2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
VACUNAS DEL NIÑO
DE 0-12 MESES
Alumna : Astrid peña Gonzales
Escuela : Enfermería –Universidad cesar
vallejo
Definición :
• Sustancia compuesta por una suspensión de microorganismos atenuados o
muertos que se introduce en el organismo para prevenir y tratar determinadas
enfermedades infecciosas; estimula la formación de anticuerpos con lo que se
consigue una inmunización contra estas enfermedades.
• Las vacunas son una de las principales medidas para prevenir enfermedades
infecciosas, en especial en los bebés y niños pequeños. Ellos corren mayor riesgo de
desarrollar cuadros graves por no tener defensas suficientes.
IMPORTANCIA :
Recién nacido: • Vacuna contra la hepatitis B
Esta vacuna protege contra una enfermedad del
hígado causada por el virus de la hepatitis B y se
recomienda su aplicación dentro de las primeras
12 horas de vida durante la internación. Se
aplica en la pierna, en el músculo del muslo.
BCG
• Esta vacuna protege contra las formas graves
tuberculosis y se recomienda su aplicación
antes de dejar la maternidad dentro de los 7
días del nacimiento. Se aplica en el brazo
derecho y es común que se forme una
pequeña cicatriz en el sitio de la aplicación.
De 4 a 6 meses
• Vacuna conjugada contra el neumococo
Esta vacuna protege contra una bacteria
que provoca enfermedades como la meningitis y la neumonía.
• Quíntuple o Pentavalente
Esta vacuna ayuda a prevenir un gran número de enfermedades:
la difteria, el tétanos, la tos convulsa, la hepatitis B
y un tipo de meningitis causado por Haemophilus influenzae tipo b.
• Sabin
Esta vacuna se da por boca (son dos gotidas) y previene la poliomielitis.Es
importante controlar que el bebé no vomite durante los 20 minutos siguientes a
recibirla. Si ello ocurre, es necesario avisar al personal de salud.
• Rotavirus (RV):
La enfermedad del rotavirus es causada por el virus rotavirus. La enfermedad
provoca vómito y diarrea graves (gastroenteritis aguda) en niños de corta edad, y
puede llevar a una deshidratación. Los niños que están gravemente deshidratados
suelen necesitar hospitalización. La vacuna del rotavirus se administra en 3 dosis: a
los 2 meses, a los 4 meses y a los 6 meses.
Algunas vacunas necesitan más de
una dosis para ser efectivas. A los 6
meses de edad es importante aplicar
la tercera dosis de dos vacunas:
• Quíntuple o Pentavalente
Esta vacuna previene 5 enfermedades: la
difteria, el tétanos, la tos convulsa, la
hepatitis B y un tipo de meningitis causada
por la bacteria Haemophilus influenza de
tipo b. La tercera es la última dosis de esta
vacuna.
• Sabin
Esta vacuna se da por boca y previene la
poliomielitis.
• Vacuna contra la gripe
Se aplica una vez al año a los niños de entre
6 y 24 meses de edad, en 2 dosis.
• Triple viral
Se aplica la primera dosis de esta vacuna que protege contra el sarampión, la rubéola y las
paperas.
Vacuna contra la gripe
Se aplica una vez al año, siempre antes del invierno. En los niños de entre 6 y 24 meses de
edad se da en 2 dosis.
• Vacuna contra la hepatitis A
Se aplica una única dosis para proteger al hígado de una infección que produce el virus de la
hepatitisA.
• Vacuna conjugada contra el neumococo
Esta vacuna protege contra una bacteria que provoca enfermedades como la meningitis, la
neumonía y la sepsis por neumococo. Se da una dosis como refuerzo.
• Vacuna contra la fiebre amarilla
Esta vacuna se aplica sólo si se vive en alguna zona de riesgo, como son algunas regiones de
las provincias de Misiones y Formosa y todos los departamentos limítrofes con Brasil, Bolivia
y Paraguay.
Reacciones locales comunes.
Se caracterizan por dolor, tumefacción y enrojecimiento en el lugar de la punción. Son las más
frecuentes, presentándose durante las primeras 48 horas tras la vacunación, y pueden variar de
intensidad de forma individual.Ceden espontáneamente en 1 ó 2 días.
• Dolor.
• Enrojecimiento.
• Induración y edema, de intensidad moderada.
• Nódulo cutáneo, frecuente tras la administración con técnica incorrecta de vacunas que contienen
aluminio como coadyuvante. Puede persistir durante semanas y desaparece espontáneamente.
•Vesículas, en vacunados frente a la varicela, o pápulas, como en la BCG, que a menudo causa una
reacción local consecutiva a la vacunación que comienza a la segunda semana. La pápula se ulcera y
cicatriza después de varios meses. La cicatriz queloide que deja es más común en las poblaciones
asiáticas y africanas.
• Linfadenitis regional, con la aparición de una o más adenopatías de aproximadamente 1,5 cm. de
diámetro.
ASTRID PEÑA GONZALES

Más contenido relacionado

PPTX
inmunización 2023
PPTX
Vacuna BCG
PPT
Esquema Nacional De Vacunacion
PPSX
Vacuna bcg
PDF
Alimentación de la persona afectada por tb
PDF
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
PPTX
VACUNA BCG -
PPTX
esquema de vacunacion
inmunización 2023
Vacuna BCG
Esquema Nacional De Vacunacion
Vacuna bcg
Alimentación de la persona afectada por tb
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
VACUNA BCG -
esquema de vacunacion

La actualidad más candente (20)

PPT
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PPTX
Vacuna anti- hepatitis b.pptx
PPTX
Vacunas (inmunizaciones)
PPT
Preparto
PDF
Cadena de frio
PDF
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
PPT
PAI programa ampliado de inmunizaciones
PDF
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
PPTX
VACUNACION PRESENTACION
PDF
DPT PRESENTACION TOSFERINA, DIFTERIA .pdf
PPTX
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
PPT
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
PPTX
VACUNA CONTRA VARICELA
PPT
Enfermedades Eruptivas
PPTX
Inmunizacion
PPTX
Diapositivas vacunas
PPTX
Responsabilidad y manejo de administración de medicamentos
PPT
Vacunas en la infancia y la adolescencia
PPTX
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Vacuna anti- hepatitis b.pptx
Vacunas (inmunizaciones)
Preparto
Cadena de frio
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
PAI programa ampliado de inmunizaciones
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
VACUNACION PRESENTACION
DPT PRESENTACION TOSFERINA, DIFTERIA .pdf
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
VACUNA CONTRA VARICELA
Enfermedades Eruptivas
Inmunizacion
Diapositivas vacunas
Responsabilidad y manejo de administración de medicamentos
Vacunas en la infancia y la adolescencia
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B

Destacado (20)

PPT
Vacunas en niños menores de 5 años
PPTX
Esquema de vacunacion
PPTX
Vacunas niños
PPT
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
PPT
Presentacion Power point Vacunas
PPTX
Etapa de lactancia
PPTX
Inmunizaciones en pediatría
PPT
Inmunizaciones
PPT
Esquema pai Colombia
PPTX
Esquema básico de inmunizaciones en méxico
PPT
Inmunizaciones
PPSX
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
PPTX
Inmunizacion en menor de 5 años
ODT
Lesiones odontologicas y/o estomatologicas
PPSX
Las Vacunas.
DOCX
Infor. vacunas
PPTX
Dinamicas grupales 7
PPS
Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA
PPTX
Las Vacunas
PPTX
Vacunas
Vacunas en niños menores de 5 años
Esquema de vacunacion
Vacunas niños
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Presentacion Power point Vacunas
Etapa de lactancia
Inmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones
Esquema pai Colombia
Esquema básico de inmunizaciones en méxico
Inmunizaciones
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
Inmunizacion en menor de 5 años
Lesiones odontologicas y/o estomatologicas
Las Vacunas.
Infor. vacunas
Dinamicas grupales 7
Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA
Las Vacunas
Vacunas

Similar a VACUNAS DE NIÑOS DE 0-12 MESES DE EDAD (20)

PPTX
fenix 2.pptx
PPTX
INMUNIDAD-VACUNAS.pptx
PPTX
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
PPTX
PPTX
VACUNAS.pptx
PPTX
Calendario de vacunación 2014
PPTX
PPT_Vacunasmenoresde5anos-1724417702051.pptx
PDF
VACUNAS Y ENFERMEDADES PEDIATRICAS EN MEDICINA
PPTX
VACUNAS Y ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN 18.10.24.pptx
PDF
Vacunas1
PPTX
Vacunación. cartilla nacional de vacunacion
PPTX
Diapositivas de vacunas!
PPTX
Esquema de vacunacion (nacimiento 5años)
PPTX
VACUNAS PAI.pptx
PPTX
Inmunizaciones
PPTX
Vacunas Paraguay - ESQUEMA DE VACUNACIÓN (PAI) - Fernanda Rafalski Marques
PPTX
Diapositivasdevacunas 111104173802-phpapp02
DOC
Esquema de vacunacion
fenix 2.pptx
INMUNIDAD-VACUNAS.pptx
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
VACUNAS.pptx
Calendario de vacunación 2014
PPT_Vacunasmenoresde5anos-1724417702051.pptx
VACUNAS Y ENFERMEDADES PEDIATRICAS EN MEDICINA
VACUNAS Y ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN 18.10.24.pptx
Vacunas1
Vacunación. cartilla nacional de vacunacion
Diapositivas de vacunas!
Esquema de vacunacion (nacimiento 5años)
VACUNAS PAI.pptx
Inmunizaciones
Vacunas Paraguay - ESQUEMA DE VACUNACIÓN (PAI) - Fernanda Rafalski Marques
Diapositivasdevacunas 111104173802-phpapp02
Esquema de vacunacion

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Carta magna de la excelentísima República de México
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf

VACUNAS DE NIÑOS DE 0-12 MESES DE EDAD

  • 1. VACUNAS DEL NIÑO DE 0-12 MESES Alumna : Astrid peña Gonzales Escuela : Enfermería –Universidad cesar vallejo
  • 2. Definición : • Sustancia compuesta por una suspensión de microorganismos atenuados o muertos que se introduce en el organismo para prevenir y tratar determinadas enfermedades infecciosas; estimula la formación de anticuerpos con lo que se consigue una inmunización contra estas enfermedades.
  • 3. • Las vacunas son una de las principales medidas para prevenir enfermedades infecciosas, en especial en los bebés y niños pequeños. Ellos corren mayor riesgo de desarrollar cuadros graves por no tener defensas suficientes. IMPORTANCIA :
  • 4. Recién nacido: • Vacuna contra la hepatitis B Esta vacuna protege contra una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis B y se recomienda su aplicación dentro de las primeras 12 horas de vida durante la internación. Se aplica en la pierna, en el músculo del muslo. BCG • Esta vacuna protege contra las formas graves tuberculosis y se recomienda su aplicación antes de dejar la maternidad dentro de los 7 días del nacimiento. Se aplica en el brazo derecho y es común que se forme una pequeña cicatriz en el sitio de la aplicación.
  • 5. De 4 a 6 meses • Vacuna conjugada contra el neumococo Esta vacuna protege contra una bacteria que provoca enfermedades como la meningitis y la neumonía. • Quíntuple o Pentavalente Esta vacuna ayuda a prevenir un gran número de enfermedades: la difteria, el tétanos, la tos convulsa, la hepatitis B y un tipo de meningitis causado por Haemophilus influenzae tipo b.
  • 6. • Sabin Esta vacuna se da por boca (son dos gotidas) y previene la poliomielitis.Es importante controlar que el bebé no vomite durante los 20 minutos siguientes a recibirla. Si ello ocurre, es necesario avisar al personal de salud. • Rotavirus (RV): La enfermedad del rotavirus es causada por el virus rotavirus. La enfermedad provoca vómito y diarrea graves (gastroenteritis aguda) en niños de corta edad, y puede llevar a una deshidratación. Los niños que están gravemente deshidratados suelen necesitar hospitalización. La vacuna del rotavirus se administra en 3 dosis: a los 2 meses, a los 4 meses y a los 6 meses.
  • 7. Algunas vacunas necesitan más de una dosis para ser efectivas. A los 6 meses de edad es importante aplicar la tercera dosis de dos vacunas: • Quíntuple o Pentavalente Esta vacuna previene 5 enfermedades: la difteria, el tétanos, la tos convulsa, la hepatitis B y un tipo de meningitis causada por la bacteria Haemophilus influenza de tipo b. La tercera es la última dosis de esta vacuna. • Sabin Esta vacuna se da por boca y previene la poliomielitis. • Vacuna contra la gripe Se aplica una vez al año a los niños de entre 6 y 24 meses de edad, en 2 dosis.
  • 8. • Triple viral Se aplica la primera dosis de esta vacuna que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas. Vacuna contra la gripe Se aplica una vez al año, siempre antes del invierno. En los niños de entre 6 y 24 meses de edad se da en 2 dosis. • Vacuna contra la hepatitis A Se aplica una única dosis para proteger al hígado de una infección que produce el virus de la hepatitisA. • Vacuna conjugada contra el neumococo Esta vacuna protege contra una bacteria que provoca enfermedades como la meningitis, la neumonía y la sepsis por neumococo. Se da una dosis como refuerzo. • Vacuna contra la fiebre amarilla Esta vacuna se aplica sólo si se vive en alguna zona de riesgo, como son algunas regiones de las provincias de Misiones y Formosa y todos los departamentos limítrofes con Brasil, Bolivia y Paraguay.
  • 9. Reacciones locales comunes. Se caracterizan por dolor, tumefacción y enrojecimiento en el lugar de la punción. Son las más frecuentes, presentándose durante las primeras 48 horas tras la vacunación, y pueden variar de intensidad de forma individual.Ceden espontáneamente en 1 ó 2 días. • Dolor. • Enrojecimiento. • Induración y edema, de intensidad moderada. • Nódulo cutáneo, frecuente tras la administración con técnica incorrecta de vacunas que contienen aluminio como coadyuvante. Puede persistir durante semanas y desaparece espontáneamente. •Vesículas, en vacunados frente a la varicela, o pápulas, como en la BCG, que a menudo causa una reacción local consecutiva a la vacunación que comienza a la segunda semana. La pápula se ulcera y cicatriza después de varios meses. La cicatriz queloide que deja es más común en las poblaciones asiáticas y africanas. • Linfadenitis regional, con la aparición de una o más adenopatías de aproximadamente 1,5 cm. de diámetro.