USO DE LA
TECNOLOGÍA POR
LOS JÓVENES
                 Universidad de los Ángeles
        Métodos y Técnicas de Investigación
                          Carla Cerezo Mata
• Las nuevas tecnologías, en particular las de la
  información y comunicaciones (las denominadas
  TIC) se han convertido en un compañero habitual
  de nuestras vidas, cuyo impacto nos afecta a
  todos, pero de forma más sensible a los niños que
  por sus vulnerabilidades están más expuestos a su
  influencia. Un niño del siglo XXI convive con las
  tecnologías prácticamente desde su nacimiento,
  como si naciera con ellas incorporadas, de modo
  que rápidamente llegan a constituir una parte
  natural, y muy atractiva, de su entorno.




Introducción
• Qué intenta investigar?
Uso verdadero que le dan a la tecnología con la
que cuentan los estudiantes de nivel secundaria
en un contexto económico alto.

¿Cuál es el objetivo del estudio?
• Conocer el verdadero uso que los estudiantes
  que cursan la secundaria le dan a la
  tecnología, identificando los pro y contra de
  dicha moda.




¿Qué?
•   ¿Qué preguntas desea responder?
•   ¿Desde que edad manejas una computadora?
•   ¿Desde que edad cuentas con un correo electrónico?
•   ¿Con qué dispositivos de comunicación como teléfono celular,
    radio, teléfono inteligente, etc. cuentas?
•   ¿Tu dispositivo cuenta con servicio de Internet?
•    ¿Cuentas con alguna suscripción a alguna red social?
•   Escribe a cual o cuales.
•   ¿Cada cuanto revisas la red o redes sociales a las que
    perteneces?
•   ¿Entras diario a Internet?
•   Escribe 3 cosas que realizas en la web
•   ¿Utilizas el Internet para realizar tareas?
•   Escribe cuales son los sitios que comúnmente visitas para realizar
    tus investigaciones




¿Qué?
¿En qué hechos o datos se basa para justificar la importancia
del tema?
• Hoy en día los jóvenes están mas cerca e identificados con
  el uso de la tecnología (incluyendo internet) y se mantienen
  “conectados” la mayor parte del tiempo al mismo servicio,
  por ello es importante saber identificar el porqué que dicho
  suceso.

¿Es el tema importante, relevante, útil?
• Si, ya que es un acontecimiento actual y que influye de
  manera directa en el proceso educativo de los estudiantes,
  pues como docentes, no podemos quedarnos rezagados
  en el manejo de la tecnología, debemos mantenernos
  actualizados e innovar constantemente las sesiones que
  debamos tener en la escuela.




¿Qué?
¿Qué información necesita para responder a dichas
interrogantes? ¿Está disponible?
• Observación de los alumnos, generar cuestionarios
  que den respuesta a las interrogantes necesarias
  para solventar las dudas de investigación. La
  investigación está disponible la información, ya que
  el trabajo con los estudiantes es continuo.

¿Dónde está la información que necesita para dar
respuesta a las preguntas de investigación? ¿Quién la
posee?
• La información la encontraremos en los mismos
  estudiantes.




¿Cómo?
¿Qué medios puede utilizar para obtener la
información que dé respuesta a las preguntas de
investigación? ¿Existen o debe diseñarlo?
• Los medios pueden ser cuestionarios que se
  diseñen para obtener la información a
  investigar, generando una estadística; la
  observación de alumnos específicos también
  puede ayudar a dicha investigación.




¿Cómo?
¿Desea resolver un problema? No, sólo es investigar el porqué del uso
“excesivo” y “obsesivo” de la tecnología.

¿Cuál es ese problema? Uso “excesivo” y “obsesivo” de la tecnología.

¿Pretende hacer avanzar el conocimiento científico en su disciplina? Si,
pues servirá de ayuda como apoyo didáctico en diversas clases,
logrando la transversalidad de la materia de computación con las
demás.

¿Qué resultados se atreve anticipar?
• Que los alumnos ocupen diario la tecnología, principalmente en un
  dispositivo móvil de telefonía o ipad.

¿Qué otros usos piensa darle a su estudio? ¿Tesis, libro, artículo? ¿otros?
• Podría ser un artículo




¿Para qué?
¿Qué públicos están interesados en su estudio?
• Padres de familia, docentes y directivos.

¿Qué otros públicos pueden tener interés en su estudio?
• Sociedad de dicho contexto.

¿Qué públicos estarán afectados por los resultados de la
investigación?
• Puede considerase que los mismo alumnos puedan sentirse
   afectados.

¿Anticipa alguna reacción por la publicación del estudio que está
bosquejando?
• Puede generarse reacción de interés principalmente por padres
  de familia interesados en sus hijos y docentes.




¿A quién le interesa?
• Para los que crecimos jugando con autitos,
  fútbol, muñecas y a la comidita, las cosas han
  cambiado, y de manera vertiginosa. Hoy la
  tecnología se posiciona como algunas de las
  cosas más importantes en la vida, en palabras
  de los jóvenes “artículos de primera
  necesidad”.
• Cosas que hay que comprar y sí o sí tener.


La tecnología arrasa en
los jóvenes
• Esa realidad que vivimos los
  adultos, ha cambiado totalmente y
  los jóvenes alucinan, con la XBox
  Play Station 3 y la WII… Mientras
  que nosotros, ni soñábamos con los
  celulares, los notebooks, o un Ipad.
• Los siguientes datos tiene que llevarnos a los adultos
  a replantear nuestra forma de entender el mundo
  de los jóvenes de hoy y del futuro.
• La tecnología avanza de tal forma que supera la
  capacidad de asimilación y comprensión de la
  misma para quienes no le llevan el ritmo. Buen
  desafío, si pretendemos estar conectados con los
  jóvenes que conocemos y los profesores de ahora
  con sus alumnos, hace falta una buena dosis de
  tecnología, para estar a la altura de los desafíos
  que supone entender la “necesidad” de estar
  conectados de los jóvenes de hoy.
Uso de la tecnología por los jóvenes
Uso de la tecnología por los jóvenes
Uso de la tecnología por los jóvenes
Uso de la tecnología por los jóvenes
Uso de la tecnología por los jóvenes
La tecnología y el trabajo
Uso de la tecnología por los jóvenes
• En principio parece que es una responsabilidad
     de padres y educadores garantizar que las
    primeras experiencias con la tecnología sean
       las más adecuadas para el desarrollo y
    formación de los niños, pero la realidad no es
   tan evidente, como lo demuestra el hecho de
     que en ambos colectivos no todos parecen
   estar de acuerdo sobre la bondad, o maldad,
          del uso de la nuevas tecnologías.




Concluyendo
• Un gran número de expertos siguen la teoría de
  que los niños aprenden por medio de la
  creación de su propio conocimiento,
  asimilando los cambios que aparecen en su
  entorno y descubriendo continuamente cosas
  nuevas. Sobre esta base parece adecuado
  facilitar el uso de las nuevas tecnologías, que
  ayudarían a los niños a ir creando su propio
  saber al estimular o ayudar la capacidad de
  aprender.




Concluyendo

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo nomofobia
PPTX
Explico cómo la tecnología ha evolucionado en sus
PPTX
Presentación del narcotrafico la buena (1)
PDF
Ensayo tic pdf
DOC
Encuesta alumnos
PPTX
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
PPTX
Grooming
PDF
Uso del celular en los adolescentes
Ensayo nomofobia
Explico cómo la tecnología ha evolucionado en sus
Presentación del narcotrafico la buena (1)
Ensayo tic pdf
Encuesta alumnos
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
Grooming
Uso del celular en los adolescentes

La actualidad más candente (20)

PPTX
El uso de las tic en el aula exposicion
PPTX
Uso excesivo del celular
PPTX
Nomofobia (presentación)
PPTX
Las redes sociales
PPTX
Uso y cuidados de las TICS
PDF
Uso e importancia del internet
PPTX
Manifestaciones de la tecnologia
PPTX
El abuso de las tecnologias
PPTX
MANIFESTACIONES TECNOLOGICAS
PDF
cuaderno de trabajo Tecnología 1.pdf
PPTX
Maltrato infantil diapo (1)
PPTX
Las tic en la sociedad
PPTX
La Evolución de la Tecnología
PPT
Derechos y deberes del niño
PDF
Ensayo sobre tecnologia
DOC
Entrevista de ciencia_y_tecnolog_a
DOCX
Proyecto mal uso de las redes sociales informática
PDF
violencia juvenil y escolar .pdf
PPTX
Brecha Digital
El uso de las tic en el aula exposicion
Uso excesivo del celular
Nomofobia (presentación)
Las redes sociales
Uso y cuidados de las TICS
Uso e importancia del internet
Manifestaciones de la tecnologia
El abuso de las tecnologias
MANIFESTACIONES TECNOLOGICAS
cuaderno de trabajo Tecnología 1.pdf
Maltrato infantil diapo (1)
Las tic en la sociedad
La Evolución de la Tecnología
Derechos y deberes del niño
Ensayo sobre tecnologia
Entrevista de ciencia_y_tecnolog_a
Proyecto mal uso de las redes sociales informática
violencia juvenil y escolar .pdf
Brecha Digital
Publicidad

Similar a Uso de la tecnología por los jóvenes (20)

PDF
Uso de tic en educación pdf
DOCX
Trabajo 3
PPTX
“EL EFECTO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL ESTUDIANTE”
DOCX
PDF
Tecnologia para niños
DOCX
Cómo trabajar las tecnologias con los niños
PPTX
2. la otra cara de internet
DOCX
Cuadros comparativos
DOC
Ejercicio módulo 6 salvador sanchez padilla
PDF
Práctica tema 1.powert
PPTX
PPTX
POWER POINT
PPTX
POWER POINT
PPTX
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
PPTX
Charla la tecnologia en los valores
DOCX
BLOG ESTEFANIA SILVA SILVA (2).docx
DOC
Practicas pedagogía
RTF
Taller integral de internet
RTF
Taller Integral De Internet
DOC
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Uso de tic en educación pdf
Trabajo 3
“EL EFECTO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL ESTUDIANTE”
Tecnologia para niños
Cómo trabajar las tecnologias con los niños
2. la otra cara de internet
Cuadros comparativos
Ejercicio módulo 6 salvador sanchez padilla
Práctica tema 1.powert
POWER POINT
POWER POINT
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Charla la tecnologia en los valores
BLOG ESTEFANIA SILVA SILVA (2).docx
Practicas pedagogía
Taller integral de internet
Taller Integral De Internet
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Publicidad

Más de carlitacm (7)

PPTX
Sistema operativo
PPTX
18 tips para una genial exposición con power point
PDF
Creacion de maquina virtual
PDF
Instalacion VMware Workstation
PPTX
Ciencias del deporte bioquimica
PPTX
Mooc
PPTX
MMORPG
Sistema operativo
18 tips para una genial exposición con power point
Creacion de maquina virtual
Instalacion VMware Workstation
Ciencias del deporte bioquimica
Mooc
MMORPG

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Uso de la tecnología por los jóvenes

  • 1. USO DE LA TECNOLOGÍA POR LOS JÓVENES Universidad de los Ángeles Métodos y Técnicas de Investigación Carla Cerezo Mata
  • 2. • Las nuevas tecnologías, en particular las de la información y comunicaciones (las denominadas TIC) se han convertido en un compañero habitual de nuestras vidas, cuyo impacto nos afecta a todos, pero de forma más sensible a los niños que por sus vulnerabilidades están más expuestos a su influencia. Un niño del siglo XXI convive con las tecnologías prácticamente desde su nacimiento, como si naciera con ellas incorporadas, de modo que rápidamente llegan a constituir una parte natural, y muy atractiva, de su entorno. Introducción
  • 3. • Qué intenta investigar? Uso verdadero que le dan a la tecnología con la que cuentan los estudiantes de nivel secundaria en un contexto económico alto. ¿Cuál es el objetivo del estudio? • Conocer el verdadero uso que los estudiantes que cursan la secundaria le dan a la tecnología, identificando los pro y contra de dicha moda. ¿Qué?
  • 4. ¿Qué preguntas desea responder? • ¿Desde que edad manejas una computadora? • ¿Desde que edad cuentas con un correo electrónico? • ¿Con qué dispositivos de comunicación como teléfono celular, radio, teléfono inteligente, etc. cuentas? • ¿Tu dispositivo cuenta con servicio de Internet? • ¿Cuentas con alguna suscripción a alguna red social? • Escribe a cual o cuales. • ¿Cada cuanto revisas la red o redes sociales a las que perteneces? • ¿Entras diario a Internet? • Escribe 3 cosas que realizas en la web • ¿Utilizas el Internet para realizar tareas? • Escribe cuales son los sitios que comúnmente visitas para realizar tus investigaciones ¿Qué?
  • 5. ¿En qué hechos o datos se basa para justificar la importancia del tema? • Hoy en día los jóvenes están mas cerca e identificados con el uso de la tecnología (incluyendo internet) y se mantienen “conectados” la mayor parte del tiempo al mismo servicio, por ello es importante saber identificar el porqué que dicho suceso. ¿Es el tema importante, relevante, útil? • Si, ya que es un acontecimiento actual y que influye de manera directa en el proceso educativo de los estudiantes, pues como docentes, no podemos quedarnos rezagados en el manejo de la tecnología, debemos mantenernos actualizados e innovar constantemente las sesiones que debamos tener en la escuela. ¿Qué?
  • 6. ¿Qué información necesita para responder a dichas interrogantes? ¿Está disponible? • Observación de los alumnos, generar cuestionarios que den respuesta a las interrogantes necesarias para solventar las dudas de investigación. La investigación está disponible la información, ya que el trabajo con los estudiantes es continuo. ¿Dónde está la información que necesita para dar respuesta a las preguntas de investigación? ¿Quién la posee? • La información la encontraremos en los mismos estudiantes. ¿Cómo?
  • 7. ¿Qué medios puede utilizar para obtener la información que dé respuesta a las preguntas de investigación? ¿Existen o debe diseñarlo? • Los medios pueden ser cuestionarios que se diseñen para obtener la información a investigar, generando una estadística; la observación de alumnos específicos también puede ayudar a dicha investigación. ¿Cómo?
  • 8. ¿Desea resolver un problema? No, sólo es investigar el porqué del uso “excesivo” y “obsesivo” de la tecnología. ¿Cuál es ese problema? Uso “excesivo” y “obsesivo” de la tecnología. ¿Pretende hacer avanzar el conocimiento científico en su disciplina? Si, pues servirá de ayuda como apoyo didáctico en diversas clases, logrando la transversalidad de la materia de computación con las demás. ¿Qué resultados se atreve anticipar? • Que los alumnos ocupen diario la tecnología, principalmente en un dispositivo móvil de telefonía o ipad. ¿Qué otros usos piensa darle a su estudio? ¿Tesis, libro, artículo? ¿otros? • Podría ser un artículo ¿Para qué?
  • 9. ¿Qué públicos están interesados en su estudio? • Padres de familia, docentes y directivos. ¿Qué otros públicos pueden tener interés en su estudio? • Sociedad de dicho contexto. ¿Qué públicos estarán afectados por los resultados de la investigación? • Puede considerase que los mismo alumnos puedan sentirse afectados. ¿Anticipa alguna reacción por la publicación del estudio que está bosquejando? • Puede generarse reacción de interés principalmente por padres de familia interesados en sus hijos y docentes. ¿A quién le interesa?
  • 10. • Para los que crecimos jugando con autitos, fútbol, muñecas y a la comidita, las cosas han cambiado, y de manera vertiginosa. Hoy la tecnología se posiciona como algunas de las cosas más importantes en la vida, en palabras de los jóvenes “artículos de primera necesidad”. • Cosas que hay que comprar y sí o sí tener. La tecnología arrasa en los jóvenes
  • 11. • Esa realidad que vivimos los adultos, ha cambiado totalmente y los jóvenes alucinan, con la XBox Play Station 3 y la WII… Mientras que nosotros, ni soñábamos con los celulares, los notebooks, o un Ipad.
  • 12. • Los siguientes datos tiene que llevarnos a los adultos a replantear nuestra forma de entender el mundo de los jóvenes de hoy y del futuro. • La tecnología avanza de tal forma que supera la capacidad de asimilación y comprensión de la misma para quienes no le llevan el ritmo. Buen desafío, si pretendemos estar conectados con los jóvenes que conocemos y los profesores de ahora con sus alumnos, hace falta una buena dosis de tecnología, para estar a la altura de los desafíos que supone entender la “necesidad” de estar conectados de los jóvenes de hoy.
  • 18. La tecnología y el trabajo
  • 20. • En principio parece que es una responsabilidad de padres y educadores garantizar que las primeras experiencias con la tecnología sean las más adecuadas para el desarrollo y formación de los niños, pero la realidad no es tan evidente, como lo demuestra el hecho de que en ambos colectivos no todos parecen estar de acuerdo sobre la bondad, o maldad, del uso de la nuevas tecnologías. Concluyendo
  • 21. • Un gran número de expertos siguen la teoría de que los niños aprenden por medio de la creación de su propio conocimiento, asimilando los cambios que aparecen en su entorno y descubriendo continuamente cosas nuevas. Sobre esta base parece adecuado facilitar el uso de las nuevas tecnologías, que ayudarían a los niños a ir creando su propio saber al estimular o ayudar la capacidad de aprender. Concluyendo