Uso de tecnologías en educación ii unidad 1 actividad 1
Uso de tecnologías en educación ii unidad 1 actividad 1
Uso de tecnologías en educación ii unidad 1 actividad 1
Colores Análogos: Para un determinado color, sus colores análogos
son aquellos que se encuentran a ambos lados del mismo en el
círculo de color.
Por ejemplo los análogos del naranja serían el rojo y el amarillo. En un
sentido más específico, los análogos del rojo "red", serían rojo
violáceo "crimson" y rojo anaranjado "orangered".

Usados juntos producen sensación de armonía.
Suele ser una buena idea usar colores complementarios como
primario y secundario de una página web.
Colores Complementarios: Son aquellos que se encuentran opuestos en el
círculo de color (por ejemplo el amarillo y el violeta o naranja y azul). Usados
juntos producen un gran contraste destacando mucho uno sobre el otro. Su
efecto puede ser llamativo y hasta agresivo.
Dos colores complementarios serían por ejemplo el rojo violáceo "crimson"
y el turquesa "turquoise“
Suele funcionar muy bien usar el color complementario del primario de una
página como color destacado. También suele ser una buena alternativa
utilizar el color complementario del secundario.
Colores Monocromáticos: Son aquellos que se encuentran aislados, sin
presencia de otros colores. Usados producen sensación de unidad,
homogeneidad y robustez. Se puede evitar la monotonía utilizándolos con
diferente luminosidad (más claros y más oscuros).
Colores Complementarios Adyacentes: Para un color, sus complementarios
adyacentes son los colores análogos de su color complementario.
Tres colores complementarios adyacentes del rojo "red" serían por ejemplo
el verde primavera "springgreen" y el azul cielo "skyblue".
El uso de un color y sus complementarios adyacentes aporta un alto nivel de
contraste, sin llegar al extremo cuando se usa directamente su
complementario. También suele ser mayor la sensación de armonía que
usando el complementario directo.
Tríada de Colores: Tres colores constituyen una Tríada cuando sus tonos son
equidistantes en el Círculo Estándar de Color.
Un ejemplo de tríada lo constituirían el amarillo "yellow" junto al turquesa
"turquoise" y al violeta "violeta".
Utilizar un esquema de color en tríada suele ser una buena solución cuando
se desea un diseño colorido, ya que la mezcla estará bien balanceada. Si el
conjunto resulta demasiado colorido para lo que necesitamos, siempre se
pueden apagar un poco los colores disminuyendo su luminosidad o su
saturación (o ambas).
Esquema Cromático Monótono: Un esquema de color monótono lo
constituyen un único tono de color junto a sus posibles variaciones en
términos de tintes, luminosidad y saturación.
Suele ser una buena solución si se desea un diseño robusto y homogéneo
pero con las diferenciaciones y resaltes necesarios. En el caso probable de
sensación de monotonía, siempre es una buena solución introducir negro y
blanco.
Esquema Acromático Monótono: Un esquema de color acromático
monótono es un caso particular del esquema de color monótono constituido
sólo por colores neutros dentro de la gama del negro al blanco.
Suele ser un esquema eficaz con el que diseñar los distintos componentes de
la página web, pero con seguridad resultará aburrido. Una buena solución es
introducir un color resaltado como rojo o celeste.
Contraste entre colores
El contraste será mayor cuanto mayores sean las diferencias entre ambos en
términos de:
+Tono. +Luminancia. +Cromancia.
Cuando se diseña un sitio el elegir el contraste entre los colores que vamos a usar es
muy importante porque va a influir directamente en la sensación que vamos a
transmitir a los visitantes.
En primer lugar será importante que exita un gran contraste entre el testo ordinario
y el fondo. Sin embargo habrá que tener sumo cuidado en no caer en estridencias
que generalmente son tomadas como inmadurez o falta de profesionalidad.
Esta misma recomendación es aplicable cuando elegimos colores para resaltar o
separar áreas de contenidos (aquí es menos necesario y abusar de él puede ser aún
más perjudicial).
Si en nuestras páginas utilizamos por ejemplo un marco del área de trabajo gris y
queremos utilizar un verde para áreas resaltadas, no es lo mismo elegir la sig.
combinación: en contraposición con esta.
En el segundo caso la gran luminosidad de ambos colores, y en especial la del verde,
hace que el contraste sea demasiado grande y la combinación resulte agresiva.
en contraposicion con esta
Teoría del color
La Teoría del color define muchos tipos de contraste y, aunque algunos no son
especialmente aplicables a páginas web, es muy interesante conocerlos para
profundizar en el conocimiento del efecto de los colores.
Contraste de Tono: Está relacionado directamente con las distancias entre dos
colores dentro del Círculo Estándar de Color descritas más arriba. Así, cuanta mayor
es la distancia entre dos colores dentro del círculo, mayor es el contraste entre
ambos.
Entonces, una pareja de colores complementarios produce el máximo contraste,
mientras que para cualquier color el que menor contraste produce con este es su
adyacente.
Es interesante el contraste de tono entre colores fríos y cálidos. Los colores cálidos
siempre aparecen al espectador más próximos, mientras que los colores fríos
aparecen al espectador más distantes.
En una página web será más conveniente utilizar colores fríos para marcos, tapices o
elementos secundarios (como es el caso de Clab) y colores calientes para menús,
iconos o barras de herramientas que queramos que el usuario siempre tenga
presente.
Para la relación texto y fondo normalmente no será suficiente contraste de tono ya
que no garantizará legibilidad suficiente. Será necesario aplicar algún tipo de
contraste adicional.
Uso de tecnologías en educación ii unidad 1 actividad 1
Contraste de Luminancia (o de Valor): Permite crear grandes contrastes con
el mismo tono de color sólo mediante el brillo de luz:
En general este tipo de contraste, aún siendo grande, es agradable al ojo
humano, con lo que usarlo en diseños web suele ser trabajar sobre seguro.
Como contrapartida, no arriesgar en la combinación de tonos, puede
significar apostar por un diseño convencional, poco impactante.
Contraste de Saturación: El contraste de saturación con frecuencia es el más
adecuado para resaltar aspectos de la página web de una forma moderada,
poco estridente.
Un efecto interesante se obtiene utilizando áreas con diferentes saturaciones
con un fondo gris: se produce una sensación de transparencia que puede ser
muy apropiada en ciertas circunstancias.
Contraste Simultáneo: Es un efecto creado por nuestro sistema visual que, dado un
color predominante, tiende a requerir su color complementario.
Este efecto puede obtenerse combinando dos colores brillantes pero que no sean
complementarios, o, simplemente, utilizando un color brillante sobre un fondo
neutro (un color de la gama de los grises).
Este tipo de contraste tiene la ventaja de resaltar diferencias entre áreas de forma
impactante, pero sin la agresividad que producen los complementarios. Sin embargo
puede provocar tensión e inestabilidad y debe utilizarse con prudencia.

Más contenido relacionado

PPTX
RAFAEL IBARRA FARFAN armonia de colores investigación act 1 uni 1 ute2
PDF
Expo
PPTX
Teoria del color
PPTX
Tipografía final
PDF
Color armonias y contrastes
PPTX
Combinacion de colores
PPTX
Armonias y contrastes del color
PDF
RSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARA
RAFAEL IBARRA FARFAN armonia de colores investigación act 1 uni 1 ute2
Expo
Teoria del color
Tipografía final
Color armonias y contrastes
Combinacion de colores
Armonias y contrastes del color
RSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARA

La actualidad más candente (19)

PDF
El color y las Combinaciones
PPT
Contraste y armonia
PPTX
Composiciones bidimensionales del color
PPTX
Combinacion adecuada de colores
PPT
Contrastes
PPTX
Fernando reinoso composicion bidimensional de color
PPTX
Composición de armonía y contraste de color
DOCX
un glosario para ayudarles photoshop
PDF
Teoría del Color y Modelos de Colores
PPTX
LA TEORIA DEL COLOR
PPTX
ClaudiaRodriguez_EP1.ppt (o .pptx)
PPS
El Color
PDF
Manual de diseño
PDF
Tp color
PPTX
Calamila diapositivas
DOCX
CLASE 4 COLOR
PPTX
Tipografia y color
PPTX
Tipografía y color
DOCX
Trabajo práctico elementos del diseño
El color y las Combinaciones
Contraste y armonia
Composiciones bidimensionales del color
Combinacion adecuada de colores
Contrastes
Fernando reinoso composicion bidimensional de color
Composición de armonía y contraste de color
un glosario para ayudarles photoshop
Teoría del Color y Modelos de Colores
LA TEORIA DEL COLOR
ClaudiaRodriguez_EP1.ppt (o .pptx)
El Color
Manual de diseño
Tp color
Calamila diapositivas
CLASE 4 COLOR
Tipografia y color
Tipografía y color
Trabajo práctico elementos del diseño
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Pontificia universidad catolica del ecuador sede ambato mendicidd infantuil
PDF
Sistemas de ecuaciones lineales
PDF
Gestión de la calidad total
PPTX
Plablo neruda
PPTX
Pgi miguel pato dia 01
PPT
I Am Woman... 2009
PPTX
Wordpress WooCommerce
PPTX
Nevula2
PDF
expediente arcay
PDF
Cómo cambiar a Prezi Edu
DOCX
Consumer
PDF
Resistirse es morir
PDF
Presentation X
PPTX
Presentación
PPTX
"Почему деструктивные культы выигрывают «холодную войну за умы граждан" у гос...
PPTX
Publicación sobre Nelson Mandela de Alba
PPT
Presència i ús. Nova immigració. CNL Montserrat
DOCX
Guia para la creacion de un blog
PPT
Presentación dia de la paz
Pontificia universidad catolica del ecuador sede ambato mendicidd infantuil
Sistemas de ecuaciones lineales
Gestión de la calidad total
Plablo neruda
Pgi miguel pato dia 01
I Am Woman... 2009
Wordpress WooCommerce
Nevula2
expediente arcay
Cómo cambiar a Prezi Edu
Consumer
Resistirse es morir
Presentation X
Presentación
"Почему деструктивные культы выигрывают «холодную войну за умы граждан" у гос...
Publicación sobre Nelson Mandela de Alba
Presència i ús. Nova immigració. CNL Montserrat
Guia para la creacion de un blog
Presentación dia de la paz
Publicidad

Similar a Uso de tecnologías en educación ii unidad 1 actividad 1 (20)

PPTX
Combinacion adecuada de colores
PPTX
RAFAEL IBARRA FARFAN armonia de colores investigación act 1 uni 1 ute2
PPT
Actividad entregable 1
PPT
Teoria del color
PPT
Teoriadecolor
PPTX
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
PPTX
teoriadecolor para aplicar al frontend o las pruebas en QA, en A/B, y el desa...
PPT
Teoriadecolor
PPT
Teoriadecolor
PPT
Teoriadecolor
PPT
Teoriadecolor
PPT
Teoriadecolor
PDF
teoria del color,armonia del color nivel basico
PPT
Manejo del color
PDF
Teoria del color y el claroscuro
DOCX
Armonía del color
PPT
Teoria de-color-utpl
PPT
Eleccion de colores
PPT
DiseñO Grafico Y Creatividad
DOCX
Círculo cromático
Combinacion adecuada de colores
RAFAEL IBARRA FARFAN armonia de colores investigación act 1 uni 1 ute2
Actividad entregable 1
Teoria del color
Teoriadecolor
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
teoriadecolor para aplicar al frontend o las pruebas en QA, en A/B, y el desa...
Teoriadecolor
Teoriadecolor
Teoriadecolor
Teoriadecolor
Teoriadecolor
teoria del color,armonia del color nivel basico
Manejo del color
Teoria del color y el claroscuro
Armonía del color
Teoria de-color-utpl
Eleccion de colores
DiseñO Grafico Y Creatividad
Círculo cromático

Uso de tecnologías en educación ii unidad 1 actividad 1

  • 4. Colores Análogos: Para un determinado color, sus colores análogos son aquellos que se encuentran a ambos lados del mismo en el círculo de color. Por ejemplo los análogos del naranja serían el rojo y el amarillo. En un sentido más específico, los análogos del rojo "red", serían rojo violáceo "crimson" y rojo anaranjado "orangered". Usados juntos producen sensación de armonía. Suele ser una buena idea usar colores complementarios como primario y secundario de una página web.
  • 5. Colores Complementarios: Son aquellos que se encuentran opuestos en el círculo de color (por ejemplo el amarillo y el violeta o naranja y azul). Usados juntos producen un gran contraste destacando mucho uno sobre el otro. Su efecto puede ser llamativo y hasta agresivo. Dos colores complementarios serían por ejemplo el rojo violáceo "crimson" y el turquesa "turquoise“ Suele funcionar muy bien usar el color complementario del primario de una página como color destacado. También suele ser una buena alternativa utilizar el color complementario del secundario.
  • 6. Colores Monocromáticos: Son aquellos que se encuentran aislados, sin presencia de otros colores. Usados producen sensación de unidad, homogeneidad y robustez. Se puede evitar la monotonía utilizándolos con diferente luminosidad (más claros y más oscuros).
  • 7. Colores Complementarios Adyacentes: Para un color, sus complementarios adyacentes son los colores análogos de su color complementario. Tres colores complementarios adyacentes del rojo "red" serían por ejemplo el verde primavera "springgreen" y el azul cielo "skyblue". El uso de un color y sus complementarios adyacentes aporta un alto nivel de contraste, sin llegar al extremo cuando se usa directamente su complementario. También suele ser mayor la sensación de armonía que usando el complementario directo.
  • 8. Tríada de Colores: Tres colores constituyen una Tríada cuando sus tonos son equidistantes en el Círculo Estándar de Color. Un ejemplo de tríada lo constituirían el amarillo "yellow" junto al turquesa "turquoise" y al violeta "violeta". Utilizar un esquema de color en tríada suele ser una buena solución cuando se desea un diseño colorido, ya que la mezcla estará bien balanceada. Si el conjunto resulta demasiado colorido para lo que necesitamos, siempre se pueden apagar un poco los colores disminuyendo su luminosidad o su saturación (o ambas).
  • 9. Esquema Cromático Monótono: Un esquema de color monótono lo constituyen un único tono de color junto a sus posibles variaciones en términos de tintes, luminosidad y saturación. Suele ser una buena solución si se desea un diseño robusto y homogéneo pero con las diferenciaciones y resaltes necesarios. En el caso probable de sensación de monotonía, siempre es una buena solución introducir negro y blanco.
  • 10. Esquema Acromático Monótono: Un esquema de color acromático monótono es un caso particular del esquema de color monótono constituido sólo por colores neutros dentro de la gama del negro al blanco. Suele ser un esquema eficaz con el que diseñar los distintos componentes de la página web, pero con seguridad resultará aburrido. Una buena solución es introducir un color resaltado como rojo o celeste.
  • 11. Contraste entre colores El contraste será mayor cuanto mayores sean las diferencias entre ambos en términos de: +Tono. +Luminancia. +Cromancia. Cuando se diseña un sitio el elegir el contraste entre los colores que vamos a usar es muy importante porque va a influir directamente en la sensación que vamos a transmitir a los visitantes. En primer lugar será importante que exita un gran contraste entre el testo ordinario y el fondo. Sin embargo habrá que tener sumo cuidado en no caer en estridencias que generalmente son tomadas como inmadurez o falta de profesionalidad. Esta misma recomendación es aplicable cuando elegimos colores para resaltar o separar áreas de contenidos (aquí es menos necesario y abusar de él puede ser aún más perjudicial). Si en nuestras páginas utilizamos por ejemplo un marco del área de trabajo gris y queremos utilizar un verde para áreas resaltadas, no es lo mismo elegir la sig. combinación: en contraposición con esta. En el segundo caso la gran luminosidad de ambos colores, y en especial la del verde, hace que el contraste sea demasiado grande y la combinación resulte agresiva.
  • 13. Teoría del color La Teoría del color define muchos tipos de contraste y, aunque algunos no son especialmente aplicables a páginas web, es muy interesante conocerlos para profundizar en el conocimiento del efecto de los colores. Contraste de Tono: Está relacionado directamente con las distancias entre dos colores dentro del Círculo Estándar de Color descritas más arriba. Así, cuanta mayor es la distancia entre dos colores dentro del círculo, mayor es el contraste entre ambos. Entonces, una pareja de colores complementarios produce el máximo contraste, mientras que para cualquier color el que menor contraste produce con este es su adyacente. Es interesante el contraste de tono entre colores fríos y cálidos. Los colores cálidos siempre aparecen al espectador más próximos, mientras que los colores fríos aparecen al espectador más distantes. En una página web será más conveniente utilizar colores fríos para marcos, tapices o elementos secundarios (como es el caso de Clab) y colores calientes para menús, iconos o barras de herramientas que queramos que el usuario siempre tenga presente. Para la relación texto y fondo normalmente no será suficiente contraste de tono ya que no garantizará legibilidad suficiente. Será necesario aplicar algún tipo de contraste adicional.
  • 15. Contraste de Luminancia (o de Valor): Permite crear grandes contrastes con el mismo tono de color sólo mediante el brillo de luz: En general este tipo de contraste, aún siendo grande, es agradable al ojo humano, con lo que usarlo en diseños web suele ser trabajar sobre seguro. Como contrapartida, no arriesgar en la combinación de tonos, puede significar apostar por un diseño convencional, poco impactante.
  • 16. Contraste de Saturación: El contraste de saturación con frecuencia es el más adecuado para resaltar aspectos de la página web de una forma moderada, poco estridente. Un efecto interesante se obtiene utilizando áreas con diferentes saturaciones con un fondo gris: se produce una sensación de transparencia que puede ser muy apropiada en ciertas circunstancias.
  • 17. Contraste Simultáneo: Es un efecto creado por nuestro sistema visual que, dado un color predominante, tiende a requerir su color complementario. Este efecto puede obtenerse combinando dos colores brillantes pero que no sean complementarios, o, simplemente, utilizando un color brillante sobre un fondo neutro (un color de la gama de los grises). Este tipo de contraste tiene la ventaja de resaltar diferencias entre áreas de forma impactante, pero sin la agresividad que producen los complementarios. Sin embargo puede provocar tensión e inestabilidad y debe utilizarse con prudencia.