Uso educativo  de los blogs  Tíscar Lara w w w   .  t  i  s  c  a  r   .  c o m Blogs docentes | blogs de aula | blogs acad émicos D i c i e m b r e 2006
EDUBLOGS: definición Podríamos entender los  edublogs  como aquellos weblogs cuyo  principal objetivo  es apoyar un  proceso de enseñanza-aprendizaje  en un contexto educativo. Educación Blogs PROCESOS   de conocimiento dialógicos
EDUBLOGS: orígenes Natural y espontáneo como el resto de los usos de los blogs:  warblogs ,  j-blogs ,  blongs , etc. HITOS VISIBILIDAD Servidores especializados:  www.schoolblogs.com  desde 2001 (otros:  www . edublogs . org ) Apoyos institucionales:  Blogs at Harvard  2003 Concursos:  Edublogs Awards  2004 . Encuentros:  Edublogs  Roa de  Duero  2006 .
EDUBLOGS: ventajas del formato Fácil  uso Gratuito Autoría compartida Acceso desde  cualquier lugar Publicación  cronológica Integrador  de otras herramientas (web 2.0) Categorías , tematización Enlaces permanentes (archivo, hemeroteca,…) Blogroll Interactividad  (comentarios, trackback) Sindicación RSS  (distribución y documentación) Agregación RSS  ( planets )
USOS EDUCATIVOS de los blogs Organización del discurso , todo se clasifica y es fácilmente recuperable. Fomento del debate , a través de los comentarios y el trackback. Construcción de identidad  como autor. Crear  comunidades de aprendizaje  ( profes , alumnos,…) Pacto de  Compromiso con la audiencia. Apoyo al  E-learning Documentación , apoyada con RSS. Alfabetización digital , crítica y reflexiva. Requiere de metodologías abiertas, que favorezcan la  construcción de conocimientos .
Mapa conceptual de  Felipe  Zayas
Aprender a aprender / Long-life Learning Accesibilidad  a las  fuentes Transformar la  información  en  conocimiento Vivimos en  sistemas abiertos  e  inestables Nuestro reto es  aprender a vivir  en la  incertidumbre Verificadores  / Sobreabundancia Todos estamos sometidos al  escrutinio público Es tiempo de  dar explicaciones  (empresas, profesores, periodistas, etc.) CONTEXTO  de la Sociedad de la  Información
EDUBLOGS: tipos según autoría BLOGS de ALUMNOS Modelo docente tradicional:  el profesor como instructor. Modelo docente innovador:  el profesor como tutor o guía. Modelo mixto BLOG de PROFESOR BLOG GRUPAL, profesor/es + alumnos
OBJETIVOS Partir  del  para qué  y llegar al  qué, cómo y por qué Reflexión desde la creación   CONCEPTOS Buscar, seleccionar, verificar, producir y compartir  información en internet Producir mensajes multimedia  desde un espíritu crítico-reflexivo Conocer y experimentar los  valores del ciberespacio  e  identificar sus riesgos  (producción colaborativa, cultura libre, copyleft, plagio, anonimato, spam, credibilidad, etc.) Alfabetización Digital con blogs  Propuesta metodológica I
Prácticas orientadas a proyectos :  aprendizaje instrumental como medio y no como fin. Crear motivaciones,  querer hacer para querer aprender ,  querer actuar para querer producir .  Énfasis en los procesos .  Prácticas  abiertas y personales .  Aprendizaje lógico-intuitivo  frente a aprendizaje lineal. Aprender a enfrentarse a la tecnología desde la  intuición y la reflexión . Frente a los cursos para “aprender programas”, cursos para  estimular  el “qué”, “por qué” y “para qué”  con/de “esos programas ”. Alfabetización Digital con blogs  Propuesta metodológica II
PROGRAMACIÓN Exige más trabajo por anticipado . El profesor debe tener unos  objetivos claros  para diseñar la actividad y el  recorrido de aprendizaje   a través del blog .  Predicar con el ejemplo . El profesor debe haber  experimentado previamente  las herramientas. Nuevos modelos de evaluación.  Valorar  qué se ha aprendido  a través del blog.  No imponer criterios  (temas, extensión, etc.).  Implicación de los modelos abiertos
El blog dentro de  un proyecto educativo Partir de un modelo de Análisis-Producción-Evaluación  (conocer otros blogs, desarrollar un blog y reflexionar sobre los aprendizajes de la actividad).  Definir  proyectos integrales  donde tenga sentido la incorporación del blog dentro de la práctica docente. Integrar  el blog como un medio de aprendizaje , no como un fin en sí mismo.  Orientar sobre  fórmulas correctas  de citado, hiperenlaces, licencias, identificación, etc.  Especificar  cuáles van a ser los criterios  de evaluación a lo largo de la actividad.
El blog dentro de  un proyecto educativo Tomar  el blog como medio personal del alumno  y  evitar una excesiva dirección  por parte del profesorado.  No imponer el tema ni el ritmo de publicación . Su presencia ha de ser tan natural como un cuaderno de apuntes.  Centrarse en la actividad alrededor/con el blog .   Desarrollar  el blog del profesor como un eslabón más  dentro de la red de blogs del grupo. Crear redes entre todos los blogs (mediante blogrolling, RSS, planets, etc.)
Práctica de Creación de Blog Escoger servidor y tema de interés  (se puede sugerir) Blog  del  profe   como referencia. Escribir en los  comentarios  URL, tema, nombre  Post de análisis de blogs  similares enlazados (se investiga, se sintetiza y se articula un argumento) Blogroll  del grupo de trabajo y  lectura RSS Integración de  contador de visitas y  búsqueda de referencias  (dimensión universal)  Comentarios del profesor  en los blogs de alumnos Analizar  impresiones y sensaciones
Blog Acad émico. Aportes Gestión de la Comunicación  interna y externa (individual y grupalmente). Organización de la  documentación Hábito de  lecturas  actualizadas. Banco de  pruebas de ideas .  Feedback  de públicos diversos. Ejercicio de la didacticidad. Nuevos campos para la  publicación . Los círculos académicos son de difícil acceso y limitada distribución. Texto completo:  http://www.tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/
Blog Acad émico. Aportes Construcción de una  identidad  como autores. Transparencia  de los procesos científicos. Valor añadido de los descartes. Contextualización  de información existente en la red. Nuevas  redes sociales  y entornos de relación. Transciende barreras espacio-temporales (departamento, congresos, etc.) Divulgación científica  no mediatizada. Contacto directo con los lectores. Texto completo:  http://www.tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/
Blog Acad émico. Resistencias EXCESO DE CELO : “Si lo publico me lo copian” La propia publicación por parte del autor puede actuar como garantía de fecha y data para denunciar la copia.  ELITISMO  científico (muy tratado por Pierre Bourdieu). DESCRÉDITO DE LA RED . Ver Internet como un medio menor, con menor credibilidad. Texto completo:  http://www.tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/
Blogs y Academia. Similitudes Transparencia  y  honestidad  intelectual Qué valor nos aporta  quien nos cita Qué valor  nos reconocen nuestro pares Qué valor  reputamos a quienes citamos Quiénes los citaron antes Texto completo:  http://www.tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/
BLOGS y ACADEMIA. Similitudes Texto completo:  http://www.tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/
BLOGS y ACADEMIA. Diferencias Texto completo:  http://www.tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/
Flexibilidad  de plazos, estilos, etc. Actualización y  revisión constante . Pacto de lectura “ work in progress ” que acoge la rectificación. Trabajar en procesos  dialógicos , en constante testeo y reestructuración. Manejar datos  provisionales . Negociar los discursos  científicos con la sociedad. Tener un sentimiento directo de cómo son asimilados. Construir conocimiento en Red de forma colaborativa (tagging, wikis, del.icio.us, etc.) Ventajas de Publicaci ón Texto completo:  http://www.tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/
Reglas de juego en la Red Texto completo:  http://www.tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/
Textos  breves  (200-500 palabras) ~ Abstract A modo de notas, borradores, esbozos. Su función es captar el interés. Escritura modular  para textos más largos que permitan distintas lecturas.  Un párrafo-una idea . Fórmulas  sencillas : Validez de las 5W’s y la pirámide invertida. Titulares  cortos y claros  (garantes de nuestra visibilidad en los sistemas de distribución RSS) Multimedialidad . Integrar el formato que mejor se adapte a lo que se quiera explicar (pdf, ppt, etc.) Consejos para reci én llegados Texto completo:  http://www.tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/
Voz personal  frente al estereotipo “elitista” del científico (Bourdieu). Enlazar a las fuentes online  y sus documentos (facilitar tareas a los lectores) Vocación de  servicio  (ser  útiles ) Formatos híbridos  (información + interpretación + opinión) Cultivar la  proximidad . Contestar los comentarios. Reconocer las aportaciones. Cintura ante las críticas  en otros blogs. Defenderse con el argumento. Consejos para reci én llegados Texto completo:  http://www.tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/
Nanoaudiencias . Nuestro público puede ser pequeño en términos absolutos pero muy significativo. El éxito en términos cualitativos tiene que ver con  constancia, paciencia y utilidad . No descuidar el  aspecto social  de los blogs (creación de comunidades de interés, encuentros, etc).  Una actividad que ocupa tiempo y esfuerzo se lleva mejor si nos divertimos con ella. ¡¡¡TEN PACIENCIA Y DIVIÉRTETE!!! Consejos para reci én llegados Texto completo:  http://www.tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/
El blog  aporta valores  positivos como:  identidad / responsabilidad colaboración / generosidad / socialización del conocimiento / humildad transparencia / credibilidad Pluralismo de voces / horizontalidad / BLOGS Y VALORES Más ÉTICA en la ESTÉTICA Anonimato Plagio Suplantación ( Fake ) Difamación Pero también  contravalores  como
Los  miedos  a y los  límites  de la LIBERTAD DE EXPRESIÓN ¿MIEDOS o FALTA DE AUTOCRÍTICA? Ejemplos |Comentarios abiertos: ¿ Y si me insultan ? |Documentos del aula en redes P2P PLAGIO Tan fácil es copiar como detectar la copia (ej. Caso  Bitacoras . org ) DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL C uáles son los l ímites a la creación colectiva ANONIMATO como arma de difamación o libertad de expresi ón… Las intrigas palaciegas llevadas al blog. Becarios precarios  http : //becariaenabc . blogspot .com/  (ya no existe) Juicio  a un  alumno  de Bachillerato por las críticas en su blog a la práctica docente de su profesor
Responsabilidades, ¿Quiénes y cuáles?: Autores de blog Comentarios del blog Servicios de blog Jurisdicción Etc.
PROTECCIÓN DEL DERECHO AL HONOR Y A LA PROPIA IMAGEN Integración multimedia (youtube p.ej.) + Facilidad de publicación y acceso:  ej.  happyslapping ¿TODOS SOMOS PERIODISTAS? Está por ver… Sentencia  bloggers/periodistas  en California En España: Todos los  ciudadanos  tenemos derecho a la libertad de información y expresión. Pero los  periodistas  tienen protegido el secreto profesional y la cláusula de conciencia SOLUCIÓN ¿¿¿Autorregulación (ej.  Código IQUA ) + Ética  Vs.  Prohibición ??? Los  miedos  a y los  límites  de la LIBERTAD DE EXPRESIÓN
NUESTRO RETO COMO EDUCADORES, CIUDADANOS, APRENDICES… ¿Cómo seremos capaces de promover  el  uso libre y responsable  del ciberespacio?
GRACIAS Nos vemos en los blogs tiscar @ tiscar .com

Más contenido relacionado

PPT
Uso educativo de blogs
PPT
Uso educativo-de-los-blogs-18179
PDF
Exposicion Edublogs
PDF
Actividadfinal web2.0en educación_gabrielaspadoni
PPT
Uso de blogs en el ámbito académico
PPT
REDES DE BLOG
PPT
BLOGS ACADEMICOS
PPT
Uso educativo-de-los-blogs-18179
Uso educativo de blogs
Uso educativo-de-los-blogs-18179
Exposicion Edublogs
Actividadfinal web2.0en educación_gabrielaspadoni
Uso de blogs en el ámbito académico
REDES DE BLOG
BLOGS ACADEMICOS
Uso educativo-de-los-blogs-18179

La actualidad más candente (13)

PPT
Uso educativo de los blogs
PPTX
Eva Presentación-G@By
PDF
Uso educativo de los blogs como herramienta docente e investigadora (#webinar...
PPT
Edublogs Uas
PPTX
informatica
PPT
Edublogs tiscar lara
PDF
Blogs Y Educación.
PPT
Uso educativo-de-los-blogs-18179-110311180419-phpapp02
PPSX
Marcadores sociales presentación
PPTX
Uso educativo del blog. importancia 2
PPT
Blogger
PPT
Edublogs Tiscar Lara
PPT
Uso educativo de los Blogs
Uso educativo de los blogs
Eva Presentación-G@By
Uso educativo de los blogs como herramienta docente e investigadora (#webinar...
Edublogs Uas
informatica
Edublogs tiscar lara
Blogs Y Educación.
Uso educativo-de-los-blogs-18179-110311180419-phpapp02
Marcadores sociales presentación
Uso educativo del blog. importancia 2
Blogger
Edublogs Tiscar Lara
Uso educativo de los Blogs
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Trabajo netvibes Ramiro Bustos
PPTX
Prezi.web.2.0.por.miguel
PPTX
El secreto de los videojuegos
PPTX
Tarea 1
PDF
Información Oportuna y Necesaria(2) febrero-14-2013-
PDF
La web 2.0
PPT
Actividad
PPT
2. sociedad de la información
PPT
Pequeños consejos!!
PPTX
Mode admin-edgar-ballesteros
DOC
2º año Biología. Capítulo: El origen de las primeras células
PDF
Informe Nro 29 agosto-14-2012-
PPTX
Expo laicos 2011
PDF
Unidad i introduccion al uso del equipo de computo
DOC
3º año Biología La información genética y su transmisión
ODP
Sense títol 1
PDF
FECODE: Informe nro 10 marzo-5-2014-
PPTX
Que es lengua y cultura
PDF
Indicadores educacion ambiental
PDF
Informe Nro. 5. Noviembre 7-2013-DDHH
Trabajo netvibes Ramiro Bustos
Prezi.web.2.0.por.miguel
El secreto de los videojuegos
Tarea 1
Información Oportuna y Necesaria(2) febrero-14-2013-
La web 2.0
Actividad
2. sociedad de la información
Pequeños consejos!!
Mode admin-edgar-ballesteros
2º año Biología. Capítulo: El origen de las primeras células
Informe Nro 29 agosto-14-2012-
Expo laicos 2011
Unidad i introduccion al uso del equipo de computo
3º año Biología La información genética y su transmisión
Sense títol 1
FECODE: Informe nro 10 marzo-5-2014-
Que es lengua y cultura
Indicadores educacion ambiental
Informe Nro. 5. Noviembre 7-2013-DDHH
Publicidad

Similar a Uso educativo-de-los-blogs-18179 (20)

PPT
USO DE BLOGS
PPT
Uso educativo-de-los-blogs-18179
PPT
Uso educativo-de-los-blogs-18179
PPT
Edublogs
PPT
Edublogs tiscar lara
PPT
PPS
Edublogs Tiscar lara
 
PPT
Edublogs tiscar lara
PPT
Edublogs Tiscar Lara
PPT
Edublogs
PPT
Edublogs Tiscar Lara
PPT
Edublogs Tiscar Lara
PPT
Edublogs Tiscar Lara
PPT
Edublogs tiscar lara
PPT
FABIAN BORCHES
PPT
Edublogs tiscar lara
PPT
PPT
Blogs Educativos
PPT
Uso Educativo de las Blogs
PPS
Blog En Educación
USO DE BLOGS
Uso educativo-de-los-blogs-18179
Uso educativo-de-los-blogs-18179
Edublogs
Edublogs tiscar lara
Edublogs Tiscar lara
 
Edublogs tiscar lara
Edublogs Tiscar Lara
Edublogs
Edublogs Tiscar Lara
Edublogs Tiscar Lara
Edublogs Tiscar Lara
Edublogs tiscar lara
FABIAN BORCHES
Edublogs tiscar lara
Blogs Educativos
Uso Educativo de las Blogs
Blog En Educación

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Uso educativo-de-los-blogs-18179

  • 1. Uso educativo de los blogs Tíscar Lara w w w . t i s c a r . c o m Blogs docentes | blogs de aula | blogs acad émicos D i c i e m b r e 2006
  • 2. EDUBLOGS: definición Podríamos entender los edublogs como aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo. Educación Blogs PROCESOS de conocimiento dialógicos
  • 3. EDUBLOGS: orígenes Natural y espontáneo como el resto de los usos de los blogs: warblogs , j-blogs , blongs , etc. HITOS VISIBILIDAD Servidores especializados: www.schoolblogs.com desde 2001 (otros: www . edublogs . org ) Apoyos institucionales: Blogs at Harvard 2003 Concursos: Edublogs Awards 2004 . Encuentros: Edublogs Roa de Duero 2006 .
  • 4. EDUBLOGS: ventajas del formato Fácil uso Gratuito Autoría compartida Acceso desde cualquier lugar Publicación cronológica Integrador de otras herramientas (web 2.0) Categorías , tematización Enlaces permanentes (archivo, hemeroteca,…) Blogroll Interactividad (comentarios, trackback) Sindicación RSS (distribución y documentación) Agregación RSS ( planets )
  • 5. USOS EDUCATIVOS de los blogs Organización del discurso , todo se clasifica y es fácilmente recuperable. Fomento del debate , a través de los comentarios y el trackback. Construcción de identidad como autor. Crear comunidades de aprendizaje ( profes , alumnos,…) Pacto de Compromiso con la audiencia. Apoyo al E-learning Documentación , apoyada con RSS. Alfabetización digital , crítica y reflexiva. Requiere de metodologías abiertas, que favorezcan la construcción de conocimientos .
  • 6. Mapa conceptual de Felipe Zayas
  • 7. Aprender a aprender / Long-life Learning Accesibilidad a las fuentes Transformar la información en conocimiento Vivimos en sistemas abiertos e inestables Nuestro reto es aprender a vivir en la incertidumbre Verificadores / Sobreabundancia Todos estamos sometidos al escrutinio público Es tiempo de dar explicaciones (empresas, profesores, periodistas, etc.) CONTEXTO de la Sociedad de la Información
  • 8. EDUBLOGS: tipos según autoría BLOGS de ALUMNOS Modelo docente tradicional: el profesor como instructor. Modelo docente innovador: el profesor como tutor o guía. Modelo mixto BLOG de PROFESOR BLOG GRUPAL, profesor/es + alumnos
  • 9. OBJETIVOS Partir del para qué y llegar al qué, cómo y por qué Reflexión desde la creación CONCEPTOS Buscar, seleccionar, verificar, producir y compartir información en internet Producir mensajes multimedia desde un espíritu crítico-reflexivo Conocer y experimentar los valores del ciberespacio e identificar sus riesgos (producción colaborativa, cultura libre, copyleft, plagio, anonimato, spam, credibilidad, etc.) Alfabetización Digital con blogs Propuesta metodológica I
  • 10. Prácticas orientadas a proyectos : aprendizaje instrumental como medio y no como fin. Crear motivaciones, querer hacer para querer aprender , querer actuar para querer producir . Énfasis en los procesos . Prácticas abiertas y personales . Aprendizaje lógico-intuitivo frente a aprendizaje lineal. Aprender a enfrentarse a la tecnología desde la intuición y la reflexión . Frente a los cursos para “aprender programas”, cursos para estimular el “qué”, “por qué” y “para qué” con/de “esos programas ”. Alfabetización Digital con blogs Propuesta metodológica II
  • 11. PROGRAMACIÓN Exige más trabajo por anticipado . El profesor debe tener unos objetivos claros para diseñar la actividad y el recorrido de aprendizaje a través del blog . Predicar con el ejemplo . El profesor debe haber experimentado previamente las herramientas. Nuevos modelos de evaluación. Valorar qué se ha aprendido a través del blog. No imponer criterios (temas, extensión, etc.). Implicación de los modelos abiertos
  • 12. El blog dentro de un proyecto educativo Partir de un modelo de Análisis-Producción-Evaluación (conocer otros blogs, desarrollar un blog y reflexionar sobre los aprendizajes de la actividad). Definir proyectos integrales donde tenga sentido la incorporación del blog dentro de la práctica docente. Integrar el blog como un medio de aprendizaje , no como un fin en sí mismo. Orientar sobre fórmulas correctas de citado, hiperenlaces, licencias, identificación, etc. Especificar cuáles van a ser los criterios de evaluación a lo largo de la actividad.
  • 13. El blog dentro de un proyecto educativo Tomar el blog como medio personal del alumno y evitar una excesiva dirección por parte del profesorado. No imponer el tema ni el ritmo de publicación . Su presencia ha de ser tan natural como un cuaderno de apuntes. Centrarse en la actividad alrededor/con el blog . Desarrollar el blog del profesor como un eslabón más dentro de la red de blogs del grupo. Crear redes entre todos los blogs (mediante blogrolling, RSS, planets, etc.)
  • 14. Práctica de Creación de Blog Escoger servidor y tema de interés (se puede sugerir) Blog del profe como referencia. Escribir en los comentarios URL, tema, nombre Post de análisis de blogs similares enlazados (se investiga, se sintetiza y se articula un argumento) Blogroll del grupo de trabajo y lectura RSS Integración de contador de visitas y búsqueda de referencias (dimensión universal) Comentarios del profesor en los blogs de alumnos Analizar impresiones y sensaciones
  • 15. Blog Acad émico. Aportes Gestión de la Comunicación interna y externa (individual y grupalmente). Organización de la documentación Hábito de lecturas actualizadas. Banco de pruebas de ideas . Feedback de públicos diversos. Ejercicio de la didacticidad. Nuevos campos para la publicación . Los círculos académicos son de difícil acceso y limitada distribución. Texto completo: http://www.tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/
  • 16. Blog Acad émico. Aportes Construcción de una identidad como autores. Transparencia de los procesos científicos. Valor añadido de los descartes. Contextualización de información existente en la red. Nuevas redes sociales y entornos de relación. Transciende barreras espacio-temporales (departamento, congresos, etc.) Divulgación científica no mediatizada. Contacto directo con los lectores. Texto completo: http://www.tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/
  • 17. Blog Acad émico. Resistencias EXCESO DE CELO : “Si lo publico me lo copian” La propia publicación por parte del autor puede actuar como garantía de fecha y data para denunciar la copia. ELITISMO científico (muy tratado por Pierre Bourdieu). DESCRÉDITO DE LA RED . Ver Internet como un medio menor, con menor credibilidad. Texto completo: http://www.tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/
  • 18. Blogs y Academia. Similitudes Transparencia y honestidad intelectual Qué valor nos aporta quien nos cita Qué valor nos reconocen nuestro pares Qué valor reputamos a quienes citamos Quiénes los citaron antes Texto completo: http://www.tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/
  • 19. BLOGS y ACADEMIA. Similitudes Texto completo: http://www.tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/
  • 20. BLOGS y ACADEMIA. Diferencias Texto completo: http://www.tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/
  • 21. Flexibilidad de plazos, estilos, etc. Actualización y revisión constante . Pacto de lectura “ work in progress ” que acoge la rectificación. Trabajar en procesos dialógicos , en constante testeo y reestructuración. Manejar datos provisionales . Negociar los discursos científicos con la sociedad. Tener un sentimiento directo de cómo son asimilados. Construir conocimiento en Red de forma colaborativa (tagging, wikis, del.icio.us, etc.) Ventajas de Publicaci ón Texto completo: http://www.tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/
  • 22. Reglas de juego en la Red Texto completo: http://www.tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/
  • 23. Textos breves (200-500 palabras) ~ Abstract A modo de notas, borradores, esbozos. Su función es captar el interés. Escritura modular para textos más largos que permitan distintas lecturas. Un párrafo-una idea . Fórmulas sencillas : Validez de las 5W’s y la pirámide invertida. Titulares cortos y claros (garantes de nuestra visibilidad en los sistemas de distribución RSS) Multimedialidad . Integrar el formato que mejor se adapte a lo que se quiera explicar (pdf, ppt, etc.) Consejos para reci én llegados Texto completo: http://www.tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/
  • 24. Voz personal frente al estereotipo “elitista” del científico (Bourdieu). Enlazar a las fuentes online y sus documentos (facilitar tareas a los lectores) Vocación de servicio (ser útiles ) Formatos híbridos (información + interpretación + opinión) Cultivar la proximidad . Contestar los comentarios. Reconocer las aportaciones. Cintura ante las críticas en otros blogs. Defenderse con el argumento. Consejos para reci én llegados Texto completo: http://www.tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/
  • 25. Nanoaudiencias . Nuestro público puede ser pequeño en términos absolutos pero muy significativo. El éxito en términos cualitativos tiene que ver con constancia, paciencia y utilidad . No descuidar el aspecto social de los blogs (creación de comunidades de interés, encuentros, etc). Una actividad que ocupa tiempo y esfuerzo se lleva mejor si nos divertimos con ella. ¡¡¡TEN PACIENCIA Y DIVIÉRTETE!!! Consejos para reci én llegados Texto completo: http://www.tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/
  • 26. El blog aporta valores positivos como: identidad / responsabilidad colaboración / generosidad / socialización del conocimiento / humildad transparencia / credibilidad Pluralismo de voces / horizontalidad / BLOGS Y VALORES Más ÉTICA en la ESTÉTICA Anonimato Plagio Suplantación ( Fake ) Difamación Pero también contravalores como
  • 27. Los miedos a y los límites de la LIBERTAD DE EXPRESIÓN ¿MIEDOS o FALTA DE AUTOCRÍTICA? Ejemplos |Comentarios abiertos: ¿ Y si me insultan ? |Documentos del aula en redes P2P PLAGIO Tan fácil es copiar como detectar la copia (ej. Caso Bitacoras . org ) DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL C uáles son los l ímites a la creación colectiva ANONIMATO como arma de difamación o libertad de expresi ón… Las intrigas palaciegas llevadas al blog. Becarios precarios http : //becariaenabc . blogspot .com/ (ya no existe) Juicio a un alumno de Bachillerato por las críticas en su blog a la práctica docente de su profesor
  • 28. Responsabilidades, ¿Quiénes y cuáles?: Autores de blog Comentarios del blog Servicios de blog Jurisdicción Etc.
  • 29. PROTECCIÓN DEL DERECHO AL HONOR Y A LA PROPIA IMAGEN Integración multimedia (youtube p.ej.) + Facilidad de publicación y acceso: ej. happyslapping ¿TODOS SOMOS PERIODISTAS? Está por ver… Sentencia bloggers/periodistas en California En España: Todos los ciudadanos tenemos derecho a la libertad de información y expresión. Pero los periodistas tienen protegido el secreto profesional y la cláusula de conciencia SOLUCIÓN ¿¿¿Autorregulación (ej. Código IQUA ) + Ética Vs. Prohibición ??? Los miedos a y los límites de la LIBERTAD DE EXPRESIÓN
  • 30. NUESTRO RETO COMO EDUCADORES, CIUDADANOS, APRENDICES… ¿Cómo seremos capaces de promover el uso libre y responsable del ciberespacio?
  • 31. GRACIAS Nos vemos en los blogs tiscar @ tiscar .com

Notas del editor

  • #27: Comentarios. ¿Y si me insultan? Becarios precarios http://becariaenabc.blogspot.com/ En todas las casas cuecen habas: experiencia en la Univers Sentencia alumno IES Arganda del Rey Vídeos, Youtube, happyslapping, etc. UNICEF. Código de autorregulación en internet.