3
Lo más leído
5
Lo más leído
14
Lo más leído
LOGO
VACUNA BCG Y VACUNA ANTI
POLIO

CURSO: ENFERMERIA EN PROGRAMAS PREVENTIVOS
 DOCENTE: LIC. ROSARIO PAREDES BARRETO
ALUMNA: SUSY MELISSA NAVIO CHIPA
Universidad Nacional
Amazónica De Madre De Dios
FORMAS MAS GRAVES DE TUBERCULOSIS
 Es una enfermedad, caracterizada
por la inflamación de las meninges
,una de las complicaciones más
graves de la infección por bacilo
tuberculoso, causa secuelas
invalideces y muerte. en su
periodo inicial puede tomar
diferentes formas, siendo muchas
veces de difícil diagnostico
especialmente en los primeros 5
años de vida.
Tuberculosis miliar
 La tuberculosis miliar o
tuberculosis diseminada es una
forma de tuberculosis
caracterizada por una
diseminación amplia al resto del
cuerpo de pequeñas lesiones
granulomatosas de
aproximadamente 1-5 milímetros.
Meningitis tuberculosa
VACUNA BCG
Es una vacuna liofilizada del Bacilo
Calmette y Guerin y protege contra las
formas graves de tuberculosis.
En caso que se detecte un niño menor de
12 meses que no ha sido vacunado con
BCG, deberá aplicarse la vacuna.
En aquellos niños entre 1 a 4 años, 11
meses, 29 días que no hayan recibido BCG
y son contactos de casos de TB pulmonar
deben recibir la terapia preventiva con
isoniacida (quimioprofilaxis) al termino del
esquema de administración deberá
aplicarse la vacuna BCG.
CARACTERÍSTICAS
 La vacuna se elabora con bacilos
vivos atenuados de una cepa de
mycobacterium bovis proveniente
de la cepa original del Calmette
Guerim.
 Se presenta liofilizada, con una
concentración de 1 mg.
 Se presenta en ampolla
de color ambar contiene de 10 a 20
dosis
DOSIFICACION Y EDAD
 DOSIS: Se administra en una dosis
de 0.1 cc al RN dentro de las 24
horas de nacimiento. Teniendo en
consideración el peso a partir de
2500 gramos a más; y sin cuadro
clínico manifiesto.
.
 VIA DE ADMINISTRACION:
Intradérmica estricta.
 ZONA DE APLICACIÓN : En la
inserción inferior del músculo
deltoides del brazo derecho, la
pápula es de 5 a 8 mm de diámetro.
CONSERVACIÓN
La ampolla debe ser refrigerada
entre0° y 8°C, tiene una validez
de 24 meses y de preferencia en
un lugar poco iluminado.
TIEMPO DE CONSERVACIÓN DEL
FRASCO ABIERTO DE LA VACUNA
Una vez reconstituida, debe
utilizarse manteniéndola a la
temperatura mencionada, dentro de
las 6hs,al término de ese tiempo
desechar el resto.
INDICACIONES
Prevención de las formas mas graves
de la Tuberculosis:
 Meningitis Tuberculosa
 Tuberculosis Miliar
 Peso al nacer inferior a 2500 gr.
 Reacciones dermatológicas en el área de
aplicación
 Enfermedades graves, uso de drogas
inmunosupresoras
 Portadores de inmunodeficiencias
congénitas
CONTRAINDICACIONES
REACCIONES ADVERSAS
 2º a 3º día: aparece un nódulo plano
eritematoso que desaparece rápidamente
 A la tercera semana: aparece
nuevamente un nódulo elevado de
mayor tamaño que adquiere el carácter
de fluctuante
 Posteriormente: se produce una pequeña
ulceración con salida de material
seropurulento que cicatriza más tarde.
Advertir a los padres que esto es normal y
que no deben aplicarse antisépticos ni
realizarse curaciones que entorpezcan la
evolución normal de la vacuna.
LOGO
VACUNA APO
POLIOMIELITIS
La, es una enfermedad contagiosa,
parálisis infantil, que afecta
principalmente al sistema nervioso. La
enfermedad la produce el virus
poliovirus.
 Afecta al sistema nervioso central.
En su forma aguda causa
inflamación en las neuronas motoras
de la médula espinal y del cerebro y
lleva a la parálisis, atrofia muscular y
muy a menudo deformidad. En el
peor de los casos puede causar
parálisis permanente o la muerte al
paralizarse el diafragma.
VACUNA ANTIPOLIO
Esta vacuna protege contra la poliomielitis, una enfermedad
grave que lleva a que se presente pérdida
del movimiento (Parálisis).
CARACTERÍSTICAS:
 La vacuna contiene una forma
inactiva (muerta) del virus de la
polio, llamada vacuna
antipolimielítica inactiva (IPV), y
no puede causar poliomielitis.
 Suspensión bebible.
DOSIFICACION Y EDAD
 Vacuna Antipolimielítica Inactiva
IPV:
 DOSIS: Se administra una dosis de 0,5 cc
en 2 y 4 meses de edad, es una vacuna
inyectable.
 VIA DE ADMINISTRACION:via
intramuscular.
 ZONA DE APLICACIÓN :En el tercio medio
de la cara antero lateral externo del muslo con
jeringa con aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x
1”.
 Vacuna Anti polio Oral :
 DOSIS :Se administra tres dosis, a los 6
meses, 18 meses y 4 años de edad. Cada
dosis comprende 02 gotas de la vacuna por
vía oral.
VACUNACIÓN CONTRA LA POLIOMIELITIS
La administración secuencial de las vacunas antipoliomielítica: vacuna
poliovirus inactivada (IPV) y vacuna de virus vivos atenuados (APO), se
realizara de acuerdo al esquema siguiente.
Esquema de inmunización secuencial IPV / APO según la edad
 - Si el niño o niña ha iniciado el esquema de vacunación con APO, se
completa el mismo con APO; no deben utilizar el esquema secuencial
IPV/APO para completar el número de dosis faltantes.
 - Los niños en quienes está contraindicado la administración de la vacuna
APO no deben utilizar el esquema secuencial IPV/APO, deben recibir
únicamente las tres dosis de la vacuna IPV.
Edad Vacuna
2 meses Vacuna inactivada contra la poliomielitis – IPV
4 meses Vacuna inactivada contra la poliomielitis – IPV
6 meses Vacuna oral contra la poliomielitis (atenuados) – APO
18 meses Vacuna oral contra la poliomielitis (atenuados) – Ref 1 – APO
4 años Vacuna oral contra la poliomielitis (atenuados) – Ref 2 - APO
CONSERVACION
La vacuna debe ser
refrigerada entre 2° y 8°C
TIEMPO DE CONSERVACIÓN
DEL FRASCO ABIERTO DE LA
VACUNA
APO.- Dura 4 semanas -
multidosis.
IPV.- Uso inmediato -
monodosis
INDICACIONES
Profilaxis de la poliomielitis a partir del 3er mes (el mes de
aplicación).
CONTRAINDICACIONES
 Diarrea (puede disminuir la eficiencia de la vacuna).
 Enfermedades infeccionas agudas.
 Disminución de la respuesta inmune: en caso de
agammglobulibemia o de hipogammaglobulinemia, durante
el tratamiento de corticoides o inmunosupresores, durante la
quimioterapia antineoplásica o radio terapia.
REACCIONES ADVERSAS
 Pueden causar dolores leves y enrojecimiento en el área de
la inyección
Vacuna bcg

Más contenido relacionado

PPT
Iii unidad pentavalente
PPT
Iii unidad vacuna sabin
PPTX
Diapositivas de vacunas!
PPTX
Esquema de vacunacion
PPT
Inmunizaciones
PPTX
Vacuna BCG
Iii unidad pentavalente
Iii unidad vacuna sabin
Diapositivas de vacunas!
Esquema de vacunacion
Inmunizaciones
Vacuna BCG

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Vacuna anti- hepatitis b.pptx
PDF
Presentacion pai
PPTX
Terminología obstétrica más común
PPTX
Esquema de vacunacion
PPTX
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
PPTX
Diapositivas vacuna bcg
PPTX
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
PPTX
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
PPSX
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
PPTX
Signos vitales
PPT
Farmacos Durante El Parto
PPTX
Enfermedades inmunoprevenibles
PPTX
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
PPT
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
PPTX
Ceftriaxona antb
PPTX
Tuberculosis 2012
Vacuna anti- hepatitis b.pptx
Presentacion pai
Terminología obstétrica más común
Esquema de vacunacion
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Diapositivas vacuna bcg
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
Signos vitales
Farmacos Durante El Parto
Enfermedades inmunoprevenibles
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Ceftriaxona antb
Tuberculosis 2012

Destacado (20)

PPSX
Vacuna bcg
PPT
Presentacion Power point Vacunas
ODP
Vacuna BCG
PPT
Vacuna BCG antituberculosa
PPTX
Vacuna triple viral srp
PPTX
Vacuna contra rotavirus
PPTX
Vacuna del virus de la hepatitis b
PPTX
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
PPTX
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
PPT
Esquema pai Colombia
PPTX
Sist inf barrido
PPT
Vacunas complicaciones en Inmunodeficiencias Primarias
PPTX
Neumococo - enfermeria comunitaria
PDF
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
PPTX
Exposicion bcg dra alvares
PDF
VACUNAS DE NIÑOS DE 0-12 MESES DE EDAD
PPTX
1 presentación ipv mlpv
PPTX
VACUNACIÓN INFLUENZA AH1N1
PPTX
vacunacion en niños
Vacuna bcg
Presentacion Power point Vacunas
Vacuna BCG
Vacuna BCG antituberculosa
Vacuna triple viral srp
Vacuna contra rotavirus
Vacuna del virus de la hepatitis b
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
Esquema pai Colombia
Sist inf barrido
Vacunas complicaciones en Inmunodeficiencias Primarias
Neumococo - enfermeria comunitaria
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Exposicion bcg dra alvares
VACUNAS DE NIÑOS DE 0-12 MESES DE EDAD
1 presentación ipv mlpv
VACUNACIÓN INFLUENZA AH1N1
vacunacion en niños

Similar a Vacuna bcg (20)

PPTX
modulo-3- Las vacunas y su importancia..
PPTX
pai ucureña buena información con buena descripción
PPTX
VACUNAS PAI HMVP Laura Villafuerte Marca
PPTX
vacunas Ministerio de salud aplicado a enfermeria
PPTX
tipos de vacunas
PPTX
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018 ACTUALIZADO
PPTX
PPT FINAL ESQUEMA DE VACUNACION 196 (1).pptx
PDF
INMUNIZACIONES .pdf
PPTX
DÍA 1.4 ESQUEMA DE VACUNACIÓN. CUARTA PRESENTACIÓN (TARDE).pptx
PDF
Material de la clase, Enfermedades y vacunas en el menor de 1 año de vida (I)...
PPTX
Vacunas
PPTX
PPTX
VACUNAS lety.pptx
PDF
Norma PAI.pdf
PDF
Opv
PDF
06 poliomelitis
PPTX
Vacunacion
PDF
Inmunización y su importancia en la salud
modulo-3- Las vacunas y su importancia..
pai ucureña buena información con buena descripción
VACUNAS PAI HMVP Laura Villafuerte Marca
vacunas Ministerio de salud aplicado a enfermeria
tipos de vacunas
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018 ACTUALIZADO
PPT FINAL ESQUEMA DE VACUNACION 196 (1).pptx
INMUNIZACIONES .pdf
DÍA 1.4 ESQUEMA DE VACUNACIÓN. CUARTA PRESENTACIÓN (TARDE).pptx
Material de la clase, Enfermedades y vacunas en el menor de 1 año de vida (I)...
Vacunas
VACUNAS lety.pptx
Norma PAI.pdf
Opv
06 poliomelitis
Vacunacion
Inmunización y su importancia en la salud

Vacuna bcg

  • 1. LOGO VACUNA BCG Y VACUNA ANTI POLIO  CURSO: ENFERMERIA EN PROGRAMAS PREVENTIVOS  DOCENTE: LIC. ROSARIO PAREDES BARRETO ALUMNA: SUSY MELISSA NAVIO CHIPA Universidad Nacional Amazónica De Madre De Dios
  • 2. FORMAS MAS GRAVES DE TUBERCULOSIS  Es una enfermedad, caracterizada por la inflamación de las meninges ,una de las complicaciones más graves de la infección por bacilo tuberculoso, causa secuelas invalideces y muerte. en su periodo inicial puede tomar diferentes formas, siendo muchas veces de difícil diagnostico especialmente en los primeros 5 años de vida. Tuberculosis miliar  La tuberculosis miliar o tuberculosis diseminada es una forma de tuberculosis caracterizada por una diseminación amplia al resto del cuerpo de pequeñas lesiones granulomatosas de aproximadamente 1-5 milímetros. Meningitis tuberculosa
  • 3. VACUNA BCG Es una vacuna liofilizada del Bacilo Calmette y Guerin y protege contra las formas graves de tuberculosis. En caso que se detecte un niño menor de 12 meses que no ha sido vacunado con BCG, deberá aplicarse la vacuna. En aquellos niños entre 1 a 4 años, 11 meses, 29 días que no hayan recibido BCG y son contactos de casos de TB pulmonar deben recibir la terapia preventiva con isoniacida (quimioprofilaxis) al termino del esquema de administración deberá aplicarse la vacuna BCG.
  • 4. CARACTERÍSTICAS  La vacuna se elabora con bacilos vivos atenuados de una cepa de mycobacterium bovis proveniente de la cepa original del Calmette Guerim.  Se presenta liofilizada, con una concentración de 1 mg.  Se presenta en ampolla de color ambar contiene de 10 a 20 dosis
  • 5. DOSIFICACION Y EDAD  DOSIS: Se administra en una dosis de 0.1 cc al RN dentro de las 24 horas de nacimiento. Teniendo en consideración el peso a partir de 2500 gramos a más; y sin cuadro clínico manifiesto. .  VIA DE ADMINISTRACION: Intradérmica estricta.  ZONA DE APLICACIÓN : En la inserción inferior del músculo deltoides del brazo derecho, la pápula es de 5 a 8 mm de diámetro.
  • 6. CONSERVACIÓN La ampolla debe ser refrigerada entre0° y 8°C, tiene una validez de 24 meses y de preferencia en un lugar poco iluminado. TIEMPO DE CONSERVACIÓN DEL FRASCO ABIERTO DE LA VACUNA Una vez reconstituida, debe utilizarse manteniéndola a la temperatura mencionada, dentro de las 6hs,al término de ese tiempo desechar el resto.
  • 7. INDICACIONES Prevención de las formas mas graves de la Tuberculosis:  Meningitis Tuberculosa  Tuberculosis Miliar  Peso al nacer inferior a 2500 gr.  Reacciones dermatológicas en el área de aplicación  Enfermedades graves, uso de drogas inmunosupresoras  Portadores de inmunodeficiencias congénitas CONTRAINDICACIONES
  • 8. REACCIONES ADVERSAS  2º a 3º día: aparece un nódulo plano eritematoso que desaparece rápidamente  A la tercera semana: aparece nuevamente un nódulo elevado de mayor tamaño que adquiere el carácter de fluctuante  Posteriormente: se produce una pequeña ulceración con salida de material seropurulento que cicatriza más tarde. Advertir a los padres que esto es normal y que no deben aplicarse antisépticos ni realizarse curaciones que entorpezcan la evolución normal de la vacuna.
  • 10. POLIOMIELITIS La, es una enfermedad contagiosa, parálisis infantil, que afecta principalmente al sistema nervioso. La enfermedad la produce el virus poliovirus.  Afecta al sistema nervioso central. En su forma aguda causa inflamación en las neuronas motoras de la médula espinal y del cerebro y lleva a la parálisis, atrofia muscular y muy a menudo deformidad. En el peor de los casos puede causar parálisis permanente o la muerte al paralizarse el diafragma.
  • 11. VACUNA ANTIPOLIO Esta vacuna protege contra la poliomielitis, una enfermedad grave que lleva a que se presente pérdida del movimiento (Parálisis). CARACTERÍSTICAS:  La vacuna contiene una forma inactiva (muerta) del virus de la polio, llamada vacuna antipolimielítica inactiva (IPV), y no puede causar poliomielitis.  Suspensión bebible.
  • 12. DOSIFICACION Y EDAD  Vacuna Antipolimielítica Inactiva IPV:  DOSIS: Se administra una dosis de 0,5 cc en 2 y 4 meses de edad, es una vacuna inyectable.  VIA DE ADMINISTRACION:via intramuscular.  ZONA DE APLICACIÓN :En el tercio medio de la cara antero lateral externo del muslo con jeringa con aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1”.  Vacuna Anti polio Oral :  DOSIS :Se administra tres dosis, a los 6 meses, 18 meses y 4 años de edad. Cada dosis comprende 02 gotas de la vacuna por vía oral.
  • 13. VACUNACIÓN CONTRA LA POLIOMIELITIS La administración secuencial de las vacunas antipoliomielítica: vacuna poliovirus inactivada (IPV) y vacuna de virus vivos atenuados (APO), se realizara de acuerdo al esquema siguiente. Esquema de inmunización secuencial IPV / APO según la edad  - Si el niño o niña ha iniciado el esquema de vacunación con APO, se completa el mismo con APO; no deben utilizar el esquema secuencial IPV/APO para completar el número de dosis faltantes.  - Los niños en quienes está contraindicado la administración de la vacuna APO no deben utilizar el esquema secuencial IPV/APO, deben recibir únicamente las tres dosis de la vacuna IPV. Edad Vacuna 2 meses Vacuna inactivada contra la poliomielitis – IPV 4 meses Vacuna inactivada contra la poliomielitis – IPV 6 meses Vacuna oral contra la poliomielitis (atenuados) – APO 18 meses Vacuna oral contra la poliomielitis (atenuados) – Ref 1 – APO 4 años Vacuna oral contra la poliomielitis (atenuados) – Ref 2 - APO
  • 14. CONSERVACION La vacuna debe ser refrigerada entre 2° y 8°C TIEMPO DE CONSERVACIÓN DEL FRASCO ABIERTO DE LA VACUNA APO.- Dura 4 semanas - multidosis. IPV.- Uso inmediato - monodosis
  • 15. INDICACIONES Profilaxis de la poliomielitis a partir del 3er mes (el mes de aplicación). CONTRAINDICACIONES  Diarrea (puede disminuir la eficiencia de la vacuna).  Enfermedades infeccionas agudas.  Disminución de la respuesta inmune: en caso de agammglobulibemia o de hipogammaglobulinemia, durante el tratamiento de corticoides o inmunosupresores, durante la quimioterapia antineoplásica o radio terapia. REACCIONES ADVERSAS  Pueden causar dolores leves y enrojecimiento en el área de la inyección