2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
P A I S A J I S M O
S E M E S T R E V I
G É N E S I S P O N N E F Z
L A U R A L A R O T T A
M A R Í A M A R T I N
J E I R O R O C E R O
J U L I O P A T R Ó N
ESPECIE ARBUSTIVA UVITA DE PLAYA
COCCOLOBA UVIFERA
UVA O UVERO DE PLAYA, UVA DE MAR, UVA DE FALDA, MANZANA O ROBLE DE LA COSTA
 ORIGEN / EXTENSION
 Originario de América tropical. Se extiende
a todo lo largo de la Costa Atlántica de
América Central, en ambas costas de
América del Sur.
 HABITAT Requiere de un clima tropical o
subtropical
 IMPORTANCIA ECOLOGICA
 Especie Secundaria / Primaria.
 Es una de las plantas pioneras de las
playas arenosas y rocosa, donde a menudo
toma formas caprichosas por efectos de los
vientos.
 tronco torcido, copa redondeada,
densamente ramificado, de madera rojiza y
amarga
 Forma:
 Arbol o arbusto perenifólio, de 9 a
15 m.
Desde arbustos bajos postrados en playas
azotadas por el viento a árboles pequeños
de ramas
apartadas.
 Tronco / Ramas. Pocas ramas toscas,
bajas y extendidas, gruesas y lisas. A
veces se ramifica cerca de la base. De
tronco múltiple cuando se poda y
profusamente ramificado.
 FENOLOGIA
 Follaje. Perennifolio / Caducifolio.
 Floración. Florece de abril a junio.
 Fructificación. Fructifica de julio a
septiembre.

 Corteza. color gris, un tanto lisa y fina.
 Hojas.
Sus hojas son sencillas y resistentes, redondeadas o
en forma de riñón, de 7 a 15 cm de largo por 10 a 20 cm
de ancho.
 En el periodo juvenil color marrón, con las nervaduras
rosadas a rojizas, y de color verde o verde-azulado
(adultas).
 Sus frutos son oblongos y se agrupan como racimos de
uvas, purpúreo, con una sola semilla son comestibles
crudos o en mermeladas; al dejarlos fermentar
producen un jugo que es una bebida refrescante
semejante al sabor del vino.
 Germinación.
 El tiempo promedio en empezar a germinar es de 30
días.
 Especie con potencial para reforestación productiva en
zonas degradadas de selva.
 Floración. Florece de abril a junio.
 Sus flores en Racimos terminales y laterales, erectos de 10 a 22 cm de largo con numerosas
flores fragantes en pedúnculos cortos. Flor pequeña blancuzca o blanco verdosa, de 4 mm de
diámetro. son de color blanco-verdoso, agrupadas en inflorescencias simples erectas o colgantes.
 Crecimiento.
 Especie de rápido crecimiento. Tiene larga vida.
EFECTOS
1. Fijación de dunas.
SERVICIO(S).
1. Barrera rompe vientos.
2. Cerca viva en los agro
hábitats.
3. Ornamental.
4. Sombra / Refugio.
DEMANDAS
Luz, Suelos con buen drenaje. Es Firme al Viento. (Cuando la planta se encuentra expuesta al
viento, se desarrolla con tallas muy pequeñas (2.5 m) en forma arbustiva y formando densas
colonias.
RESISTENTE
Plagas y es Tolerante a Sequía, Heladas
ligeras, salitre, Suelos
arenosos, (capacidad para
crecer en arena casi pura).
SENSIBLE / SUSCEPTIBLE
Suelos calizos.
CULTIVO
requiere muy poca irrigación excepto
durante períodos
de sequía prolongados. Responde muy
bien a las
podas.
GRACIAS.. !

Más contenido relacionado

PPT
Investigación sobre flores para el curso intd 3355
PDF
Morfologiafloral
PPT
VARIOUS GROWTH INHIBITORS AND RETARDANTS THEIR ROLE IN YIELD AND QUALITY OF V...
PDF
Guía de la flora de la Estepa y el Monte Patagónicos
PPTX
27.papaya varieties in the world By Allah Dad Khan
PPTX
Mosca de la fruta
PDF
Palmito bactris gasipaes
PPT
EL AGUACATE
Investigación sobre flores para el curso intd 3355
Morfologiafloral
VARIOUS GROWTH INHIBITORS AND RETARDANTS THEIR ROLE IN YIELD AND QUALITY OF V...
Guía de la flora de la Estepa y el Monte Patagónicos
27.papaya varieties in the world By Allah Dad Khan
Mosca de la fruta
Palmito bactris gasipaes
EL AGUACATE

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cultivo de Calabacin
PPT
Mangosteen
DOCX
Libro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertido
DOCX
Babaco
PDF
Climas y vegetacion del mundo (1)
PDF
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
PDF
Brassicaceae, seminario.pdf
PPTX
Inflorescencia platanos
PDF
02 identificación de especies
PPTX
Varieties of fig,persimmon,loquat,apricot and cherries
DOC
Arboles nativos chile
PPT
14. Orchid.ppt
PPTX
Melloco. jessica ortega
PPTX
CULTIVO DE GERBERA 69.pptx
PPTX
Almond physiological disorders A Lecture By Allah Dad Khan To FFS Trainees
PPT
La palmera datilera
PPTX
Cultivation of aonla.
PPTX
Bosque húmedo tropical amazónico
Cultivo de Calabacin
Mangosteen
Libro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertido
Babaco
Climas y vegetacion del mundo (1)
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
Brassicaceae, seminario.pdf
Inflorescencia platanos
02 identificación de especies
Varieties of fig,persimmon,loquat,apricot and cherries
Arboles nativos chile
14. Orchid.ppt
Melloco. jessica ortega
CULTIVO DE GERBERA 69.pptx
Almond physiological disorders A Lecture By Allah Dad Khan To FFS Trainees
La palmera datilera
Cultivation of aonla.
Bosque húmedo tropical amazónico
Publicidad

Similar a Uvita de playa (20)

PPTX
Guayaba diapositivas5
PPTX
Guayaba diapositivas
PPTX
Alnus acuminata
PPTX
Exposición unedi.pptx
PDF
Pithecellobium dulce
PPTX
Dendrologia del guarango.
DOCX
Practica
PDF
Swietenia macrophylla
PDF
PPTX
exposicion DE LA POLITECNICA DE CHIMBORAZO.pptx
DOCX
PPT
Trabajo efrain pastos y forrajes
PPTX
Herbario escolar 2012
PPT
Gramineas del tropico
PPTX
Nogal cafetero
PPTX
Guayacan rosado.jose
PPTX
Presentacion Power Point
DOCX
Guayacan
PPTX
Guanabana
Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas
Alnus acuminata
Exposición unedi.pptx
Pithecellobium dulce
Dendrologia del guarango.
Practica
Swietenia macrophylla
exposicion DE LA POLITECNICA DE CHIMBORAZO.pptx
Trabajo efrain pastos y forrajes
Herbario escolar 2012
Gramineas del tropico
Nogal cafetero
Guayacan rosado.jose
Presentacion Power Point
Guayacan
Guanabana
Publicidad

Más de Genesis Ponneffz Ramirez (20)

PPTX
Arquitectura republicana en Cartagena de Indias
PPTX
Sistema de revestimientos complejos 2
PPTX
Arquitectura para todos.
PDF
restauración de vivienda 1
PDF
RESTAURACION DE VIVIENDA
PPTX
Pieza urbana: Triangulo de Desarrollo en la ciudad de Cartagena de Indias
PPTX
La Escultura y pintura romanica
PPTX
PPTX
Urbanizacion simon bolivar..
PPTX
Revestimiento de pisos adoquines
PPTX
Revestimiento de madera para paredes.
PPTX
Lenguaje de patrones c. alexander
PPTX
Analicis V.O.C.A de culto con referentes
PPTX
Cuidad industrial, Ciudad jardin y Ciudad lineal.
PPTX
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
PPTX
Leon batistta alberti
DOCX
La plaza de toros de cartagena de indias
PPTX
Estucos y pinturas
Arquitectura republicana en Cartagena de Indias
Sistema de revestimientos complejos 2
Arquitectura para todos.
restauración de vivienda 1
RESTAURACION DE VIVIENDA
Pieza urbana: Triangulo de Desarrollo en la ciudad de Cartagena de Indias
La Escultura y pintura romanica
Urbanizacion simon bolivar..
Revestimiento de pisos adoquines
Revestimiento de madera para paredes.
Lenguaje de patrones c. alexander
Analicis V.O.C.A de culto con referentes
Cuidad industrial, Ciudad jardin y Ciudad lineal.
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
Leon batistta alberti
La plaza de toros de cartagena de indias
Estucos y pinturas

Último (20)

PDF
imagen de harry potter modifcada ia .pdf
PDF
Manual de Identidad - Acreditacin Institucional en Alta Calidad
PDF
Documento de Diseño Curricular para Educación Técnica
PPTX
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador 2024.pptx
PPTX
PROGRAMA DE ESCUELA SABÁTICA: 30 DE AGOSTO
PDF
Curso básico de Diseño gráfico. Fundamentos
PDF
HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
PDF
Formato de diseño instruccional Opcional (2).pdf
PDF
PPT N° 3 presentación de geografía ysusmetrodososnsbsi
PPT
Ecología Agrícola kdkdodbdbejeiwndnekdkdndndnnekdkdkd
PDF
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
PPTX
subir 2Intoxicacion_Organofosforados.pptx
PDF
Curso básico de Diseño gráfico. Principios
PDF
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
PPTX
Modelo-Vista-Controlador-MVC para el desarrollo de software
PPTX
Los tratados derecho internacional importante
PDF
INCIDENTES-Y-ACCIDENTES-DIAPOSITIVAS.pdf
PDF
la-ola-morton-rhue_copia (N-up 2x1) (pdfresizer.com).pdf
PDF
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
PPTX
El DIP no solo facilita la resolución de conflictos de leyes
imagen de harry potter modifcada ia .pdf
Manual de Identidad - Acreditacin Institucional en Alta Calidad
Documento de Diseño Curricular para Educación Técnica
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador 2024.pptx
PROGRAMA DE ESCUELA SABÁTICA: 30 DE AGOSTO
Curso básico de Diseño gráfico. Fundamentos
HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
Formato de diseño instruccional Opcional (2).pdf
PPT N° 3 presentación de geografía ysusmetrodososnsbsi
Ecología Agrícola kdkdodbdbejeiwndnekdkdndndnnekdkdkd
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
subir 2Intoxicacion_Organofosforados.pptx
Curso básico de Diseño gráfico. Principios
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
Modelo-Vista-Controlador-MVC para el desarrollo de software
Los tratados derecho internacional importante
INCIDENTES-Y-ACCIDENTES-DIAPOSITIVAS.pdf
la-ola-morton-rhue_copia (N-up 2x1) (pdfresizer.com).pdf
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
El DIP no solo facilita la resolución de conflictos de leyes

Uvita de playa

  • 1. P A I S A J I S M O S E M E S T R E V I G É N E S I S P O N N E F Z L A U R A L A R O T T A M A R Í A M A R T I N J E I R O R O C E R O J U L I O P A T R Ó N ESPECIE ARBUSTIVA UVITA DE PLAYA
  • 2. COCCOLOBA UVIFERA UVA O UVERO DE PLAYA, UVA DE MAR, UVA DE FALDA, MANZANA O ROBLE DE LA COSTA  ORIGEN / EXTENSION  Originario de América tropical. Se extiende a todo lo largo de la Costa Atlántica de América Central, en ambas costas de América del Sur.  HABITAT Requiere de un clima tropical o subtropical  IMPORTANCIA ECOLOGICA  Especie Secundaria / Primaria.  Es una de las plantas pioneras de las playas arenosas y rocosa, donde a menudo toma formas caprichosas por efectos de los vientos.  tronco torcido, copa redondeada, densamente ramificado, de madera rojiza y amarga
  • 3.  Forma:  Arbol o arbusto perenifólio, de 9 a 15 m. Desde arbustos bajos postrados en playas azotadas por el viento a árboles pequeños de ramas apartadas.  Tronco / Ramas. Pocas ramas toscas, bajas y extendidas, gruesas y lisas. A veces se ramifica cerca de la base. De tronco múltiple cuando se poda y profusamente ramificado.  FENOLOGIA  Follaje. Perennifolio / Caducifolio.  Floración. Florece de abril a junio.  Fructificación. Fructifica de julio a septiembre.   Corteza. color gris, un tanto lisa y fina.
  • 4.  Hojas. Sus hojas son sencillas y resistentes, redondeadas o en forma de riñón, de 7 a 15 cm de largo por 10 a 20 cm de ancho.  En el periodo juvenil color marrón, con las nervaduras rosadas a rojizas, y de color verde o verde-azulado (adultas).  Sus frutos son oblongos y se agrupan como racimos de uvas, purpúreo, con una sola semilla son comestibles crudos o en mermeladas; al dejarlos fermentar producen un jugo que es una bebida refrescante semejante al sabor del vino.  Germinación.  El tiempo promedio en empezar a germinar es de 30 días.  Especie con potencial para reforestación productiva en zonas degradadas de selva.
  • 5.  Floración. Florece de abril a junio.  Sus flores en Racimos terminales y laterales, erectos de 10 a 22 cm de largo con numerosas flores fragantes en pedúnculos cortos. Flor pequeña blancuzca o blanco verdosa, de 4 mm de diámetro. son de color blanco-verdoso, agrupadas en inflorescencias simples erectas o colgantes.  Crecimiento.  Especie de rápido crecimiento. Tiene larga vida.
  • 6. EFECTOS 1. Fijación de dunas. SERVICIO(S). 1. Barrera rompe vientos. 2. Cerca viva en los agro hábitats. 3. Ornamental. 4. Sombra / Refugio. DEMANDAS Luz, Suelos con buen drenaje. Es Firme al Viento. (Cuando la planta se encuentra expuesta al viento, se desarrolla con tallas muy pequeñas (2.5 m) en forma arbustiva y formando densas colonias.
  • 7. RESISTENTE Plagas y es Tolerante a Sequía, Heladas ligeras, salitre, Suelos arenosos, (capacidad para crecer en arena casi pura). SENSIBLE / SUSCEPTIBLE Suelos calizos. CULTIVO requiere muy poca irrigación excepto durante períodos de sequía prolongados. Responde muy bien a las podas.