SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
14
Lo más leído
V. PROBLEMAS ENDOCRINOS
Crisis tirotóxica o tormenta tiroidea
Unidad Docente de Anestesiología y Cuidados Críticos
Departamento de Cirugía
Universidad de Valladolid
DEFINICIÓN
• Urgencia médica
• Respuesta exagerada del organismo a
una cantidad elevada de hormonas
tiroideas circulantes
• Situación hipermetabólica y de
hiperactividad simpática (hipertiroidismo
florido)
• 20% casos, coma y muerte
3 HIPÓTESIS
• Incremento súbito de niveles de hormonas
tiroideas
• Aumento de la respuesta celular a la hormona
tiroidea
• Aumento de la respuesta a catecolaminas
PATOGÉNESIS
CAUSAS
Situaciones que cursen con una concentración
elevada de hormonas tiroideas en sangre:
• Mantenida (hipertiroidismo no tratado)
• Incremento súbito por desencadenantes
(hipertiroidismo tratado y no)
– Administración contraste yodado
– Tratamiento con radio yodo (I131)
– Cirugía (tiroidea y no)
– Traumatismos
– Retirada de fármacos antitiroideos
– Postparto
– Enfermedad aguda precipitante: infección, cetoacidois diabética, IAM,
quemaduras, estatus epiléptico, etc
-Fiebre alta (40-41ºC) sin foco
-Hipersudoración
-Vómitos, diarrea, dolor abdominal, fallo hepático con
ictericia
-Taquicardia grave con/sin FA
-Temblor fino manos
-Ansiedad, psicosis
-Alteración del nivel de conciencia
CLÍNICA
• Sospecharse en paciente hipertiroideo que de
forma súbita comienza con:
HIPERTIROIDISMO
SIGNOS O SÍNTOMAS PUNTOS
SISTEMA
NERVIOSO
Ausentes
Leves (agitación)
Moderados (delirium, psicosis,
letargia)
Severos (convulsiones, coma)
0
10
20
30
DISFUNCIÓN
TERMO-
RREGULADORA
Temperatura 37,2-37,7ºC
Temperatura 37,8-38,2 ºC
Temperatura 38,3-38,8ºC
Temperatura 38,9-39,3 ºC
Temperatura 39,4-39,9ºC
Temperatura > 40ºC
5
10
15
20
25
30
DISFUNCIÓN
GASTROINTESTIN
AL-HEPÁTICA
Ausentes
Moderados (diarrea, naúseas,
vómitos, dolor abdominal)
Severos (Ictericia inexplicada)
0
10
20
DISFUNCIÓN
CARDIOVASCULA
R
FRECUENCIA CARDIACA
90-109 lpm
110-119 lpm
120-129 lpm
130-139 lpm
>140 lpm
FALLO CARDIACO CONGESTIVO
Ausente
Leve (edemas pedios)
Moderado (crepitantes bibasales)
Severo (edema pulmonar)
FIBRILACIÓN AURICULAR
Ausente
Presente
5
10
15
20
25
0
10
15
20
0
10
EVENTO
PRECIPITANTE
Ausente
Presente
0
10
≥ 45 PUNTOS:
Altamente sugestivo de tormenta
tiroidea.
25-44 PUNTOS:
Alto riesgo de tormenta tiroidea
inminente.
< 25 PUNTOS:
Diagnóstico de tormenta tiroidea
improbable
DE CAUSA PRECIPITANTE
-Historia clínica
-Pruebas complementarias
DIAGNÓSTICO
DE TORMENTA TIROIDEA
-De sospecha
-De confirmación
• SOSPECHA : Por la clínica y por antecedentes
personales
• CONFIRMACIÓN:
Determinación de hormonas tiroideas: T4 muy
elevada y/o T3 y TSH disminuida, normal o
aumentada
DIAGNÓSTICO
DE TORMENTA TIROIDEA
• HISTORIA CLÍNICA: cirugía, retirada
tratamiento antitiroideo, exposición a
contrastes yodados
• PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: analítica
sangre, Rx tórax, ECG, sistemático orina y
sedimento, hemocultivo, urocultivo
DIAGNÓSTICO
DE CAUSA PRECIPITANTE
• Unidad de Cuidados Intensivos
• Sólo con SOSPECHA
– 1 MEDIDAS DE SOPORTE VITAL
– 2 FÁRMACOS
– 3 CAUSAS DESENCADENANTES
TRATAMIENTO
1- MEDIDAS DE SOPORTE VITAL
• Preservar un correcto gasto cardiaco: La hiperactividad
simpática, arritmia, paro cardiaco
• Garantizar la permeabilidad de la vía aérea , situación
hipercatabólica, el consumo de oxígeno celular está
aumentado.
• Hipertermia:
– Medidas físicas
– Medidas farmacológicas
• paracetamol 1g/8h iv
• clorpromacina 25mg/6h iv
• meperidina 50mg/6h iv
TRATAMIENTO
Evitar SALICILATOS para tratar la hipertermia
porque aumentan la fracción libre de
hormonas tiroideas al desplazarlas de su
proteína transportadora
• 2- FÁRMACOS uso de múltiples fármacos que,
de forma complementaria, intentan
– Control síntomas adrenérgicos
– Tratar la posible insuf adrenal relativa asociada
– Inhibir síntesis hormonas tiroideas
– Inhibir la liberación de hormonas tiroideas ya
sintetizadas
– Inhibir conversión periférica de T4 a T3
– Disminuir el reciclaje hepático de hormonas
tiroideas
TRATAMIENTO
• FÁRMACOS uso de múltiples fármacos que, de
forma complementaria, intentan
– Control síntomas adrenérgicos
– Inhibir síntesis hormonas tiroideas
– Inhibir la liberación de hormonas tiroideas ya
sintetizadas
– Inhibir conversión periférica de T4 a T3
– Tratar la posible insuf adrenal relativa asociada
– Disminuir el reciclaje hepático de hormonas
tiroideas
TRATAMIENTO
-Beta bloqueantes
-Tionamidas
-Yodo
-Contrastes yodados
-Glucocorticoides
-Secuestradores de ácidos biliares
-Otros
• BETABLOQUEANTES:
Comenzar inmediatamente. Monitorizar FC y TA
Propranolol: De elección. Control síntomas adrenérgicos
y bloquea conversión de T4 a T3 a nivel periférico. 60-80
mg vo/4-6h ó 0,5-1mg iv a lo largo de 10 min, seguido de
1-2mg/10 min.
Atenolol 50-100mg/día vo, metoprolol 100mg/12h vo.
Esmolol: beta bloq de acción corta. Dosis de carga 250-
500mcg/kg iv, seguida de infus de 50-100 mcg/kg/min iv
Si betabloqueantes contraindicados (insuf cardiaca y
asma) se pueden utilizar calcioantagonistas o digoxina.
TRATAMIENTO
• TIONAMIDAS:
Comenzar inmediatamente
Bloquean la síntesis de nuevas hormonas tiroideas≈ 1-2
horas después de la administración, pero no la liberación
de las ya formadas
Propiltiouracilo: 200mg-400mg vo /6h vo durante crisis.
Mantenimiento 100mg/8h vo hasta alcanzar
eutiroidismo. Vía rectal: enema (400mg en 90ml de agua
estéril) o supositorio (200mg)
Metimazol o carbimazol: 20mg-40mg vo/6h durante
crisis. Mantenimiento 10-20 mg vo /8h hasta
eutiroidismo. Intravenoso: 50 mg metimazol en SF
(10mg/ml) que se pasa por un filtro de 0,22 μm
TRATAMIENTO
• TIONAMIDAS:
Efectos 2os : agranulocitosis, hepatotoxicidad,
alergia. Poco frecuentes. Retirar fármaco
Riesgo de tormenta tiroidea con la suspensión
TRATAMIENTO
• YODO:
Bloquea la liberación de hormonas tiroideas ya
sintetizadas en el tiroides a las pocas horas de su
administración
Administrar 1-3 horas después de la primera dosis de
tionamida (para que no sirva de sustrato para la síntesis
de nuevas hormonas tiroideas)
Yoduro potásico: 5 gotas (250mg de yodo)/6 h vo
Solución de Lugol: 10 gotas (80mg de yodo/ 8h vo/ rectal
Yoduro sódico: 0,5 g/12 horas iv lentamente
Efectos secundarios: daño y hemorragia de mucosa
esofágica y duodenal.
TRATAMIENTO
• CONTRASTES YODADOS:
• Son potentes inhibidores de la conversión de T4 a
T3, y además bloquea la liberación de hormonas
tiroideas ya sintetizadas desde el tiroides.
• Dar al menos 1-3 h después de dar las
tionamidas para evitar que el yodo sea usado de
sustrato
• Ipodato sódico (Oragrafin® 1-3g /12h primer día
seguido de 1g/ 24 h vo) o ácido iopanoico
(Colegraf ® 1g/8h las primeras 24h seguidos de
0,5g/12h vo)
• Efectos 2os frecuentes:
TRATAMIENTO
alergia
• GLUCOCORTICOIDES
Inhiben la conversión periférica de T4 a T3 y la
liberación de hormonas desde el tiroides en
hipertiroidismo de causa autoinmune (Graves
Basedow). Tratamiento insuf adrenal relativa
coadyuvante.
Hidrocortisona 100mg/8h iv
Dexametasona 2 mg/6 horas iv.
TRATAMIENTO
• SECUESTRADORES DE ACIDOS BILIARES
Inhiben la reabsorción desde el intestino, de las
hormonas tiroideas secretadas por la bilis.
Hormonas tiroideas metabolizadas en el hígado (conjugados con glucurónico
y sulfato), después se excreta por bilis. Las hormonas tiroideas libres se
abseroben de nuevo desde el intestino a la circulación.
Colestiramina 4g/6h vo, interfiere con
circulación enterohepática y reciclaje de
hormona tiroidea
TRATAMIENTO
• OTRAS TERAPIAS
Plasmaféresis: Retira citoquinas, anticuerpos y
hormonas tiroideas del plasma.
Litio: Bloquea la liberación de hormonas tiroideas
ya sintetizadas. Su toxicidad renal y neurológica
limitan su utilidad. Se utiliza en caso de intolerancia
o alergia al yodo. Litio 600mg vo de inicio, luego
300mg/6h vo hasta lograr concentraciones de
1mEq/l
Tiroidectomía: Si se precisa tratamiento emergente
del hipertiroidismo, es el tratamiento de elección.
Preparación.
TRATAMIENTO
• SUSPENSIÓN DE LA TERAPIA:
-Yodo y corticoides: Suspender cuando se haya
resuelto el cuadro clínico (SNC, cardiovascular,etc).
-Beta-bloqueantes: Suspender cuando niveles
hormonas tiroideas sean normales.
-Tionamidas: Dosis para mantener eutiroidismo.
Cambio de propiltiouracilo por metimazol (más
seguro)
-En enfermedad de Graves, dar yodo radioactivo o
tiroidectomía para prevenir la recurrencia de
tirotoxicosis severa
TRATAMIENTO
• MANEJO FACTORES DESENCADENANTES
Control de la enfermedad aguda precipitante del
cuadro: antibióticos, insulina, antiepilépticos…
TRATAMIENTO

Más contenido relacionado

PPTX
Trirotoxicosis
PPTX
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
PPTX
Tormenta tiroidea
PPTX
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
PPTX
Tormenta Tiroidea
PDF
V.4. coma mixedematoso
PDF
TORMENTA TIROIDEA
PPTX
Coma mixedematoso
Trirotoxicosis
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta Tiroidea
V.4. coma mixedematoso
TORMENTA TIROIDEA
Coma mixedematoso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Insuficiencia suprarrenal
PPTX
Injuria renal aguda
PDF
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
PDF
Hipotiroidismo
PDF
Estado hiperglucemia hiperosmolar
PPTX
DERIVACIONES POSTERIORES ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
PPT
Diabetes InsíPida
PDF
Revisión pancreatitis aguda.
PPT
Hipertiroidismo
PPTX
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
PPTX
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
PPTX
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
PPTX
Hipocalcemia postquirúrgica
PPT
Hipertension Arterial . JNC 8
PPTX
Tormenta tiroidea
PPT
Edema Agudo de pulmon
PPTX
PDF
PPTX
Hiponatremia
PPTX
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Insuficiencia suprarrenal
Injuria renal aguda
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
Hipotiroidismo
Estado hiperglucemia hiperosmolar
DERIVACIONES POSTERIORES ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
Diabetes InsíPida
Revisión pancreatitis aguda.
Hipertiroidismo
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Hipocalcemia postquirúrgica
Hipertension Arterial . JNC 8
Tormenta tiroidea
Edema Agudo de pulmon
Hiponatremia
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Publicidad

Similar a V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea (20)

PPTX
TORMENTATIROIDEAactualizaciones2024.pptx
PPTX
Alteraciones endocrinas
PPTX
Tiroidespaz
PDF
.Presentación de hipo e hipertiroidismo
PPTX
Urgencias endocrinas
PPTX
TORMENTA TIROIDEA.pptx
PPTX
Urgencias tiroideas
PPTX
CASO CLINICO 2022 DE TIROIDES CURSO TERAPEUTICA .pptx
PPTX
HIPERTIROIDISMO.pptx
PPTX
Tormenta tiroidea
PPTX
Tormenta toroidea
PDF
Presentación No. 9, Antitiroideos.pdf..
PPT
Los Hipertiroidismos. Efraín Salvioli
PPTX
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
PPTX
hipertiroidismo-666904-downloadable-1284215.pptx
PPTX
Hipertiroidismo
PPTX
TIROIDES.pptx Medicina Interna Hospital Valera 2024
PPTX
Hipertiroidismo expo
PPTX
TORMENTA TIROIDEA ANESTESIOLGIA PRESENTACION PPT
TORMENTATIROIDEAactualizaciones2024.pptx
Alteraciones endocrinas
Tiroidespaz
.Presentación de hipo e hipertiroidismo
Urgencias endocrinas
TORMENTA TIROIDEA.pptx
Urgencias tiroideas
CASO CLINICO 2022 DE TIROIDES CURSO TERAPEUTICA .pptx
HIPERTIROIDISMO.pptx
Tormenta tiroidea
Tormenta toroidea
Presentación No. 9, Antitiroideos.pdf..
Los Hipertiroidismos. Efraín Salvioli
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
hipertiroidismo-666904-downloadable-1284215.pptx
Hipertiroidismo
TIROIDES.pptx Medicina Interna Hospital Valera 2024
Hipertiroidismo expo
TORMENTA TIROIDEA ANESTESIOLGIA PRESENTACION PPT
Publicidad

Más de BioCritic (20)

PDF
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresión
PDF
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
PDF
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
PDF
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
PDF
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
PDF
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugía
PDF
Tema 3. Técnicas - Monitorización
PDF
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
PDF
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
PDF
Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.
PDF
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
PDF
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
PDF
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
PDF
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
PDF
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
PDF
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
PDF
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
PDF
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
PDF
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
PDF
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresión
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugía
Tema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...

Último (20)

PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Síndrome medular: causas y manifestación
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPT
Trastorno de Pánico. cátedra de psiquiatría
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
Viruela presentación en of microbiologia
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
Síndrome medular: causas y manifestación
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Trastorno de Pánico. cátedra de psiquiatría

V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea

  • 1. V. PROBLEMAS ENDOCRINOS Crisis tirotóxica o tormenta tiroidea Unidad Docente de Anestesiología y Cuidados Críticos Departamento de Cirugía Universidad de Valladolid
  • 2. DEFINICIÓN • Urgencia médica • Respuesta exagerada del organismo a una cantidad elevada de hormonas tiroideas circulantes • Situación hipermetabólica y de hiperactividad simpática (hipertiroidismo florido) • 20% casos, coma y muerte
  • 3. 3 HIPÓTESIS • Incremento súbito de niveles de hormonas tiroideas • Aumento de la respuesta celular a la hormona tiroidea • Aumento de la respuesta a catecolaminas PATOGÉNESIS
  • 4. CAUSAS Situaciones que cursen con una concentración elevada de hormonas tiroideas en sangre: • Mantenida (hipertiroidismo no tratado) • Incremento súbito por desencadenantes (hipertiroidismo tratado y no) – Administración contraste yodado – Tratamiento con radio yodo (I131) – Cirugía (tiroidea y no) – Traumatismos – Retirada de fármacos antitiroideos – Postparto – Enfermedad aguda precipitante: infección, cetoacidois diabética, IAM, quemaduras, estatus epiléptico, etc
  • 5. -Fiebre alta (40-41ºC) sin foco -Hipersudoración -Vómitos, diarrea, dolor abdominal, fallo hepático con ictericia -Taquicardia grave con/sin FA -Temblor fino manos -Ansiedad, psicosis -Alteración del nivel de conciencia CLÍNICA • Sospecharse en paciente hipertiroideo que de forma súbita comienza con: HIPERTIROIDISMO
  • 6. SIGNOS O SÍNTOMAS PUNTOS SISTEMA NERVIOSO Ausentes Leves (agitación) Moderados (delirium, psicosis, letargia) Severos (convulsiones, coma) 0 10 20 30 DISFUNCIÓN TERMO- RREGULADORA Temperatura 37,2-37,7ºC Temperatura 37,8-38,2 ºC Temperatura 38,3-38,8ºC Temperatura 38,9-39,3 ºC Temperatura 39,4-39,9ºC Temperatura > 40ºC 5 10 15 20 25 30 DISFUNCIÓN GASTROINTESTIN AL-HEPÁTICA Ausentes Moderados (diarrea, naúseas, vómitos, dolor abdominal) Severos (Ictericia inexplicada) 0 10 20 DISFUNCIÓN CARDIOVASCULA R FRECUENCIA CARDIACA 90-109 lpm 110-119 lpm 120-129 lpm 130-139 lpm >140 lpm FALLO CARDIACO CONGESTIVO Ausente Leve (edemas pedios) Moderado (crepitantes bibasales) Severo (edema pulmonar) FIBRILACIÓN AURICULAR Ausente Presente 5 10 15 20 25 0 10 15 20 0 10 EVENTO PRECIPITANTE Ausente Presente 0 10 ≥ 45 PUNTOS: Altamente sugestivo de tormenta tiroidea. 25-44 PUNTOS: Alto riesgo de tormenta tiroidea inminente. < 25 PUNTOS: Diagnóstico de tormenta tiroidea improbable
  • 7. DE CAUSA PRECIPITANTE -Historia clínica -Pruebas complementarias DIAGNÓSTICO DE TORMENTA TIROIDEA -De sospecha -De confirmación
  • 8. • SOSPECHA : Por la clínica y por antecedentes personales • CONFIRMACIÓN: Determinación de hormonas tiroideas: T4 muy elevada y/o T3 y TSH disminuida, normal o aumentada DIAGNÓSTICO DE TORMENTA TIROIDEA
  • 9. • HISTORIA CLÍNICA: cirugía, retirada tratamiento antitiroideo, exposición a contrastes yodados • PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: analítica sangre, Rx tórax, ECG, sistemático orina y sedimento, hemocultivo, urocultivo DIAGNÓSTICO DE CAUSA PRECIPITANTE
  • 10. • Unidad de Cuidados Intensivos • Sólo con SOSPECHA – 1 MEDIDAS DE SOPORTE VITAL – 2 FÁRMACOS – 3 CAUSAS DESENCADENANTES TRATAMIENTO
  • 11. 1- MEDIDAS DE SOPORTE VITAL • Preservar un correcto gasto cardiaco: La hiperactividad simpática, arritmia, paro cardiaco • Garantizar la permeabilidad de la vía aérea , situación hipercatabólica, el consumo de oxígeno celular está aumentado. • Hipertermia: – Medidas físicas – Medidas farmacológicas • paracetamol 1g/8h iv • clorpromacina 25mg/6h iv • meperidina 50mg/6h iv TRATAMIENTO Evitar SALICILATOS para tratar la hipertermia porque aumentan la fracción libre de hormonas tiroideas al desplazarlas de su proteína transportadora
  • 12. • 2- FÁRMACOS uso de múltiples fármacos que, de forma complementaria, intentan – Control síntomas adrenérgicos – Tratar la posible insuf adrenal relativa asociada – Inhibir síntesis hormonas tiroideas – Inhibir la liberación de hormonas tiroideas ya sintetizadas – Inhibir conversión periférica de T4 a T3 – Disminuir el reciclaje hepático de hormonas tiroideas TRATAMIENTO
  • 13. • FÁRMACOS uso de múltiples fármacos que, de forma complementaria, intentan – Control síntomas adrenérgicos – Inhibir síntesis hormonas tiroideas – Inhibir la liberación de hormonas tiroideas ya sintetizadas – Inhibir conversión periférica de T4 a T3 – Tratar la posible insuf adrenal relativa asociada – Disminuir el reciclaje hepático de hormonas tiroideas TRATAMIENTO -Beta bloqueantes -Tionamidas -Yodo -Contrastes yodados -Glucocorticoides -Secuestradores de ácidos biliares -Otros
  • 14. • BETABLOQUEANTES: Comenzar inmediatamente. Monitorizar FC y TA Propranolol: De elección. Control síntomas adrenérgicos y bloquea conversión de T4 a T3 a nivel periférico. 60-80 mg vo/4-6h ó 0,5-1mg iv a lo largo de 10 min, seguido de 1-2mg/10 min. Atenolol 50-100mg/día vo, metoprolol 100mg/12h vo. Esmolol: beta bloq de acción corta. Dosis de carga 250- 500mcg/kg iv, seguida de infus de 50-100 mcg/kg/min iv Si betabloqueantes contraindicados (insuf cardiaca y asma) se pueden utilizar calcioantagonistas o digoxina. TRATAMIENTO
  • 15. • TIONAMIDAS: Comenzar inmediatamente Bloquean la síntesis de nuevas hormonas tiroideas≈ 1-2 horas después de la administración, pero no la liberación de las ya formadas Propiltiouracilo: 200mg-400mg vo /6h vo durante crisis. Mantenimiento 100mg/8h vo hasta alcanzar eutiroidismo. Vía rectal: enema (400mg en 90ml de agua estéril) o supositorio (200mg) Metimazol o carbimazol: 20mg-40mg vo/6h durante crisis. Mantenimiento 10-20 mg vo /8h hasta eutiroidismo. Intravenoso: 50 mg metimazol en SF (10mg/ml) que se pasa por un filtro de 0,22 μm TRATAMIENTO
  • 16. • TIONAMIDAS: Efectos 2os : agranulocitosis, hepatotoxicidad, alergia. Poco frecuentes. Retirar fármaco Riesgo de tormenta tiroidea con la suspensión TRATAMIENTO
  • 17. • YODO: Bloquea la liberación de hormonas tiroideas ya sintetizadas en el tiroides a las pocas horas de su administración Administrar 1-3 horas después de la primera dosis de tionamida (para que no sirva de sustrato para la síntesis de nuevas hormonas tiroideas) Yoduro potásico: 5 gotas (250mg de yodo)/6 h vo Solución de Lugol: 10 gotas (80mg de yodo/ 8h vo/ rectal Yoduro sódico: 0,5 g/12 horas iv lentamente Efectos secundarios: daño y hemorragia de mucosa esofágica y duodenal. TRATAMIENTO
  • 18. • CONTRASTES YODADOS: • Son potentes inhibidores de la conversión de T4 a T3, y además bloquea la liberación de hormonas tiroideas ya sintetizadas desde el tiroides. • Dar al menos 1-3 h después de dar las tionamidas para evitar que el yodo sea usado de sustrato • Ipodato sódico (Oragrafin® 1-3g /12h primer día seguido de 1g/ 24 h vo) o ácido iopanoico (Colegraf ® 1g/8h las primeras 24h seguidos de 0,5g/12h vo) • Efectos 2os frecuentes: TRATAMIENTO alergia
  • 19. • GLUCOCORTICOIDES Inhiben la conversión periférica de T4 a T3 y la liberación de hormonas desde el tiroides en hipertiroidismo de causa autoinmune (Graves Basedow). Tratamiento insuf adrenal relativa coadyuvante. Hidrocortisona 100mg/8h iv Dexametasona 2 mg/6 horas iv. TRATAMIENTO
  • 20. • SECUESTRADORES DE ACIDOS BILIARES Inhiben la reabsorción desde el intestino, de las hormonas tiroideas secretadas por la bilis. Hormonas tiroideas metabolizadas en el hígado (conjugados con glucurónico y sulfato), después se excreta por bilis. Las hormonas tiroideas libres se abseroben de nuevo desde el intestino a la circulación. Colestiramina 4g/6h vo, interfiere con circulación enterohepática y reciclaje de hormona tiroidea TRATAMIENTO
  • 21. • OTRAS TERAPIAS Plasmaféresis: Retira citoquinas, anticuerpos y hormonas tiroideas del plasma. Litio: Bloquea la liberación de hormonas tiroideas ya sintetizadas. Su toxicidad renal y neurológica limitan su utilidad. Se utiliza en caso de intolerancia o alergia al yodo. Litio 600mg vo de inicio, luego 300mg/6h vo hasta lograr concentraciones de 1mEq/l Tiroidectomía: Si se precisa tratamiento emergente del hipertiroidismo, es el tratamiento de elección. Preparación. TRATAMIENTO
  • 22. • SUSPENSIÓN DE LA TERAPIA: -Yodo y corticoides: Suspender cuando se haya resuelto el cuadro clínico (SNC, cardiovascular,etc). -Beta-bloqueantes: Suspender cuando niveles hormonas tiroideas sean normales. -Tionamidas: Dosis para mantener eutiroidismo. Cambio de propiltiouracilo por metimazol (más seguro) -En enfermedad de Graves, dar yodo radioactivo o tiroidectomía para prevenir la recurrencia de tirotoxicosis severa TRATAMIENTO
  • 23. • MANEJO FACTORES DESENCADENANTES Control de la enfermedad aguda precipitante del cuadro: antibióticos, insulina, antiepilépticos… TRATAMIENTO