2
Lo más leído
13
Lo más leído
16
Lo más leído
Valoración de Fuerza
Muscular
Ilse Fraustro
La capacidad física que conocemos como fuerza
permite a la persona crear una tensión muscular, con
el fin de vencer una oposición o una sobrecarga
(levantar objetos, empujar, lanzar, sostener, retorcer,
etc.).
Fuerza
Fuerza Máxima
Fuerza Explosiva (Potencia)
Fuerza-resistencia
Fuerza
Como indica la palabra, es la tensión que debe realizar
la musculatura para vencer una oposición máxima.
En ella podemos observar la expresión más clara de la
fuerza.
Sería el caso de la halterofilia.
Fuerza Máxima
Con ella se supera una oposición pequeña, aplicando
la máxima velocidad al movimiento. Dicha oposición
debe ser muy ligera o incluso puede bastar con el
peso de! propio cuerpo.
Por ejemplo: salto de altura o de longitud,
lanzamiento de la pelota en balonmano, etc
Fuerza Explosiva
Se repiten una y otra vez trabajos de fuerza muscular
durante bastante tiempo. De ahí que su
denominación incluya la palabra "resistencia".
Algunos ejemplos son el remo, el ciclismo, la escalada,
el judo, etc.
Fuerza-Resistencia
“Condición de tensión activa del músculo en reposo
que se desarrolla bajo el control del SNC”.
Paolo Raimondi, 1999.
“Ligera tensión contráctil en la que se encuentra
permanentemente todo músculo esquelético normal,
que no esté directamente relacionado con la actividad
específica, es decir, mientras está en reposo”
Boris Dolto, 1995.
Tono
El TONO MUSCULAR es un estado de contracción
permanente del sistema muscular, inducido por el
sistema nervioso.
El tono muscular es el grado de tensión o contracción
muscular, permanente e involuntaria, de naturaleza
esencialmente refleja, cuya misión fundamental es el
ajuste de la postura y de la actividad corporal general
Escalas de Valoración
Fuerza Muscular
Examen Manual Muscular
Valorar la fuerza y la función muscular como
estructura componente del movimiento, postura y
actividades en sujetos normales y en sujetos con
lesiones musculares, esqueléticas, etc.
Valoración Muscular
Busca medir la fuerza, desempeño y acción de los
músculos
Es necesario conocer la anatomía y función de los
músculos y grupos musculares
Cooperación del paciente
Consideraciones
Debe ser lo más objetiva posible
Debe contemplar las condiciones momentáneas del
paciente
Debe ser realizada contemplando todos los
parámetros de colocación
Validez de la Evaluación
Grado Descripción
0 Ausencia de contracción
1 Contracción visible o palpable
2 Mov activo en todo el ROM sin Gravedad
3 Mov activo en todo el ROM contra Gravedad
4 Mov activo completo contra Gravedad +
Resistencia
5 Mov activo contra Gravedad + Resistencia Max
Lovett
Grado Descripción
0 Ninguna Respuesta muscular
1 Músculo realiza contracción visible/palpable SIN
movimiento
2 Músculo realiza TODO el mov Sin Gravedad/Sin Resistencia
3 Músculo realiza TODO el mov Contra Gravedad/Sin
Resistencia
4 Movimiento en toda amplitud Contra
Gravedad+Resistencia Mod
5 Músculo soporta resistencia manual máxima, Mov
completo, Contra gravedad
Daniels
Sigla Significado Descripción
FSD Fuerte Sin Dolor Normal
FD Fuerte con Dolor Presencia de lesión menor
DSD Débil Sin Dolor Rotura completa de
músculo/Tendón | Trastorno
de SN
DD Débil con Dolor Lesión importante (Fx)
DTM Dolor en Todos los Movimientos Hipresensibilidad emocional
DRM Dolor al Repetir Movimientos Claudicación Intermitente
Escala de Cyriax
(Isométrica)
Grado Descripción Interpretación
0 Ausencia de Mov y Contracción Parálisis Total
1 Débil contracción en zona
tendinosa, Sin Movimiento
Parálisis Parcial
2 Movimiento en todo el ROM Sin
Gravedad
Déficit de
3 Movimiento en todo el ROM Con
Gravedad
Movimiento
4 Movimiento en todo el Rom Con
Gravedad + Resistencia Moderada
Voluntario
5 Movimiento en todo el ROM con
Gravedad + Resistencia Máxima
Músculo Normal
Oxford
TEST’s
Uso de Aparatos en la Evaluación de la
Fuerza Muscular
Aparato que incorpora microprocesador de precisión ,
diseño anatómico y ergonómico para permitir un
estudio preciso y objetivo de la fuerza muscular.
MICROFET-2
Calibrado en Newtons y en libras
Permite incorporar tres adaptadores para acoplarse a
prácticamente todos los grupos musculares.
Usa baterías y permite la fijación de umbrales.
MICROFET-2
El sistema consta de un dinamómetro, accesorios,
software, interface y CD
Ofrece una gran ayuda en el diagnostico y
tratamiento de todo tipo de lesiones y síndromes
musculares
Cuantifica el estado del músculo y permite generar
informes comparativos mostrando la respuesta del
paciente a las terapias de rehabilitación
MYOTEST
Sistema Computarizado de Evaluación Muscular Objetiva
Valoración de fuerza muscular
Valoración de
Tono Muscular
Hipertonía/ Hipotonía
HIPERTONÍA
Incremento anormal del
tono muscular.
La hipertonicidad de los
músculos esquéléticos
puede asociarse con
lesiones del tracto
piramial o con
enfermedades de los
ganglios basales.
HIPOTONÍA
Disminución del tono
muscular
La hipotonía es es un
síntoma común en
disfunción neurológica y
se encuentra en
enfermedades cerebrales,
de médula espinal,
nervios y músculos.
Síntoma que refleja un trastorno motor del SN en el
que algunos músculos se mantienen contraídos.
Dicha contracción provoca rigidez y acortamiento de
los músculos e interfiere sus distintos movimientos y
funciones
Espasticidad
Grado Descripción
0 Tono Normal
1 Mínima Hipertonía (resistencia al movilizar el
miembro)
2 Leve Hipertonía (miembro se mueve
fácilmente)
3 Moderada Hipertonía (movimiento pasivo
dificultoso)
4 Severa Hipertonía (Miembro rígido)
Ashwort
Grado Descripción
0 Ningún aumento de tono muscular
1 Ligero aumento manifestado por resistencia mínima al
extremo del ROM cuando la parte afectada se mueve en
flex/ext
1 + Ligero aumento manifestado por resistencia mínima por
todo el resto del ROM (menos la mitad)
2 Aumento mas notado por la mayor parte del ROM, pero la
afectada se mueve con facilidad
3 Aumento considerable, movimiento pasivo díficil
4 Parte afectada rígida en flex/ext
Ashwort Modificada
La definición de locura, es la repetición de la misma
acción esperando resultados diferentes
Quieres resultados diferentes, haz algo diferente
GRACIAS 

Más contenido relacionado

PDF
Formato de valoracion para fisioterapeutas
PPT
Goniometria
PPTX
Aparato osteomuscular semiologia
PDF
Pruebas Funcionales Musculares Daniels 6a Edicion
PPTX
Cinesiterapia pruebas de codo
PPT
Examen del tono muscular
PPTX
Marcha
PPTX
Ultrasonido terapeutico
Formato de valoracion para fisioterapeutas
Goniometria
Aparato osteomuscular semiologia
Pruebas Funcionales Musculares Daniels 6a Edicion
Cinesiterapia pruebas de codo
Examen del tono muscular
Marcha
Ultrasonido terapeutico

La actualidad más candente (20)

PDF
Daniels pruebas musculares funcionales
PPTX
Goniometria de los miembros inferiores
PPTX
Analisis de movimiento Rodilla
PDF
ESCALA ASIA
PPTX
PPT
Clase 22 evaluacion sensibilidad
PPSX
Marchas patológicas
PPTX
Trofismo muscular
PPTX
test de daniels-1.pptx
PPTX
Biomecanica del hombro
PPTX
Semiología de exploración de MANO
PPTX
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
PDF
Resumen maniobras hombro
PDF
Evaluacion de hombro goniometria
PDF
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
DOCX
Marchas patologicas y sus patrones
PPTX
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
PPT
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
PPTX
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Daniels pruebas musculares funcionales
Goniometria de los miembros inferiores
Analisis de movimiento Rodilla
ESCALA ASIA
Clase 22 evaluacion sensibilidad
Marchas patológicas
Trofismo muscular
test de daniels-1.pptx
Biomecanica del hombro
Semiología de exploración de MANO
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Resumen maniobras hombro
Evaluacion de hombro goniometria
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Marchas patologicas y sus patrones
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Evaluacion Manual Muscular
PPT
Evaluación de la Fuerza
PPTX
Fuerza y tono Muscular
DOC
Pruebas funcionales musculares Daniels
PPTX
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
PPTX
Via piramidal y extrapiramidal
PPTX
Vasos de la mano
PPTX
tecnica de contraste
PPTX
Escoliosis
DOCX
PPTX
Sindrome compartimental
DOCX
Fuerza muscula1
PPTX
Pruebas de longitud muscular
PPT
1.Organización del cuerpo humano
PPTX
Clase 09 ex fisico neurologico 2011
PPT
Epoc listas
PPTX
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
PPTX
Examen del trofismo
PPT
PDF
Tema 5. la fuerza
Evaluacion Manual Muscular
Evaluación de la Fuerza
Fuerza y tono Muscular
Pruebas funcionales musculares Daniels
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Via piramidal y extrapiramidal
Vasos de la mano
tecnica de contraste
Escoliosis
Sindrome compartimental
Fuerza muscula1
Pruebas de longitud muscular
1.Organización del cuerpo humano
Clase 09 ex fisico neurologico 2011
Epoc listas
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Examen del trofismo
Tema 5. la fuerza
Publicidad

Similar a Valoración de fuerza muscular (20)

PDF
Fuerza y Tono Muscular - Grupos 02 - PPT.pdf
PDF
Tono.muscularpdf000000000000000000000001
PPTX
Ejercicios Activos y Pasivos
PDF
Teoría 4º eso 1ª evaluación
PPT
Clase de fuerza
PDF
Entrenament. la fuerza
PPTX
DEPORTOLOGIA diapositivaspresentacion.pptx
PPT
MetodologíA Del Entrenamiento De La Fuerza
PDF
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
PPTX
Condicion fisica andrea pincay
PPTX
Condicion fisica andrea pincay
PPT
Silvia fuerza
DOCX
Condición física 2017
PPTX
Lafuerzamuscular
PDF
Amplitud de movimiento
PPTX
Expo Flexibilidad
PPTX
Examen Manual Muscular.pptx
PDF
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
PDF
puntos gatillo y puncion seca.aplicacion
Fuerza y Tono Muscular - Grupos 02 - PPT.pdf
Tono.muscularpdf000000000000000000000001
Ejercicios Activos y Pasivos
Teoría 4º eso 1ª evaluación
Clase de fuerza
Entrenament. la fuerza
DEPORTOLOGIA diapositivaspresentacion.pptx
MetodologíA Del Entrenamiento De La Fuerza
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
Condicion fisica andrea pincay
Condicion fisica andrea pincay
Silvia fuerza
Condición física 2017
Lafuerzamuscular
Amplitud de movimiento
Expo Flexibilidad
Examen Manual Muscular.pptx
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
puntos gatillo y puncion seca.aplicacion

Más de Ilse Fraustro (6)

PPTX
Fisioterapia en linfedema postmastetomia
PPTX
Cervicalgia
PPTX
Lesiones del Sistema Musculo Esquelético
PPTX
Evaluación primaria a b c
PPTX
Corrientes analgésicas
PPTX
Sistema musculo esquelético
Fisioterapia en linfedema postmastetomia
Cervicalgia
Lesiones del Sistema Musculo Esquelético
Evaluación primaria a b c
Corrientes analgésicas
Sistema musculo esquelético

Valoración de fuerza muscular

  • 2. La capacidad física que conocemos como fuerza permite a la persona crear una tensión muscular, con el fin de vencer una oposición o una sobrecarga (levantar objetos, empujar, lanzar, sostener, retorcer, etc.). Fuerza
  • 3. Fuerza Máxima Fuerza Explosiva (Potencia) Fuerza-resistencia Fuerza
  • 4. Como indica la palabra, es la tensión que debe realizar la musculatura para vencer una oposición máxima. En ella podemos observar la expresión más clara de la fuerza. Sería el caso de la halterofilia. Fuerza Máxima
  • 5. Con ella se supera una oposición pequeña, aplicando la máxima velocidad al movimiento. Dicha oposición debe ser muy ligera o incluso puede bastar con el peso de! propio cuerpo. Por ejemplo: salto de altura o de longitud, lanzamiento de la pelota en balonmano, etc Fuerza Explosiva
  • 6. Se repiten una y otra vez trabajos de fuerza muscular durante bastante tiempo. De ahí que su denominación incluya la palabra "resistencia". Algunos ejemplos son el remo, el ciclismo, la escalada, el judo, etc. Fuerza-Resistencia
  • 7. “Condición de tensión activa del músculo en reposo que se desarrolla bajo el control del SNC”. Paolo Raimondi, 1999. “Ligera tensión contráctil en la que se encuentra permanentemente todo músculo esquelético normal, que no esté directamente relacionado con la actividad específica, es decir, mientras está en reposo” Boris Dolto, 1995. Tono
  • 8. El TONO MUSCULAR es un estado de contracción permanente del sistema muscular, inducido por el sistema nervioso. El tono muscular es el grado de tensión o contracción muscular, permanente e involuntaria, de naturaleza esencialmente refleja, cuya misión fundamental es el ajuste de la postura y de la actividad corporal general
  • 9. Escalas de Valoración Fuerza Muscular Examen Manual Muscular
  • 10. Valorar la fuerza y la función muscular como estructura componente del movimiento, postura y actividades en sujetos normales y en sujetos con lesiones musculares, esqueléticas, etc. Valoración Muscular
  • 11. Busca medir la fuerza, desempeño y acción de los músculos Es necesario conocer la anatomía y función de los músculos y grupos musculares Cooperación del paciente Consideraciones
  • 12. Debe ser lo más objetiva posible Debe contemplar las condiciones momentáneas del paciente Debe ser realizada contemplando todos los parámetros de colocación Validez de la Evaluación
  • 13. Grado Descripción 0 Ausencia de contracción 1 Contracción visible o palpable 2 Mov activo en todo el ROM sin Gravedad 3 Mov activo en todo el ROM contra Gravedad 4 Mov activo completo contra Gravedad + Resistencia 5 Mov activo contra Gravedad + Resistencia Max Lovett
  • 14. Grado Descripción 0 Ninguna Respuesta muscular 1 Músculo realiza contracción visible/palpable SIN movimiento 2 Músculo realiza TODO el mov Sin Gravedad/Sin Resistencia 3 Músculo realiza TODO el mov Contra Gravedad/Sin Resistencia 4 Movimiento en toda amplitud Contra Gravedad+Resistencia Mod 5 Músculo soporta resistencia manual máxima, Mov completo, Contra gravedad Daniels
  • 15. Sigla Significado Descripción FSD Fuerte Sin Dolor Normal FD Fuerte con Dolor Presencia de lesión menor DSD Débil Sin Dolor Rotura completa de músculo/Tendón | Trastorno de SN DD Débil con Dolor Lesión importante (Fx) DTM Dolor en Todos los Movimientos Hipresensibilidad emocional DRM Dolor al Repetir Movimientos Claudicación Intermitente Escala de Cyriax (Isométrica)
  • 16. Grado Descripción Interpretación 0 Ausencia de Mov y Contracción Parálisis Total 1 Débil contracción en zona tendinosa, Sin Movimiento Parálisis Parcial 2 Movimiento en todo el ROM Sin Gravedad Déficit de 3 Movimiento en todo el ROM Con Gravedad Movimiento 4 Movimiento en todo el Rom Con Gravedad + Resistencia Moderada Voluntario 5 Movimiento en todo el ROM con Gravedad + Resistencia Máxima Músculo Normal Oxford
  • 17. TEST’s Uso de Aparatos en la Evaluación de la Fuerza Muscular
  • 18. Aparato que incorpora microprocesador de precisión , diseño anatómico y ergonómico para permitir un estudio preciso y objetivo de la fuerza muscular. MICROFET-2
  • 19. Calibrado en Newtons y en libras Permite incorporar tres adaptadores para acoplarse a prácticamente todos los grupos musculares. Usa baterías y permite la fijación de umbrales. MICROFET-2
  • 20. El sistema consta de un dinamómetro, accesorios, software, interface y CD Ofrece una gran ayuda en el diagnostico y tratamiento de todo tipo de lesiones y síndromes musculares Cuantifica el estado del músculo y permite generar informes comparativos mostrando la respuesta del paciente a las terapias de rehabilitación MYOTEST Sistema Computarizado de Evaluación Muscular Objetiva
  • 23. Hipertonía/ Hipotonía HIPERTONÍA Incremento anormal del tono muscular. La hipertonicidad de los músculos esquéléticos puede asociarse con lesiones del tracto piramial o con enfermedades de los ganglios basales. HIPOTONÍA Disminución del tono muscular La hipotonía es es un síntoma común en disfunción neurológica y se encuentra en enfermedades cerebrales, de médula espinal, nervios y músculos.
  • 24. Síntoma que refleja un trastorno motor del SN en el que algunos músculos se mantienen contraídos. Dicha contracción provoca rigidez y acortamiento de los músculos e interfiere sus distintos movimientos y funciones Espasticidad
  • 25. Grado Descripción 0 Tono Normal 1 Mínima Hipertonía (resistencia al movilizar el miembro) 2 Leve Hipertonía (miembro se mueve fácilmente) 3 Moderada Hipertonía (movimiento pasivo dificultoso) 4 Severa Hipertonía (Miembro rígido) Ashwort
  • 26. Grado Descripción 0 Ningún aumento de tono muscular 1 Ligero aumento manifestado por resistencia mínima al extremo del ROM cuando la parte afectada se mueve en flex/ext 1 + Ligero aumento manifestado por resistencia mínima por todo el resto del ROM (menos la mitad) 2 Aumento mas notado por la mayor parte del ROM, pero la afectada se mueve con facilidad 3 Aumento considerable, movimiento pasivo díficil 4 Parte afectada rígida en flex/ext Ashwort Modificada
  • 27. La definición de locura, es la repetición de la misma acción esperando resultados diferentes Quieres resultados diferentes, haz algo diferente GRACIAS 