USO DE FERTILIZANTES
EDWIN SANTIAGO SAAVEDRA
Ing. QUIMICO
“El sabio uso de los
fertilizantes, es la mayor
esperanza del mundo para
aumentar la producción de
alimentos.”
Fertilizantes: Definición
 Son substancias minerales de origen natural o sintético
que proporcionan nutrientes esenciales para las
plantas.
 Cualquier material natural o industrializado que
contenga al menos 5% de uno o mas de los 3 elementos
primarios (N,P2O5,K2O), puede ser llamado
fertilizante (FAO).
 Normalmente se trata de una Sal (o molécula),
compuesta por un catión y un anión.
Fertilizantes: Definición
 Los fertilizantes son usados principalmente para
obtener mayores producciones y secundariamente
para mejorar la calidad de los cultivos.
 Los nutrientes removidos del suelo al cosechar un
cultivo, las perdidas por lavado y erosión, los fijados e
inmovilizados y los volatilizados deben ser
reemplazados.
Fertilizantes: Características
 Nomenclatura: N-P-K??
 N: como Nitrógeno elemental
 P: como P2O5 Pentoxido de Fosforo
 K: como K2O Oxido de Potasio
 Para el caso del P2O5 y el K2O se necesita un factor de
conversión, ya que estas no son las formas químicas
como estos elementos son absorbidos por las plantas,
ni como se encuentran el suelo.
Forma de absorción y expresión química de los
nutrientes en los fertilizantes.
Factores de conversión de la expresión con base en oxido a la con base
elemental y viceversa.
Pureza del Fertilizante
 Grado Analítico: Grado máximo de pureza, 100%,
laboratorios, investigación y analítica.
 Grado refinado Industrial: Sal de doble o triple
refinado, procesos industriales de alta tecnología y
precisión.
 Grado Técnico o hidropónico: Pureza requerida
en sistemas hidropónicos cerrados.
 Grado Agrícola: 95 a 99% de pureza, para
aplicaciones directas al suelo en forma individual o
en mezclas.
Granulometría
 Tamaño de las partículas o gránulos del fertilizante.
 Según su finalidad o uso: Aplicación directa al suelo,
fertirriego o fertilización foliar.
 Fertilizantes Granulados: debe informar el % en que
se encuentran los diferentes diámetros de granulo.
 Estandar: 80 a 90% del peso del fertilizante sea de 2 a
4 mm (UE) ó 3,5 mm (USA)
Granulometría
 Determinado por la forma de fabricación:
 Granulado: partículas semiesféricas de 2 a 4 mm.
 Prilado: Fundido por un tamiz de 1,2 a 2,5 mm.
(perlado)
 Molido: Se muelen y compactan.
 Fertilizante soluble o Cristalizado: Materia prima
mineral cristalizada, normalmente compuesta por un
catión y un anión.
Densidad Aparente
 Corresponde al peso de un fertilizante para un
volumen dado, este volumen incluye el aire entre las
particulas y dentro de ellas.
 Si el fertilizante esta apretado, la Da puede ser 6 a 12%
mas alta que si estuviera suelto.
Densidad Aparente
Compactación
 También llamado Caking, se define como la formación
de una masa coherente y solida a partir de partículas
individuales.
 Se ve afectada por la composición química, la H° al
salir de fabrica, tamaño y forma de las partículas, su
higroscopicidad y su temperatura y humedad de
almacenamiento.
Higroscopicidad
 Es la absorción de humedad del aire bajo condiciones
especificas de T° y H° Ambiental.
 En fertilizantes se expresa como “Humedad Relativa
Critica” (HRC).
 La HRC corresponde al momento en que el fertilizante
comienza a absorber la humedad ambiental.
 La HRC depende de la formulación del fertilizante y la
T° ambiental.
 Fertilizante húmedo pierde su fluidez y se apelmaza.
Solubilidad
 Capacidad de disolución de la sal o molécula
fertilizante en agua.
 Fertilizantes nitrogenados y potásicos tienen una
capacidad total de solubilizarse en agua por lo que
en química se les conoce como electrolitos fuertes.
 Los Fosfatos, por su naturaleza mineralógica tienen
una solubilidad menor en agua.
Solubilidad
FERTILIZANTE SOLUBILIDAD Gr/l
NITRATO DE AMONIO 170
NITRATO DE POTASIO 150
NITRATO DE CALCIO 200
ACIDO FOSFORICO 200
SULFATO DE POTASIO 100
SULFATO DE MAGNESIO 200
SULFATO DE ZINC 50
SULFATO DE
MANGANESO 50
ACIDO BORICO 50
UREA FOSFATO 200
Reacción química del fertilizante
Compatibilidad Química en
Mezclas
 Para granulados, compatibilidad física
(tamaño de los gránulos) y química.
 Para fertilizantes solubles,
compatibilidad química: Sulfatos,
Calcios y Fosfatos, formación de
precipitados insolubles
Compatibilidad Química en
Mezclas
Conductividad Eléctrica (CE) de los
fertilizantes solubles
 Medida de concentración de sales en medio solido o
liquido.
 Todos los fertilizantes tienen distinta CE.
 Importante por la calidad del agua de riego.
 Unidad de medida mmhos/cm y se mide la concentración
de 1 gr de fertilizante por litro de agua a 20°C.
 Suelos y aguas salinas: fertilizantes de CE < 1 a 1,2
mmhos/cm
 Suelos y aguas de baja salinidad: fertilizantes de CE > 1,5
mmhos/cm
CE de diferentes fertilizantes solubles cuando se usan a
concentraciones de 0,5 o 1 gr por litro
Tipos de fertilizantes según su
composición.
 Fertilizantes Nitrogenados.
 Fertilizantes Fosfatados.
 Fertilizantes Potásicos.
 Micronutrientes
 Quelatos
 Mezclas.
Quelatos
Molécula EDTA
Quelatos
 Principalmente para la entrega de micronutrientes.
 El ion va “secuestrado”, no es afectado por las
condiciones del suelo a determinados rangos
(precipitación, fijación, etc).
 Iones metalicos divalentes.
 Quelatos Inorgánicos: EDTA, EDDHA.
 Principalmente para entregar Zn y Fe vía riego.
 Alto valor y de baja concentración (6 a 12%)
 Quelatos Orgánicos: Ac. Húmicos, Lignosulfonatos,
Citratos, Aminoácidos.
 Biofertilizantes
 Fertilizantes con MO (ácidos húmicos, extractos de
alga, etc.)
 Fertilizantes + fitohormonas
Almacenamiento de Fertilizantes
 Bodegas ordenadas
 Ventilación
 Buena estiva
 Aislamiento
 No usar la misma bodega para
almacenar pesticidas
 Nitrato de Amonio es
explosivo!!
 Sistema de control de
incendios.
 Fiscalizados por ACHS
Agua
de riego
Solución
Fertilizante
Solución
de suelo
Planta
Esquema del Proceso de Fertirrigación
¿Conoce los aportes
reales de su AR?
¿Qué calidad de agua
posee?
¿esta fertilizando realmente?
¿sus goteros descargan lo
propuesto?
¿estoy regando bien?
¿las plantas consumen
en el momento que
aplico?
¿la demanda es igual
toda la temporada?
¿la fertilización se refleja
en la planta?
Fertilizante
FERTILIZANTE SOLIDO
SOLUCION MADRE
INYECCIÓN EN EL SISTEMA DE RIEGO
APLICACIÓN AL SUELO
ABSORCION POR LAS PLANTAS
DISOLUCION
DISOLUCION
DISTRIBUCION
EQUILIBRIO
RECORRIDO DEL FERTILIZANTE
• Miliequivalentes:
• Cuando los aniones y
los cationes se
combinan lo hacen de
acuerdo a su carga
iónica o valencia y no
de acuerdo a su peso.
• Con esta unidad se
pueden calcular las
relaciones catiónicas.
UNIDADES DE MEDIDA
UNIDADES DE MEDIDA
ppm
meq/L
mg/L ; gr/m3ppm =
soluto
solvente
=
meq/Lmeq/L=
ppm
Peso equivalente
=
Peso equivalente = Peso atómico
Valencia
CALCULOS DE INYECCIÓN DE
FERTILIZANTE
FERTILIZANTE EN ESTADO SÓLIDO
DILUCION DE FERTILIZANTE ( Kg / m3)
SOLUCION MADRE
RIQUEZA DE LA SOLUCIÓN MADRE
INYECCION DE SOLUCIÓN MADRE (Lt / Ha)
KILOS INYECTADOS
DISOLUCIÓN EN EL SISTEMA DE RIEGO
(Kg / m3)
120 KG de Nitrato de Amonio (32%)
m3 de agua
120 kg x 32% = 38.4 kg de N / m3
= Area de Turno 10= Has
= 185 lt/turno = 18.5 Lt/Ha
18.5lt/ha x 38.4kg = 0.7104 kg/Ha
1000lt
0.71 kg / Ha = 0.0142 kg/m3
50 m3 / Ha
DATOS PARA CÁLCULO
NITRATO DE AMONIO 120 KG
RIQUEZA 32 % de N
INY. DE FERTILIZANTE 18.5 Lt / Ha
AMINA DE RIEGO 50 m3 / Ha
Peso Equivalente de NO3-= Nitrógeno + Oxigeno
Valencia
Peso Equivalente de NO3-= 14 + (16x3)
1
Peso Equivalente de NO3-= 62
Ion Peso equivalente
Ca++ 20.04
Mg++ 12.15
Na+ 23
K+ 39.1
NH4+ 18.03
NO3- 62
SO4= 48.03
SO4= 16.03
H2PO4- 96.987
HCO3- 61
Ion F. de Conversión Ion
N 4.429 NO3
NO3 0.226 N
N 1.288 NH4
NH4 0.776 N
S 3 SO4
SO4 0.333 S
K 1.2 K2O
K2O 0.83 K
Ca 1.4 CaO
CaO 0.71 Ca
Mg 1.66 MgO
MgO 0.66 Mg
P 2.29 P2O5
P2O5 0.43 P
B 3.1 B2O3
B2O3 0.32 B
FACTORES DE CONVERSIÓN
CONVERSION DE UNIDADES
Kg / m3 a ppm
CONVERSION A LA FORMA
ASIMILABLE
Ppm a meq / L
50% como NO3
0.0142 kg/m3 x 1000 = 14.20 mg/m3 de N
=14.2 ppm de NO3-
14.2 x 4.423 = 62.84 ppm de NO3-
62.84 ppm de NO3- = 1.0 meq/L
62
1 meq/L * 0.5% = 0.5 meq / L
Análisis de lo entregado al cultivo
(sfr)
Análisis de la disponibilidad -
extracción de nutrientes
Análisis de lo asimilado por el
cultivo
Objetivos
• Minimizar pérdida de fertilizantes mediante cambios en la estrategia de
aplicación de nutrientes.
•Detectar de manera oportuna escenarios de excesos o deficiencia nutricionales.
•Monitoreo de la distribución del régimen hídrico.
•Auditar la inyección y asimilación de fertilizantes.
•Potenciar Productividad y calidad.
Distribución de Fertilizantes en
Base a la demanda real del cultivo
Complejo
Arcillo - Húmico
Pelo radicular
Solución suelo
La raíz asimila iones solubles desde la solución suelo,
considerando que en Fertirriego la solución suelo es
dinámica por los aportes constantes de minerales en
la solución fertilizante.
Evaluación de Solucion Fertilizante y Soluciones Suelo: Establecer
relación entre unidades aplicadas y su dinámica a tres profundidades
mediante sondas extractoras de solución suelo
Válvula
Cuerpo
Cápsula
UBICACION DE SONDAS
UBICACIÓN DE SONDAS
SONDA A 20CM
SONDA A 40CM
SONDA A 60CM
Establecimiento de la Frecuencia de Muestreos : En base a momentos
fenológicos claves para cada cultivo.
Brote 25cm Brote 40cm Brote 70cm Floración Baya 4-5mm Baya 10-12mm Pinta Cosecha
Prefloración Floración Cuaja Caída Fisiológica Fruto 40mm Fruto 60mm Cambio de Color Cosecha
Yema
Hinchada Floración Cuaja Aceituna(30mm) Fruto 50mm Fruto 70mm
Inicio de
Cosecha
Fin de
Cosecha
Apertura de
Filoclados
Floración
/Cuaja Baya Verde Maduración
Apertura de
Filoclados
Floración/
Cuaja Baya Verde Maduración
Brote 20cm Preflor Floración Cuaja Fruto 50mm Fruto 80mm Cambio de Color Cosecha
Cítricos
Uva de
Mesa
Palto
Espárrago
Granado
•.
Medición nutricional del Cultivo : Mediante análisis foliares periódicos
para establecer rangos de eficiencia de fertilización.
Sonda de Succión instalada a
40cm de profundidad.
Uso de fertilizantes 2016

Más contenido relacionado

PDF
fertirriego-introducción-Ing. Agr Jaime Proaño
PDF
Fertilizantes orgánicos
PDF
HABA ALBUM.pdf
PDF
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
PPTX
Analisis de suelos
PDF
Manual de viveros-biohuertos
PDF
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
fertirriego-introducción-Ing. Agr Jaime Proaño
Fertilizantes orgánicos
HABA ALBUM.pdf
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
Analisis de suelos
Manual de viveros-biohuertos
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO

La actualidad más candente (20)

PPT
Manejo da nutrição do cafeeiro para podas fenicafé 2015 alysson fagundes
PPTX
Fertilizacion 1
PPT
Hidroponia nft
PDF
Espárrago
PPT
Analisis de-suelos
PDF
Manejo Nutricional en el Cultivo de Palto
PDF
MANEJO INTEGRADO CULTIVO DE TOMATE
PPT
Abonos y enmiendas
PDF
Extensión Agraria en el Perú
PPTX
Nutrición en el cultivo de palto
PPTX
Muestreo de suelos
PDF
Diplomado malezas
DOCX
Cultivo de avena cd
PPT
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
PPTX
Fruticultura
PPTX
Fenologia 3 pv-2015 con Audio
PPT
Tema 6. sustratos
PPT
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
PPT
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
PDF
2 fertilización en cultivos frutales
Manejo da nutrição do cafeeiro para podas fenicafé 2015 alysson fagundes
Fertilizacion 1
Hidroponia nft
Espárrago
Analisis de-suelos
Manejo Nutricional en el Cultivo de Palto
MANEJO INTEGRADO CULTIVO DE TOMATE
Abonos y enmiendas
Extensión Agraria en el Perú
Nutrición en el cultivo de palto
Muestreo de suelos
Diplomado malezas
Cultivo de avena cd
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Fruticultura
Fenologia 3 pv-2015 con Audio
Tema 6. sustratos
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
2 fertilización en cultivos frutales
Publicidad

Similar a Uso de fertilizantes 2016 (20)

PDF
programación de la fertirrigación- Ing. Agr. Jaime Proaño
PPTX
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
PPTX
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
PDF
315835690 el-agua-vivero
PDF
CÁLCULOS DE ANÁLISIS DE SUELOS 9-11-19 (1).pdf
PPTX
plan--fertilización--cultivos--agrícolas
PPTX
Fertilizacion foliar
PDF
Riego y fertirriego en el peru 2024.pdf
PPT
2 Fertilidad, generalidades
PPT
FERTILIZANTES
PPTX
FERTILIZANTES Y LA SALINIDAD.pptx
PPTX
Curso de Bio estimulantes en la agricultura.pptx
PPT
7361093.ppt
PPTX
Fertilizantes de liberacion controlada
PPTX
PDF
Aplicacion de enrraizante a citricos
PDF
1PRESENTACIÓN JOVEN RURAL EN EL ECUADOR.
PPTX
CACO EXPO VINI.pptx NUTRICION VEGETAL GRUPO
PPT
Nutricion vegetal hidroponia ina
PPT
Fertiliz hort-d
programación de la fertirrigación- Ing. Agr. Jaime Proaño
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
315835690 el-agua-vivero
CÁLCULOS DE ANÁLISIS DE SUELOS 9-11-19 (1).pdf
plan--fertilización--cultivos--agrícolas
Fertilizacion foliar
Riego y fertirriego en el peru 2024.pdf
2 Fertilidad, generalidades
FERTILIZANTES
FERTILIZANTES Y LA SALINIDAD.pptx
Curso de Bio estimulantes en la agricultura.pptx
7361093.ppt
Fertilizantes de liberacion controlada
Aplicacion de enrraizante a citricos
1PRESENTACIÓN JOVEN RURAL EN EL ECUADOR.
CACO EXPO VINI.pptx NUTRICION VEGETAL GRUPO
Nutricion vegetal hidroponia ina
Fertiliz hort-d
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Uso de fertilizantes 2016

  • 1. USO DE FERTILIZANTES EDWIN SANTIAGO SAAVEDRA Ing. QUIMICO
  • 2. “El sabio uso de los fertilizantes, es la mayor esperanza del mundo para aumentar la producción de alimentos.”
  • 3. Fertilizantes: Definición  Son substancias minerales de origen natural o sintético que proporcionan nutrientes esenciales para las plantas.  Cualquier material natural o industrializado que contenga al menos 5% de uno o mas de los 3 elementos primarios (N,P2O5,K2O), puede ser llamado fertilizante (FAO).  Normalmente se trata de una Sal (o molécula), compuesta por un catión y un anión.
  • 4. Fertilizantes: Definición  Los fertilizantes son usados principalmente para obtener mayores producciones y secundariamente para mejorar la calidad de los cultivos.  Los nutrientes removidos del suelo al cosechar un cultivo, las perdidas por lavado y erosión, los fijados e inmovilizados y los volatilizados deben ser reemplazados.
  • 5. Fertilizantes: Características  Nomenclatura: N-P-K??  N: como Nitrógeno elemental  P: como P2O5 Pentoxido de Fosforo  K: como K2O Oxido de Potasio  Para el caso del P2O5 y el K2O se necesita un factor de conversión, ya que estas no son las formas químicas como estos elementos son absorbidos por las plantas, ni como se encuentran el suelo.
  • 6. Forma de absorción y expresión química de los nutrientes en los fertilizantes. Factores de conversión de la expresión con base en oxido a la con base elemental y viceversa.
  • 7. Pureza del Fertilizante  Grado Analítico: Grado máximo de pureza, 100%, laboratorios, investigación y analítica.  Grado refinado Industrial: Sal de doble o triple refinado, procesos industriales de alta tecnología y precisión.  Grado Técnico o hidropónico: Pureza requerida en sistemas hidropónicos cerrados.  Grado Agrícola: 95 a 99% de pureza, para aplicaciones directas al suelo en forma individual o en mezclas.
  • 8. Granulometría  Tamaño de las partículas o gránulos del fertilizante.  Según su finalidad o uso: Aplicación directa al suelo, fertirriego o fertilización foliar.  Fertilizantes Granulados: debe informar el % en que se encuentran los diferentes diámetros de granulo.  Estandar: 80 a 90% del peso del fertilizante sea de 2 a 4 mm (UE) ó 3,5 mm (USA)
  • 9. Granulometría  Determinado por la forma de fabricación:  Granulado: partículas semiesféricas de 2 a 4 mm.  Prilado: Fundido por un tamiz de 1,2 a 2,5 mm. (perlado)  Molido: Se muelen y compactan.  Fertilizante soluble o Cristalizado: Materia prima mineral cristalizada, normalmente compuesta por un catión y un anión.
  • 10. Densidad Aparente  Corresponde al peso de un fertilizante para un volumen dado, este volumen incluye el aire entre las particulas y dentro de ellas.  Si el fertilizante esta apretado, la Da puede ser 6 a 12% mas alta que si estuviera suelto.
  • 12. Compactación  También llamado Caking, se define como la formación de una masa coherente y solida a partir de partículas individuales.  Se ve afectada por la composición química, la H° al salir de fabrica, tamaño y forma de las partículas, su higroscopicidad y su temperatura y humedad de almacenamiento.
  • 13. Higroscopicidad  Es la absorción de humedad del aire bajo condiciones especificas de T° y H° Ambiental.  En fertilizantes se expresa como “Humedad Relativa Critica” (HRC).  La HRC corresponde al momento en que el fertilizante comienza a absorber la humedad ambiental.  La HRC depende de la formulación del fertilizante y la T° ambiental.  Fertilizante húmedo pierde su fluidez y se apelmaza.
  • 14. Solubilidad  Capacidad de disolución de la sal o molécula fertilizante en agua.  Fertilizantes nitrogenados y potásicos tienen una capacidad total de solubilizarse en agua por lo que en química se les conoce como electrolitos fuertes.  Los Fosfatos, por su naturaleza mineralógica tienen una solubilidad menor en agua.
  • 15. Solubilidad FERTILIZANTE SOLUBILIDAD Gr/l NITRATO DE AMONIO 170 NITRATO DE POTASIO 150 NITRATO DE CALCIO 200 ACIDO FOSFORICO 200 SULFATO DE POTASIO 100 SULFATO DE MAGNESIO 200 SULFATO DE ZINC 50 SULFATO DE MANGANESO 50 ACIDO BORICO 50 UREA FOSFATO 200
  • 16. Reacción química del fertilizante
  • 17. Compatibilidad Química en Mezclas  Para granulados, compatibilidad física (tamaño de los gránulos) y química.  Para fertilizantes solubles, compatibilidad química: Sulfatos, Calcios y Fosfatos, formación de precipitados insolubles
  • 19. Conductividad Eléctrica (CE) de los fertilizantes solubles  Medida de concentración de sales en medio solido o liquido.  Todos los fertilizantes tienen distinta CE.  Importante por la calidad del agua de riego.  Unidad de medida mmhos/cm y se mide la concentración de 1 gr de fertilizante por litro de agua a 20°C.  Suelos y aguas salinas: fertilizantes de CE < 1 a 1,2 mmhos/cm  Suelos y aguas de baja salinidad: fertilizantes de CE > 1,5 mmhos/cm
  • 20. CE de diferentes fertilizantes solubles cuando se usan a concentraciones de 0,5 o 1 gr por litro
  • 21. Tipos de fertilizantes según su composición.  Fertilizantes Nitrogenados.  Fertilizantes Fosfatados.  Fertilizantes Potásicos.  Micronutrientes  Quelatos  Mezclas.
  • 23. Quelatos  Principalmente para la entrega de micronutrientes.  El ion va “secuestrado”, no es afectado por las condiciones del suelo a determinados rangos (precipitación, fijación, etc).  Iones metalicos divalentes.  Quelatos Inorgánicos: EDTA, EDDHA.  Principalmente para entregar Zn y Fe vía riego.  Alto valor y de baja concentración (6 a 12%)  Quelatos Orgánicos: Ac. Húmicos, Lignosulfonatos, Citratos, Aminoácidos.
  • 24.  Biofertilizantes  Fertilizantes con MO (ácidos húmicos, extractos de alga, etc.)  Fertilizantes + fitohormonas
  • 25. Almacenamiento de Fertilizantes  Bodegas ordenadas  Ventilación  Buena estiva  Aislamiento  No usar la misma bodega para almacenar pesticidas  Nitrato de Amonio es explosivo!!  Sistema de control de incendios.  Fiscalizados por ACHS
  • 26. Agua de riego Solución Fertilizante Solución de suelo Planta Esquema del Proceso de Fertirrigación ¿Conoce los aportes reales de su AR? ¿Qué calidad de agua posee? ¿esta fertilizando realmente? ¿sus goteros descargan lo propuesto? ¿estoy regando bien? ¿las plantas consumen en el momento que aplico? ¿la demanda es igual toda la temporada? ¿la fertilización se refleja en la planta? Fertilizante
  • 27. FERTILIZANTE SOLIDO SOLUCION MADRE INYECCIÓN EN EL SISTEMA DE RIEGO APLICACIÓN AL SUELO ABSORCION POR LAS PLANTAS DISOLUCION DISOLUCION DISTRIBUCION EQUILIBRIO RECORRIDO DEL FERTILIZANTE
  • 28. • Miliequivalentes: • Cuando los aniones y los cationes se combinan lo hacen de acuerdo a su carga iónica o valencia y no de acuerdo a su peso. • Con esta unidad se pueden calcular las relaciones catiónicas. UNIDADES DE MEDIDA
  • 29. UNIDADES DE MEDIDA ppm meq/L mg/L ; gr/m3ppm = soluto solvente = meq/Lmeq/L= ppm Peso equivalente = Peso equivalente = Peso atómico Valencia
  • 30. CALCULOS DE INYECCIÓN DE FERTILIZANTE FERTILIZANTE EN ESTADO SÓLIDO DILUCION DE FERTILIZANTE ( Kg / m3) SOLUCION MADRE RIQUEZA DE LA SOLUCIÓN MADRE INYECCION DE SOLUCIÓN MADRE (Lt / Ha) KILOS INYECTADOS DISOLUCIÓN EN EL SISTEMA DE RIEGO (Kg / m3) 120 KG de Nitrato de Amonio (32%) m3 de agua 120 kg x 32% = 38.4 kg de N / m3 = Area de Turno 10= Has = 185 lt/turno = 18.5 Lt/Ha 18.5lt/ha x 38.4kg = 0.7104 kg/Ha 1000lt 0.71 kg / Ha = 0.0142 kg/m3 50 m3 / Ha DATOS PARA CÁLCULO NITRATO DE AMONIO 120 KG RIQUEZA 32 % de N INY. DE FERTILIZANTE 18.5 Lt / Ha AMINA DE RIEGO 50 m3 / Ha
  • 31. Peso Equivalente de NO3-= Nitrógeno + Oxigeno Valencia Peso Equivalente de NO3-= 14 + (16x3) 1 Peso Equivalente de NO3-= 62 Ion Peso equivalente Ca++ 20.04 Mg++ 12.15 Na+ 23 K+ 39.1 NH4+ 18.03 NO3- 62 SO4= 48.03 SO4= 16.03 H2PO4- 96.987 HCO3- 61 Ion F. de Conversión Ion N 4.429 NO3 NO3 0.226 N N 1.288 NH4 NH4 0.776 N S 3 SO4 SO4 0.333 S K 1.2 K2O K2O 0.83 K Ca 1.4 CaO CaO 0.71 Ca Mg 1.66 MgO MgO 0.66 Mg P 2.29 P2O5 P2O5 0.43 P B 3.1 B2O3 B2O3 0.32 B FACTORES DE CONVERSIÓN
  • 32. CONVERSION DE UNIDADES Kg / m3 a ppm CONVERSION A LA FORMA ASIMILABLE Ppm a meq / L 50% como NO3 0.0142 kg/m3 x 1000 = 14.20 mg/m3 de N =14.2 ppm de NO3- 14.2 x 4.423 = 62.84 ppm de NO3- 62.84 ppm de NO3- = 1.0 meq/L 62 1 meq/L * 0.5% = 0.5 meq / L
  • 33. Análisis de lo entregado al cultivo (sfr) Análisis de la disponibilidad - extracción de nutrientes Análisis de lo asimilado por el cultivo
  • 34. Objetivos • Minimizar pérdida de fertilizantes mediante cambios en la estrategia de aplicación de nutrientes. •Detectar de manera oportuna escenarios de excesos o deficiencia nutricionales. •Monitoreo de la distribución del régimen hídrico. •Auditar la inyección y asimilación de fertilizantes. •Potenciar Productividad y calidad. Distribución de Fertilizantes en Base a la demanda real del cultivo
  • 35. Complejo Arcillo - Húmico Pelo radicular Solución suelo La raíz asimila iones solubles desde la solución suelo, considerando que en Fertirriego la solución suelo es dinámica por los aportes constantes de minerales en la solución fertilizante.
  • 36. Evaluación de Solucion Fertilizante y Soluciones Suelo: Establecer relación entre unidades aplicadas y su dinámica a tres profundidades mediante sondas extractoras de solución suelo Válvula Cuerpo Cápsula
  • 42. Establecimiento de la Frecuencia de Muestreos : En base a momentos fenológicos claves para cada cultivo. Brote 25cm Brote 40cm Brote 70cm Floración Baya 4-5mm Baya 10-12mm Pinta Cosecha Prefloración Floración Cuaja Caída Fisiológica Fruto 40mm Fruto 60mm Cambio de Color Cosecha Yema Hinchada Floración Cuaja Aceituna(30mm) Fruto 50mm Fruto 70mm Inicio de Cosecha Fin de Cosecha Apertura de Filoclados Floración /Cuaja Baya Verde Maduración Apertura de Filoclados Floración/ Cuaja Baya Verde Maduración Brote 20cm Preflor Floración Cuaja Fruto 50mm Fruto 80mm Cambio de Color Cosecha Cítricos Uva de Mesa Palto Espárrago Granado
  • 43. •. Medición nutricional del Cultivo : Mediante análisis foliares periódicos para establecer rangos de eficiencia de fertilización.
  • 44. Sonda de Succión instalada a 40cm de profundidad.