Una de ellos fue el que recibí cierta vez, con
un texto de Federico García Lorca. El mensaje recogía el memorable discurso que el poeta expuso durante la inauguración
de la biblioteca de Fuente Vaqueros, su pueblo natal, en septiembre de 1931, con el título “Medio pan y un libro”.
En el discurso se exalta la importancia del libro como nutrimento humano, cuya falta genera hambre intelectual. En un
genial paralelismo con esa otra hambre de pan que suele resultarnos más familiar, Lorca dice que el libro cumple igual
misión: formar al hombre, forjarlo, alimentarlo, darle vida.
Leamos lo que dice el autor de Yerma y de La casa de Bernarda Alba en algunas de esas líneas: “Yo, si tuviera hambre y
estuviera desvalido en la calle, no pediría un pan; pediría medio pan y un libro. Bien está que todos los hombres coman,
pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano”.
En la magistral exposición rememora a Fedor Dostoevsky, el célebre escritor ruso, diciendo: “Cuando Dostoevsky, padre
de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y
cercado por desoladas llanuras de nieve infinita, y pedía socorro en carta a su lejana familia, solo decía: ‘¡Enviadme libros,
libros, muchos libros para que mi alma no muera!’. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía
libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física,
biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda
la vida”.
Hoy vivimos en medio de múltiples distracciones que nos convidan a lanzar este mensaje al basurero del olvido, a entender
que el progreso válido proviene de otras fuentes distintas al conocimiento. Pero ojalá no nunca lleguemos a creer que
estamos saciados y, al contrario, permitamos que el “hambre” de la que hablaba García Lorca permanezca con nosotros,
pues el hambre de conocimiento es básica, necesaria.
Cuando comemos, nutrimos el cuerpo; cuando aprendemos fortalecemos el espíritu que anima al cuerpo, obteniendo
competencias para existir como seres humanos plenos.

Más contenido relacionado

PDF
Boletin 51 ok
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 21
PDF
Haciendo Universidadad No. 39
PDF
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 14
PDF
Boletín marzo 2014
PDF
Haciendo Universidad. No. 37
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 17
Boletin 51 ok
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 21
Haciendo Universidadad No. 39
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 14
Boletín marzo 2014
Haciendo Universidad. No. 37
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 17

La actualidad más candente (7)

PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 13
DOC
Gastronomía peruana
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 32
PDF
Boletin electronicoucn ed2n31
PPTX
Boletín informativo mes mayo 2015
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 29
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 13
Gastronomía peruana
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 32
Boletin electronicoucn ed2n31
Boletín informativo mes mayo 2015
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 29
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Service & Commitment Award
PPT
Sap overview
PDF
NCLT- Will it live up to its promise
DOCX
Creación sólidos y superficies enautocad
PPTX
Marketing myopia
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 25
PDF
Actualiza una red LAN.
PDF
Consultoría para la elaboración de un programa híbrido de doctorados (Ph.D) e...
Service & Commitment Award
Sap overview
NCLT- Will it live up to its promise
Creación sólidos y superficies enautocad
Marketing myopia
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 25
Actualiza una red LAN.
Consultoría para la elaboración de un programa híbrido de doctorados (Ph.D) e...
Publicidad

Similar a USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 24 (20)

PDF
Haciendo Universidad no. 57
PDF
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 19
PDF
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 1
PDF
Haciendo Universidad No. 58
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 4
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 35
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 23
PDF
PDF
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 34
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 15
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 3
PDF
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 22
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 20
PDF
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 10
Haciendo Universidad no. 57
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 19
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 1
Haciendo Universidad No. 58
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 4
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 35
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 23
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 34
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 15
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 3
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 22
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 20
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 10

Más de Universidad Católica Santa María la Antigua (20)

PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Boletín - Haciendo Universidad No. 83
PDF
Boletín - Haciendo Universidad No. 82
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Haciendo Universidad no. 76
PDF
Haciendo Universidad no. 75
PDF
PDF
Haciendo Universidad no. 73
PDF
PDF
Haciendo Universidad no. 71
PDF
Haciendo Universidad no. 70
PDF
Haciendo Universidad no. 69
PDF
PDF
Boletín - Haciendo Universidad No. 83
Boletín - Haciendo Universidad No. 82
Haciendo Universidad no. 76
Haciendo Universidad no. 75
Haciendo Universidad no. 73
Haciendo Universidad no. 71
Haciendo Universidad no. 70
Haciendo Universidad no. 69

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 24

  • 1. EXPOSITORES: Fernando Aramburú Porras - Visión Empresarial Juan Jované - Visión Laboral Eduardo Pazmiño - USMA Propiciar un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos del futuro del trabajo en Panamá; y sensibilizar a los actores sociales, a las autoridades, a la Academia y al público en general sobre el camino a seguir para enfrentar en mejores condiciones esos desafíos. OBJETIVO Organizan: FUNDACIÓN DEL TRABAJO UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Miércoles 18 de mayo de 2016 10:00 a.m. a 12:30 p.m. Auditorio P. Benjamín Ayechu (Edif. de Postgrado-USMA) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ENTRADA LIBRE LE INVITAN AL PRIMER FORO NACIONAL EL FUTURO DEL TRABAJO EL FUTURO DEL TRABAJO DIRIGIDO A: Gremios Empresariales, Dirigentes Sindicales, Gobierno, La Academia, Estudiantes, Público en general. www.funtrab.org.pa / / Primera Asamblea Extraordinaria de APROUSMA Universidad Católica Santa María La Antigua Año 20163ra. Etapa 16 al 20 de mayo/ / / N° 24 Docentes de las diferentes Facultades de la Universidad se reunieron el pasado sábado 9 de abril en el Auditorio Monseñor Tomás Clavel, para participar en la primera Asamblea Extraordinaria de la Asociación de Profesores de la USMA (APROUSMA). El profesor Antonio Arango, encargado de la Asociación, dio la bienvenida a los participantes, manifestando que uno de los objetivos de la reunión era la presentación de los nuevos estatutos que regirán la APROUSMA. Infórmate más ingresando a www.infousma.com Teléfono: 230-8361 correo: [email protected] Edificio B - oficina 217 Divulgación y Comunicación Institucional infousma.com PERIÓDICO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LAANTIGUA
  • 2. 7 HaciendoUniversidad Divulgación y Comunicación Institucional 2 [email protected] Fuente de información de las noticias: www.infousma.com infousma.com PERIÓDICO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LAANTIGUA Culmina capacitación “Mi Barrio Emprendedor” en USMA-Chiriquí USMA, CIDES y Ciudad del Saber se reúnen en pro del agua / Pág. 3 McDonald’s invita a la USMA a su programa “Puertas Abiertas” / Pág. 3 Primera Asamblea Extraordinaria de APROUSMA / Pág. 4 Sobrevivientes de la II Guerra Mundial dan su testimonio en la USMA / Pág. 4 La Pluma Invitada El Pan y el Conocimiento / Pág. 5 Culmina capacitación “Mi Barrio Emprendedor” en USMA-Chiriquí / Pág. 6 Estudiantes de USMA-Colón presentaron “USMA INVENTIVA 2016” / Pág. 6 Comunidad Pastoral Universitaria El espíritu santo es nuestra guía / Pág. 7 CONTENIDO Exposición “simbología , Espiritualidad del Pueblo Guna” del artista plástico Galindo Castillo “NISMACHI” Lectura del santo evangelio según san Juan 16, 12-15 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora; cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad plena. Pues lo que hable no será suyo: hablará de lo que oye y os comunicará lo que está por venir. Él me glorificará, porque recibirá de mí lo que os irá comunicando. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso os he dicho que tomará de lo mío y os lo anunciará. Comunidad Pastoral Universitaria / Teléfono:230-8307 / Correo: [email protected] Comunidad Pastoral Universitaria USMA, CIDES y Ciudad del Saber se reúnen en pro del agua Sobrevivientes de la II Guerra Mundial dan su testimonio en la USMA El espíritu santo es nuestra guÍa 27/4/16 Invita a la Comunidad Universitaria Entrada solemne de los seis cuadros que peregrinaron nuestras oficinas. SANTA MARÍA LA ANTIGUA PRESENTE EN ESTOS 51 AÑOS. Jueves 26 de mayo de 2016 CAPILLA UNIVERSITARIA 11:00 a.m. Participa en nuestra Eucaristía de Aniversario
  • 3. 6 3 HaciendoUniversidad HaciendoUniversidad [email protected] Divulgación y Comunicación Institucional Emprendedores y empresarios de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) culminaron una jornada de capacitación el pasado martes 5 de abril, la que llevó por nombre “Mi Barrio Emprendedor”. La jornada se ejecutó a través del Centro de Apoyo a Emprendedores y Desarrollo Empresarial (CAEDE) de la USMA en el marco del Convenio USMA-AMPYME. En el acto de clausura estuvieron presentes la licenciada María C. Dopeso, Ministra de AMPYME; la profesora Josefina Candanedo de Fletcher, Directora de la sede USMA-Chiriquí; el profesor Samuel Vásquez González, de CAEDE; así como el profesor Ricardo Fletcher, facilitador de la jornada de capacitación que se extendió del 14 al 23 de marzo de 2016 en las instalaciones de la USMA en la provincia chiricana. Culmina capacitación “Mi Barrio Emprendedor” en USMA-Chiriquí Como parte de los proyectos que realizan los estudiantes en sus diferentes materias, jóvenes de Diseño Gráfico y Negocios Internacionales de la sede USMA-Colón, presentaron en el vestíbulo de la Universidad sus proyectos finales a través de la actividad denominada “USMA INVENTIVA 2016”. Los proyectos fueron de tipo visual, fotografías, identidad corporativa, editorial, publicitario, video, serigrafía, fundamento tridimensional y diseños gráficos- Esta actividad fue organizada por los profesores de las carreras de Diseño Gráfico y Negocios Internacionales, y tiene como fin afianzar los objetivos logrados en cada una de las materias, plasmando el proceso evolutivo de los estudiantes; haciéndolos partícipes y ejes para relacionarse, con el mundo comercial moderno. Un grupo de estudiantes de Comunicación Social fue invitado por McDonald´s para el recorrido denominado “Puertas Abiertas”, con el objetivo de conocer la calidad y seguridad de todos los productos utilizados y los procesos de preparación de alimentos, además de evaluar los programas y herramientas de comunicación que aplican las empresas para ofrecer satisfacción a los consumidores. Los mercados de procedencia de los productos empleados por la franquicia, la calidad exigida a los proveedores y las medidas higiénicas con las que se manipulan y procesan estos alimentos en cada restaurante fueron algunos datos compartidos con los estudiantes, quienes previamente debieron colocarse un delantal y redecilla, implementos necesarios para quienes manipulan alimentos.Grupo de estudiantes de la escuela de Comunicación Social Estudiantes exponiendo su proyecto. Grupo de emprendedores. McDonald’s invita a la USMA a su programa “Puertas Abiertas” El Aula Magna Víctor F. Goytía de esta Casa de Estudios fue escenario, el pasado 6 de abril, de la reunión fundacional del Núcleo Internacional del Agua (NIA). En el evento participaron la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA) y el Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES) de Ciudad del Saber. En la reunión estuvieron presentes, por parte de la USMA, el Ing. Juan Planells Fernández, Rector, y la Decana de la Facultad de Ingeniería y Tecnología, Marilyn Ho. La agenda de la actividad incluyó la presentación de la Alianza Estratégica CIDES-USMA para la gestión de los recursos hídricos en Panamá, por parte del profesor Jorge Arosemena, Presidente ejecutivo de Ciudad del Saber, quien destacó que el objetivo es generar un núcleo para enfatizar el carácter aglutinador del NIA que atraiga la participación colaborativa de múltiples instituciones del país y del exterior. El Dr. Juan Moreno, Director del CIDES, por su parte, realizó la presentación de los participantes. Entre los temas mencionamos la socialización de la idea actual del NIA, a cargo del ingeniero Gonzalo Pulido del IDAAN. El acto culminó con la elección de la Junta Fundacional. USMA, CIDES y Ciudad del Saber se reúnen en pro del agua Estudiantes de USMA-Colón presentaron “USMA INVENTIVA 2016” Rector se dirige al público invitado Sedes Universitarias CHIRIQUÍ COLÓN Durante el recorrido por el local de la Vía Cincuentenario, los invitados vivieron la helada experiencia de meterse al cuarto frío, y también entraron al almacén, donde se percataron de las medidas de higiene con que se manipulan los insumos. Allí, la supervisora explicó que huevos, pollo, carne y lechuga se compran a productores panameños. También los tomates, los que en esta época son más chicos que los de siete pulgadas que necesitan, pero aun así los adquieren para apoyar a los productores, quienes sufren el impacto de la sequía.
  • 4. HaciendoUniversidad HaciendoUniversidad [email protected] Divulgación y Comunicación Institucional 4 5 Sobrevivientes del Holocausto se reunieron en el Aula Magna de la USMA para dialogar con estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas de IV año, de los Cursos D02 y D04 de la clase de Derecho Internacional Público. Se trata de los señores Jaime Segal y Félix Poznanski, miembros Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP). El Director de la Escuela de Derecho, Constantino Riquelme, les dio la bienvenida a los invitados, quienes explicaron a los estudiantes que, durante el Holocausto (Shoá en hebreo) fueron exterminados unos seis millones de judíos, muchos de ellos en campos de concentración distribuidos por toda Europa. Con actividades como esta se busca promover en los educandos universitarios el interés por el conocimiento de la historia local y mundial, como una forma de prevenir nuevos hechos como el relatado por los expositores de EMAP. Sobrevivientes de la II Guerra Mundial dan su testimonio en la USMA Primera Asamblea Extraordinaria de APROUSMA Docentes de las diferentes Facultades de la Universidad se reunieron el pasado sábado 9 de abril en el Auditorio Monseñor Tomás Clavel, para participar en la primera Asamblea Extraordinaria de la Asociación de Profesores de la USMA (APROUSMA). El profesor Antonio Arango, encargado de la Asociación, dio la bienvenida a los participantes, manifestando que uno de los objetivos de la reunión era la presentación de los nuevos estatutos que regirán la APROUSMA. En la asamblea estuvo presente el Ing. Juan Planells Fernández, Rector Magnífico de la USMA y Presidente fundador de APROUSMA en 1979, así como Francisco Blanco, Vicerrector Académico; Ingrid Chang, Secretaria General, Decanos, Directores de Escuelas y demás autoridades. Terminada la presentación de los Estatutos a la comunidad docente se procedió a la juramentación de la Junta Directiva interina de la Asociación de Profesores de la Universidad Católica Santa María La Antigua. La profesora Karen Carles expone en la Asamblea Durante la exposición La Pluma Invitada EL PAN Y EL CONOCIMIENTOProf: Ariel Barría Alvarado Docente de la USMA El buzón virtual de mi correo virtual rebosa de mensajes virtuales. Un porcentaje irá a un basurero virtual, como casi todos los mensajes precedidos por una abreviatura anglosajona: FW, “forward”, que anuncia la condición impersonal de lo allí remitido. Entre tales molestos correos en cadena, cuyos fines no siempre alcanzamos a imaginar, hay ofertas de productos que uno no imaginaba que existían y que son capaces de lograr cosas que uno tampoco imaginaba que podían lograrse, urgentes anuncios sobre nuestra cuenta de correo que va a cerrarse si no reenviamos el mensaje, notificaciones de ganancias millonarias en la lotería europea, o apremios para acceder a una cuantiosa suma de dinero que podemos heredar con solo hacer clic en cierto enlace. Algunos de estos fraudes cibernéticos hasta vienen con un ropaje honorable. Todavía circula por ahí el que podría ser el poema más leído de Borges: “Instantes”, o el “Testamento de García Márquez”, que llegué a ver enmarcado en el vestíbulo de una clínica. Documentos así merecen caer en la hoguera virtual, no por lo que dicen, sino por lo que aparentan ser. Sin embargo, entre el “spam” alguna vez llega una comunicación memorable. Una de ellos fue el que recibí cierta vez, con un texto de Federico García Lorca. El mensaje recogía el memorable discurso que el poeta expuso durante la inauguración de la biblioteca de Fuente Vaqueros, su pueblo natal, en septiembre de 1931, con el título “Medio pan y un libro”. En el discurso se exalta la importancia del libro como nutrimento humano, cuya falta genera hambre intelectual. En un genial paralelismo con esa otra hambre de pan que suele resultarnos más familiar, Lorca dice que el libro cumple igual misión: formar al hombre, forjarlo, alimentarlo, darle vida. Leamos lo que dice el autor de Yerma y de La casa de Bernarda Alba en algunas de esas líneas: “Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle, no pediría un pan; pediría medio pan y un libro. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano”. En la magistral exposición rememora a Fedor Dostoevsky, el célebre escritor ruso, diciendo: “Cuando Dostoevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita, y pedía socorro en carta a su lejana familia, solo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!’. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida”. Hoy vivimos en medio de múltiples distracciones que nos convidan a lanzar este mensaje al basurero del olvido, a entender que el progreso válido proviene de otras fuentes distintas al conocimiento. Pero ojalá no nunca lleguemos a creer que estamos saciados y, al contrario, permitamos que el “hambre” de la que hablaba García Lorca permanezca con nosotros, pues el hambre de conocimiento es básica, necesaria. Cuando comemos, nutrimos el cuerpo; cuando aprendemos fortalecemos el espíritu que anima al cuerpo, obteniendo competencias para existir como seres humanos plenos.