SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Derechos reservados de autor©2009. Investigaciones pedagógicas. No está permitida la reproducción total o parcial de este
documento, ni su tratamiento informático, ni la impresión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los derechos de autor del propietario. Para más
información de los servicios descritos en el presente documento contacte: avegavera@gmail.com.
MATRIZ DE EVALUACION O RUBRICA - MAPA CONCEPTUAL1
. PATOLOGIA INFECCIOSA 2.
AGUSTIN VEGA VERA. MD.
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Concepto lineal
1. Fisiopatología y
diagnóstico diferencial,
2. Laboratorio métodos
diagnósticos
microbiológicos, y
3. Enfoque terapéutico.
No tiene los conceptos
lineales como son:
1. Fisiopatología y
diagnóstico diferencial,
2. Laboratorio métodos
diagnósticos
microbiológicos, y
3. Enfoque terapéutico.
0 PUNTOS.
Tiene al menos dos
conceptos lineales.
1 PUNTO.
Tiene los 3 conceptos
lineales como son:
1. Fisiopatología y
diagnóstico diferencial,
2. Laboratorio métodos
diagnósticos
microbiológicos, y
3. Enfoque terapéutico.
2 PUNTOS.
Concepto cruzado
Con sentido y nivel de
conceptualización.
No utiliza conceptos
cruzados
0 PUNTOS.
Tiene al menos dos (2)
conceptos cruzados con
sentido y nivel de
conceptualización.
3 PUNTOS.
Tiene más de tres (3)
conceptos cruzados con
sentido y nivel de
conceptualización de
acuerdo con el nivel de
complejidad y profundidad
del mapa conceptual.
5 PUNTOS.
Jerarquización
El mapa conceptual al
menos tiene dos (2)
niveles de jerarquía
1 PUNTO.
El mapa conceptual al
menos tiene tres (3)
niveles de jerarquía.
3 PUNTOS.
El mapa conceptual tiene 4
o más niveles de jerarquía.
5 PUNTOS.
Ejemplificación
El concepto lineal utilizado
no termina en una
situación ejemplificante
0 PUNTOS.
El concepto lineal utilizado
termina en una situación
ejemplificante.
1 PUNTO.
El concepto lineal utilizado
termina en dos o más
situaciones ejemplificante.
2 PUNTO.
A partir del caso clínico:
Problematizar como eje
central del mapa
conceptual
No realiza
problematización del caso
clínico pero realiza mapa
conceptual.
1 PUNTOS.
Sólo hace un resumen del
caso clínico y a partir de él
inicia el mapa conceptual.
2 PUNTOS.
Es capaz de definir un
problema clínico central y
preciso a partir de él
realiza el mapa conceptual.
5 PUNTOS.
Mapa conceptual en su
totalidad como
Marco conceptual
explicatorio del caso
clínico propuesto.
El mapa no representa un
marco conceptual
explicatorio.
0 PUNTOS.
El mapa conceptual
representa un marco
conceptual explicatorio en
al menos dos conceptos
lineales propuestos.
3 PUNTOS.
El mapa conceptual
representa un marco
conceptual explicatorio en
TODOS los conceptos
lineales propuestos.
5 PUNTOS.
Punto de vista teórico y
uso de bibliografía para
sustentarlo.
No utiliza puntos de vista
teóricos ni realiza
sustentación teórica con
bibliografía. Es solo su
punto de vista personal
1 PUNTO.
Utiliza puntos de vista
teóricos PERO NO alcanza
a sustentar con
bibliografía.
3 PUNTOS.
Utiliza puntos de vista
teóricos cuya sustentación
teórica tiene bibliografía.
5 PUNTOS.
Bibliografía. Tiempo de
aparición
La mayor sustentación
bibliográfica excede los 10
años de publicación.
0 PUNTOS.
La mayor sustentación
bibliográfica ronda entre
los 5 y 10 años de
publicación.
1 PUNTO.
La mayor sustentación
bibliográfica no excede los
5 años de publicación.
2 PUNTOS.
Esfuerzo
El mapa conceptual no fue
terminado ni lo pude
entregar completo.
0 PUNTOS.
El mapa conceptual
muestra el esfuerzo, pero
faltaron muchos detalles y
da la impresión de haber
sido hecho a última hora.
1 PUNTO.
El mapa conceptual
muestra mi esfuerzo, el
tiempo invertido y mi
creatividad.
3 PUNTOS.
ESTRATEGIA DE
BUSQUEDA DE
INFORMACIÓN
Quiero que alguien me
explique cómo consulto en
la biblioteca y en la
internet.
0 PUNTOS.
Utilicé el internet pero solo
conseguí información en
google.
1 PUNTO.
Consulté información en
todos los lugares donde
sabía podía encontrar
información pertinente
como es el texto de
Mandell/Harrison y en la
internet con los buscadores
y sitios especializados.
3 PUNTOS.

Más contenido relacionado

PPTX
Sepsis Clase 1 Del Dia 18 Ago 2009
PPTX
Metodologia mapas conceptuales evaluación rubricas en medicina
DOCX
Características técnicas de la medición.
PPT
Poster parasito vih sida bga
PDF
Dia internacional contra la tuberculosis. Comunitaria.
DOCX
Como esta formado el gas lacrimogeno
PPTX
Assessment and feedback study group project
PPTX
Semiología Médica II - Historia Clínica
Sepsis Clase 1 Del Dia 18 Ago 2009
Metodologia mapas conceptuales evaluación rubricas en medicina
Características técnicas de la medición.
Poster parasito vih sida bga
Dia internacional contra la tuberculosis. Comunitaria.
Como esta formado el gas lacrimogeno
Assessment and feedback study group project
Semiología Médica II - Historia Clínica

Destacado (20)

PPTX
Mujer y vih jul 2016 15 jul 2016
PPTX
Uso profiláctico de antibióticos y terapia empírica en trauma.
PPTX
Actividades patología infecciosa 2
PPTX
Infección snc vega 2017
DOCX
Caso 2 abp
PPT
PatologíA Oral Casos Clinicos II
PDF
Rúbrica Expresión Oral 1º ESO
DOCX
Rúbrica para evaluar exposición oral iiºmedio
PPTX
Vacunas sss nov 2016
PPSX
Infecciones de piel y partes blandas
PPT
Evaluacion neuropsicologica
DOCX
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
PPTX
Infección de Piel y Tejidos Blandos
PPT
INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
PPTX
Gastritis aguda caso clinico
PDF
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
DOCX
Sindrome Febril Agudo E Ictericia. Puesta De Acuerdo.
DOCX
SesióN Sindrome ConsuncióN.
PDF
Rubrica dic 2012
DOCX
Clase Sepsis. Puesta en común.
Mujer y vih jul 2016 15 jul 2016
Uso profiláctico de antibióticos y terapia empírica en trauma.
Actividades patología infecciosa 2
Infección snc vega 2017
Caso 2 abp
PatologíA Oral Casos Clinicos II
Rúbrica Expresión Oral 1º ESO
Rúbrica para evaluar exposición oral iiºmedio
Vacunas sss nov 2016
Infecciones de piel y partes blandas
Evaluacion neuropsicologica
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Infección de Piel y Tejidos Blandos
INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
Gastritis aguda caso clinico
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Sindrome Febril Agudo E Ictericia. Puesta De Acuerdo.
SesióN Sindrome ConsuncióN.
Rubrica dic 2012
Clase Sepsis. Puesta en común.
Publicidad

Similar a V1 rubrica para mapa conceptual construida personal avv (15)

DOC
Corrección de terea alumna rebeca aponte
PDF
Rubrica para evaluar Proceso de atención de enfermería
PDF
TEST DE RORSCHARD El Interrogatorio
PDF
Guía de evaluación caso clínico 13
PPTX
01. Biología Celular-Fundamentos de Bioseguridad[1]______ (3).pptx
PPTX
01. Biología Celular-Fundamentos de Bioseguridad (2).pptx
DOCX
Salvador aplicacion evidencia1
PPTX
Introducción a la práctica basada en la evidencia
PPTX
Medicina basada en la evidencia
PDF
Pdf minimental-
PDF
(2014) Diagnostico sistemico. El diagnostico de los sistemas humanos.pdf
PDF
RÚBRICA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS.pdf
PPTX
Estadistica
PDF
Presentación. introducción al proceso diagnóstico, hipótesis y modelos[1]
PDF
Inventarios de Ansiedad de Beck _20241114_144953_0000.pdf
Corrección de terea alumna rebeca aponte
Rubrica para evaluar Proceso de atención de enfermería
TEST DE RORSCHARD El Interrogatorio
Guía de evaluación caso clínico 13
01. Biología Celular-Fundamentos de Bioseguridad[1]______ (3).pptx
01. Biología Celular-Fundamentos de Bioseguridad (2).pptx
Salvador aplicacion evidencia1
Introducción a la práctica basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
Pdf minimental-
(2014) Diagnostico sistemico. El diagnostico de los sistemas humanos.pdf
RÚBRICA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS.pdf
Estadistica
Presentación. introducción al proceso diagnóstico, hipótesis y modelos[1]
Inventarios de Ansiedad de Beck _20241114_144953_0000.pdf
Publicidad

Más de AGUSTIN VEGA VERA (20)

PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
PDF
Retroalimentación p1 INFECTOLOGIA PREGRADO
PDF
1 avv sct Rta inmune innata adaptativa y caso clinico
PPTX
Rol del MHC en dos contextos clínicos específicos.pptx
PPTX
udes casos programacion rta inmune innata
PPTX
Taller caso clínico complejo y chatgpt .
PPTX
Conmemoración del día mundial de respuesta al VIH
PPTX
Simulación clínica pre briefing2 sepsis.pptx
PPTX
Programa COIL- Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea
PPTX
Simulación clínica pre briefing sepsis uis
PPTX
Simulación clínica. Identificación sepsis
PPTX
Simulación clínica en ambiente de aislamiento hospitalización. Sepsis
PPTX
Malaria Medicina Interna. Colombia. Estud
PPTX
Presentacion_Infecciones_Parasitarias_Detallada.pptx
PDF
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
PDF
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
PPTX
Caso clinico VIH sida tb.pptx
PPTX
Caso clìnico VIH.pptx
PPTX
Laboratorio de simulación Resultados
PPTX
clase covid 19 MI INFECTO.pptx
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
Retroalimentación p1 INFECTOLOGIA PREGRADO
1 avv sct Rta inmune innata adaptativa y caso clinico
Rol del MHC en dos contextos clínicos específicos.pptx
udes casos programacion rta inmune innata
Taller caso clínico complejo y chatgpt .
Conmemoración del día mundial de respuesta al VIH
Simulación clínica pre briefing2 sepsis.pptx
Programa COIL- Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea
Simulación clínica pre briefing sepsis uis
Simulación clínica. Identificación sepsis
Simulación clínica en ambiente de aislamiento hospitalización. Sepsis
Malaria Medicina Interna. Colombia. Estud
Presentacion_Infecciones_Parasitarias_Detallada.pptx
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
Caso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
Laboratorio de simulación Resultados
clase covid 19 MI INFECTO.pptx

Último (20)

PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

V1 rubrica para mapa conceptual construida personal avv

  • 1. 1 Derechos reservados de autor©2009. Investigaciones pedagógicas. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la impresión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los derechos de autor del propietario. Para más información de los servicios descritos en el presente documento contacte: [email protected]. MATRIZ DE EVALUACION O RUBRICA - MAPA CONCEPTUAL1 . PATOLOGIA INFECCIOSA 2. AGUSTIN VEGA VERA. MD. Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Concepto lineal 1. Fisiopatología y diagnóstico diferencial, 2. Laboratorio métodos diagnósticos microbiológicos, y 3. Enfoque terapéutico. No tiene los conceptos lineales como son: 1. Fisiopatología y diagnóstico diferencial, 2. Laboratorio métodos diagnósticos microbiológicos, y 3. Enfoque terapéutico. 0 PUNTOS. Tiene al menos dos conceptos lineales. 1 PUNTO. Tiene los 3 conceptos lineales como son: 1. Fisiopatología y diagnóstico diferencial, 2. Laboratorio métodos diagnósticos microbiológicos, y 3. Enfoque terapéutico. 2 PUNTOS. Concepto cruzado Con sentido y nivel de conceptualización. No utiliza conceptos cruzados 0 PUNTOS. Tiene al menos dos (2) conceptos cruzados con sentido y nivel de conceptualización. 3 PUNTOS. Tiene más de tres (3) conceptos cruzados con sentido y nivel de conceptualización de acuerdo con el nivel de complejidad y profundidad del mapa conceptual. 5 PUNTOS. Jerarquización El mapa conceptual al menos tiene dos (2) niveles de jerarquía 1 PUNTO. El mapa conceptual al menos tiene tres (3) niveles de jerarquía. 3 PUNTOS. El mapa conceptual tiene 4 o más niveles de jerarquía. 5 PUNTOS. Ejemplificación El concepto lineal utilizado no termina en una situación ejemplificante 0 PUNTOS. El concepto lineal utilizado termina en una situación ejemplificante. 1 PUNTO. El concepto lineal utilizado termina en dos o más situaciones ejemplificante. 2 PUNTO. A partir del caso clínico: Problematizar como eje central del mapa conceptual No realiza problematización del caso clínico pero realiza mapa conceptual. 1 PUNTOS. Sólo hace un resumen del caso clínico y a partir de él inicia el mapa conceptual. 2 PUNTOS. Es capaz de definir un problema clínico central y preciso a partir de él realiza el mapa conceptual. 5 PUNTOS. Mapa conceptual en su totalidad como Marco conceptual explicatorio del caso clínico propuesto. El mapa no representa un marco conceptual explicatorio. 0 PUNTOS. El mapa conceptual representa un marco conceptual explicatorio en al menos dos conceptos lineales propuestos. 3 PUNTOS. El mapa conceptual representa un marco conceptual explicatorio en TODOS los conceptos lineales propuestos. 5 PUNTOS. Punto de vista teórico y uso de bibliografía para sustentarlo. No utiliza puntos de vista teóricos ni realiza sustentación teórica con bibliografía. Es solo su punto de vista personal 1 PUNTO. Utiliza puntos de vista teóricos PERO NO alcanza a sustentar con bibliografía. 3 PUNTOS. Utiliza puntos de vista teóricos cuya sustentación teórica tiene bibliografía. 5 PUNTOS. Bibliografía. Tiempo de aparición La mayor sustentación bibliográfica excede los 10 años de publicación. 0 PUNTOS. La mayor sustentación bibliográfica ronda entre los 5 y 10 años de publicación. 1 PUNTO. La mayor sustentación bibliográfica no excede los 5 años de publicación. 2 PUNTOS. Esfuerzo El mapa conceptual no fue terminado ni lo pude entregar completo. 0 PUNTOS. El mapa conceptual muestra el esfuerzo, pero faltaron muchos detalles y da la impresión de haber sido hecho a última hora. 1 PUNTO. El mapa conceptual muestra mi esfuerzo, el tiempo invertido y mi creatividad. 3 PUNTOS. ESTRATEGIA DE BUSQUEDA DE INFORMACIÓN Quiero que alguien me explique cómo consulto en la biblioteca y en la internet. 0 PUNTOS. Utilicé el internet pero solo conseguí información en google. 1 PUNTO. Consulté información en todos los lugares donde sabía podía encontrar información pertinente como es el texto de Mandell/Harrison y en la internet con los buscadores y sitios especializados. 3 PUNTOS.