SlideShare una empresa de Scribd logo
Un telescopio es fácil de usar. Para empezar, casi todos los
telescopios astrónomos están enfocados al infinito, de manera
que para observar el cielo solo hace falta orientarlo y mirar por
                            el ocular
La calibración
 Si es necesario, en cambio, calibrar el ocular para adaptarlo
  ha nuestra visión. Para ello basta con girar la rueda de
  enfoque hasta que la imagen sea nítida.
Su problema
 La principal dificultad en el uso del telescopios es la
  orientación hacia los objetos que queremos observar. Como
  se trata de un instrumento que aumenta mucho la imagen,
  no es fácil orientarlo con precisión. Para facilitar esta
  operación, muchos telescopios llevan adosado otro más
  pequeño que muestra una región más grande del cielo.
Sus vistas
 Con un telescopio, la observación del cielo nocturno es una
  experiencia muy interesante. Siempre es conveniente salir al
  campo, lejos de las aglomeraciones y de las luces urbanas.
  Pero incluso en las ciudades hay astros que se pueden
  localizar y observar con ayuda de una guía del cielo o un
  planisferio celeste: la osa menor, la osa polar, Casiopea, la
  nebulosa de Orión, la Vía Láctea, la galaxia de Andrómeda…

Más contenido relacionado

PPS
PPTX
El telescopio
PDF
Examen Plantas
PDF
17. gimnospermas, características, clasificación ppt. 17 - 07-11-2020
PPTX
Leyes de refracción
PPT
Vegetales
PPTX
Nacimiento de una nueva planta: las lentejas
PPTX
Unidad 1 la luz
El telescopio
Examen Plantas
17. gimnospermas, características, clasificación ppt. 17 - 07-11-2020
Leyes de refracción
Vegetales
Nacimiento de una nueva planta: las lentejas
Unidad 1 la luz

La actualidad más candente (20)

DOCX
Formacion del Fruto
PPTX
PPTX
Unidad 8. Naturaleza y propagación de la luz
PPTX
Aurora Boreal
PPTX
03 propiedades de la luz I
PPT
Proyecto CreacióN De Un Periscopio (Dora)
PPTX
La reflexión, absorción y refracción de la luz
ODT
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
ODP
Algas y musgos
PPT
Optica, fisica y geometrica
PPTX
Plantas angiospermas y gimnospermas
PPTX
Luz y optica ppt
PPTX
MAQUINAS SIMPLES Y MAQUINAS COMPUESTAS
PPT
El universo y sus elementos.
PPT
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
PPT
Presentacion espejos
ODP
Presentacion vía láctea
PPT
Las estrellas
Formacion del Fruto
Unidad 8. Naturaleza y propagación de la luz
Aurora Boreal
03 propiedades de la luz I
Proyecto CreacióN De Un Periscopio (Dora)
La reflexión, absorción y refracción de la luz
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Algas y musgos
Optica, fisica y geometrica
Plantas angiospermas y gimnospermas
Luz y optica ppt
MAQUINAS SIMPLES Y MAQUINAS COMPUESTAS
El universo y sus elementos.
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Presentacion espejos
Presentacion vía láctea
Las estrellas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Espejos Y Lentes, Función Y Aplicaciones
PPTX
Lentes(ópticos)
PPT
Uso basico del microscopio optico
PPT
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
PPSX
Formación de imágenes en espejos y lentes
PPT
Espejos y lentes
PPTX
PPT
¿Quién inventó el telescopio?
PPT
LENTES Y ESPEJOS
DOCX
Unidades de medida, la balanza
PDF
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
PPT
El ojo y la visión
DOCX
Origen del automovil
PPTX
Fabian El Telescopio
PPTX
Clasificación de las lentes
PPTX
Tipo de lentes
ODP
Prisma.Características, área y volumen
PPT
DOC
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
PDF
Libro de texto desafios matematicos.6to.alumno.2014-2015
Espejos Y Lentes, Función Y Aplicaciones
Lentes(ópticos)
Uso basico del microscopio optico
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Formación de imágenes en espejos y lentes
Espejos y lentes
¿Quién inventó el telescopio?
LENTES Y ESPEJOS
Unidades de medida, la balanza
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
El ojo y la visión
Origen del automovil
Fabian El Telescopio
Clasificación de las lentes
Tipo de lentes
Prisma.Características, área y volumen
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
Libro de texto desafios matematicos.6to.alumno.2014-2015
Publicidad

Similar a Uso del telescopio (20)

PPT
Telescopio
PPTX
Telescopios
PDF
manual-para-el-uso-del-telescopio
PDF
Telescopio funcionamiento111
PPT
Telescopios.
PPT
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
ODP
Grupo1
PPTX
Instrumentos de observación
PPT
PPTX
aberraciones e instrumentos.
PDF
Maletín joven astrónomo
PPTX
Instrumentos de observación2
DOCX
Óptica
PPTX
telescopio.pptx
PPT
Telescopios 2
PDF
Instructions TASCO Spotting Scope | Optics Trade
PPTX
El telescopio
PPTX
telescopio.pptx
PPTX
Raymond laboy el telescopio
PPTX
Tecnologia
Telescopio
Telescopios
manual-para-el-uso-del-telescopio
Telescopio funcionamiento111
Telescopios.
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
Grupo1
Instrumentos de observación
aberraciones e instrumentos.
Maletín joven astrónomo
Instrumentos de observación2
Óptica
telescopio.pptx
Telescopios 2
Instructions TASCO Spotting Scope | Optics Trade
El telescopio
telescopio.pptx
Raymond laboy el telescopio
Tecnologia

Último (20)

PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Uso del telescopio

  • 1. Un telescopio es fácil de usar. Para empezar, casi todos los telescopios astrónomos están enfocados al infinito, de manera que para observar el cielo solo hace falta orientarlo y mirar por el ocular
  • 2. La calibración  Si es necesario, en cambio, calibrar el ocular para adaptarlo ha nuestra visión. Para ello basta con girar la rueda de enfoque hasta que la imagen sea nítida.
  • 3. Su problema  La principal dificultad en el uso del telescopios es la orientación hacia los objetos que queremos observar. Como se trata de un instrumento que aumenta mucho la imagen, no es fácil orientarlo con precisión. Para facilitar esta operación, muchos telescopios llevan adosado otro más pequeño que muestra una región más grande del cielo.
  • 4. Sus vistas  Con un telescopio, la observación del cielo nocturno es una experiencia muy interesante. Siempre es conveniente salir al campo, lejos de las aglomeraciones y de las luces urbanas. Pero incluso en las ciudades hay astros que se pueden localizar y observar con ayuda de una guía del cielo o un planisferio celeste: la osa menor, la osa polar, Casiopea, la nebulosa de Orión, la Vía Láctea, la galaxia de Andrómeda…