Pie en el diabético
Dra. Dannia Robles
Medicina familiar. U. el Bosque.
Gerencia de IPS. U. el Rosario.
Promoción de la salud – Salud pública internacional. ENS.
Pie diabético. FUCS.
Diabetes Atlas de la FID 8 edición.
6.8%
Diabetes Atlas de la FID 8 edición.
Complicaciones de la diabetes
Diabetes Atlas de la FID 8 edición.
¿Por qué nos interesa el tema?
• 8 de 10 amputaciones no traumáticas están
relacionadas con la diabetes.
• 30 a 50% de los pacientes amputados
requerirán otras amputaciones en 1 a 3 años.
• Mortalidad pos amputación hasta 40% en el
primer año.
Empecemos con buen pie. Diabetes Voice. FID. 2005. Nov. Volumen 50.
http://manual-patologia-vascular.clinicazurbano.com/
Factores de riesgo en diabetes mellitus y pie diabético: un enfoque hacia la prevención primaria. Pinilla et al. Rev Colomb Cardiol. 2013; 20(4): 213-222.
En Colombia
• RIAS: población con riesgo ó alteraciones
cardio – cerebro – vascular – metabólicas
manifiestas.
• Hito: Porcentaje de pacientes quienes en
sus historias clínicas no presentan registros
durante el último año sobre una evaluación
de la retina, la función renal o un examen
podológico.
RIAS: ruta integral de atención en salud
Prevención secundaria Prevención terciaria
Intervención
Origen del pie diabético
Alteración
biomecánica
Neuropatía
Enfermedad
arterial
periférica
Factores asociados al pie diabético en pacientes ambulatorios. Centro de Diabetes Cardiovascular del Caribe. Barranquilla (Colombia). Rosales et al. Rev
Salud. 2012. Vol.28, n.1: 65-74.
Biomecánica
Biomecánica
• Utiliza los conocimientos de la mecánica, la
ingeniería, la anatomía y fisiología.
• Examina las fuerzas internas y externas que
actúan sobre el cuerpo humano y el efecto
que ellas producen.
• Analiza las consecuencias en carga y energía
que se derivan del movimiento.
Anatomía del pie
Piel
Tejido celular subcutaneo
Hoja superficial de la fascia profunda
Plano subaponeurótico
Plano articular
Arcos del pie
• Amortiguan impactos
• Dan estabilidad
• Movimientos regulares,
armónicos y equilibrados
• Distribuyen la carga del
cuerpo para mantener
postura erguida
• Adaptación del pie a
múltiples superficies
Marcha
Del apoyo del talón al despegue digital
Del despegue digital al
apoyo del talón
60% del ciclo de la marcha
40% del ciclo de la marcha
Marcha
Biomecánica: calzado y medias
Pirámide del calzado
Zapato
moldeado
Zapato extraprofundo
y con suela rígida
Zapato extra profundo y extra
ancho
Zapato deportivo tipo tenis (suela gruesa
firme tipo roller)
Factores de riesgo en diabetes mellitus y pie diabético: un enfoque hacia la prevención primaria. Pinilla et al. Rev. Col. Cardiol. 2013. Vol.20 no.4
Calzado
IWGDF Guidance on footwear and offloading interventions to prevent and heal foot ulcers in patients with diabetes. 2015.
Protección:
• Dedos y talones
cubiertos.
• Sin costuras internas
- liso.
• Suela rígida: reduce
la presión plantar.
• Tacón
Medias
Factores de riesgo en diabetes mellitus y pie diabético: un enfoque hacia la prevención primaria. Pinilla et al. Rev. Col. Cardiol. 2013. Vol.20 no.4
Biomecánica y riesgo de úlceras
Factores intrínsecos:
• Arquitectura del pie
• Segundo dedo largo
• Pie cavo
• Hiperqueratosis
• Tejido adiposo delgado
• Limitación articular del pie
• Dedos en garra
• Hallux valgus
Factores extrínsecos:
• Calzado inadecuado
• Zapatos apretados o
grandes
• Accidentes
• Cirugía previa
De comportamiento:
• Caminar sin zapatos
• Mala elección de zapatos
• Cuidado inadecuado de los
pies
• Patrones de caminata
Neuropatía
Neuropatía
Polineuropatía Sensitiva o sensitiva - motora distal
Generalizada y
simétrica
Neuropatía autonómica
Neuropatía motora proximal de
miembros inferiores
Neuropatías
focales
Mononeuropatía compresiva por
atrapamiento
Neuropatía craneal
Neuropatías
multifocales
Mononeuritis multiplex
Radiculopatía troncal toracolumbar
Radiculopatía lumbosacra
Formas mixtas
Aplicaciones clínicas del ácido tióctico (ácido α-lipoico) en pacientes con neuropatía diabética sintomática: revisión. Cantu et al. Med Int Mex 2007; 23:151-8
Alteraciones bioquímicas de la
hiperglicemia
Aplicaciones clínicas del ácido tióctico (ácido α-lipoico) en pacientes con neuropatía diabética sintomática: revisión. Cantu et al. Med Int Mex 2007; 23:151-8
Alteraciones bioquímicas de la
hiperglicemia
Aplicaciones clínicas del ácido tióctico (ácido α-lipoico) en pacientes con neuropatía diabética sintomática: revisión. Cantu et al. Med Int Mex 2007; 23:151-8
Neuropatía diabética periférica
(NDP)
Presencia de síntomas y/o signos
de disfunción periférica del nervio en
personas con diabetes después de
la exclusión de otras causas.
Diabetic neuropathies. Boulton et al. Diabetes care. 2005. Apr 1;28(4):956-62
Fibras nerviosas
Motoras Sensoriales Autonómicas
Levemente
mielinizadas
No
mielinizadas
Frecuencia cardiaca, tensión
arterial, sudoración,
gastrointestinal, genitourinario
No
mielinizadas
Levemente
mielinizadas
MielinizadasMielinizadas
Calor
Dolor
Frio
Dolor
Tocar
Vibración
Posición
Control
muscular
Diabetic neuropathies. Vinik et al. Med Clin North Am. 2004 Jul;88(4):947-99, xi.
Evolución de la NDP
Pérdida de la
sensación
vibratoria
Aparición
neuropatía
motora
Pérdida de la
propiocepción
Pérdida de la
sensación
protectora
(táctil, térmica y
dolorosa)
Diabetic neuropathies. Vinik et al. Med Clin North Am. 2004 Jul;88(4):947-99, xi.
Evolución de la NDP
Diabetic neuropathies. Vinik et al. Med Clin North Am. 2004 Jul;88(4):947-99, xi.
Alteración de la
musculatura
intrínseca
Alteración de la
musculatura
extrínseca
Acortamiento
tendinoso con
deformidad
Rigidez articular
y ligamentaria
Evolución de la NDP
Diabetic neuropathies. Vinik et al. Med Clin North Am. 2004 Jul;88(4):947-99, xi.
Rigidez que
aumenta la
presión
Aumento de la
fricción con
hiperqueratosis
Distribución
anormal de las
cargas del pie
Aumento del
roce que
produce ulceras
Síntomas neuropáticos
Assessing diabetic peripheral neuropathy in primary care. Best Practice Journal. 2014. BPJ: 61
Síntomas neuropáticos
Positivos (dolorosos)
 Ardor
 Sensaciones eléctricas
 Presión
 Constricción
 Entumecimiento
 Palpitaciones
 Alodinia
 Predominio nocturno
Negativos (no dolorosos)
 Estremecimiento
 Hinchazón
 Picazón
 Entumecimiento
 Sensación de caminar sobre
algodón
 Pierna dormida o muerta
Assessing diabetic peripheral neuropathy in primary care. Best Practice Journal. 2014. BPJ: 61
Alteraciones anatómicas
Deterioro de la
vasoregulación
Cambios en la
textura
Cambios en la
turgencia
Disregulación
de la sudoración
IDF Clinical practice recommendations on the diabetic foot. 2017.
Evolución neuropatía autonómica
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
IDF Clinical practice recommendations on the diabetic foot. 2017.
Current status of lower extremity revascularization. Current Problems in Surgery. 2014. 51: 254–290
Enfermedad arterial periférica: aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos. Serrano et al. Rev Esp Cardiol. 2007. 60(9):969-82
• Enfermedad arterial oclusiva que condiciona
un insuficiente flujo sanguíneo a las
extremidades produciendo isquemia.
• Riesgo de amputación 10 veces mayor en
diabéticos vs no diabéticos.
• Por cada 1% de aumento en la A1c se
aumenta la EAP en un 25%.
Factores de riesgo
Enfermedad arterial periférica: aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos. Serrano et al. Rev Esp Cardiol. 2007. 60(9):969-82
Tamizaje
IDF Clinical practice recommendations on the diabetic foot. 2017.
Current status of lower extremity revascularization. Current Problems in Surgery. 2014. 51: 254–290
Enfermedad arterial periférica: aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos. Serrano et al. Rev Esp Cardiol. 2007. 60(9):969-82
• Diabéticos mayores de 50 años.
• Diabéticos con factores de riesgo para EAP:
• Enfermedad cerebro cardio vascular
• Dislipidemia
• HTA
• Tabaquismo
• > 5 años de evolución
• Indice tobillo brazo < 0.90 (S:95% -
E:100%).
IDF Clinical practice recommendations on the diabetic foot. 2017.
Current status of lower extremity revascularization. Current Problems in Surgery. 2014. 51: 254–290
Enfermedad arterial periférica: aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos. Serrano et al. Rev Esp Cardiol. 2007. 60(9):969-82
Indice tobillo brazo
ITB Resultado
≥ 1.30 Patológico (vaso no compresible)
0.90-1.29 Normal
0.70-0.89 Leve
0.69-0.40 Moderado
< 0.40 Severo
Enfermedad arterial periférica: aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos. Serrano et al. Rev Esp Cardiol. 2007. 60(9):969-82
Típicos Atípicos
Claudicación intermitente:
aparición de dolor en masas
musculares provocado por
la deambulación y que cede
inmediatamente tras cesar
la actividad.
Menor capacidad para
andar en velocidad o
distancia por motivos
distintos a los síntomas
habituales de claudicación
intermitente.
Síntomas
Clasificación Fontaine
Métodos diagnósticos de la enfermedad arterial periférica. Importancia del índice tobillo-brazo como técnica de criba. Rev Esp Cardiol 2009. Supl. 09(D):11-17
- Vol. 09
Estadio Clínica
I Asintomático (detectable por ITB)
IIa Claudicación ligera intermitente no
limitante (> 150 mts)
IIb Claudicación moderada-severa
limitante (< 150 mts)
III Dolor isquémico en reposo
IV Ulceración o gangrena
1/3 claudicantes que consultan
1/3 con EAP
asintomáticos
1/3 claudicantes
que no consultan
• Flujo sanguíneo normal en
reposo e insuficiente en ejercicio.Funcional
• Dolor en reposo y/o lesiones
tróficas en la extremidad.Crítica
• Reducción abrupta del flujo
sanguíneo.Aguda
Enfermedad arterial periférica: aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos . Serrano etl al. Rev Esp Cardiol. 2007;60(9):969-82
Isquemia
Alteraciones del pie en diabético
Valoración del pie
Calzado
Medias
Valoracion del pie en diabetico nacional
Marcha, arcos, presión
Inspección: muscular y flexibilidad
Inspección: piel
Inspección: uñas
Educación sobre uñas e higiene
Valoración neuropática
IDF Clinical practice recommendations on the diabetic foot . 2017.
Clinical examination for the detection of protective sensation in the feet of diabetic patients. Smieja et al. J Gen Inter Med .1999; 14: 418-24
Sensibilidad presora Sensibilidad vibratoria Temperatura
Dolor Reflejo aquiliano
Criterios para NDP
• Historia de diabetes.
• Signos de NDP con ó sin síntomas.
• Valoración anormal
• Descartar otras causas
IDF Clinical practice recommendations on the diabetic foot . 2017.
Palpación pulsos
Pulso femoral Pulso poplíteo
Pulso tibial posterior Pulso pedio
Indice tobillo brazo
• Reposo en de cubito supino por 10
minutos.
IDF Clinical practice recommendations on the diabetic foot . 2017.
3
Historia de
ulcera,
amputación ó
fractura
neuropática
Muy alto riesgo
2
PSPP con EAP
ó deformidad
estructural del
pie u
onicomicosis
Riesgo alto
1
Pérdida de la
sensación
protectora
(PSPP)
Riesgo
moderado
0
Sensación
plantar normal
Riesgo bajo
Categorías de riesgo
Valoración
anual
Valoración cada
6 meses
Valoración cada
3 meses
Valoración
mensual
Educación
Inspección
Calzado
Calzado
Plantillas
Calzado
adaptado
Plantillas
Calzado
extraprofundo
Plantillas
Educación
Tratamiento no
farmacológico
Tratamiento
farmacológico
Seguimiento
Prevención
Neuropatía
Acido tioctico
Pregabalina
Duloxetina
Tapentadol
EAP
Acido acetil salicilico
Cilostazol
Prostaglandina E1
Rehabilitación vascular
Síndrome de etiología, complejidad y
gravedad variable, caracterizado por
destrucción de tejidos en extensión y
profundidad de zonas y aspectos topográficos
del pie causados y/o agravados por infección,
isquemia, edema y neuropatía, que puede
causar amputación y/o muerte en los
pacientes con diabetes.
Pie diabético
Diagnóstico, clasificación y tratamiento de las infecciones en el pie diabético. Cirujano General Vol. 34 Núm. 3 - 2012
Ulceras
Congreso diabetes y sus complicaciones. Bucaramanga febrero de 2.018
Factores de riesgo en diabetes mellitus y pie diabético: un enfoque hacia la prevención primaria. Pinilla et al. Rev Colomb Cardiol. 2013; 20(4): 213-222.
• Presentes en el 3 al 8% de los diabéticos.
• Recurrencia de nuevas úlceras a 5 años del
50 al 70%.
• 85% de las amputaciones van precedidas de
úlceras.
• 25% del retraso en su tratamiento es por
negligencia médica.
Escalas de valoración
Clasificaciones de lesiones en pie diabético. Un problema no resuelto . Gonzales Herctor. Gerokomos [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.75-87. o
Escalas de valoración
Clasificaciones de lesiones en pie diabético. Un problema no resuelto . Gonzales Herctor. Gerokomos [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.75-87. o
Escalas de valoración
wIfI
Clasificaciones de lesiones en pie diabético. Un problema no resuelto . Gonzales Herctor. Gerokomos [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.75-87. o
Escalas de valoración
Clasificaciones de lesiones en pie diabético. Un problema no resuelto . Gonzales Hector. Gerokomos [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.75-87. o
Zonas más prevalentes de úlcera
Tratamiento de la ulcera
Elementos de descarga Tratamiento del edema
Elementos de fijación
Tratamiento de la ulcera
Tecnología Otros
Insumos
Magnetic therapy in treatment of patientes with leg ulcers. Khirurgiia 1998; (7): 14 -6
• Académicos
• Logísticos
• Insumos
• Socio culturales
• Políticos
Retos
Diagnóstico, clasificación y tratamiento de las infecciones en el pie diabético. Cirujano General Vol. 34 Núm. 3 - 2012
dradanniarobles@gmail.com

Más contenido relacionado

PPTX
Parkinsonismos atipicos
PPTX
Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
PPT
Cojera en el niño- evaluación y diagnostico
PPTX
Nódulo Tiroideo
PPTX
CONSOLIDACION OSEA
PPTX
Fracturas de femur proximal
PPTX
Neuropatia diabetica
PDF
Revisión autoregulación cerebral
Parkinsonismos atipicos
Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
Cojera en el niño- evaluación y diagnostico
Nódulo Tiroideo
CONSOLIDACION OSEA
Fracturas de femur proximal
Neuropatia diabetica
Revisión autoregulación cerebral

La actualidad más candente (20)

PPT
Hospital regional 31 de mayo
PPTX
Manejo de Fracturas Expuestas
PPTX
Osteomielitis
PPT
Osteomielitis Tucienciamedic
PPT
Expo Diapo Dolor(1)
PPT
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
PPT
Monoartritis aguda
PDF
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
PDF
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
PPTX
Sindrome de la silla turca vacia
PPT
Paralisis facial
PDF
Gpc cetoacidosis diabetica cenetec
PPTX
Fracturas cervicales altas
PPTX
FRACTURAS DE TOBILLO
PPTX
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
PDF
Insuficiencia cardiaca
PPTX
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
PDF
Mielitis transversa
PPTX
Síndrome piramidal
PPT
Bloqueos de rama del Haz de His
Hospital regional 31 de mayo
Manejo de Fracturas Expuestas
Osteomielitis
Osteomielitis Tucienciamedic
Expo Diapo Dolor(1)
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
Monoartritis aguda
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Sindrome de la silla turca vacia
Paralisis facial
Gpc cetoacidosis diabetica cenetec
Fracturas cervicales altas
FRACTURAS DE TOBILLO
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Insuficiencia cardiaca
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
Mielitis transversa
Síndrome piramidal
Bloqueos de rama del Haz de His
Publicidad

Similar a Valoracion del pie en diabetico nacional (20)

PPTX
Valoracion del pie en diabetico nacional
PPTX
Valoración pie en diabético 2020
PDF
Enfermedad arterial oclusiva
PPTX
Enfermedad Arterial Periférica miembros inferiores
PPT
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
PPT
Enfermedad arterial de miembros inferiores
PPTX
Amputación secundaria a necrobiosis diabética
PPT
Piediabetico 130228153236-phpapp02
PPT
Enfermedad Arterial Periférica, Amel Bracho
PPTX
El reto del salvamento de extremidades
PPT
Viscosuplementación en Osteoartrosis. Posición en el tratamiento
PPTX
CES2019-02: Emergencias oncológicas I - Epidemiología del cáncer
PDF
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
PPTX
Enfermedad arterial periferica
PDF
GONARTROSIS FERNANDO ROJAS.pdf
PPT
Artrosis 2010
PPTX
Enfermedad arterial periférica
PPTX
CES2019-01: Emergencias oncológicas 2
PPTX
Tx conservador oa medica sur 2015 final
Valoracion del pie en diabetico nacional
Valoración pie en diabético 2020
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad Arterial Periférica miembros inferiores
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Enfermedad arterial de miembros inferiores
Amputación secundaria a necrobiosis diabética
Piediabetico 130228153236-phpapp02
Enfermedad Arterial Periférica, Amel Bracho
El reto del salvamento de extremidades
Viscosuplementación en Osteoartrosis. Posición en el tratamiento
CES2019-02: Emergencias oncológicas I - Epidemiología del cáncer
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periferica
GONARTROSIS FERNANDO ROJAS.pdf
Artrosis 2010
Enfermedad arterial periférica
CES2019-01: Emergencias oncológicas 2
Tx conservador oa medica sur 2015 final
Publicidad

Más de Dannia Robles (9)

PPTX
Robles, Dannia. Mindfulness y dolor.pptx
PPTX
Cannabis medicinal
PPTX
Neuropatia diabetica
PPTX
Anticoagulacion en atención primaria
PPTX
EPOC GOLD 2018
PPTX
Agente reversor pradaxa
PPTX
Epoc switch slideshare
PPTX
Epoc gold slideshare
PPTX
Insulinizacion
Robles, Dannia. Mindfulness y dolor.pptx
Cannabis medicinal
Neuropatia diabetica
Anticoagulacion en atención primaria
EPOC GOLD 2018
Agente reversor pradaxa
Epoc switch slideshare
Epoc gold slideshare
Insulinizacion

Último (20)

PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Restricción del crecimiento intra uterino
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Microbiología Básica para__principiantes
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx

Valoracion del pie en diabetico nacional

  • 1. Pie en el diabético Dra. Dannia Robles Medicina familiar. U. el Bosque. Gerencia de IPS. U. el Rosario. Promoción de la salud – Salud pública internacional. ENS. Pie diabético. FUCS.
  • 2. Diabetes Atlas de la FID 8 edición. 6.8%
  • 3. Diabetes Atlas de la FID 8 edición.
  • 5. Diabetes Atlas de la FID 8 edición.
  • 6. ¿Por qué nos interesa el tema? • 8 de 10 amputaciones no traumáticas están relacionadas con la diabetes. • 30 a 50% de los pacientes amputados requerirán otras amputaciones en 1 a 3 años. • Mortalidad pos amputación hasta 40% en el primer año. Empecemos con buen pie. Diabetes Voice. FID. 2005. Nov. Volumen 50. http://manual-patologia-vascular.clinicazurbano.com/ Factores de riesgo en diabetes mellitus y pie diabético: un enfoque hacia la prevención primaria. Pinilla et al. Rev Colomb Cardiol. 2013; 20(4): 213-222.
  • 7. En Colombia • RIAS: población con riesgo ó alteraciones cardio – cerebro – vascular – metabólicas manifiestas. • Hito: Porcentaje de pacientes quienes en sus historias clínicas no presentan registros durante el último año sobre una evaluación de la retina, la función renal o un examen podológico. RIAS: ruta integral de atención en salud
  • 8. Prevención secundaria Prevención terciaria Intervención
  • 9. Origen del pie diabético Alteración biomecánica Neuropatía Enfermedad arterial periférica Factores asociados al pie diabético en pacientes ambulatorios. Centro de Diabetes Cardiovascular del Caribe. Barranquilla (Colombia). Rosales et al. Rev Salud. 2012. Vol.28, n.1: 65-74.
  • 11. Biomecánica • Utiliza los conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía y fisiología. • Examina las fuerzas internas y externas que actúan sobre el cuerpo humano y el efecto que ellas producen. • Analiza las consecuencias en carga y energía que se derivan del movimiento.
  • 12. Anatomía del pie Piel Tejido celular subcutaneo Hoja superficial de la fascia profunda Plano subaponeurótico Plano articular
  • 13. Arcos del pie • Amortiguan impactos • Dan estabilidad • Movimientos regulares, armónicos y equilibrados • Distribuyen la carga del cuerpo para mantener postura erguida • Adaptación del pie a múltiples superficies
  • 14. Marcha Del apoyo del talón al despegue digital Del despegue digital al apoyo del talón 60% del ciclo de la marcha 40% del ciclo de la marcha
  • 17. Pirámide del calzado Zapato moldeado Zapato extraprofundo y con suela rígida Zapato extra profundo y extra ancho Zapato deportivo tipo tenis (suela gruesa firme tipo roller) Factores de riesgo en diabetes mellitus y pie diabético: un enfoque hacia la prevención primaria. Pinilla et al. Rev. Col. Cardiol. 2013. Vol.20 no.4
  • 18. Calzado IWGDF Guidance on footwear and offloading interventions to prevent and heal foot ulcers in patients with diabetes. 2015. Protección: • Dedos y talones cubiertos. • Sin costuras internas - liso. • Suela rígida: reduce la presión plantar. • Tacón
  • 19. Medias Factores de riesgo en diabetes mellitus y pie diabético: un enfoque hacia la prevención primaria. Pinilla et al. Rev. Col. Cardiol. 2013. Vol.20 no.4
  • 20. Biomecánica y riesgo de úlceras Factores intrínsecos: • Arquitectura del pie • Segundo dedo largo • Pie cavo • Hiperqueratosis • Tejido adiposo delgado • Limitación articular del pie • Dedos en garra • Hallux valgus Factores extrínsecos: • Calzado inadecuado • Zapatos apretados o grandes • Accidentes • Cirugía previa De comportamiento: • Caminar sin zapatos • Mala elección de zapatos • Cuidado inadecuado de los pies • Patrones de caminata
  • 22. Neuropatía Polineuropatía Sensitiva o sensitiva - motora distal Generalizada y simétrica Neuropatía autonómica Neuropatía motora proximal de miembros inferiores Neuropatías focales Mononeuropatía compresiva por atrapamiento Neuropatía craneal Neuropatías multifocales Mononeuritis multiplex Radiculopatía troncal toracolumbar Radiculopatía lumbosacra Formas mixtas Aplicaciones clínicas del ácido tióctico (ácido α-lipoico) en pacientes con neuropatía diabética sintomática: revisión. Cantu et al. Med Int Mex 2007; 23:151-8
  • 23. Alteraciones bioquímicas de la hiperglicemia Aplicaciones clínicas del ácido tióctico (ácido α-lipoico) en pacientes con neuropatía diabética sintomática: revisión. Cantu et al. Med Int Mex 2007; 23:151-8
  • 24. Alteraciones bioquímicas de la hiperglicemia Aplicaciones clínicas del ácido tióctico (ácido α-lipoico) en pacientes con neuropatía diabética sintomática: revisión. Cantu et al. Med Int Mex 2007; 23:151-8
  • 25. Neuropatía diabética periférica (NDP) Presencia de síntomas y/o signos de disfunción periférica del nervio en personas con diabetes después de la exclusión de otras causas. Diabetic neuropathies. Boulton et al. Diabetes care. 2005. Apr 1;28(4):956-62
  • 26. Fibras nerviosas Motoras Sensoriales Autonómicas Levemente mielinizadas No mielinizadas Frecuencia cardiaca, tensión arterial, sudoración, gastrointestinal, genitourinario No mielinizadas Levemente mielinizadas MielinizadasMielinizadas Calor Dolor Frio Dolor Tocar Vibración Posición Control muscular Diabetic neuropathies. Vinik et al. Med Clin North Am. 2004 Jul;88(4):947-99, xi.
  • 27. Evolución de la NDP Pérdida de la sensación vibratoria Aparición neuropatía motora Pérdida de la propiocepción Pérdida de la sensación protectora (táctil, térmica y dolorosa) Diabetic neuropathies. Vinik et al. Med Clin North Am. 2004 Jul;88(4):947-99, xi.
  • 28. Evolución de la NDP Diabetic neuropathies. Vinik et al. Med Clin North Am. 2004 Jul;88(4):947-99, xi. Alteración de la musculatura intrínseca Alteración de la musculatura extrínseca Acortamiento tendinoso con deformidad Rigidez articular y ligamentaria
  • 29. Evolución de la NDP Diabetic neuropathies. Vinik et al. Med Clin North Am. 2004 Jul;88(4):947-99, xi. Rigidez que aumenta la presión Aumento de la fricción con hiperqueratosis Distribución anormal de las cargas del pie Aumento del roce que produce ulceras
  • 30. Síntomas neuropáticos Assessing diabetic peripheral neuropathy in primary care. Best Practice Journal. 2014. BPJ: 61
  • 31. Síntomas neuropáticos Positivos (dolorosos)  Ardor  Sensaciones eléctricas  Presión  Constricción  Entumecimiento  Palpitaciones  Alodinia  Predominio nocturno Negativos (no dolorosos)  Estremecimiento  Hinchazón  Picazón  Entumecimiento  Sensación de caminar sobre algodón  Pierna dormida o muerta Assessing diabetic peripheral neuropathy in primary care. Best Practice Journal. 2014. BPJ: 61
  • 33. Deterioro de la vasoregulación Cambios en la textura Cambios en la turgencia Disregulación de la sudoración IDF Clinical practice recommendations on the diabetic foot. 2017. Evolución neuropatía autonómica
  • 35. Enfermedad arterial periférica IDF Clinical practice recommendations on the diabetic foot. 2017. Current status of lower extremity revascularization. Current Problems in Surgery. 2014. 51: 254–290 Enfermedad arterial periférica: aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos. Serrano et al. Rev Esp Cardiol. 2007. 60(9):969-82 • Enfermedad arterial oclusiva que condiciona un insuficiente flujo sanguíneo a las extremidades produciendo isquemia. • Riesgo de amputación 10 veces mayor en diabéticos vs no diabéticos. • Por cada 1% de aumento en la A1c se aumenta la EAP en un 25%.
  • 36. Factores de riesgo Enfermedad arterial periférica: aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos. Serrano et al. Rev Esp Cardiol. 2007. 60(9):969-82
  • 37. Tamizaje IDF Clinical practice recommendations on the diabetic foot. 2017. Current status of lower extremity revascularization. Current Problems in Surgery. 2014. 51: 254–290 Enfermedad arterial periférica: aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos. Serrano et al. Rev Esp Cardiol. 2007. 60(9):969-82 • Diabéticos mayores de 50 años. • Diabéticos con factores de riesgo para EAP: • Enfermedad cerebro cardio vascular • Dislipidemia • HTA • Tabaquismo • > 5 años de evolución
  • 38. • Indice tobillo brazo < 0.90 (S:95% - E:100%). IDF Clinical practice recommendations on the diabetic foot. 2017. Current status of lower extremity revascularization. Current Problems in Surgery. 2014. 51: 254–290 Enfermedad arterial periférica: aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos. Serrano et al. Rev Esp Cardiol. 2007. 60(9):969-82 Indice tobillo brazo ITB Resultado ≥ 1.30 Patológico (vaso no compresible) 0.90-1.29 Normal 0.70-0.89 Leve 0.69-0.40 Moderado < 0.40 Severo
  • 39. Enfermedad arterial periférica: aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos. Serrano et al. Rev Esp Cardiol. 2007. 60(9):969-82 Típicos Atípicos Claudicación intermitente: aparición de dolor en masas musculares provocado por la deambulación y que cede inmediatamente tras cesar la actividad. Menor capacidad para andar en velocidad o distancia por motivos distintos a los síntomas habituales de claudicación intermitente. Síntomas
  • 40. Clasificación Fontaine Métodos diagnósticos de la enfermedad arterial periférica. Importancia del índice tobillo-brazo como técnica de criba. Rev Esp Cardiol 2009. Supl. 09(D):11-17 - Vol. 09 Estadio Clínica I Asintomático (detectable por ITB) IIa Claudicación ligera intermitente no limitante (> 150 mts) IIb Claudicación moderada-severa limitante (< 150 mts) III Dolor isquémico en reposo IV Ulceración o gangrena
  • 41. 1/3 claudicantes que consultan 1/3 con EAP asintomáticos 1/3 claudicantes que no consultan
  • 42. • Flujo sanguíneo normal en reposo e insuficiente en ejercicio.Funcional • Dolor en reposo y/o lesiones tróficas en la extremidad.Crítica • Reducción abrupta del flujo sanguíneo.Aguda Enfermedad arterial periférica: aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos . Serrano etl al. Rev Esp Cardiol. 2007;60(9):969-82 Isquemia
  • 43. Alteraciones del pie en diabético
  • 49. Inspección: muscular y flexibilidad
  • 53. Valoración neuropática IDF Clinical practice recommendations on the diabetic foot . 2017. Clinical examination for the detection of protective sensation in the feet of diabetic patients. Smieja et al. J Gen Inter Med .1999; 14: 418-24 Sensibilidad presora Sensibilidad vibratoria Temperatura Dolor Reflejo aquiliano
  • 54. Criterios para NDP • Historia de diabetes. • Signos de NDP con ó sin síntomas. • Valoración anormal • Descartar otras causas IDF Clinical practice recommendations on the diabetic foot . 2017.
  • 55. Palpación pulsos Pulso femoral Pulso poplíteo Pulso tibial posterior Pulso pedio
  • 56. Indice tobillo brazo • Reposo en de cubito supino por 10 minutos.
  • 57. IDF Clinical practice recommendations on the diabetic foot . 2017. 3 Historia de ulcera, amputación ó fractura neuropática Muy alto riesgo 2 PSPP con EAP ó deformidad estructural del pie u onicomicosis Riesgo alto 1 Pérdida de la sensación protectora (PSPP) Riesgo moderado 0 Sensación plantar normal Riesgo bajo Categorías de riesgo Valoración anual Valoración cada 6 meses Valoración cada 3 meses Valoración mensual Educación Inspección Calzado Calzado Plantillas Calzado adaptado Plantillas Calzado extraprofundo Plantillas
  • 59. Neuropatía Acido tioctico Pregabalina Duloxetina Tapentadol EAP Acido acetil salicilico Cilostazol Prostaglandina E1 Rehabilitación vascular
  • 60. Síndrome de etiología, complejidad y gravedad variable, caracterizado por destrucción de tejidos en extensión y profundidad de zonas y aspectos topográficos del pie causados y/o agravados por infección, isquemia, edema y neuropatía, que puede causar amputación y/o muerte en los pacientes con diabetes. Pie diabético Diagnóstico, clasificación y tratamiento de las infecciones en el pie diabético. Cirujano General Vol. 34 Núm. 3 - 2012
  • 61. Ulceras Congreso diabetes y sus complicaciones. Bucaramanga febrero de 2.018 Factores de riesgo en diabetes mellitus y pie diabético: un enfoque hacia la prevención primaria. Pinilla et al. Rev Colomb Cardiol. 2013; 20(4): 213-222. • Presentes en el 3 al 8% de los diabéticos. • Recurrencia de nuevas úlceras a 5 años del 50 al 70%. • 85% de las amputaciones van precedidas de úlceras. • 25% del retraso en su tratamiento es por negligencia médica.
  • 62. Escalas de valoración Clasificaciones de lesiones en pie diabético. Un problema no resuelto . Gonzales Herctor. Gerokomos [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.75-87. o
  • 63. Escalas de valoración Clasificaciones de lesiones en pie diabético. Un problema no resuelto . Gonzales Herctor. Gerokomos [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.75-87. o
  • 64. Escalas de valoración wIfI Clasificaciones de lesiones en pie diabético. Un problema no resuelto . Gonzales Herctor. Gerokomos [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.75-87. o
  • 65. Escalas de valoración Clasificaciones de lesiones en pie diabético. Un problema no resuelto . Gonzales Hector. Gerokomos [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.75-87. o
  • 67. Tratamiento de la ulcera Elementos de descarga Tratamiento del edema Elementos de fijación
  • 68. Tratamiento de la ulcera Tecnología Otros Insumos Magnetic therapy in treatment of patientes with leg ulcers. Khirurgiia 1998; (7): 14 -6
  • 69. • Académicos • Logísticos • Insumos • Socio culturales • Políticos Retos Diagnóstico, clasificación y tratamiento de las infecciones en el pie diabético. Cirujano General Vol. 34 Núm. 3 - 2012