2
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
USO DE NORMAS APA EN INVESTIGACIÓN DE
CÁTEDRA
2022
PRESENTA: LIC. PEDRO ADALBERTO CASTRO CRUZ
AGENDA
✓Saludo
✓ Conceptualización
✓ Uso de las normas APA
✓ Ejemplos
✓ Preguntas
¿QUÉ SON LAS NORMAS APA?
Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de
psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron
establecer un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de
codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de
facilitar la comprensión de la lectura.
¿POR QUÉ USAR LAS NORMAS APA?
En los escritos académicos es necesario utilizar fuentes de información
para sustentar las ideas del tema que se desee trabajar.
Del mismo modo, es necesario que en la presentación de los
documentos académicos se citen todas aquellas fuentes consultadas.
Es muy importante tener en cuenta que la citación para el desarrollo de
algún escrito es obligatoria, de lo contrario, el texto podría incurrir en
plagio.
LAS NORMAS APA SE ENFOCAN EN DEFINIR EL
USO UNIFORME DE ELEMENTOS COMO:
▪ Márgenes y formato del documento.
▪ Tamaños de letra.
▪ Puntuación y abreviaciones.
▪ Construcción de tablas y figuras.
▪ Citación de referencias
▪ Una de las principales razones para usar normas APA en una
publicación es que a nivel internacional es uno de los estándares mas
aceptados.
MÁRGENES Y FORMATO DEL DOCUMENTO.
▪ TIPO DE PAPEL:
▪ Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).
TAMAÑOS DE LETRA
▪ Especificaciones del formato APA para el contenido:
NUMERACIÓN DE PÁGINAS
▪ El estilo o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de
páginas.
▪ No se numera la página del título o portada del documento.
▪ La numeración desde la página de copyright hasta las listas de tablas y
figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar
numeradas con números romanos.
▪ En el formato APA el contenido del documento (desde introducción en
adelante) debe estar numerado con números arábigos.
▪ Los números deben estar ubicados en la esquina superior derecha.
ABREVIACIONES EN FORMATO APA
Las normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a continuación se
listan:
USO DE TABLAS
Las tablas son un recurso que debe permitir que el lector comprenda de
manera fácil los datos que se van a contrastar.
USO DE TABLAS
Ejemplo:
USO DE FIGURAS
La figura ilustra el mapa conceptual que permite identificar las principales
ideas que el autor quiere mencionar.
USO DE FIGURAS
USO DE FIGURAS
CITACIÓN
Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un
texto con referencia precisa de su origen o fuente.
En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al
pie de página o al final del texto, como en otros estilos.
La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que
conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del
documento.
CITACIÓN
Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un
texto con referencia precisa de su origen o fuente.
En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al
pie de página o al final del texto, como en otros estilos.
La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que
conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del
documento.
CITACIÓN
Ejemplo 1:
CITACIÓN
Ejemplo 2:
CITA DE MÁS DE 40 PALABRAS
Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con
sangría izquierda aplicada al párrafo y sin comillas. Al final de la cita se
coloca el punto después de los datos.
REFERENCIAS
Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes
citadas en el texto, que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse
de la información contenida allí o complementarla, en caso de ser
necesario.
¡Importante!
Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben
coincidir con la lista de referencias del final, nunca debe referenciarse un
autor que no haya sido citado en el texto y viceversa.
• Centro de Escritura Javeriano. (2019). Normas APA,sexta edición. Cali, Colombia:
Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali.
EJEMPLOS DE CITACIÓN Y REFERENCIAS
▪ Libro
▪ Sitio Web
▪ Documento de Sitio Web
EJEMPLOS DE CITACIÓN Y REFERENCIAS
Sitio Web
EJEMPLOS DE CITACIÓN Y REFERENCIAS
Documento de Sitio Web
EJEMPLOS DE CITACIÓN Y REFERENCIAS
Ejercicio en Word
usando citas de
Libro, Sitio Web y
Documento de
Sitio Web
•ESTUDIANTES
Inserción de
Referencias
•ESTUDIANTES

USO DE NORMAS APA_01032021.pdf

  • 1.
    DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN USODE NORMAS APA EN INVESTIGACIÓN DE CÁTEDRA 2022 PRESENTA: LIC. PEDRO ADALBERTO CASTRO CRUZ
  • 2.
    AGENDA ✓Saludo ✓ Conceptualización ✓ Usode las normas APA ✓ Ejemplos ✓ Preguntas
  • 3.
    ¿QUÉ SON LASNORMAS APA? Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura.
  • 4.
    ¿POR QUÉ USARLAS NORMAS APA? En los escritos académicos es necesario utilizar fuentes de información para sustentar las ideas del tema que se desee trabajar. Del mismo modo, es necesario que en la presentación de los documentos académicos se citen todas aquellas fuentes consultadas. Es muy importante tener en cuenta que la citación para el desarrollo de algún escrito es obligatoria, de lo contrario, el texto podría incurrir en plagio.
  • 5.
    LAS NORMAS APASE ENFOCAN EN DEFINIR EL USO UNIFORME DE ELEMENTOS COMO: ▪ Márgenes y formato del documento. ▪ Tamaños de letra. ▪ Puntuación y abreviaciones. ▪ Construcción de tablas y figuras. ▪ Citación de referencias ▪ Una de las principales razones para usar normas APA en una publicación es que a nivel internacional es uno de los estándares mas aceptados.
  • 6.
    MÁRGENES Y FORMATODEL DOCUMENTO. ▪ TIPO DE PAPEL: ▪ Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).
  • 7.
    TAMAÑOS DE LETRA ▪Especificaciones del formato APA para el contenido:
  • 8.
    NUMERACIÓN DE PÁGINAS ▪El estilo o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de páginas. ▪ No se numera la página del título o portada del documento. ▪ La numeración desde la página de copyright hasta las listas de tablas y figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar numeradas con números romanos. ▪ En el formato APA el contenido del documento (desde introducción en adelante) debe estar numerado con números arábigos. ▪ Los números deben estar ubicados en la esquina superior derecha.
  • 9.
    ABREVIACIONES EN FORMATOAPA Las normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a continuación se listan:
  • 10.
    USO DE TABLAS Lastablas son un recurso que debe permitir que el lector comprenda de manera fácil los datos que se van a contrastar.
  • 11.
  • 12.
    USO DE FIGURAS Lafigura ilustra el mapa conceptual que permite identificar las principales ideas que el autor quiere mencionar.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
    CITACIÓN Una cita esla expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos. La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del documento.
  • 16.
    CITACIÓN Una cita esla expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos. La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del documento.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
    CITA DE MÁSDE 40 PALABRAS Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría izquierda aplicada al párrafo y sin comillas. Al final de la cita se coloca el punto después de los datos.
  • 20.
    REFERENCIAS Las referencias sonun listado con la información completa de las fuentes citadas en el texto, que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la información contenida allí o complementarla, en caso de ser necesario. ¡Importante! Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias del final, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa. • Centro de Escritura Javeriano. (2019). Normas APA,sexta edición. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali.
  • 21.
    EJEMPLOS DE CITACIÓNY REFERENCIAS ▪ Libro ▪ Sitio Web ▪ Documento de Sitio Web
  • 22.
    EJEMPLOS DE CITACIÓNY REFERENCIAS Sitio Web
  • 23.
    EJEMPLOS DE CITACIÓNY REFERENCIAS Documento de Sitio Web
  • 24.
    EJEMPLOS DE CITACIÓNY REFERENCIAS Ejercicio en Word usando citas de Libro, Sitio Web y Documento de Sitio Web •ESTUDIANTES Inserción de Referencias •ESTUDIANTES