SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO UTILIZAR LAS REDES SOCIALES Y EL INTERNET
EN EL SALON DE CLASES?
DANIEL SANUJANERO SALAZAR
Las redes sociales e internet son medios de
comunicación de largo alcance para la convivencia de
los individuos, uno de los beneficios es que la
mayoría de los estudiantes no duda de participar de
ellas y colaborar entre sí.
Se presentan cinco propuestas, elige las que creas
convenientes a tus necesidades.
1
Wikis
3
2
Camtasia
4
Surveymonkey.com
5
5 diferentes tecnologías como
complemento en un proceso de
enseñanza aprendizaje.Nube: Google drive
Red socioeducativa Edmodo
Nube: Google drive Red socioeducativa
Edmodo
Wikis Camtasia Surveymonkey.com
Para almacenar y
compartir archivos,
fotos, guardar,
archivar, adjuntar a
correos electrónicos
con diversos
usuarios.
Permite trabajar en
grupo documentos,
datos o
presentaciones
utilizando Google
Docs
En Drive para Android
se pueden escanear,
tomar fotos y se
almacenan como
PDF.
Plataforma que
permite la
comunicación entre el
profesor y sus
alumnos e involucra
también a los padres
de familia al compartir
información
relacionada con los
procesos de
enseñanza
aprendizaje del
alumno.
Presentar un tema y
generar discusión
grupal del mismo.
Trabajar foro o mesas
redondas.
Crear y mejorar
paginas de forma
instantánea.
Creación de videos
tutoriales y proyectos
que se pueden subir
directamente a
YouTube.
Para elaborar
encuestas.
Poder conocer la
opinión o evaluar el
desarrollo de un tema.
Cómo se utilizarían
2
Nube: Google drive Wikis Camtasia Surveymonkey.com
Trabajar colaborativamente
en la construcción de un
tema.
Utilizar el correo electrónico
como una herramienta que
permite la comunicación e
interacción de las personas
de manera instantánea.
Es una experiencia similar a
Facebook pero su página
esta ordenada para crear
una aula virtual que permite
la interacción del docente
con el alumno y los padres
de familia para mejorar los
procesos de enseñanza
aprendizaje que se
desarrollan. Permitiendo:
notificar, escribir mensajes,
comentarios, establecer
vínculos, asignar tareas,
cronogramas de actividades
y presentar el progreso del
alumno.
Generar una comunidad a
través del trabajo en equipo
para accesar a material
adicional (documentos,
fotografía, video), para
editar o guardar cambios en
cada edición, generando la
comunicación que se asocia
a la discusión de cada
página.
Generar competencias
relacionadas con la
construcción y uso de la
información, como lo son:
administración, escritura,
estructura, dinamización del
sitio.
Estimulación intelectual:
Reconocimiento de quienes
contribuyen,
retroalimentación.
Permite al alumno trabajar
individualmente o en equipo
para capturar o editar
videos que se pueden
compartir con otros a través
del uso de diversas
competencias de
comunicación no solo verbal
sino también visual.
Permite al alumno organizar
y manejar datos al crear,
aplicar y recopilar datos
para ofrecer la solución a un
problema o tomar
decisiones haciendo uso de
la tabulación y graficación
de los resultados.
Objetivo de aprendizaje que cumplen
2
Red socioeducativa
Edmodo
Conclusiones
3
Los cambios y las transformaciones científicas y tecnológicas se suceden con gran
velocidad en nuestro entorno, por ello el docente no puede mantenerse al margen de los
mismos e impulsar un nuevo modelo con el cual pueda contribuir en la disminución de la
deserción y el bajo rendimiento escolar que se tiene en nuestro entorno.
Con el uso del internet y las redes sociales, se proporciona un elemento adicional a los
procesos de enseñanza aprendizaje poniendo al alumno en contacto con diversos
escenarios y panorámicas de una misma realidad para que el pueda construir en conjunto
con el docente los saberes correspondientes.
Aguaded, J. (2007). Educación y medios de comunicación en el contexto iberoamericano. España: Universidad Internacional de Andalucía.
Cabero, J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. España: McGraw Hill.
Cabero, J. (2001). Tecnología educativa. Barcelona: Paidós.
Castells, J. (2001). La era de la información. Madrid: Alianza.
Martinez, F. & Prendes, M. (2004). Nuevas tecnologías y educación. Madrid: Pearson-Prentice Hall.
Montero, J., Herrero, E. (2008). Las herramientas de autor en el proceso de producción de cursos en formato digital. Pixel-Bit, 33, 59-72.
Carneiro, R., Toscano, J., Díaz T. (s/f). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Consultado el 14 de julio de 2017:
http://www.oei.es/metas2021/LASTIC2.pdf
Cuní, D. (2012). Programas de hojas de cálculo. Consultado el 20 de julio 2017: http://www.aplicacionesempresariales.com/programas-de-hojas-de-calculo.html
De Haro, J. (2012). Redes Sociales en Educación. Consultado el 20 de julio de 2017: http://goo.gl/cv1rv
Madariaga, B. (2012). Qué pasó en 2012: la importancia de las redes sociales. Consultado el 27 de mayo de 2014: http://goo.gl/I2Ra4
Navales, M., Cervantes, O., y Perazzo, C. (2003). Las tecnologías de la información y la comunicación y su impacto en la educación. Consultado el 14 de julio de 2017:
http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece/43.pdf
Sánchez, J., Ruiz, P. (2010). Multimedia y educación. Consultado el 20 de julio de 2017: http://tecnologiaedu.uma.es/nntt/TemaMultimedia.pdf
Sevillano, M. (2008). Nuevas tecnologías en educación social. España: McGraw-Hill España. Universidad Nacional Autónoma de México. (s/f). Redes Sociales y educación.
Consultado el 20 de julio de 2017: http://tic.unam.mx/redes_sociales.html
Bibliografía y cibergrafías
4

Más contenido relacionado

DOCX
Red social y vínculos educativos
PDF
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
PPTX
Insercion tic en edusup
PPT
Aprendizaje a través de internet. Máster Investigación Educativa
PPTX
Comunidad digital de aprendizaje
PPT
Modulo 1 introduccion a la informatica educativa
PDF
Modelo 1 a 1 (1)
PPTX
Presentación1
Red social y vínculos educativos
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
Insercion tic en edusup
Aprendizaje a través de internet. Máster Investigación Educativa
Comunidad digital de aprendizaje
Modulo 1 introduccion a la informatica educativa
Modelo 1 a 1 (1)
Presentación1

La actualidad más candente (19)

PPTX
Usos Educativos de Twiter
PPT
Estrategias didácticas con las tic y los entornos virtuales de aprendizaje (1)
PPTX
Unidad 2 tarea (15%)
PPTX
Lector multipantalla final
PDF
08 actividad de aprendisaje
PPTX
Utilización de las redes sociales en el aula
PPTX
Plataforma social
DOC
Tecnologia educativa flor
PPTX
Campus virtual ifdcvm
PDF
A7.Alcivar.Macias.Maria
PPTX
Lola Torres: Aprender a aprender. Competencia Digital y Entornos Personales d...
PPTX
El modelo 1 a 1
PDF
Redes sociales en el aula proyecto educativo
PPSX
Orientación y tendencias del futuro en la formación
PPTX
Comunidades de aprendizaje en ambientes virtuales
PDF
Tendencias y desafíos en el uso educativo de las TIC
PPTX
2017 Proyectos colaborativos Escuela de Maestros
PDF
Diseño y uso docente de Materiales Multimedia (Infografías y screencasting)
Usos Educativos de Twiter
Estrategias didácticas con las tic y los entornos virtuales de aprendizaje (1)
Unidad 2 tarea (15%)
Lector multipantalla final
08 actividad de aprendisaje
Utilización de las redes sociales en el aula
Plataforma social
Tecnologia educativa flor
Campus virtual ifdcvm
A7.Alcivar.Macias.Maria
Lola Torres: Aprender a aprender. Competencia Digital y Entornos Personales d...
El modelo 1 a 1
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Comunidades de aprendizaje en ambientes virtuales
Tendencias y desafíos en el uso educativo de las TIC
2017 Proyectos colaborativos Escuela de Maestros
Diseño y uso docente de Materiales Multimedia (Infografías y screencasting)
Publicidad

Similar a Uso del las redes sociales e Internet en el aula. (20)

DOCX
Panorama general de la tecnología educativa.
DOCX
Trabajo de investigacion_de_informatica
DOCX
Trabajo de investigacion_de_informatica
DOCX
Trabajo de investigacion_de_informatica
DOCX
Trabajo de investigacion_de_informatica
DOCX
Trabajo de investigacion_de_informatica
DOCX
Trabajo de investigacion_de_informatica
DOCX
Trabajo de investigacion_de_informatica
DOCX
Aplicaciones Colaborativas de Internet
DOCX
Trabajo de investigacion_de_informatica
PDF
Trabajo de investigacion_de_informatica
PDF
Trabajo de investigacion_de_informatica
PDF
Trabajo de investigacion_de_informatica
PDF
Trabajo de investigacion_de_informatica
PDF
Trabajo de investigacion_de_informatica
PDF
Trabajo de investigacion_de_informatica
PDF
Aplicaciones colaborativas de la internet
PDF
Trabajo de investigacion_de_informatica
DOCX
Trabajo de investigacion_de_informatica
DOCX
Aplicaciones Colaborativas
Panorama general de la tecnología educativa.
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
Aplicaciones Colaborativas de Internet
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
Aplicaciones colaborativas de la internet
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
Aplicaciones Colaborativas
Publicidad

Más de PROFR. Sanjuanero Cam Silva HERZOG (6)

PPTX
Las tecnologías de la información y la educación para la sociedad.
PPTX
La comunicación educativa y los medios en la compresión lectora.
PPTX
PPTX
Sociología, comunicación y comprensión lectora.
PPSX
El material educativo y la comprensión lectora.
PPTX
Comunicacion educativa y comprension lectora
Las tecnologías de la información y la educación para la sociedad.
La comunicación educativa y los medios en la compresión lectora.
Sociología, comunicación y comprensión lectora.
El material educativo y la comprensión lectora.
Comunicacion educativa y comprension lectora

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Uso del las redes sociales e Internet en el aula.

  • 1. ¿CÓMO UTILIZAR LAS REDES SOCIALES Y EL INTERNET EN EL SALON DE CLASES? DANIEL SANUJANERO SALAZAR Las redes sociales e internet son medios de comunicación de largo alcance para la convivencia de los individuos, uno de los beneficios es que la mayoría de los estudiantes no duda de participar de ellas y colaborar entre sí. Se presentan cinco propuestas, elige las que creas convenientes a tus necesidades.
  • 2. 1 Wikis 3 2 Camtasia 4 Surveymonkey.com 5 5 diferentes tecnologías como complemento en un proceso de enseñanza aprendizaje.Nube: Google drive Red socioeducativa Edmodo
  • 3. Nube: Google drive Red socioeducativa Edmodo Wikis Camtasia Surveymonkey.com Para almacenar y compartir archivos, fotos, guardar, archivar, adjuntar a correos electrónicos con diversos usuarios. Permite trabajar en grupo documentos, datos o presentaciones utilizando Google Docs En Drive para Android se pueden escanear, tomar fotos y se almacenan como PDF. Plataforma que permite la comunicación entre el profesor y sus alumnos e involucra también a los padres de familia al compartir información relacionada con los procesos de enseñanza aprendizaje del alumno. Presentar un tema y generar discusión grupal del mismo. Trabajar foro o mesas redondas. Crear y mejorar paginas de forma instantánea. Creación de videos tutoriales y proyectos que se pueden subir directamente a YouTube. Para elaborar encuestas. Poder conocer la opinión o evaluar el desarrollo de un tema. Cómo se utilizarían 2
  • 4. Nube: Google drive Wikis Camtasia Surveymonkey.com Trabajar colaborativamente en la construcción de un tema. Utilizar el correo electrónico como una herramienta que permite la comunicación e interacción de las personas de manera instantánea. Es una experiencia similar a Facebook pero su página esta ordenada para crear una aula virtual que permite la interacción del docente con el alumno y los padres de familia para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje que se desarrollan. Permitiendo: notificar, escribir mensajes, comentarios, establecer vínculos, asignar tareas, cronogramas de actividades y presentar el progreso del alumno. Generar una comunidad a través del trabajo en equipo para accesar a material adicional (documentos, fotografía, video), para editar o guardar cambios en cada edición, generando la comunicación que se asocia a la discusión de cada página. Generar competencias relacionadas con la construcción y uso de la información, como lo son: administración, escritura, estructura, dinamización del sitio. Estimulación intelectual: Reconocimiento de quienes contribuyen, retroalimentación. Permite al alumno trabajar individualmente o en equipo para capturar o editar videos que se pueden compartir con otros a través del uso de diversas competencias de comunicación no solo verbal sino también visual. Permite al alumno organizar y manejar datos al crear, aplicar y recopilar datos para ofrecer la solución a un problema o tomar decisiones haciendo uso de la tabulación y graficación de los resultados. Objetivo de aprendizaje que cumplen 2 Red socioeducativa Edmodo
  • 5. Conclusiones 3 Los cambios y las transformaciones científicas y tecnológicas se suceden con gran velocidad en nuestro entorno, por ello el docente no puede mantenerse al margen de los mismos e impulsar un nuevo modelo con el cual pueda contribuir en la disminución de la deserción y el bajo rendimiento escolar que se tiene en nuestro entorno. Con el uso del internet y las redes sociales, se proporciona un elemento adicional a los procesos de enseñanza aprendizaje poniendo al alumno en contacto con diversos escenarios y panorámicas de una misma realidad para que el pueda construir en conjunto con el docente los saberes correspondientes.
  • 6. Aguaded, J. (2007). Educación y medios de comunicación en el contexto iberoamericano. España: Universidad Internacional de Andalucía. Cabero, J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. España: McGraw Hill. Cabero, J. (2001). Tecnología educativa. Barcelona: Paidós. Castells, J. (2001). La era de la información. Madrid: Alianza. Martinez, F. & Prendes, M. (2004). Nuevas tecnologías y educación. Madrid: Pearson-Prentice Hall. Montero, J., Herrero, E. (2008). Las herramientas de autor en el proceso de producción de cursos en formato digital. Pixel-Bit, 33, 59-72. Carneiro, R., Toscano, J., Díaz T. (s/f). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Consultado el 14 de julio de 2017: http://www.oei.es/metas2021/LASTIC2.pdf Cuní, D. (2012). Programas de hojas de cálculo. Consultado el 20 de julio 2017: http://www.aplicacionesempresariales.com/programas-de-hojas-de-calculo.html De Haro, J. (2012). Redes Sociales en Educación. Consultado el 20 de julio de 2017: http://goo.gl/cv1rv Madariaga, B. (2012). Qué pasó en 2012: la importancia de las redes sociales. Consultado el 27 de mayo de 2014: http://goo.gl/I2Ra4 Navales, M., Cervantes, O., y Perazzo, C. (2003). Las tecnologías de la información y la comunicación y su impacto en la educación. Consultado el 14 de julio de 2017: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece/43.pdf Sánchez, J., Ruiz, P. (2010). Multimedia y educación. Consultado el 20 de julio de 2017: http://tecnologiaedu.uma.es/nntt/TemaMultimedia.pdf Sevillano, M. (2008). Nuevas tecnologías en educación social. España: McGraw-Hill España. Universidad Nacional Autónoma de México. (s/f). Redes Sociales y educación. Consultado el 20 de julio de 2017: http://tic.unam.mx/redes_sociales.html Bibliografía y cibergrafías 4