SlideShare una empresa de Scribd logo



    Dr. Juan R. Mejías Ortiz
      http://www.educristiana.com




1                                   Dr. Juan R. Mejías Ortiz
En el cumplimiento de la función de educar, la Iglesia se
preocupa de todos los medios aptos, sobre todo de los que le
    son propios, el primero de los cuales es la instrucción
catequética, que ilumina y robustece la fe, anima la vida con
     el espíritu de Cristo, lleva a una consciente y activa
  participación del misterio litúrgico y alienta a una acción
                           apostólica.
                                  

       Declaración Gravissimun Educationis sobre la Educación Cristiana
                             Concilio Vaticano II




2                                                              Dr. Juan R. Mejías Ortiz
 La educación cristiana es tan antigua como
  el cristianismo.

 Jesús se destacó como un rabí (maestro)
  cuyas enseñanzas apuntan al acercamiento
  escatológico del reino de los cielos como
  elemento central en su predicación.

 Sus discípulos, a partir del tiempo pos
  pascual, ingeniaron nuevas maneras para
  re-pensar, comunicar y enseñar lo
  relacionado a las buenas nuevas del reino,
  en particular al entendimiento acerca de la
  persona de Cristo Jesús.

  3                    Seymour (1997)           Dr. Juan R. Mejías Ortiz
 La educación cristiana consiste “en
  los    esfuerzos        deliberativos,
  sistemáticos        y      sostenidos,
  mediante los cuales tal comunidad
  procura que las personas y los grupos
  en su medio desarrollen estilos de
  vida cristianos”.


                      Schipani (1983)
  4                                        Dr. Juan R. Mejías Ortiz
La educación es el proceso
mediante el cual la fe




      Despierta      Alimenta          Desarrolla




                     Schipani (1983)
  5                                       Dr. Juan R. Mejías Ortiz
13   Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a
toda la verdad, porque no hablará por su propia cuenta, sino
que hablará todo lo que oiga y os hará saber las cosas que
habrán de venir.   14   Él me glorificará, porque tomará de lo mío
y os lo hará saber.
                          San Juan 16:13-14




6                                                   Dr. Juan R. Mejías Ortiz
18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo:
Toda potestad me es dada en el cielo y en
la tierra.

19Por tanto, id, y haced discípulos a
todas las naciones, bautizándolos en el
nombre del Padre, y del Hijo, y del
Espíritu Santo;

20 enseñándoles que guarden todas las
cosas que os he mandado; y he aquí yo
estoy con vosotros todos los días, hasta
el fin del mundo. Amén.

                     San Mateo 28:16-20

 7                                           Dr. Juan R. Mejías Ortiz
• Los programas educativos de las
               iglesias están más concentrados
               en producir convertidos que en
               fomentar discípulos.

             • Los    métodos   pedagógicos
               responden más a los procesos
conversión     de conversión que a los de               discipulado
               discipulado.

             • Sin embargo, la Gran Comisión
               nos insta hacer discípulos.

   8                                       Dr. Juan R. Mejías Ortiz
9   Dr. Juan R. Mejías Ortiz
 El educador cristiano eficaz guía,
  dirige y ayuda a los alumnos en su
  aprendizaje y declara la verdad de la
  Sagrada Palabra de Dios.

 Si sólo declara la verdad, se constituye
  en un predicador en lugar de un
  educador.

 La tarea principal del educador
  cristiano es fomentar el ambiente
  adecuado para que tenga lugar el
  aprendizaje auténtico, en el cual los
  alumnos deseen buscar los caminos
  más altos de Dios.
                      Lois E. LeBar (2009)
  10                                         Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Monitorea el
      progreso y
     potencial del
                                                                            Como Persona
       alumno




                                                                                Arregla y
     Implementa la                                                             organiza el
      instrucción                                                            salón de forma
                                                                                adecuada



                                         Organiza las
                                         experiencias
                                          educativas

      Stronge, J. H. (2002). Qualities of Effective Teachers. Alexandra, VA: ASCD.
11                                                                                   Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Destrezas
     Inclusivo                                                      Interpersonales




                                                                    Uso de diversos
     Motivador                                                         métodos
                                                                    Instruccionales




        Peart, N. A., & Campbell, F. A. At-risk students’ perceptions of teacher
        effectiveness. Journal for a Just and Caring Education, 5(3), 269-284.
12                                                                          Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Humildad

                        Amorosidad

                                Valentía

                           Tolerancia
     Freire, P. (1992). Cartas a quien pretende enseñar. España: Siglo XXI.
13                                                                      Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Ética


                                   Capacidad
                                   desicional

                      Tensión paciencia-
                         impaciencia
     Freire, P. (1992). Cartas a quien pretende enseñar. España: Siglo XXI.
14                                                                       Dr. Juan R. Mejías Ortiz
15   Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Transforma el
                                      conocimiento



                                                       Obtiene nuevos
                                                       conocimientos




                                                             Interrelaciona la
      Autoevaluarse                                         información nueva
                                     APRENDIZAJE
     (Metacognición)                                           con la previa-
                                                              mente obtenida




           Transferencia
          (Aplica lo apren-                               Construir
           dido a nuevas                               significaciones
            situaciones)


                                        Construir
                                     significaciones
         J. R. Mejías Ortiz (2008)
16                                                               Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Proceso interno

        Proceso activo

       Proceso continuo

     Proceso disciplinado

        Lois E. LeBar (2009)
17                             Dr. Juan R. Mejías Ortiz
 Todo ser humano tiene necesidades
  físicas, emocionales, sociales y
  espirituales.

 El aprendizaje debe partir               del
  reconocimiento      de                   las
  necesidades del alumno.

 La tarea del educador cristiano es
  guiar al alumno desde la
  necesidad sentida al encuentro
  con Cristo.

                    Lois E. LeBar (2009)
 18                                              Dr. Juan R. Mejías Ortiz
 Si el alumno no logra relacionar
  sus necesidades y la Sagrada
  Palabra de Dios se produce un
  aprendizaje superficial.

 Cuando el alumno ve que el
  contacto   con    las  Sagradas
  Escrituras  Cristianas    (Biblia)
  satisface   alguna     de     sus
  necesidades harán un esfuerzo
  por profundizar la experiencia
  con Dios.
                     Lois E. LeBar (2009)
 19                                         Dr. Juan R. Mejías Ortiz
20
J. R. Mejías Ortiz (2008)   Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Es la acción coordinada, planificada y evaluada
     cuyo propósito esencial es desarrollar las
     capacidades     cognoscitivas,   afectivas           y
     psicomotoras de una persona.




21                                          Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Enseñar no es transferir conocimiento,
sino crear las posibilidades para su
propia producción o construcción.
                               Paulo Freire



     La enseñanza de los niños es tal vez
     la forma más alta de buscar a Dios;
     pero es también la más terrible en
     sentido     de     la       tremenda
     responsabilidad.
                             Gabriela Mistral

22                                              Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Incursión
                     de
                  Sistemas
                     de
                 Evaluación



      Revisión
     Metodolo-
        gía
     empleada
                       Currículo que
                      responda a las
                       necesidades
                          de los
                        educandos




23                                     Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Qué




     Qué, cu
     ándo, c
               Enseñar   Cuándo
      ómo
     evaluar




                Cómo
                                  Coll, C. (1993)
24                            Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Qué
                        Enseñar

       Contenido                                 Objetivos
      Conceptos                         Procesos de crecimiento
      Sistemas explicativos              personal que se quiere
                                          lograr y facilitar por medio
      Disciplina                         de la enseñanza
      Destrezas
      Normas
      Valores
                               Coll, C. (1993)
25                                                    Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Cuándo Enseñar
 La forma de ordenar y secuenciar los
  contenidos y objetivos.

 Se abarcan contenidos complejos e
  interrelacionados cuyo esfuerzo es incidir
  sobre los diversos aspectos del desarrollo
  humano de cada estudiante.

 Es necesario determinar una secuencia de
  acción para alcanzar las metas.

 Se tiene en cuenta la edad cronológica y
  la etapa de desarrollo donde se encuentra
  el estudiante.
                                               Coll, C. (1993)
 26                                        Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Cuándo Enseñar
 Teoría del Desarrollo Cognoscitivo según Jean
                     Piaget
• Sensiomotor (0-2 años) – El niño usa
  los sentidos para pensar con imágenes y
  conceptos.
• Intuitivo o preoperatorio (2-7 años)
  - las operaciones lógicas usadas para la
  resolución de problemas. El niño en esta
  fase o estadio ya no sólo usa el símbolo,
  sino que es capaz de usarlos de un modo
  lógico, a través de la capacidad de
  conservar y llegar a generalizaciones
  atinadas.

  27                                          Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Cuándo Enseñar
 Teoría del Desarrollo Cognoscitivo según Jean
                     Piaget

• Operatorio concreto (7-11 años) -
  Las operaciones lógicas usadas para la
  resolución de problemas. Se utilizan
  los símbolos de un modo lógico
• Operatorio      formal      (12    en
  adelante) - El cerebro humano está
  potencialmente      capacitado    para
  formular    pensamientos     realmente
  abstractos, o un pensamiento de tipo
  hipotético deductivo.


  28                                       Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Cuándo Enseñar




29                    Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Cuándo Enseñar

     Físico
                  Edad




30                     Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Cuándo Enseñar

                                        Gusto




     Preparación
     académica
                    Leriy Ford (1985). Pedagogía Ilustrada. Tomo 1.


31                                                           Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Cómo Enseñar
 Proporciona información sobre la manera de
  estructural las actividades de enseñanza y de
  aprendizaje en las que participaran los estudiantes
  con el fin de alcanzar los objetivos preestablecidos
  en relación con los contenidos seleccionados.


 Métodos, estrategias, técnicas y actividades para la
  enseñanza.



                                           Coll, C. (1993)
 32                                      Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Cómo Enseñar
                          Enseñanza Tradicional




     Leriy Ford (1985). Pedagogía Ilustrada. Tomo 1.
33                                                     Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Cómo Enseñar
     Enseñanza Tradicional: Riesgos

                                                 Escuela
                                                 Bíblica.
                                                Ayudame
                                                  Dios




34          Tomado de www.myfamilyclipart.com         Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Cómo Enseñar
Un nuevo proyecto
educativo basado en:                  Necesidades del
                                       los alumnos




          Etapa de desarrollo                               Estilos de enseñar y
             sicosocial del                                       aprender
                alumno




         Reflexión acerca de
            las funciones
                                                                  Inteligencias
           maestros ante
         necesidades de los                                         Múltiples
              alumnos




                   Incorporación de                     Inteligencia
                     la tecnología                       emocional

   35                                                                  Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Cómo Enseñar




     Multidireccional   Unidireccional

36                            Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Cómo Enseñar

          Modelos


         Estrategias


          Métodos


          Técnicas



          Recursos
         Materiales



37                     Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Qué, cuándo y cómo Enseñar


 La evaluación es un componente esencial para
  asegurarse que la acción pedagógica responde
  adecuadamente       a     los    alineamientos
  preestablecidos para introducir los cambios
  necesarios a fin de que se logren los objetivos
  propuestos.




                                        Coll, C. (1993)
38                                    Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Conclusión

 Dios puso en las manos de la Iglesia la divulgación de un
  poderoso mensaje que las generaciones emergentes deben
  escuchar.

 El educador cristiano debe visualizarse como promotor de
  un ambiente aprendizaje, en el cual el alumnos descubra, a
  través de la iluminación del Espíritu Santo, el valor del
  Sagrado Evangelio de Jesucristo.

 El proyecto pedagógico auténtico tiene presente las
  circunstancias, necesidades y características de los
  alumnos, los cuales son canalizadas a través del
  mensaje de la cruz.

39                                            Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Conclusión

 El educador cristiano hace uso de una diversidad de
  métodos, estrategias y técnicas para fomentar el
  aprendizaje significativo (lo contrario sería un fracaso
  metodológico), esto sin mancillar ni distorsionar la
  axiología del Reino de Dios.




40                                           Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Referencias
    Coll, C. (1993). Psicología y curriculum. España: Paidós
    Ford, L. (2003). Pedagogía ilustrada. Tomo 1: Principios generales (6ta. ed.). El Paso, TX: Mundo
     Hispano.
    Freire, P. (1999). Cartas a quien pretende enseñar (5ta ed.). España: Siglo XXI.
    Harris, M. (1989). Fashion Me a People. Curriculum in the Church. Louisville, KY: Westminster John
     Knox Press.
    LeBar, L. E. (2009). Educación que es cristiana. Una introducción a la filosofía de la educación
     cristiana.EUA: Patmos.
    Pazmiño, R. W. (1995). Cuestiones Fundamentales de la Educación Cristiana. Oregon, EUA: Wipf and
     Stock Publishers.
    Peart, N. A., & Campbell, F. A. At-risk students’ perceptions of teacher effectiveness. Journal for a Just
     and Caring Education, 5(3), 269-284.
    Schipani, D. S. (1983). El reino de Dios y el ministerio educativo de la Iglesia. Fundamentos            y
     principios de Educación Cristiana. Miami, FL: Caribe.
    Schipani, D. S. (1993). Teología del ministerio educativo. Perspectivas Latinoamérica. Grand
     Rapids, Michigan: Nueva Creación.
    Seymour, J. L. (Ed.). (1997). Mapping Christian Education. Approaches to Congregational Learning.
     Nashville, TN: Abingdon.
    Stronge, J. H. (2002). Qualities of Effective Teachers. Alexandra, VA: ASCD.
    Vaticano (1965). Declaración Gravissimun Educationis sobre la Educación Cristiana. Concilio Vaticano
     II. Vaticano: CEC.




41                                                                                 Dr. Juan R. Mejías Ortiz

Más contenido relacionado

PPTX
DOCX
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
DOCX
La historia de la educacion cristiana
PPTX
Taller sobre evangelismo
PDF
Manual para el departamento de educacion cristiana
DOC
Avivamiento espiritual (introduccion)
PPTX
Escuela Dominical
PDF
50 sermones en Bosquejos
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
La historia de la educacion cristiana
Taller sobre evangelismo
Manual para el departamento de educacion cristiana
Avivamiento espiritual (introduccion)
Escuela Dominical
50 sermones en Bosquejos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cinco funciones vitales de la iglesia
PPTX
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
PDF
Los dones espirituales, su clasificacion y los versiculos
PPTX
Planificacion para una escuela dominical
PDF
Seminario de escuela_dominical
PPTX
Taller Acercamiento a la Educacion Cristiana Adultos
PPT
Liderazgo de servicio: Modelo de liderazgo de Jesús - Liderazgo
PDF
Curso de Discipulado Maestro Básico
PDF
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
PDF
El maestro eficiente
PPTX
Capítulo 2 Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
PPTX
La iglesia en la mision integral
PPT
5. La Mision De La Iglesia
PPT
Power Point: La Historia de la Iglesia
DOCX
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
PDF
Catequesis para adulto fase kerigmática
PPTX
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
PPT
Resumen-del-mensaje-de-las-7-iglesias.ppt
PDF
PABLO HOFF- EL PENTATEUCO.pdf
PPTX
Etapas de la historia de israel
Cinco funciones vitales de la iglesia
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
Los dones espirituales, su clasificacion y los versiculos
Planificacion para una escuela dominical
Seminario de escuela_dominical
Taller Acercamiento a la Educacion Cristiana Adultos
Liderazgo de servicio: Modelo de liderazgo de Jesús - Liderazgo
Curso de Discipulado Maestro Básico
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
El maestro eficiente
Capítulo 2 Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
La iglesia en la mision integral
5. La Mision De La Iglesia
Power Point: La Historia de la Iglesia
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
Catequesis para adulto fase kerigmática
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
Resumen-del-mensaje-de-las-7-iglesias.ppt
PABLO HOFF- EL PENTATEUCO.pdf
Etapas de la historia de israel
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Las 4 estaciones del matrimonio
PPTX
Una Iglesia que responde a las Generaciones Emergentes
PPTX
Inteligencias multiples y la educacion cristiana
PDF
Maestros que tocan vidas
PDF
Jesús y el ministerio educativo (Parte I)
PDF
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
PPTX
Nativo digital
PPTX
Eugenio Maria de Hostos: Nociones pedagogicas
PDF
Pobreza, pastoral y educación cristiana
PDF
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
PDF
Ministerio educativo con adultos y envejecientes
PDF
Desarrollo Curricular
PDF
Teoria de las Inteligencias Multiples
PPTX
Teoria Cognoscitiva de Piaget
PPTX
Vigotsky: Teoria historico cultural
Las 4 estaciones del matrimonio
Una Iglesia que responde a las Generaciones Emergentes
Inteligencias multiples y la educacion cristiana
Maestros que tocan vidas
Jesús y el ministerio educativo (Parte I)
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
Nativo digital
Eugenio Maria de Hostos: Nociones pedagogicas
Pobreza, pastoral y educación cristiana
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
Ministerio educativo con adultos y envejecientes
Desarrollo Curricular
Teoria de las Inteligencias Multiples
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Vigotsky: Teoria historico cultural
Publicidad

Similar a Educacion Cristiana: Valor de la Enseñanza y del Maestro (20)

DOC
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
DOC
F:\educacion aaaaaaaaaaaaaaa
DOC
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
DOC
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
DOC
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
DOC
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Como diseñar una clase de Escuela Biblica
PPTX
Th213 leccion3
DOC
Educacion
DOC
Educacion
DOC
Educacion
PPTX
Unidad educativa colegio pre artesanal hermano juan
PPTX
Pedagogia lasallista en el nuevo milenio
DOC
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
DOC
Educacion
DOC
Educacion
PPTX
Rosydul Germán
DOCX
Teorias y modelos pedagógicos
PPTX
Programa de Formación Gerencial Lasallista - Marta Hernandez
PPTX
Th213 leccion2
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
F:\educacion aaaaaaaaaaaaaaa
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
Como diseñar una clase de Escuela Biblica
Th213 leccion3
Educacion
Educacion
Educacion
Unidad educativa colegio pre artesanal hermano juan
Pedagogia lasallista en el nuevo milenio
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
Educacion
Educacion
Rosydul Germán
Teorias y modelos pedagógicos
Programa de Formación Gerencial Lasallista - Marta Hernandez
Th213 leccion2

Más de Dr. Juan R. Mejias-Ortiz (17)

PDF
Prontuario Educacion Cristiana de la Niñez y la Juventud
PDF
Prontuario Ministerio educativo con adultos y envejecientes
PDF
Prontuario Jesus y el ministerio educativo
PDF
Definicion derivada
PDF
El concepto del limite (Cálculo I)
PDF
Continuidad (Cálculo I)
PDF
Factorizacion de Polinomios
PDF
Primeros Auxilios: Taller para Iglesias, Escuelas y Centros de Cuido
PDF
Prontuario Educacion Cristiana y los Enfoques Pedagogicos Contemporaneos
PPT
Educacion Cristiana: Referencias
PPT
Solucion de Problemas: Herramienta para la vida
PPTX
Geometria, Tiempo y Medidas
PDF
La Soberania de Dios
PDF
Escuela Biblica de Verano 2012
PDF
Escuela Biblica: Espiritualidad Cristiana
PDF
Prontuario Diseno de Curriculo en Religion
PDF
Escuela Biblica: Mision Cristiana
Prontuario Educacion Cristiana de la Niñez y la Juventud
Prontuario Ministerio educativo con adultos y envejecientes
Prontuario Jesus y el ministerio educativo
Definicion derivada
El concepto del limite (Cálculo I)
Continuidad (Cálculo I)
Factorizacion de Polinomios
Primeros Auxilios: Taller para Iglesias, Escuelas y Centros de Cuido
Prontuario Educacion Cristiana y los Enfoques Pedagogicos Contemporaneos
Educacion Cristiana: Referencias
Solucion de Problemas: Herramienta para la vida
Geometria, Tiempo y Medidas
La Soberania de Dios
Escuela Biblica de Verano 2012
Escuela Biblica: Espiritualidad Cristiana
Prontuario Diseno de Curriculo en Religion
Escuela Biblica: Mision Cristiana

Último (20)

PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf

Educacion Cristiana: Valor de la Enseñanza y del Maestro

  • 1.  Dr. Juan R. Mejías Ortiz http://www.educristiana.com 1 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 2. En el cumplimiento de la función de educar, la Iglesia se preocupa de todos los medios aptos, sobre todo de los que le son propios, el primero de los cuales es la instrucción catequética, que ilumina y robustece la fe, anima la vida con el espíritu de Cristo, lleva a una consciente y activa participación del misterio litúrgico y alienta a una acción apostólica.  Declaración Gravissimun Educationis sobre la Educación Cristiana Concilio Vaticano II 2 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 3.  La educación cristiana es tan antigua como el cristianismo.  Jesús se destacó como un rabí (maestro) cuyas enseñanzas apuntan al acercamiento escatológico del reino de los cielos como elemento central en su predicación.  Sus discípulos, a partir del tiempo pos pascual, ingeniaron nuevas maneras para re-pensar, comunicar y enseñar lo relacionado a las buenas nuevas del reino, en particular al entendimiento acerca de la persona de Cristo Jesús. 3 Seymour (1997) Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 4.  La educación cristiana consiste “en los esfuerzos deliberativos, sistemáticos y sostenidos, mediante los cuales tal comunidad procura que las personas y los grupos en su medio desarrollen estilos de vida cristianos”. Schipani (1983) 4 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 5. La educación es el proceso mediante el cual la fe Despierta Alimenta Desarrolla Schipani (1983) 5 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 6. 13 Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad, porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oiga y os hará saber las cosas que habrán de venir. 14 Él me glorificará, porque tomará de lo mío y os lo hará saber. San Juan 16:13-14 6 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 7. 18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. 19Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. San Mateo 28:16-20 7 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 8. • Los programas educativos de las iglesias están más concentrados en producir convertidos que en fomentar discípulos. • Los métodos pedagógicos responden más a los procesos conversión de conversión que a los de discipulado discipulado. • Sin embargo, la Gran Comisión nos insta hacer discípulos. 8 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 9. 9 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 10.  El educador cristiano eficaz guía, dirige y ayuda a los alumnos en su aprendizaje y declara la verdad de la Sagrada Palabra de Dios.  Si sólo declara la verdad, se constituye en un predicador en lugar de un educador.  La tarea principal del educador cristiano es fomentar el ambiente adecuado para que tenga lugar el aprendizaje auténtico, en el cual los alumnos deseen buscar los caminos más altos de Dios. Lois E. LeBar (2009) 10 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 11. Monitorea el progreso y potencial del Como Persona alumno Arregla y Implementa la organiza el instrucción salón de forma adecuada Organiza las experiencias educativas Stronge, J. H. (2002). Qualities of Effective Teachers. Alexandra, VA: ASCD. 11 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 12. Destrezas Inclusivo Interpersonales Uso de diversos Motivador métodos Instruccionales Peart, N. A., & Campbell, F. A. At-risk students’ perceptions of teacher effectiveness. Journal for a Just and Caring Education, 5(3), 269-284. 12 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 13. Humildad Amorosidad Valentía Tolerancia Freire, P. (1992). Cartas a quien pretende enseñar. España: Siglo XXI. 13 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 14. Ética Capacidad desicional Tensión paciencia- impaciencia Freire, P. (1992). Cartas a quien pretende enseñar. España: Siglo XXI. 14 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 15. 15 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 16. Transforma el conocimiento Obtiene nuevos conocimientos Interrelaciona la Autoevaluarse información nueva APRENDIZAJE (Metacognición) con la previa- mente obtenida Transferencia (Aplica lo apren- Construir dido a nuevas significaciones situaciones) Construir significaciones J. R. Mejías Ortiz (2008) 16 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 17. Proceso interno Proceso activo Proceso continuo Proceso disciplinado Lois E. LeBar (2009) 17 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 18.  Todo ser humano tiene necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales.  El aprendizaje debe partir del reconocimiento de las necesidades del alumno.  La tarea del educador cristiano es guiar al alumno desde la necesidad sentida al encuentro con Cristo. Lois E. LeBar (2009) 18 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 19.  Si el alumno no logra relacionar sus necesidades y la Sagrada Palabra de Dios se produce un aprendizaje superficial.  Cuando el alumno ve que el contacto con las Sagradas Escrituras Cristianas (Biblia) satisface alguna de sus necesidades harán un esfuerzo por profundizar la experiencia con Dios. Lois E. LeBar (2009) 19 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 20. 20 J. R. Mejías Ortiz (2008) Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 21. Es la acción coordinada, planificada y evaluada cuyo propósito esencial es desarrollar las capacidades cognoscitivas, afectivas y psicomotoras de una persona. 21 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 22. Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción. Paulo Freire La enseñanza de los niños es tal vez la forma más alta de buscar a Dios; pero es también la más terrible en sentido de la tremenda responsabilidad. Gabriela Mistral 22 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 23. Incursión de Sistemas de Evaluación Revisión Metodolo- gía empleada Currículo que responda a las necesidades de los educandos 23 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 24. Qué Qué, cu ándo, c Enseñar Cuándo ómo evaluar Cómo Coll, C. (1993) 24 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 25. Qué Enseñar Contenido Objetivos  Conceptos  Procesos de crecimiento  Sistemas explicativos personal que se quiere lograr y facilitar por medio  Disciplina de la enseñanza  Destrezas  Normas  Valores Coll, C. (1993) 25 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 26. Cuándo Enseñar  La forma de ordenar y secuenciar los contenidos y objetivos.  Se abarcan contenidos complejos e interrelacionados cuyo esfuerzo es incidir sobre los diversos aspectos del desarrollo humano de cada estudiante.  Es necesario determinar una secuencia de acción para alcanzar las metas.  Se tiene en cuenta la edad cronológica y la etapa de desarrollo donde se encuentra el estudiante. Coll, C. (1993) 26 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 27. Cuándo Enseñar Teoría del Desarrollo Cognoscitivo según Jean Piaget • Sensiomotor (0-2 años) – El niño usa los sentidos para pensar con imágenes y conceptos. • Intuitivo o preoperatorio (2-7 años) - las operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas. El niño en esta fase o estadio ya no sólo usa el símbolo, sino que es capaz de usarlos de un modo lógico, a través de la capacidad de conservar y llegar a generalizaciones atinadas. 27 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 28. Cuándo Enseñar Teoría del Desarrollo Cognoscitivo según Jean Piaget • Operatorio concreto (7-11 años) - Las operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas. Se utilizan los símbolos de un modo lógico • Operatorio formal (12 en adelante) - El cerebro humano está potencialmente capacitado para formular pensamientos realmente abstractos, o un pensamiento de tipo hipotético deductivo. 28 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 29. Cuándo Enseñar 29 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 30. Cuándo Enseñar Físico Edad 30 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 31. Cuándo Enseñar Gusto Preparación académica Leriy Ford (1985). Pedagogía Ilustrada. Tomo 1. 31 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 32. Cómo Enseñar  Proporciona información sobre la manera de estructural las actividades de enseñanza y de aprendizaje en las que participaran los estudiantes con el fin de alcanzar los objetivos preestablecidos en relación con los contenidos seleccionados.  Métodos, estrategias, técnicas y actividades para la enseñanza. Coll, C. (1993) 32 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 33. Cómo Enseñar Enseñanza Tradicional Leriy Ford (1985). Pedagogía Ilustrada. Tomo 1. 33 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 34. Cómo Enseñar Enseñanza Tradicional: Riesgos Escuela Bíblica. Ayudame Dios 34 Tomado de www.myfamilyclipart.com Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 35. Cómo Enseñar Un nuevo proyecto educativo basado en: Necesidades del los alumnos Etapa de desarrollo Estilos de enseñar y sicosocial del aprender alumno Reflexión acerca de las funciones Inteligencias maestros ante necesidades de los Múltiples alumnos Incorporación de Inteligencia la tecnología emocional 35 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 36. Cómo Enseñar Multidireccional Unidireccional 36 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 37. Cómo Enseñar Modelos Estrategias Métodos Técnicas Recursos Materiales 37 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 38. Qué, cuándo y cómo Enseñar  La evaluación es un componente esencial para asegurarse que la acción pedagógica responde adecuadamente a los alineamientos preestablecidos para introducir los cambios necesarios a fin de que se logren los objetivos propuestos. Coll, C. (1993) 38 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 39. Conclusión  Dios puso en las manos de la Iglesia la divulgación de un poderoso mensaje que las generaciones emergentes deben escuchar.  El educador cristiano debe visualizarse como promotor de un ambiente aprendizaje, en el cual el alumnos descubra, a través de la iluminación del Espíritu Santo, el valor del Sagrado Evangelio de Jesucristo.  El proyecto pedagógico auténtico tiene presente las circunstancias, necesidades y características de los alumnos, los cuales son canalizadas a través del mensaje de la cruz. 39 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 40. Conclusión  El educador cristiano hace uso de una diversidad de métodos, estrategias y técnicas para fomentar el aprendizaje significativo (lo contrario sería un fracaso metodológico), esto sin mancillar ni distorsionar la axiología del Reino de Dios. 40 Dr. Juan R. Mejías Ortiz
  • 41. Referencias  Coll, C. (1993). Psicología y curriculum. España: Paidós  Ford, L. (2003). Pedagogía ilustrada. Tomo 1: Principios generales (6ta. ed.). El Paso, TX: Mundo Hispano.  Freire, P. (1999). Cartas a quien pretende enseñar (5ta ed.). España: Siglo XXI.  Harris, M. (1989). Fashion Me a People. Curriculum in the Church. Louisville, KY: Westminster John Knox Press.  LeBar, L. E. (2009). Educación que es cristiana. Una introducción a la filosofía de la educación cristiana.EUA: Patmos.  Pazmiño, R. W. (1995). Cuestiones Fundamentales de la Educación Cristiana. Oregon, EUA: Wipf and Stock Publishers.  Peart, N. A., & Campbell, F. A. At-risk students’ perceptions of teacher effectiveness. Journal for a Just and Caring Education, 5(3), 269-284.  Schipani, D. S. (1983). El reino de Dios y el ministerio educativo de la Iglesia. Fundamentos y principios de Educación Cristiana. Miami, FL: Caribe.  Schipani, D. S. (1993). Teología del ministerio educativo. Perspectivas Latinoamérica. Grand Rapids, Michigan: Nueva Creación.  Seymour, J. L. (Ed.). (1997). Mapping Christian Education. Approaches to Congregational Learning. Nashville, TN: Abingdon.  Stronge, J. H. (2002). Qualities of Effective Teachers. Alexandra, VA: ASCD.  Vaticano (1965). Declaración Gravissimun Educationis sobre la Educación Cristiana. Concilio Vaticano II. Vaticano: CEC. 41 Dr. Juan R. Mejías Ortiz