RECOMENDACIONES PARA 
TENER EN CUENTA AL 
ELABORAR TU CONTENIDO 
DIGITAL INCLUSIVO. 
JULIAN DAVID ZULUAGA GIRALDO 
GRADO: 1001 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL 
SUPERIOR DE NEIVA
CONSEJOS GRÁFICOS PARA EL DISEÑO DE 
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES 
LA ESTRUCTURA. 
Todo lo que hagas debe seguir una maquetación coherente. La simetría, el orden y la 
compensación de los espacios le da coherencia al diseño y ayuda al lector a situar 
rápidamente las distintas partes del contenido. Si pones las cosas donde te parece, sin 
ninguna planificación previa, el resultado final tendrá mal aspecto y hará que el lector 
se pierda con facilidad en un caos de gráficos y texto. Esto se puede solucionar de una 
forma sencilla. 
EL FONDO. 
No uses imágenes de fondo, sólo colores planos. Estás haciendo una actividad didáctica 
en la que lo importante es el contenido. Los fondos de imágenes repetidas o grandes 
imágenes dificultan la visualización del texto además de que añaden un peso 
considerable.
LOS COLORES. 
Un consejo sencillo, no pongas en una pantalla una combinación de colores que no llevarías 
puesta. Cuando vayas a elegir los colores piensa que estás delante del armario eligiendo la 
ropa que te vas a poner. Según el tipo de ropa y el contexto elegirás unos colores u otros. 
(Un verde manzana quizá no quede muy bien en una americana pero si en una camiseta para 
ir a la playa, cada situación tiene sus colores). 
Normalmente un diseñador no elige los colores sobre la marcha sino que trabaja sobre una 
paleta que ha elegido previamente. Crea una paleta de 3 a 5-6 colores y construye todo el 
material sobre esos colores. 
LA TIPOGRAFÍA. 
La tipografía es un elemento muy importante del diseño. Aunque te pueda parecer que 
cualquiera vale esto no es así. 
Lo primero que debes tener en cuenta es que si tu actividad se va a ver en un navegador 
tienes que usar una serie de fuentes determinadas. Si usas un tipo de fuente que el usuario 
no tiene instalada la sustituirá por la fuente por defecto del navegador y tu diseño ya no 
aparecerá tal como lo hiciste.
LAS IMÁGENES. 
• Gifs animados. Tus alumnos juegan en la consola a juegos en 3D desde que nacieron. 
Han visto explosiones y efectos especiales de todo tipo en cine y televisión. No los 
vas a impresionar con un gif animado de un perro bailando. Además, no tiene ninguna 
finalidad didáctica. Totalmente prohibidos los gifs animados. 
• Imágenes con transparencias. Si vas a usar este tipo de imágenes utiliza imágenes 
PNG en lugar de GIF. Los gifs dejan un borde blanco alrededor de la imagen que 
queda fatal. Si tu fondo no es blanco utiliza imágenes ping y esos molestos píxeles no 
aparecerán. 
• Peso de las imágenes. Procura que tus imágenes pesen lo menos posible. Esto 
ralentizan la carga y muchas veces no tiene justificación alguna (las vas a poner en un 
tamaño pequeño y no necesitas una gran resolución para que se vean bien). Tampoco 
debes agrandar las fotos pues éstas quedan pixeladas al aumentar de tamaño 
dificultando la visión y dando un mal aspecto a tu material. 
MULTIMEDIA. 
• La musiquilla de fondo. Esto es una carga innecesaria para una página y además de 
distraer molesta. Hay que eliminar todo aquello que no sea necesario para la 
actividad. No hay que adornar. 
• Flash. De esto hablaremos más profundamente en un post pero como adelanto te 
aconsejo que lo evites siempre que puedas. No es accesible y requiere de mucho 
trabajo, no merece la pena.
CÓMO ESCRIBIR CONTENIDOS 
DIGITALES EFECTIVOS: 5 CONSEJOS 
BÁSICOS 
1. TEXTOS CORTOS Y CONCISOS. 
Ya lo decía Baltasar Gracián, ‘lo bueno, si breve, …’ El visitante tiene que leer y entender 
el mensaje en cuestión de segundos. Como ya sabéis los usuarios no leen palabra por 
palabra, sino que escanean el texto. Aunque hay excepciones, es muy probable que un 
texto largo sea desestimado de forma inmediata. 
2. CONOCE A TU CLIENTE 
Un error bastante común es escribir para uno mismo en vez de para el lector. Como ya 
hemos mencionado, para escribir textos de calidad, debes conocer y entender al público 
objetivo al que van dirigidos y presentarles un contenido que les atraiga. 
Vigila el vocabulario y lenguaje que utilizas. No será lo mismo escribir para el grupo de 
usuarios entre 50-60 que buscan un plan de pensiones, que para adolescentes interesados 
en juegos para teléfono móvil.
3. REPITE EL MENSAJE 
Para reforzar el mensaje, conviene repetir el mismo en varias ocasiones. Ojo, no me 
refiero a escribir la misma frase palabra por palabra, sino repetir la idea principal. 
4. DESTACA ENTRE LOS DEMÁS 
En internet, el mensaje tiene que ser comunicado rápidamente. Así que trata de ser 
innovador y creativo con el texto. Debemos evitar textos del estilo de ‘Bienvenido a mi 
web. En nuestra empresa nos esforzamos en traerle los mejores productos, 
acompañados con el mejor servicio al clientes, bla, bla, bla…’Utiliza slogans y frases 
impactantes para atraer la atención del lector. 
5. PLANIFICA, COMPRUEBA Y MODIFICA 
No puede estar más claro, ¿verdad? Hay que planificar que es lo que se va a escribir, 
donde irá colocado y a quién va dirigido. 
Una vez publicados los textos es muy importante continuar haciendo tests para 
comprobar su funcionamiento y asegurarnos que cumplen con la misión para la que fueron 
redactados. Y si no es así, pues escribirlos de nuevo. Mejor eso que tener un texto que 
no funciona.
CREAR, 
REUTILIZAR Y 
COMPARTIR 
CONTENIDOS 
EDUCATIVOS.
LOS CONTENIDOS NO ENSEÑAN SOLOS 
- El alumno como protagonista ( explora, 
descubre y experimenta). 
- El docente como tutor ( anima, estimula y 
pregunta). 
¿QUE ROLES JUEGAS LOS CONTENIDOS? 
- Implicar diferentes sentidos. 
- Incorporar emociones. 
- Motivar el «aprender a aprender».
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES 
- Es multimedia 
- Es hipertextual 
- No es cerrado 
- Puede ser reutilizado
CONTENIDOS DIGITALES 
CÓMO CREAR CONTENIDOS WEB DE CALIDAD 
CREA, INNOVA Y PERSONALIZA LOS CONTENIDOS: 
La mayoría de los contenidos de Internet son de dudosa calidad y 
autoría. Muchos son refritos repetidos hasta la saciedad en todas 
partes. Hay que ofrecer contenidos originales, de calidad y, sobre 
todo, útiles. Escribe tus propios contenidos, no te de miedo, crea 
textos originales, frescos y, por qué no, simpáticos. Añadir un 
toque de humor contribuirá a hacerlos más atractivos.
Seguir las 3 ces del periodismo: lenguaje claro, conciso y correcto. 
• Crear contenidos legibles y fáciles de entender. Utiliza un 
lenguaje claro, evitando la terminología técnica. Si no hay más 
remedio que usarla, podemos, por ejemplo, explicar de qué 
hablamos y luego poner entre paréntesis su nombre técnico. 
• Cuidar la ortografía, muchas faltas y errores son como 
puñetazos. Y no olvides las tildes, aunque parezca obvio es más 
habitual de lo que parece. 
• Evitar o restringir el uso de abreviaturas y acrónimos y, si se 
han de usar varias veces en la página, la primera vez que se haga 
debe contener una descripción de los mismos. No lo des por 
sobreentendido, pues no todos los usuarios tienen los mismos 
niveles culturales o tecnológicos. 
• Cuidar la extensión. Cuando hayas acabado de redactar, revisa lo 
escrito y todo lo superfluo ¡fuera!. Seguro que puedes reducir al 
menos un tercio su extensión, aunque lo ideal es dejarlo en la 
mitad. Si a pesar de ello, tienes artículos muy largos, organízalos 
bien y pagínalos, profundizando un poco más en cada página para 
que el usuario decida si quiere o no seguir leyendo.
NO OLVIDES... 
Utilizar alguna imagen para ilustrar los textos. Así se harán 
menos monótonos y más "amigables". Y si las fotos son originales 
mejor que mejor. Pero no caigas en el error de poner parte del 
texto en imágenes: además de ser incómodo de leer, hay muchas 
personas que no podrán verlo, no son accesibles. 
Poner un título interesante. Pero no te pases: descarta los que no 
describan su temática, tipo: "Denme veneno para morir o sueños 
para vivir" (Gunnar Ekelof ). Es muy emotiva, pero no se sabe si 
vamos a recitar un poema, a filosofar sobre una novela o 
simplemente estamos inspirados hoy. 
Cuando hayas terminado, intenta sintetizar lo más importante 
del artículo o texto en cuatro líneas y ponlo como resumen o, 
mejor, como encabezado del artículo, pues eso es lo que 
determinará que nuestros usuarios sigan leyendo o se vayan... 
Además, el buscador seleccionará el primer párrafo del texto, de 
modo que debe ser más que interesante. Dándome un autocapón 
por lo de antes, permitidme una cita: "La primera línea de un poema 
es un halcón que no deja escapar a su presa" (Gabriel Preil)
CONTENIDO DIGITAL INCLUSIVO

Más contenido relacionado

PPT
CONTENIDOS DIGITALES
PPT
contenido digitales
DOCX
Diseño grafico de recursos educativos digitales
PPTX
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
PPTX
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
PPTX
CONTENIDOS DIGITALES
PPTX
INFORMACIÓN SOBRE CONTENIDOS DIGITALES
PPTX
Conejos para elaborar un contenido digital
CONTENIDOS DIGITALES
contenido digitales
Diseño grafico de recursos educativos digitales
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
CONTENIDOS DIGITALES
INFORMACIÓN SOBRE CONTENIDOS DIGITALES
Conejos para elaborar un contenido digital

La actualidad más candente (19)

PPTX
Recomendaciones para elaborar un contenido digital
PPTX
Contenidos digitales
PPTX
contenidos digitales
DOCX
Presentaciones efectivas
DOCX
Contenido digital 11.03
PPTX
Diseño de contenidos digitales
PPT
CONTENIDOS DIGITALES
PPTX
Recomendaciones para elaborar un Contenido digital
PDF
Haciendo presentaciones de calidad con PowerPoint
DOCX
Presentaciones efectivas
PDF
Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)
PDF
Consideraciones a la Hora de Utilizar PowerPoint
PPTX
Normas y recomendaciones para el diseño de presentaciones
PPTX
Consejos gráficos para el diseño de recursos educativos
PPT
Tips para crear presentaciones efectivas
PPTX
Ejemplos De Malas Diapositivas
DOC
7 claves para una presentación
PPT
Tips para presentaciones exitosas
Recomendaciones para elaborar un contenido digital
Contenidos digitales
contenidos digitales
Presentaciones efectivas
Contenido digital 11.03
Diseño de contenidos digitales
CONTENIDOS DIGITALES
Recomendaciones para elaborar un Contenido digital
Haciendo presentaciones de calidad con PowerPoint
Presentaciones efectivas
Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)
Consideraciones a la Hora de Utilizar PowerPoint
Normas y recomendaciones para el diseño de presentaciones
Consejos gráficos para el diseño de recursos educativos
Tips para crear presentaciones efectivas
Ejemplos De Malas Diapositivas
7 claves para una presentación
Tips para presentaciones exitosas
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Go Animate.
PPTX
Wiziq y go¡ animate herramientas de la
PPTX
En ti confio
PPT
城市有愛生態雙和示範區A
PPTX
Manual de go animate
PPTX
Go! Animate
PPTX
Goanimate
PDF
Tutorial de go animate
PPTX
Goanimate
PPT
Tutorial de Go!animate
PDF
Pasos para crear una animación en go animate
PDF
Cómo hacer un go animate.
Go Animate.
Wiziq y go¡ animate herramientas de la
En ti confio
城市有愛生態雙和示範區A
Manual de go animate
Go! Animate
Goanimate
Tutorial de go animate
Goanimate
Tutorial de Go!animate
Pasos para crear una animación en go animate
Cómo hacer un go animate.
Publicidad

Similar a CONTENIDO DIGITAL INCLUSIVO (20)

DOCX
Diseño grafico de recursos educativos digitales
PPTX
Contenidos digitales
PPTX
Consejos para aprender hacer trabajos educativos
PPTX
Consejos gráficos para el diseño de recursos educativos
PPTX
TIPS PARA ELABORAR UN CONTENIDO DIGITAL
PPTX
TIPS PARA ELABORAR UN CONTENIDO DIGITAL
PPTX
CONTENIDOS DIGITALES
PPTX
contenidos digitales
PPTX
Consejos para aprender hacer trabajos educativos
PPTX
Como crear contenidos digitales
PDF
67_15.45_17.30_TallerComorealizarunacomunicacioncientifica_G.AlvarezMaranon.pdf
PPT
Consejos graficos de arnold
PPT
Consejos graficos de arnold
PPTX
Contenidos digitales
PPTX
Recomendaciones
PPTX
Consejos para crear contenidos digitales
PDF
Instrucciones trabajo de cc
PPTX
contenido digital
PDF
10 principios para mejorar las presentaciones
PDF
Robaestapresentation jessedee-101201090543-phpapp02
Diseño grafico de recursos educativos digitales
Contenidos digitales
Consejos para aprender hacer trabajos educativos
Consejos gráficos para el diseño de recursos educativos
TIPS PARA ELABORAR UN CONTENIDO DIGITAL
TIPS PARA ELABORAR UN CONTENIDO DIGITAL
CONTENIDOS DIGITALES
contenidos digitales
Consejos para aprender hacer trabajos educativos
Como crear contenidos digitales
67_15.45_17.30_TallerComorealizarunacomunicacioncientifica_G.AlvarezMaranon.pdf
Consejos graficos de arnold
Consejos graficos de arnold
Contenidos digitales
Recomendaciones
Consejos para crear contenidos digitales
Instrucciones trabajo de cc
contenido digital
10 principios para mejorar las presentaciones
Robaestapresentation jessedee-101201090543-phpapp02

Último (20)

PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
INFODFe do.ppt
Organizador curricular multigrado escuela
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf

CONTENIDO DIGITAL INCLUSIVO

  • 1. RECOMENDACIONES PARA TENER EN CUENTA AL ELABORAR TU CONTENIDO DIGITAL INCLUSIVO. JULIAN DAVID ZULUAGA GIRALDO GRADO: 1001 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NEIVA
  • 2. CONSEJOS GRÁFICOS PARA EL DISEÑO DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES LA ESTRUCTURA. Todo lo que hagas debe seguir una maquetación coherente. La simetría, el orden y la compensación de los espacios le da coherencia al diseño y ayuda al lector a situar rápidamente las distintas partes del contenido. Si pones las cosas donde te parece, sin ninguna planificación previa, el resultado final tendrá mal aspecto y hará que el lector se pierda con facilidad en un caos de gráficos y texto. Esto se puede solucionar de una forma sencilla. EL FONDO. No uses imágenes de fondo, sólo colores planos. Estás haciendo una actividad didáctica en la que lo importante es el contenido. Los fondos de imágenes repetidas o grandes imágenes dificultan la visualización del texto además de que añaden un peso considerable.
  • 3. LOS COLORES. Un consejo sencillo, no pongas en una pantalla una combinación de colores que no llevarías puesta. Cuando vayas a elegir los colores piensa que estás delante del armario eligiendo la ropa que te vas a poner. Según el tipo de ropa y el contexto elegirás unos colores u otros. (Un verde manzana quizá no quede muy bien en una americana pero si en una camiseta para ir a la playa, cada situación tiene sus colores). Normalmente un diseñador no elige los colores sobre la marcha sino que trabaja sobre una paleta que ha elegido previamente. Crea una paleta de 3 a 5-6 colores y construye todo el material sobre esos colores. LA TIPOGRAFÍA. La tipografía es un elemento muy importante del diseño. Aunque te pueda parecer que cualquiera vale esto no es así. Lo primero que debes tener en cuenta es que si tu actividad se va a ver en un navegador tienes que usar una serie de fuentes determinadas. Si usas un tipo de fuente que el usuario no tiene instalada la sustituirá por la fuente por defecto del navegador y tu diseño ya no aparecerá tal como lo hiciste.
  • 4. LAS IMÁGENES. • Gifs animados. Tus alumnos juegan en la consola a juegos en 3D desde que nacieron. Han visto explosiones y efectos especiales de todo tipo en cine y televisión. No los vas a impresionar con un gif animado de un perro bailando. Además, no tiene ninguna finalidad didáctica. Totalmente prohibidos los gifs animados. • Imágenes con transparencias. Si vas a usar este tipo de imágenes utiliza imágenes PNG en lugar de GIF. Los gifs dejan un borde blanco alrededor de la imagen que queda fatal. Si tu fondo no es blanco utiliza imágenes ping y esos molestos píxeles no aparecerán. • Peso de las imágenes. Procura que tus imágenes pesen lo menos posible. Esto ralentizan la carga y muchas veces no tiene justificación alguna (las vas a poner en un tamaño pequeño y no necesitas una gran resolución para que se vean bien). Tampoco debes agrandar las fotos pues éstas quedan pixeladas al aumentar de tamaño dificultando la visión y dando un mal aspecto a tu material. MULTIMEDIA. • La musiquilla de fondo. Esto es una carga innecesaria para una página y además de distraer molesta. Hay que eliminar todo aquello que no sea necesario para la actividad. No hay que adornar. • Flash. De esto hablaremos más profundamente en un post pero como adelanto te aconsejo que lo evites siempre que puedas. No es accesible y requiere de mucho trabajo, no merece la pena.
  • 5. CÓMO ESCRIBIR CONTENIDOS DIGITALES EFECTIVOS: 5 CONSEJOS BÁSICOS 1. TEXTOS CORTOS Y CONCISOS. Ya lo decía Baltasar Gracián, ‘lo bueno, si breve, …’ El visitante tiene que leer y entender el mensaje en cuestión de segundos. Como ya sabéis los usuarios no leen palabra por palabra, sino que escanean el texto. Aunque hay excepciones, es muy probable que un texto largo sea desestimado de forma inmediata. 2. CONOCE A TU CLIENTE Un error bastante común es escribir para uno mismo en vez de para el lector. Como ya hemos mencionado, para escribir textos de calidad, debes conocer y entender al público objetivo al que van dirigidos y presentarles un contenido que les atraiga. Vigila el vocabulario y lenguaje que utilizas. No será lo mismo escribir para el grupo de usuarios entre 50-60 que buscan un plan de pensiones, que para adolescentes interesados en juegos para teléfono móvil.
  • 6. 3. REPITE EL MENSAJE Para reforzar el mensaje, conviene repetir el mismo en varias ocasiones. Ojo, no me refiero a escribir la misma frase palabra por palabra, sino repetir la idea principal. 4. DESTACA ENTRE LOS DEMÁS En internet, el mensaje tiene que ser comunicado rápidamente. Así que trata de ser innovador y creativo con el texto. Debemos evitar textos del estilo de ‘Bienvenido a mi web. En nuestra empresa nos esforzamos en traerle los mejores productos, acompañados con el mejor servicio al clientes, bla, bla, bla…’Utiliza slogans y frases impactantes para atraer la atención del lector. 5. PLANIFICA, COMPRUEBA Y MODIFICA No puede estar más claro, ¿verdad? Hay que planificar que es lo que se va a escribir, donde irá colocado y a quién va dirigido. Una vez publicados los textos es muy importante continuar haciendo tests para comprobar su funcionamiento y asegurarnos que cumplen con la misión para la que fueron redactados. Y si no es así, pues escribirlos de nuevo. Mejor eso que tener un texto que no funciona.
  • 7. CREAR, REUTILIZAR Y COMPARTIR CONTENIDOS EDUCATIVOS.
  • 8. LOS CONTENIDOS NO ENSEÑAN SOLOS - El alumno como protagonista ( explora, descubre y experimenta). - El docente como tutor ( anima, estimula y pregunta). ¿QUE ROLES JUEGAS LOS CONTENIDOS? - Implicar diferentes sentidos. - Incorporar emociones. - Motivar el «aprender a aprender».
  • 9. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES - Es multimedia - Es hipertextual - No es cerrado - Puede ser reutilizado
  • 10. CONTENIDOS DIGITALES CÓMO CREAR CONTENIDOS WEB DE CALIDAD CREA, INNOVA Y PERSONALIZA LOS CONTENIDOS: La mayoría de los contenidos de Internet son de dudosa calidad y autoría. Muchos son refritos repetidos hasta la saciedad en todas partes. Hay que ofrecer contenidos originales, de calidad y, sobre todo, útiles. Escribe tus propios contenidos, no te de miedo, crea textos originales, frescos y, por qué no, simpáticos. Añadir un toque de humor contribuirá a hacerlos más atractivos.
  • 11. Seguir las 3 ces del periodismo: lenguaje claro, conciso y correcto. • Crear contenidos legibles y fáciles de entender. Utiliza un lenguaje claro, evitando la terminología técnica. Si no hay más remedio que usarla, podemos, por ejemplo, explicar de qué hablamos y luego poner entre paréntesis su nombre técnico. • Cuidar la ortografía, muchas faltas y errores son como puñetazos. Y no olvides las tildes, aunque parezca obvio es más habitual de lo que parece. • Evitar o restringir el uso de abreviaturas y acrónimos y, si se han de usar varias veces en la página, la primera vez que se haga debe contener una descripción de los mismos. No lo des por sobreentendido, pues no todos los usuarios tienen los mismos niveles culturales o tecnológicos. • Cuidar la extensión. Cuando hayas acabado de redactar, revisa lo escrito y todo lo superfluo ¡fuera!. Seguro que puedes reducir al menos un tercio su extensión, aunque lo ideal es dejarlo en la mitad. Si a pesar de ello, tienes artículos muy largos, organízalos bien y pagínalos, profundizando un poco más en cada página para que el usuario decida si quiere o no seguir leyendo.
  • 12. NO OLVIDES... Utilizar alguna imagen para ilustrar los textos. Así se harán menos monótonos y más "amigables". Y si las fotos son originales mejor que mejor. Pero no caigas en el error de poner parte del texto en imágenes: además de ser incómodo de leer, hay muchas personas que no podrán verlo, no son accesibles. Poner un título interesante. Pero no te pases: descarta los que no describan su temática, tipo: "Denme veneno para morir o sueños para vivir" (Gunnar Ekelof ). Es muy emotiva, pero no se sabe si vamos a recitar un poema, a filosofar sobre una novela o simplemente estamos inspirados hoy. Cuando hayas terminado, intenta sintetizar lo más importante del artículo o texto en cuatro líneas y ponlo como resumen o, mejor, como encabezado del artículo, pues eso es lo que determinará que nuestros usuarios sigan leyendo o se vayan... Además, el buscador seleccionará el primer párrafo del texto, de modo que debe ser más que interesante. Dándome un autocapón por lo de antes, permitidme una cita: "La primera línea de un poema es un halcón que no deja escapar a su presa" (Gabriel Preil)