Usuarios, grupos y equipos en Windows 2008 Server
Conceptos básicos
Uno de los elementos fundamentales en la administración de una red, es el control de los
usuarios, grupos y equipos. Por ello, debemos aprender cómo crearlos, modificarlos, organizarlos y,
si llega el caso, eliminarlos.
Además, deberemos asignar privilegios para cada uno de ellos, de modo que podamos
establecer en qué medida y bajo qué condiciones podrán beneficiarse de los recursos de la red.
Este objetivo lo cubriremos, en parte durante el presente capítulo, pero seguiremos
completándolo en el siguiente.
Cuenta de usuario
Las cuentas de usuario también suelen identificarse como entidades de seguridad.
Como ya comentábamos en el capítulo anterior, una de las primeras ideas que deben quedar claras
cuando hablamos de cuentas de usuario es que no siempre representan a personas concretas, sino
que también pueden ser utilizadas como mecanismos de acceso para determinados servicios o
aplicaciones de la máquina local o, incluso, de un equipo remoto.
En definitiva, una cuenta de usuario es un objeto que posibilita el acceso a los recursos del dominio
de dos modos diferentes:
• Por razones de seguridad, debes evitar que varios usuarios utilicen la misma cuenta para
iniciar sesión en el dominio.
Permite autenticar la identidad de un usuario, porque sólo podrán iniciar una sesión
aquellos usuarios que dispongan de una cuenta en el sistema asociada a una determinada
contraseña.
• Permite autorizar, o denegar, el acceso a los recursos del dominio, porque, una vez que el
usuario haya iniciado su sesión sólo tendrá acceso a los recursos para los que haya recibido
los permisos correspondientes.
Cada cuenta de usuario dispone de un identificador de seguridad (SID, Security IDentifier) que es
único en el dominio.
Cuentas integradas
Cuando se crea el dominio, se crean también dos nuevas cuentas: Administrador e Invitado.
Posteriormente, cuando es necesario, se crea también la cuenta Asistente de ayuda. Estas son las
denominadas cuentas integradas y disponen de una serie de derechos y permisos predefinidos:
Desde el punto de vista de la seguridad, puede ser interesante cambiar el nombre de la cuenta
Administrador.
• Administrador: Tiene control total sobre el dominio y no se podrá eliminar ni retirar del
grupo Administradores (aunque sí podemos cambiarle el nombre o deshabilitarla).
• Invitado: Está deshabilitada de forma predeterminada y, aunque no se recomienda, puede
habilitarse, por ejemplo, para permitir el acceso a los usuarios que aún no tienen cuenta en el
sistema o que ésta ha sido deshabilitada. De forma predeterminada no requiere contraseña,
aunque esta característica, como cualquier otra, puede ser modificada por el administrador.
• Asistente de ayuda: se utiliza para iniciar sesiones de Asistencia remota y tiene acceso
limitado al equipo. Se crea automáticamente cuando se solicita una sesión de asistencia
remota y se elimina cuando dejan de existir solicitudes de asistencia pendientes de satisfacer.
Por último, es importante tener en cuenta que, aunque la cuenta Administrador esté deshabilitada,
podrá seguir usándose para acceder al controlador de dominio en modo seguro.
Cuenta de equipo
Los sistemas de escritorio Windows que sean anteriores a XP no pueden disponer de cuentas de
equipo. El motivo es que estos sistemas carecen de características de seguridad avanzadas.
Como ocurría con las cuentas de usuario, una cuenta de equipo sirve para autenticar a los diferentes
equipos que se conectan al dominio, permitiendo o denegando su acceso a los diferentes recursos
del dominio.
Como ya ocurría con las cuentas de usuario, las cuentas deben ser únicas en el dominio.
Aunque una cuenta de equipo se puede crear de forma manual (como veremos más adelante),
también se puede crear en el momento en el que el equipo se une al dominio.
Cuenta de grupo
Cuando una cuenta de usuario o de equipo está incluida en un grupo se dice que es miembro del
grupo.
Un grupo es un conjunto de objetos del dominio que pueden administrarse como una unidad. Puede
estar formado por cuentas de usuario, cuentas de equipo, contactos y otros grupos.
Podemos utilizar los grupos para simplificar algunas tareas, como:
• Simplificar la administración: Podemos asignar permisos al grupo y éstos afectarán a todos
sus miembros.
• Delegar la administración: Podemos utilizar la directiva de grupo para asignar derechos de
usuario una sola vez y, más tarde, agregar los usuarios a los que queramos delegar esos
derechos.
• Crear listas de distribución de correo electrónico: Sólo se utilizan con los grupos de
distribución que comentaremos más abajo.
El Directorio Activo proporciona un conjunto de grupos predefinidos que pueden utilizarse tanto
para facilitar el control de acceso a los recursos como para delegar determinados roles
administrativos. Por ejemplo, el grupo Operadores de copia de seguridad permite a sus miembros
realizar copias de seguridad de todos los controladores de dominio, en el dominio al que pertenecen.
Ámbito de los grupos
El ámbito de un grupo establece su alcance, es decir, en qué partes de la red puede utilizarse, y el
tipo de cuentas que pueden formar parte de él. En ese sentido, pueden pertenecer a una de las
siguientes categorías:
• Ámbito local: Entre sus miembros pueden encontrarse uno o varios de los siguientes tipos de
objetos:
• Cuentas de usuario o equipo.
• Otros grupos de ámbito local.
• Grupos de ámbito global.
• Grupos de ámbito universal.
Las cuentas o grupos contenidos tendrán necesidades de acceso similares dentro del propio
dominio. Por ejemplo, los que necesiten acceder a una determinada impresora.
• Los grupos de ámbito global son perfectos para contener objetos que se modifique con
frecuencia, debido a que, como no se replican fuera del dominio, no generan tráfico en la red
para la actualización del catálogo global.
Ámbito global: Sólo pueden incluir otros grupos y cuentas que pertenezcan al dominio en el
que esté definido el propio grupo.
Los miembros de este tipo de grupos pueden tener permisos sobre los recursos de cualquier
dominio dentro del bosque. Sin embargo, estos grupos no se replican fuera de su propio
dominio, de modo que, la asignación de derechos y permisos que alberguen, no serán válidas
en otros dominios del bosque.
• Ámbito universal: Entre sus miembros pueden encontrarse cuentas o grupos de cualquier
dominio del bosque, a los que se les pueden asignar permisos sobre los recursos de cualquier
dominio del bosque.
Tipos de grupos
Existen dos tipos de grupos en Active Directory:
• Grupos de distribución: Se utilizan en combinación con programas como Microsoft
Exchange Server, para crear listas de distribución de correo electrónico. Estos grupos no
disponen de características de seguridad, por lo que no pueden aparecer en las listas de
control de acceso discrecional (DACL, Discretionary Access Control Lists).
• Grupos de seguridad: Permiten asignar permisos a las cuentas de usuario, de equipo y
grupos sobre los recursos compartidos. Con los grupos de seguridad podemos:
• Asignar derechos de usuario a los grupos de seguridad del Directorio Activo. De esta
forma, podemos establecer qué acciones pueden llevar a cabo sus miembros dentro
del dominio (o del bosque). Como veremos después, durante la instalación del
Directorio Activo, se crean grupos de seguridad predeterminados que facilitan al
administrador la delegación de ciertos aspectos de la administración (como, por
ejemplo, las copias de seguridad) en otros usuarios del sistema.
• Asignar permisos para recursos a los grupos de seguridad. Lo que nos permite
definir quién accede a cada recurso y bajo qué condiciones (control total, sólo
lectura, etc.) También se establecen permisos de forma predeterminada sobre
diferentes objetos del dominio para ofrecer distintos niveles de acceso.
Grupos integrados
Como hemos mencionado antes, durante la instalación del Directorio Activo se crean una serie de
grupos que podremos utilizar para simplificar la asignación de derechos y permisos a otras cuentas
o grupos.
Como veremos más abajo, los grupos se administran con el complemento Usuarios y equipos de
Active Directory. Cuando ejecutemos esta herramienta, encontraremos los grupos predeterminados
en dos contenedores:
Grupo Descripción Derechos de sus miembros
Operadores
de
Cuentas
Sus miembros pueden crear,
modificar y eliminar grupos y
cuentas de usuario y equipo
dentro de cualquier contenedor
salvo en la unidad organizativa
Controladores de dominio.
Tampoco pueden modificar los
grupos Administradores o
Administradores del dominio
(ni sus miembros). Sus
miembros pueden iniciar y
cerrar sesión de forma local en
el controlador del dominio.
Permitir el inicio de sesión local
Apagar el sistema
Administradores Sus miembros tienen un control
total sobre los controladores del
dominio. Lógicamente, la
cuenta Administrador es
miembro predeterminado de
este grupo.Un usuario que sea
miembro de este grupo podrá
asignarse cualquier privilegio
que no ostentara de forma
predeterminada.
Acceder al equipo desde la red
Ajustar cuotas de memoria a los
procesos Realizar backups
Eliminar comprobación de
recorrido Modificar la hora del
sistema Crear un archivo de
paginación. Depurar programas
Habilitar la delegación de
confianza para cuentas de
usuario y equipo. Forzar cierre
desde un sistema remoto
Aumentar prioridad de
planificación
Cargar y descargar
controladores de dispositivo
Permitir el inicio de sesión local
Administrar registro de
seguridad y auditoría
Modificar valores de entorno
del firmware
Analizar un solo proceso
Analizar el rendimiento del
sistema
Eliminar el estado de conexión
de un equipo.
Restaurar archivos y directorios
Apagar el sistema
Tomar posesión de archivos y
otros objetos
Operadores de
copia de
seguridad
Sus miembros pueden hacer
backups, y restaurarlos, de
todos los datos de los
controladores del dominio,
aunque no tengan permisos de
lectura o escritura sobre ellos.
También pueden iniciar sesión
en los controladores de dominio
y apagarlos.
Hacer backups de archivos y
directorios, y restaurarlos.
Permitir el inicio de sesión local
Apagar el sistema
Invitado Por defecto, el grupo Invitados
del dominio es miembro de este
grupo.También lo es la cuenta
Invitado (deshabilitada de
forma predeterminada).
No tiene derechos de usuario
predeterminados.
Creadores de
confianza de
bosque de
entrada
(sólo aparece en el dominio
raíz del bosque)
Sus miembros pueden crear
relaciones de confianza a nivel
del bosque, siempre que sean
unidireccionales al dominio raíz
del bosque.Es decir, si nos
encontramos en el bosque A,
los miembros de este grupo
pueden crear una relación de
confianza para el bosque B que
permita a los usuarios del
bosque A acceder a los recursos
del bosque B.
No tiene derechos de usuario
predeterminados.
Operadores de
configuración
de red
Sus miembros pueden cambiar
la configuración TCP/IP y
renovar o liberar direcciones
TCP/IP en los controladores del
dominio.De forma
predeterminada, no tiene
ningún miembro.
No tiene derechos de usuario
predeterminados.
Usuarios del
monitor de
sistema
Sus miembros pueden
comprobar los valores de
rendimiento de los
controladores del dominio.
Pueden usarse en modo local o
desde un cliente.
No tiene derechos de usuario
predeterminados.
Usuarios del registro de
rendimiento
Sus miembros pueden
administrar contadores de
rendimiento, registros y alertas
en los controladores del
dominio.
Pueden usarse en modo local o
desde un cliente.
No tiene derechos de usuario
predeterminados.
Operadores de impresión Sus miembros pueden
administrar, crear, compartir o
eliminar impresoras conectadas
a los controladores del
dominio.También puede instalar
y desinstalar controladores de
dispositivo en los controladores
del dominio.No tiene miembros
predeterminados.
Permitir el inicio de sesión local
Apagar el sistema
Usuarios de escritorio remoto Sus miembros pueden iniciar
una sesión remota en los
controladores del dominio.
No tiene miembros
predeterminados.
No tiene derechos de usuario
predeterminados.
Replicador Alberga funciones de
replicación de directorio.
El Servicio de replicación de
archivos lo utiliza en los
controladores del dominio.
No tiene miembros
predeterminados y no debe
asignarse ninguno.
No tiene derechos de usuario
predeterminados.
Operadores de servidores Sus miembros pueden iniciar
sesión de forma interactiva,
crear y eliminar recursos
compartidos, iniciar y parar
ciertos servicios, realizar
backups y recuperarlos,
formatear el disco duro y
apagar el equipo.
No tiene miembros
predeterminados
Hacer backups de archivos y
directorios, y restaurarlos
Modificar la hora del sistema
Forzar el cierre desde un equipo
remoto
Permitir el inicio de sesión local
Apagar el sistema
Usuarios Sus miembros pueden realizar
las tareas más frecuentes:
ejecutar programas, utilizar
impresoras (locales o de red),
etc.
Por defecto, los grupos
Usuarios de dominio,
Usuarios autenticados e
Interactivo son miembros de
este grupo.
Las cuentas de usuario que se
crean en el dominio son
miembros de este grupo.
No tiene derechos de usuario
predeterminados.
En el contenedor Users podemos encontrar grupos predeterminados que tienen tanto ámbito local
como global
Usuarios grupos conceptos básicos

Más contenido relacionado

PDF
Crear Carpetas en Dominio
PDF
Operaciones frecuente usuarios
PDF
Operaciones comunes usuarios
PDF
Carpeta usuarios-dominio
DOCX
Gestión de unidades organizativas y usuarios
DOCX
Paso a paso como crear un usuario en el directorio activo de windows server 2012
PDF
Gestión de Unidades Organizativas y Usuarios
PDF
Perfiles de usuario Windows Server 2008
Crear Carpetas en Dominio
Operaciones frecuente usuarios
Operaciones comunes usuarios
Carpeta usuarios-dominio
Gestión de unidades organizativas y usuarios
Paso a paso como crear un usuario en el directorio activo de windows server 2012
Gestión de Unidades Organizativas y Usuarios
Perfiles de usuario Windows Server 2008

La actualidad más candente (18)

PDF
Admin.de usuarion-con-windows nt-y-2003-server
PPT
Exposicion jerson sanchez
PPT
Usuarios y Grupos en Windows 2003 Server
PDF
Añadir un cliente Ubuntu a un Dominio 2008 Server
PPTX
Windows server 2012
PDF
Perfil movil y obligatorio
DOCX
Windows Server 2012- Taller de habilidades
PDF
Proteger carpetas en windows xp
PDF
Práctica windows server 2008 - Parte1
PDF
Directivas de grupo locales (GPL) Windows Server 2008 R2
PDF
Instalación Windows Server 2012
DOCX
Como unir windows xp ó windows 7 a un dominio windows server 2008
PPT
Redes Locales 4
PDF
Configurar Una Red By Clavita
PDF
PDF
PDF
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Admin.de usuarion-con-windows nt-y-2003-server
Exposicion jerson sanchez
Usuarios y Grupos en Windows 2003 Server
Añadir un cliente Ubuntu a un Dominio 2008 Server
Windows server 2012
Perfil movil y obligatorio
Windows Server 2012- Taller de habilidades
Proteger carpetas en windows xp
Práctica windows server 2008 - Parte1
Directivas de grupo locales (GPL) Windows Server 2008 R2
Instalación Windows Server 2012
Como unir windows xp ó windows 7 a un dominio windows server 2008
Redes Locales 4
Configurar Una Red By Clavita
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ejercicio Servidor Winter
PDF
Usuarios dominio-2008
PDF
Configuración de las conexiones
PDF
Seguimiento de clase
PDF
Configuración del Servicio
PDF
Dominios 2003 server
PDF
Introduccion sistemas operativos_red
PDF
Planificacion instalacion
PDF
Práctica 7. crear carpetas compartidas
PDF
Dns
PDF
Instalación de dominio
PDF
Dhcp
PDF
Práctica 6. ubuntu en server
PDF
Practica 5
Ejercicio Servidor Winter
Usuarios dominio-2008
Configuración de las conexiones
Seguimiento de clase
Configuración del Servicio
Dominios 2003 server
Introduccion sistemas operativos_red
Planificacion instalacion
Práctica 7. crear carpetas compartidas
Dns
Instalación de dominio
Dhcp
Práctica 6. ubuntu en server
Practica 5
Publicidad

Similar a Usuarios grupos conceptos básicos (20)

PPTX
Cuentas de usuarios, grupos y unidades organizativas
PPSX
Cuentas de usuarios ,grupos y unidades organizativas
PPTX
Grupo,usuario,ou
DOCX
OBJETOS DE ACTIVE DIRECTORY
PDF
Estrategias de-seguridad
PPTX
Usuarios,grupos y o.u VilchZTJ
PPT
Activi directory "usuarios,grupos,OU"
PPTX
estrategias-de-seguridad-150528234519-lva1-app6891.pptx
PPTX
Usuario, Grupos, UO De Active Directory
PDF
7 cuentas usuarioasoitsonp
PPTX
Usuarios, Grupos, Unidad Organizativa De AD
PPT
Exposcion de jose huauya grupos, ambitos y cuentas en AD En Windows Server ...
PPT
Redes locales 5
PPTX
Cuentas de usuario, grupos y unidades organizativas
PDF
Objetos de active directory
PPT
Redes Locales 5
PPTX
Administración básica de una red windows 2008
PPTX
Administracion de servidores – windows server 2008
PPTX
Grupos
PPTX
Grupos
Cuentas de usuarios, grupos y unidades organizativas
Cuentas de usuarios ,grupos y unidades organizativas
Grupo,usuario,ou
OBJETOS DE ACTIVE DIRECTORY
Estrategias de-seguridad
Usuarios,grupos y o.u VilchZTJ
Activi directory "usuarios,grupos,OU"
estrategias-de-seguridad-150528234519-lva1-app6891.pptx
Usuario, Grupos, UO De Active Directory
7 cuentas usuarioasoitsonp
Usuarios, Grupos, Unidad Organizativa De AD
Exposcion de jose huauya grupos, ambitos y cuentas en AD En Windows Server ...
Redes locales 5
Cuentas de usuario, grupos y unidades organizativas
Objetos de active directory
Redes Locales 5
Administración básica de una red windows 2008
Administracion de servidores – windows server 2008
Grupos
Grupos

Más de eduenlasiberia (16)

PDF
Practica compartir carpeta entre dos distribuciones Linux
PDF
Ejercicio Examen fisioterapia
PDF
2008 server ubuntu
PDF
Configuración de las conexiones de red
PDF
Ejercicio 2008
PDF
Psicologia del color
PDF
Compartir
PDF
Comparativa II
PDF
Comparativa
PDF
Consultas
PDF
Ejercicio biblioteca
PDF
Ejercicio piscina
PDF
Ejercicio ieso lina morgan
PDF
Ejercicios bd jueves
PDF
BD Clase del Viernes
Practica compartir carpeta entre dos distribuciones Linux
Ejercicio Examen fisioterapia
2008 server ubuntu
Configuración de las conexiones de red
Ejercicio 2008
Psicologia del color
Compartir
Comparativa II
Comparativa
Consultas
Ejercicio biblioteca
Ejercicio piscina
Ejercicio ieso lina morgan
Ejercicios bd jueves
BD Clase del Viernes

Último (20)

PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

Usuarios grupos conceptos básicos

  • 1. Usuarios, grupos y equipos en Windows 2008 Server Conceptos básicos Uno de los elementos fundamentales en la administración de una red, es el control de los usuarios, grupos y equipos. Por ello, debemos aprender cómo crearlos, modificarlos, organizarlos y, si llega el caso, eliminarlos. Además, deberemos asignar privilegios para cada uno de ellos, de modo que podamos establecer en qué medida y bajo qué condiciones podrán beneficiarse de los recursos de la red. Este objetivo lo cubriremos, en parte durante el presente capítulo, pero seguiremos completándolo en el siguiente. Cuenta de usuario Las cuentas de usuario también suelen identificarse como entidades de seguridad. Como ya comentábamos en el capítulo anterior, una de las primeras ideas que deben quedar claras cuando hablamos de cuentas de usuario es que no siempre representan a personas concretas, sino que también pueden ser utilizadas como mecanismos de acceso para determinados servicios o aplicaciones de la máquina local o, incluso, de un equipo remoto. En definitiva, una cuenta de usuario es un objeto que posibilita el acceso a los recursos del dominio de dos modos diferentes: • Por razones de seguridad, debes evitar que varios usuarios utilicen la misma cuenta para iniciar sesión en el dominio. Permite autenticar la identidad de un usuario, porque sólo podrán iniciar una sesión aquellos usuarios que dispongan de una cuenta en el sistema asociada a una determinada contraseña. • Permite autorizar, o denegar, el acceso a los recursos del dominio, porque, una vez que el usuario haya iniciado su sesión sólo tendrá acceso a los recursos para los que haya recibido los permisos correspondientes. Cada cuenta de usuario dispone de un identificador de seguridad (SID, Security IDentifier) que es único en el dominio. Cuentas integradas Cuando se crea el dominio, se crean también dos nuevas cuentas: Administrador e Invitado. Posteriormente, cuando es necesario, se crea también la cuenta Asistente de ayuda. Estas son las denominadas cuentas integradas y disponen de una serie de derechos y permisos predefinidos: Desde el punto de vista de la seguridad, puede ser interesante cambiar el nombre de la cuenta Administrador. • Administrador: Tiene control total sobre el dominio y no se podrá eliminar ni retirar del grupo Administradores (aunque sí podemos cambiarle el nombre o deshabilitarla). • Invitado: Está deshabilitada de forma predeterminada y, aunque no se recomienda, puede habilitarse, por ejemplo, para permitir el acceso a los usuarios que aún no tienen cuenta en el sistema o que ésta ha sido deshabilitada. De forma predeterminada no requiere contraseña, aunque esta característica, como cualquier otra, puede ser modificada por el administrador. • Asistente de ayuda: se utiliza para iniciar sesiones de Asistencia remota y tiene acceso
  • 2. limitado al equipo. Se crea automáticamente cuando se solicita una sesión de asistencia remota y se elimina cuando dejan de existir solicitudes de asistencia pendientes de satisfacer. Por último, es importante tener en cuenta que, aunque la cuenta Administrador esté deshabilitada, podrá seguir usándose para acceder al controlador de dominio en modo seguro. Cuenta de equipo Los sistemas de escritorio Windows que sean anteriores a XP no pueden disponer de cuentas de equipo. El motivo es que estos sistemas carecen de características de seguridad avanzadas. Como ocurría con las cuentas de usuario, una cuenta de equipo sirve para autenticar a los diferentes equipos que se conectan al dominio, permitiendo o denegando su acceso a los diferentes recursos del dominio. Como ya ocurría con las cuentas de usuario, las cuentas deben ser únicas en el dominio. Aunque una cuenta de equipo se puede crear de forma manual (como veremos más adelante), también se puede crear en el momento en el que el equipo se une al dominio. Cuenta de grupo Cuando una cuenta de usuario o de equipo está incluida en un grupo se dice que es miembro del grupo. Un grupo es un conjunto de objetos del dominio que pueden administrarse como una unidad. Puede estar formado por cuentas de usuario, cuentas de equipo, contactos y otros grupos. Podemos utilizar los grupos para simplificar algunas tareas, como: • Simplificar la administración: Podemos asignar permisos al grupo y éstos afectarán a todos sus miembros. • Delegar la administración: Podemos utilizar la directiva de grupo para asignar derechos de usuario una sola vez y, más tarde, agregar los usuarios a los que queramos delegar esos derechos. • Crear listas de distribución de correo electrónico: Sólo se utilizan con los grupos de distribución que comentaremos más abajo. El Directorio Activo proporciona un conjunto de grupos predefinidos que pueden utilizarse tanto para facilitar el control de acceso a los recursos como para delegar determinados roles administrativos. Por ejemplo, el grupo Operadores de copia de seguridad permite a sus miembros realizar copias de seguridad de todos los controladores de dominio, en el dominio al que pertenecen. Ámbito de los grupos El ámbito de un grupo establece su alcance, es decir, en qué partes de la red puede utilizarse, y el tipo de cuentas que pueden formar parte de él. En ese sentido, pueden pertenecer a una de las siguientes categorías: • Ámbito local: Entre sus miembros pueden encontrarse uno o varios de los siguientes tipos de objetos: • Cuentas de usuario o equipo. • Otros grupos de ámbito local. • Grupos de ámbito global. • Grupos de ámbito universal. Las cuentas o grupos contenidos tendrán necesidades de acceso similares dentro del propio
  • 3. dominio. Por ejemplo, los que necesiten acceder a una determinada impresora. • Los grupos de ámbito global son perfectos para contener objetos que se modifique con frecuencia, debido a que, como no se replican fuera del dominio, no generan tráfico en la red para la actualización del catálogo global. Ámbito global: Sólo pueden incluir otros grupos y cuentas que pertenezcan al dominio en el que esté definido el propio grupo. Los miembros de este tipo de grupos pueden tener permisos sobre los recursos de cualquier dominio dentro del bosque. Sin embargo, estos grupos no se replican fuera de su propio dominio, de modo que, la asignación de derechos y permisos que alberguen, no serán válidas en otros dominios del bosque. • Ámbito universal: Entre sus miembros pueden encontrarse cuentas o grupos de cualquier dominio del bosque, a los que se les pueden asignar permisos sobre los recursos de cualquier dominio del bosque. Tipos de grupos Existen dos tipos de grupos en Active Directory: • Grupos de distribución: Se utilizan en combinación con programas como Microsoft Exchange Server, para crear listas de distribución de correo electrónico. Estos grupos no disponen de características de seguridad, por lo que no pueden aparecer en las listas de control de acceso discrecional (DACL, Discretionary Access Control Lists). • Grupos de seguridad: Permiten asignar permisos a las cuentas de usuario, de equipo y grupos sobre los recursos compartidos. Con los grupos de seguridad podemos: • Asignar derechos de usuario a los grupos de seguridad del Directorio Activo. De esta forma, podemos establecer qué acciones pueden llevar a cabo sus miembros dentro del dominio (o del bosque). Como veremos después, durante la instalación del Directorio Activo, se crean grupos de seguridad predeterminados que facilitan al administrador la delegación de ciertos aspectos de la administración (como, por ejemplo, las copias de seguridad) en otros usuarios del sistema. • Asignar permisos para recursos a los grupos de seguridad. Lo que nos permite definir quién accede a cada recurso y bajo qué condiciones (control total, sólo lectura, etc.) También se establecen permisos de forma predeterminada sobre diferentes objetos del dominio para ofrecer distintos niveles de acceso. Grupos integrados Como hemos mencionado antes, durante la instalación del Directorio Activo se crean una serie de grupos que podremos utilizar para simplificar la asignación de derechos y permisos a otras cuentas o grupos. Como veremos más abajo, los grupos se administran con el complemento Usuarios y equipos de Active Directory. Cuando ejecutemos esta herramienta, encontraremos los grupos predeterminados en dos contenedores:
  • 4. Grupo Descripción Derechos de sus miembros Operadores de Cuentas Sus miembros pueden crear, modificar y eliminar grupos y cuentas de usuario y equipo dentro de cualquier contenedor salvo en la unidad organizativa Controladores de dominio. Tampoco pueden modificar los grupos Administradores o Administradores del dominio (ni sus miembros). Sus miembros pueden iniciar y cerrar sesión de forma local en el controlador del dominio. Permitir el inicio de sesión local Apagar el sistema Administradores Sus miembros tienen un control total sobre los controladores del dominio. Lógicamente, la cuenta Administrador es miembro predeterminado de este grupo.Un usuario que sea miembro de este grupo podrá asignarse cualquier privilegio que no ostentara de forma predeterminada. Acceder al equipo desde la red Ajustar cuotas de memoria a los procesos Realizar backups Eliminar comprobación de recorrido Modificar la hora del sistema Crear un archivo de paginación. Depurar programas Habilitar la delegación de confianza para cuentas de usuario y equipo. Forzar cierre desde un sistema remoto Aumentar prioridad de planificación Cargar y descargar controladores de dispositivo Permitir el inicio de sesión local Administrar registro de seguridad y auditoría Modificar valores de entorno del firmware Analizar un solo proceso Analizar el rendimiento del sistema Eliminar el estado de conexión de un equipo. Restaurar archivos y directorios Apagar el sistema Tomar posesión de archivos y otros objetos
  • 5. Operadores de copia de seguridad Sus miembros pueden hacer backups, y restaurarlos, de todos los datos de los controladores del dominio, aunque no tengan permisos de lectura o escritura sobre ellos. También pueden iniciar sesión en los controladores de dominio y apagarlos. Hacer backups de archivos y directorios, y restaurarlos. Permitir el inicio de sesión local Apagar el sistema Invitado Por defecto, el grupo Invitados del dominio es miembro de este grupo.También lo es la cuenta Invitado (deshabilitada de forma predeterminada). No tiene derechos de usuario predeterminados. Creadores de confianza de bosque de entrada (sólo aparece en el dominio raíz del bosque) Sus miembros pueden crear relaciones de confianza a nivel del bosque, siempre que sean unidireccionales al dominio raíz del bosque.Es decir, si nos encontramos en el bosque A, los miembros de este grupo pueden crear una relación de confianza para el bosque B que permita a los usuarios del bosque A acceder a los recursos del bosque B. No tiene derechos de usuario predeterminados. Operadores de configuración de red Sus miembros pueden cambiar la configuración TCP/IP y renovar o liberar direcciones TCP/IP en los controladores del dominio.De forma predeterminada, no tiene ningún miembro. No tiene derechos de usuario predeterminados. Usuarios del monitor de sistema Sus miembros pueden comprobar los valores de rendimiento de los controladores del dominio. Pueden usarse en modo local o desde un cliente. No tiene derechos de usuario predeterminados. Usuarios del registro de rendimiento Sus miembros pueden administrar contadores de rendimiento, registros y alertas en los controladores del dominio. Pueden usarse en modo local o desde un cliente. No tiene derechos de usuario predeterminados.
  • 6. Operadores de impresión Sus miembros pueden administrar, crear, compartir o eliminar impresoras conectadas a los controladores del dominio.También puede instalar y desinstalar controladores de dispositivo en los controladores del dominio.No tiene miembros predeterminados. Permitir el inicio de sesión local Apagar el sistema Usuarios de escritorio remoto Sus miembros pueden iniciar una sesión remota en los controladores del dominio. No tiene miembros predeterminados. No tiene derechos de usuario predeterminados. Replicador Alberga funciones de replicación de directorio. El Servicio de replicación de archivos lo utiliza en los controladores del dominio. No tiene miembros predeterminados y no debe asignarse ninguno. No tiene derechos de usuario predeterminados. Operadores de servidores Sus miembros pueden iniciar sesión de forma interactiva, crear y eliminar recursos compartidos, iniciar y parar ciertos servicios, realizar backups y recuperarlos, formatear el disco duro y apagar el equipo. No tiene miembros predeterminados Hacer backups de archivos y directorios, y restaurarlos Modificar la hora del sistema Forzar el cierre desde un equipo remoto Permitir el inicio de sesión local Apagar el sistema Usuarios Sus miembros pueden realizar las tareas más frecuentes: ejecutar programas, utilizar impresoras (locales o de red), etc. Por defecto, los grupos Usuarios de dominio, Usuarios autenticados e Interactivo son miembros de este grupo. Las cuentas de usuario que se crean en el dominio son miembros de este grupo. No tiene derechos de usuario predeterminados. En el contenedor Users podemos encontrar grupos predeterminados que tienen tanto ámbito local como global