Contáctenos:
230-8303
mercadeo@usma.ac.pa
www.usma.ac.pa
PANAMÁ - COLÓN - AZUERO - VERAGUAS - CHIRIQUÍ
Te esperamos en
Martes, 2 de agosto de 2016
de 8:30 a.m. - 3:00 p.m.
Dirigido a:
Estudiantes de colegios, docentes, orientadores, padres de
familia, profesionales, egresados, comunidad usmeña y
público en general.
Interactúa con: Decanos, Directores, Asociaciones
Estudiantiles y Áreas de Extensión.
Orientación del mundo laboral por parte de las Empresas
invitadas.
Actividades Culturales.
Charlas de Orientación.
Recorridos por el campus.
Otros.
Expo
2016
OPEN HOUSE
la 5ta. versión
/
Universidad Católica Santa María La Antigua Año 20163ra. Etapa del 27 junio al 1 de julio/ / / N° 30
Infórmate más ingresando a www.infousma.com
Teléfono: 230-8361
correo: dci@usma.ac.pa
Edificio B - oficina 217
Divulgación y Comunicación Institucional
infousma.com
PERIÓDICO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA SANTA MARÍA LAANTIGUA
USMA realiza su primer Concurso de Oratoria,
centrado en el respeto como valor
Bajo el lema “El respeto como base del entendimiento entre los seres humanos”, se llevó a cabo el primer
Concurso de Oratoria, en la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), con la participación de estudiantes
de las facultades y sedes de la Universidad. El certamen, presidido por el profesor Francisco Blanco, Vicerrector
Académico, se desarrolló ante numerosa concurrencia, el jueves 16 de junio, en el Auditorio P. Benjamín Ayechu.
2
dci@usma.ac.pa
Fuente de información de las noticias:
www.infousma.com
infousma.com
PERIÓDICO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA SANTA MARÍA LAANTIGUA
Estudiantes de
Comunicación Social
participan en conversatorio
sobre periodismo
Panel de Economía Social de Mercado con Inclusión y Desarrollo / Pág. 3
Celebran Corpus Christi en la USMA / Pág. 3
USMA realiza su primer Concurso de Oratoria, centrado en el respeto como valor / Pág. 4
Decana de la Escuela Abraham S. Fischler, de NSU dicta conferencia en la USMA / Pág. 4
La Pluma Invitada
La verdadera felicidad por Juan José Aguilera Velasco / Pág. 5
Estudiantes de Comunicación Social participan en conversatorio sobre periodismo / Pág. 6
Editorial: La ética / Pág. 6
Mensaje-Comunidad Pastoral Universitaria / Pág. 7
CONTENIDO
Panel de Economía Social
de Mercado
con Inclusión y Desarrollo
Decana de la Escuela
Abraham S. Fischler,
de NSU dicta conferencia
en la USMA
7
HaciendoUniversidad
Divulgación y Comunicación Institucional
Lectura del santo evangelio según San Mateo 16,13-19
Domingo 3 de julio
Jesús se fue a la región de Cesarea de Filipo. Estando allí, preguntó a sus discípulos: «Según el
parecer de la gente, ¿quién es este Hijo del Hombre?»
Respondieron: «Unos dicen que eres Juan el Bautista, otros que eres Elías o Jeremías, o alguno de los
profetas.»
Jesús les preguntó: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?»
Pedro contestó: «Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo.»
Jesús le replicó: «Feliz eres, Simón Barjona, porque esto no te lo ha revelado la carne ni la sangre, sino
mi Padre que está en los Cielos.
Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; los poderes
de la muerte jamás la podrán vencer.
Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que
Comunidad Pastoral Universitaria / Teléfono:230-8307 / Correo: pastoral@usma.ac.pa
Comunidad Pastoral Universitaria
JesússeñalalamisióndePedro
CONCURSO DE ORATORIA USMA 2016
La Escuela de Comunicación Social de la Universidad
Católica Santa María La Antigua (USMA), realizó un
conversatorio en el que participaron los
comunicadores Rafael Candanedo, docente de
Maestría; Bárbara Bloise, de la Universidad Latina
(UL); Hilda Box y Beatriz Domínguez, de la
Universidad del Istmo (UDI), y en el que se trató el
modo en que se debe ejercer el periodismo en la
actualidad.
Estudiantes de Comunicación Social participan en
conversatorio sobre periodismo
La profesora Rosa Guizado se dirige a los estudiantes
El evento permitió a los estudiantes compartir sus
opiniones sobre Periodismo Digital y su papel como
fuente de información inmediata en los últimos años.
En el conversatorio se describió el periodismo como
un servicio para la sociedad, una profesión que lidia
con muchos retos, en la que siempre debe imperar el
ideal de crear un mejor periodismo.
Los experimentados expositores ofrecieron recomendaciones a los estudiantes de la USMA, con el fin de que ejerzan
su labor siempre en beneficio de la ciudadanía, sobre bases de responsabilidad y de ética.
6 3
HaciendoUniversidad HaciendoUniversidad
dci@usma.ac.pa Divulgación y Comunicación Institucional
Se han ido sumando otras danzas tradicionales
como la del Torito, Las Enanas, Los Gallinazos, la
de los Diablos Sucios, el Zaracundé de esclavos
fugitivos y otras.
En su aspecto religioso, la Iglesia Católica celebra la
solemnidad del Corpus Christi, exaltando el cuerpo
y la sangre de Cristo en el pan y el vino consagrado,
en un culto público de adoración, amor y gratitud,
siendo la procesión de esta festividad una de las
más importantes.
Presentación con danzas de esta celebración religiosa,
folclórica y cultural
Para celebrar la fiesta del Corpus Christi, La Dirección de Vida
Universitaria, el Ballet Folclórico Costumbres y Tradiciones de la
USMA y Pastoral Universitaria realizaron una misa, procesión y
una muy amena presentación con danzas de esta celebración
religiosa, folclórica y cultural, que se realiza en la Villa de Los
Santos desde tiempos coloniales.
En esta festividad se representa unas danzas que describen la
lucha de Diablos, contra un arcángel que se disputan un alma.
Esta tradición se remonta a la época colonial cuando los
misioneros españoles quisieron explicar a los indios la religión
católica.
Celebran Corpus Christi en la USMA Editorial:
La ética
La ética es un valor fundamental en la existencia
humana. Sobre ella se basa y se condiciona nuestro
actuar como personas, como profesionales. No hay
puntos medios con la ética: no importa nuestra
condición social, académica, profesional… la ética
tiene que ver con nosotros en tanto seres humanos.
Desde su visión, su misión y su quehacer diario, la
USMA aborda el concepto de la ética y lo imprime en
sus educandos, para que a través de ellos se modele la
vida social y particular de los panameños.
Sigue en Infousma las diversas actividades que
promueven este y otros valores esenciales.
Con el objetivo de exponer los principios de la Economía Social de
Mercado (ESM) como elementos entre actores que pueden influir
en el proceso de toma de decisiones sobre políticas, programas o
proyectos de desarrollo en Panamá, se lleva a cabo el Diplomado
Inclusión y Desarrollo: Economía Social del Mercado, realizado
por la USMA y la Fundación Konrad Adenauer.
Y como parte de estas jornadas se realizó, el sábado 18 de junio,
en el Auditorio P. Benjamín Ayechu de la Universidad el Panel:
“Diálogo político para una ESM con inclusión y desarrollo”, con la
participación de panelistas de trayectoria como Ana Matilde
Gómez, Diputada de la Asamblea Nacional; Elberto Cobos, Co
Presidente de la Fundación del Trabajo y Temístocles De
Obaldía, Vicepresidente de Asuntos informativos de TVN Media.
Bajo la moderación del profesor Allan Corbett, Director de las Escuelas de Contabilidad, Banca y Finanzas y Logística
Internacional de la Facultad de Negocios, en sus intervenciones, resumiendo, los expositores enfatizaron que las políticas
públicas las implementa el estado que es el que permite que haya un equilibrio para aquellos que están en desventaja,
frente a otros grupos de la sociedad. En Alemania la ESM tiene un componente muy interesante que en la práctica seria
que los trabajadores son parte integral de la empresa, no son enemigos de la misma, y los trabajadores pertenecen a las
juntas de accionistas de la empresa teniendo voz y voto. La ESM es como se crea equidad, como se crea y distribuye la
riqueza y como se crea justicia social.
Panel de Economía Social de Mercado
con Inclusión y Desarrollo
Participantes del diplomado
HaciendoUniversidad HaciendoUniversidad
dci@usma.ac.pa Divulgación y Comunicación Institucional
4 5
La Dirección de Vida Universitaria, cuya responsable es la
profesora Dalys Sánchez, organizó el evento con el objetivo
de perfeccionar el arte de la expresión oral entre los
educandos usmeños, llevando a la vez un mensaje que se
resalta el respeto como base de la convivencia y de la
construcción del camino hacia un mundo mejor.
El jurado, conformado por destacadas personalidades como
los profesores Margarita Vásquez, presidenta de la Academia
Panameña de la Lengua; Félix Gómez, profesor de la USMA
y actor de teatro laureado; y Maribel Jaén, directora de la
Comisión de Justicia Paz, eligió a los cinco finalistas entre los
10 participantes de todas las sedes y de cada una de las
facultades del campus central, que se disputaron los tres
primeros lugares, siendo ellos Arturo Almanza, de la sede
USMA-Azuero; Anna Padilla, de la Facultad de Derecho;
Esperanza Araúz, de Psicología; Aneibys Díaz,
USMA-Chiriquí; e Indira Silva, de Diseño de Interiores.
Los dos primeros lugares los ocuparon Anna Padilla, de
Derecho e Indira Silva, de Diseño de Interiores, mientras que
el tercer lugar lo mereció Aneibys Díaz estudiante de
Arquitectura Estructural sede Chiriquí.
El grupo folclórico “Costumbres y Tradiciones”, dirigido
por el profesor René Juárez, presentó bailes panameños,
mientras que Paola Vergara, de Comunicación Social
interpretó el poema “Romance de la niña con pollera”, de
Lucas Bárcenas, como parte del intermedio cultural. Cada
uno de los participantes recibió significativos presentes de
la Universidad y de las organizaciones que respaldaron el
Concurso.
USMA realiza su primer Concurso de Oratoria,
centrado en el respeto como valor
Público presente durante el evento
Nova Southeastern University (NSU) en nombre de
Abraham S. Fischler College of Education representada
por su Decana, la Dra. Lynn Schrum estuvieron el pasado
12 de junio, en el Auditorio P. Benjamín Ayechu de la
USMA realizó una charla magistral para público en
general y egresados de NSU.
Durante su presentación la Dra. Schrum tocó como tema
central, en el marco del proyecto de crecimiento
académico de la USMA, “Investigaciones sobre
estrategias usadas por líderes educativos: uso de la
tecnología para el aprovechamiento estudiantil”.
Finalizada su exposición se compartió con los exalumnos
e invitados especiales donde se entabló un diálogo de
experiencias y anécdotas.Durante la conferencia
Decana de la Escuela Abraham S. Fischler,
de NSU dicta conferencia en la USMA
La Pluma Invitada
Por: Juan José Aguilera Velasco
Estudiante de la Licenciatura de
Ingeniería Industrial Administrativa
Con miedo a salir de mi zona de confort y la enorme falta de entusiasmo que de mi ser se apoderaba en el
momento que por primera vez llegué a la comunidad de Santa Rosa II, me pregunté: ¿Cómo se puede vivir
tranquilo ante tanta necesidad y falta de comodidades?.
Quizás fue un poco insensato este pensamiento que cruzaba mientras iba recordando mi recámara con aire
acondicionado, y contaba de manera ansiosa los minutos para poder regresar a la ciudad. Pero no podía
sacar de mi cabeza dicha inquietud, y me propuse no regresar a casa sin tener claro el concepto de
“felicidad” de quienes en ese momento me extendían una grata bienvenida a su hogar.
Conforme fueron pasando las horas y me vi envuelto en las dinámicas y actividades de integración con el
grupo de voluntarios, previas a las labores de instalación en las casas, debo confesar que olvidé por
completo esa gran interrogante que en primera instancia acaparaba toda mi atención. A lo largo del fin de
semana trabajé, sudé, reí y me entretuve con la familia del señor Patricio, mientras me refrescaba con una
chicha de pera bien fría que nos había ofrecido su esposa a todos (lo cual es irónico, pues el reglamento de
la Fundación prohíbe las bebidas frías).
Cuando me percaté de cómo me estaba divirtiendo en una situación tan simple de comprender: era un
ameno convivio entre voluntarios y residentes, conversando y riendo todos como parte de una gran familia
y, no fue hasta que hicimos entrega oficial del “Kit de Esperanza” con un hogar por primera vez iluminado
en 45 años, viendo una auténtica sonrisa en el rostro del señor Patricio que comprendí que la felicidad va
más allá de simples cosas materiales, y se ve reflejada en la emoción que cada uno de nosotros puede
llegar a transmitir a quienes más la necesitan.
La verdadera felicidad

Más contenido relacionado

PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 31
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 33
PDF
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 34
PDF
PDF
Haciendo Universidadad No. 39
PDF
PDF
Haciendo Universidad no. 57
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 31
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 33
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 34
Haciendo Universidadad No. 39
Haciendo Universidad no. 57

La actualidad más candente (20)

PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 35
PDF
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 8
PDF
PDF
PDF
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N°36
PDF
Boletin electronicoucn ed2n31
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 29
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 13
DOCX
Realidad universitaria
PPT
Memoria del Curso 2017-2018 - Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres...
PPT
Memoria del curso 2018-2019. Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres ...
PDF
Memoria del Curso 2020-2021. Universidad Popular Carmen de Michelena
PDF
El futuro de la globalizacion
PPT
Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos - Acto de Clausura del...
PDF
Bit 2 ies_san_jose
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 35
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 8
USMA Panamá - Haciendo Universidad N°36
Boletin electronicoucn ed2n31
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 29
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 13
Realidad universitaria
Memoria del Curso 2017-2018 - Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres...
Memoria del curso 2018-2019. Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres ...
Memoria del Curso 2020-2021. Universidad Popular Carmen de Michelena
El futuro de la globalizacion
Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos - Acto de Clausura del...
Bit 2 ies_san_jose
Publicidad

Destacado (11)

PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 9
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 27
PPTX
Information Processing / Strategies
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 28
PDF
Inteligencia Emocional. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Mayo 2012
PPTX
El arte de la ejecución en los negocios
PDF
my cv-compressed
PDF
Impacto de la Web 2.0 1997-2011
PPTX
Tool Presetting
PPSX
Taller 2
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 9
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 27
Information Processing / Strategies
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 28
Inteligencia Emocional. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Mayo 2012
El arte de la ejecución en los negocios
my cv-compressed
Impacto de la Web 2.0 1997-2011
Tool Presetting
Taller 2
Publicidad

Similar a USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 30 (20)

PDF
PDF
Haciendo Universidad No. 58
PDF
PDF
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 18
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 24
PDF
Relaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdf
PDF
Ágora tricantina 4.- Junio 2019. Boletín de la Universidad Popular Carmen de ...
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 17
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 32
PDF
PDF
Boletín septiembre 2014
PDF
Boletín - Haciendo Universidad No. 82
PDF
Haciendo Universidad no. 71
PDF
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 2
PDF
Haciendo Universidad No. 58
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 18
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 24
Relaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdf
Ágora tricantina 4.- Junio 2019. Boletín de la Universidad Popular Carmen de ...
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 17
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 32
Boletín septiembre 2014
Boletín - Haciendo Universidad No. 82
Haciendo Universidad no. 71
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 2

Más de Universidad Católica Santa María la Antigua (20)

PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Boletín - Haciendo Universidad No. 83
PDF
PDF
PDF
PDF
Haciendo Universidad no. 76
PDF
Haciendo Universidad no. 75
PDF
PDF
Haciendo Universidad no. 73
PDF
PDF
Haciendo Universidad no. 70
PDF
Haciendo Universidad no. 69
PDF
PDF
PDF
PDF

Último (20)

PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
50000 mil words en inglés más usados.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP

USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 30

  • 1. Contáctenos: 230-8303 [email protected] www.usma.ac.pa PANAMÁ - COLÓN - AZUERO - VERAGUAS - CHIRIQUÍ Te esperamos en Martes, 2 de agosto de 2016 de 8:30 a.m. - 3:00 p.m. Dirigido a: Estudiantes de colegios, docentes, orientadores, padres de familia, profesionales, egresados, comunidad usmeña y público en general. Interactúa con: Decanos, Directores, Asociaciones Estudiantiles y Áreas de Extensión. Orientación del mundo laboral por parte de las Empresas invitadas. Actividades Culturales. Charlas de Orientación. Recorridos por el campus. Otros. Expo 2016 OPEN HOUSE la 5ta. versión / Universidad Católica Santa María La Antigua Año 20163ra. Etapa del 27 junio al 1 de julio/ / / N° 30 Infórmate más ingresando a www.infousma.com Teléfono: 230-8361 correo: [email protected] Edificio B - oficina 217 Divulgación y Comunicación Institucional infousma.com PERIÓDICO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LAANTIGUA USMA realiza su primer Concurso de Oratoria, centrado en el respeto como valor Bajo el lema “El respeto como base del entendimiento entre los seres humanos”, se llevó a cabo el primer Concurso de Oratoria, en la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), con la participación de estudiantes de las facultades y sedes de la Universidad. El certamen, presidido por el profesor Francisco Blanco, Vicerrector Académico, se desarrolló ante numerosa concurrencia, el jueves 16 de junio, en el Auditorio P. Benjamín Ayechu.
  • 2. 2 [email protected] Fuente de información de las noticias: www.infousma.com infousma.com PERIÓDICO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LAANTIGUA Estudiantes de Comunicación Social participan en conversatorio sobre periodismo Panel de Economía Social de Mercado con Inclusión y Desarrollo / Pág. 3 Celebran Corpus Christi en la USMA / Pág. 3 USMA realiza su primer Concurso de Oratoria, centrado en el respeto como valor / Pág. 4 Decana de la Escuela Abraham S. Fischler, de NSU dicta conferencia en la USMA / Pág. 4 La Pluma Invitada La verdadera felicidad por Juan José Aguilera Velasco / Pág. 5 Estudiantes de Comunicación Social participan en conversatorio sobre periodismo / Pág. 6 Editorial: La ética / Pág. 6 Mensaje-Comunidad Pastoral Universitaria / Pág. 7 CONTENIDO Panel de Economía Social de Mercado con Inclusión y Desarrollo Decana de la Escuela Abraham S. Fischler, de NSU dicta conferencia en la USMA 7 HaciendoUniversidad Divulgación y Comunicación Institucional Lectura del santo evangelio según San Mateo 16,13-19 Domingo 3 de julio Jesús se fue a la región de Cesarea de Filipo. Estando allí, preguntó a sus discípulos: «Según el parecer de la gente, ¿quién es este Hijo del Hombre?» Respondieron: «Unos dicen que eres Juan el Bautista, otros que eres Elías o Jeremías, o alguno de los profetas.» Jesús les preguntó: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» Pedro contestó: «Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo.» Jesús le replicó: «Feliz eres, Simón Barjona, porque esto no te lo ha revelado la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los Cielos. Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; los poderes de la muerte jamás la podrán vencer. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que Comunidad Pastoral Universitaria / Teléfono:230-8307 / Correo: [email protected] Comunidad Pastoral Universitaria JesússeñalalamisióndePedro CONCURSO DE ORATORIA USMA 2016
  • 3. La Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), realizó un conversatorio en el que participaron los comunicadores Rafael Candanedo, docente de Maestría; Bárbara Bloise, de la Universidad Latina (UL); Hilda Box y Beatriz Domínguez, de la Universidad del Istmo (UDI), y en el que se trató el modo en que se debe ejercer el periodismo en la actualidad. Estudiantes de Comunicación Social participan en conversatorio sobre periodismo La profesora Rosa Guizado se dirige a los estudiantes El evento permitió a los estudiantes compartir sus opiniones sobre Periodismo Digital y su papel como fuente de información inmediata en los últimos años. En el conversatorio se describió el periodismo como un servicio para la sociedad, una profesión que lidia con muchos retos, en la que siempre debe imperar el ideal de crear un mejor periodismo. Los experimentados expositores ofrecieron recomendaciones a los estudiantes de la USMA, con el fin de que ejerzan su labor siempre en beneficio de la ciudadanía, sobre bases de responsabilidad y de ética. 6 3 HaciendoUniversidad HaciendoUniversidad [email protected] Divulgación y Comunicación Institucional Se han ido sumando otras danzas tradicionales como la del Torito, Las Enanas, Los Gallinazos, la de los Diablos Sucios, el Zaracundé de esclavos fugitivos y otras. En su aspecto religioso, la Iglesia Católica celebra la solemnidad del Corpus Christi, exaltando el cuerpo y la sangre de Cristo en el pan y el vino consagrado, en un culto público de adoración, amor y gratitud, siendo la procesión de esta festividad una de las más importantes. Presentación con danzas de esta celebración religiosa, folclórica y cultural Para celebrar la fiesta del Corpus Christi, La Dirección de Vida Universitaria, el Ballet Folclórico Costumbres y Tradiciones de la USMA y Pastoral Universitaria realizaron una misa, procesión y una muy amena presentación con danzas de esta celebración religiosa, folclórica y cultural, que se realiza en la Villa de Los Santos desde tiempos coloniales. En esta festividad se representa unas danzas que describen la lucha de Diablos, contra un arcángel que se disputan un alma. Esta tradición se remonta a la época colonial cuando los misioneros españoles quisieron explicar a los indios la religión católica. Celebran Corpus Christi en la USMA Editorial: La ética La ética es un valor fundamental en la existencia humana. Sobre ella se basa y se condiciona nuestro actuar como personas, como profesionales. No hay puntos medios con la ética: no importa nuestra condición social, académica, profesional… la ética tiene que ver con nosotros en tanto seres humanos. Desde su visión, su misión y su quehacer diario, la USMA aborda el concepto de la ética y lo imprime en sus educandos, para que a través de ellos se modele la vida social y particular de los panameños. Sigue en Infousma las diversas actividades que promueven este y otros valores esenciales. Con el objetivo de exponer los principios de la Economía Social de Mercado (ESM) como elementos entre actores que pueden influir en el proceso de toma de decisiones sobre políticas, programas o proyectos de desarrollo en Panamá, se lleva a cabo el Diplomado Inclusión y Desarrollo: Economía Social del Mercado, realizado por la USMA y la Fundación Konrad Adenauer. Y como parte de estas jornadas se realizó, el sábado 18 de junio, en el Auditorio P. Benjamín Ayechu de la Universidad el Panel: “Diálogo político para una ESM con inclusión y desarrollo”, con la participación de panelistas de trayectoria como Ana Matilde Gómez, Diputada de la Asamblea Nacional; Elberto Cobos, Co Presidente de la Fundación del Trabajo y Temístocles De Obaldía, Vicepresidente de Asuntos informativos de TVN Media. Bajo la moderación del profesor Allan Corbett, Director de las Escuelas de Contabilidad, Banca y Finanzas y Logística Internacional de la Facultad de Negocios, en sus intervenciones, resumiendo, los expositores enfatizaron que las políticas públicas las implementa el estado que es el que permite que haya un equilibrio para aquellos que están en desventaja, frente a otros grupos de la sociedad. En Alemania la ESM tiene un componente muy interesante que en la práctica seria que los trabajadores son parte integral de la empresa, no son enemigos de la misma, y los trabajadores pertenecen a las juntas de accionistas de la empresa teniendo voz y voto. La ESM es como se crea equidad, como se crea y distribuye la riqueza y como se crea justicia social. Panel de Economía Social de Mercado con Inclusión y Desarrollo Participantes del diplomado
  • 4. HaciendoUniversidad HaciendoUniversidad [email protected] Divulgación y Comunicación Institucional 4 5 La Dirección de Vida Universitaria, cuya responsable es la profesora Dalys Sánchez, organizó el evento con el objetivo de perfeccionar el arte de la expresión oral entre los educandos usmeños, llevando a la vez un mensaje que se resalta el respeto como base de la convivencia y de la construcción del camino hacia un mundo mejor. El jurado, conformado por destacadas personalidades como los profesores Margarita Vásquez, presidenta de la Academia Panameña de la Lengua; Félix Gómez, profesor de la USMA y actor de teatro laureado; y Maribel Jaén, directora de la Comisión de Justicia Paz, eligió a los cinco finalistas entre los 10 participantes de todas las sedes y de cada una de las facultades del campus central, que se disputaron los tres primeros lugares, siendo ellos Arturo Almanza, de la sede USMA-Azuero; Anna Padilla, de la Facultad de Derecho; Esperanza Araúz, de Psicología; Aneibys Díaz, USMA-Chiriquí; e Indira Silva, de Diseño de Interiores. Los dos primeros lugares los ocuparon Anna Padilla, de Derecho e Indira Silva, de Diseño de Interiores, mientras que el tercer lugar lo mereció Aneibys Díaz estudiante de Arquitectura Estructural sede Chiriquí. El grupo folclórico “Costumbres y Tradiciones”, dirigido por el profesor René Juárez, presentó bailes panameños, mientras que Paola Vergara, de Comunicación Social interpretó el poema “Romance de la niña con pollera”, de Lucas Bárcenas, como parte del intermedio cultural. Cada uno de los participantes recibió significativos presentes de la Universidad y de las organizaciones que respaldaron el Concurso. USMA realiza su primer Concurso de Oratoria, centrado en el respeto como valor Público presente durante el evento Nova Southeastern University (NSU) en nombre de Abraham S. Fischler College of Education representada por su Decana, la Dra. Lynn Schrum estuvieron el pasado 12 de junio, en el Auditorio P. Benjamín Ayechu de la USMA realizó una charla magistral para público en general y egresados de NSU. Durante su presentación la Dra. Schrum tocó como tema central, en el marco del proyecto de crecimiento académico de la USMA, “Investigaciones sobre estrategias usadas por líderes educativos: uso de la tecnología para el aprovechamiento estudiantil”. Finalizada su exposición se compartió con los exalumnos e invitados especiales donde se entabló un diálogo de experiencias y anécdotas.Durante la conferencia Decana de la Escuela Abraham S. Fischler, de NSU dicta conferencia en la USMA La Pluma Invitada Por: Juan José Aguilera Velasco Estudiante de la Licenciatura de Ingeniería Industrial Administrativa Con miedo a salir de mi zona de confort y la enorme falta de entusiasmo que de mi ser se apoderaba en el momento que por primera vez llegué a la comunidad de Santa Rosa II, me pregunté: ¿Cómo se puede vivir tranquilo ante tanta necesidad y falta de comodidades?. Quizás fue un poco insensato este pensamiento que cruzaba mientras iba recordando mi recámara con aire acondicionado, y contaba de manera ansiosa los minutos para poder regresar a la ciudad. Pero no podía sacar de mi cabeza dicha inquietud, y me propuse no regresar a casa sin tener claro el concepto de “felicidad” de quienes en ese momento me extendían una grata bienvenida a su hogar. Conforme fueron pasando las horas y me vi envuelto en las dinámicas y actividades de integración con el grupo de voluntarios, previas a las labores de instalación en las casas, debo confesar que olvidé por completo esa gran interrogante que en primera instancia acaparaba toda mi atención. A lo largo del fin de semana trabajé, sudé, reí y me entretuve con la familia del señor Patricio, mientras me refrescaba con una chicha de pera bien fría que nos había ofrecido su esposa a todos (lo cual es irónico, pues el reglamento de la Fundación prohíbe las bebidas frías). Cuando me percaté de cómo me estaba divirtiendo en una situación tan simple de comprender: era un ameno convivio entre voluntarios y residentes, conversando y riendo todos como parte de una gran familia y, no fue hasta que hicimos entrega oficial del “Kit de Esperanza” con un hogar por primera vez iluminado en 45 años, viendo una auténtica sonrisa en el rostro del señor Patricio que comprendí que la felicidad va más allá de simples cosas materiales, y se ve reflejada en la emoción que cada uno de nosotros puede llegar a transmitir a quienes más la necesitan. La verdadera felicidad