UNIDAD EDUCATIVA AYAPAMBA
CHRISTIAN DUCHI
JULIO
PRIMERO DE BACHILLERATO
SEXUALIDAD Y
TRANSMISIÓN
DE VALORES
¿QUÉ ES UN VALOR?
El valor es captado como un bien, ya que se le identifica
con lo bueno, con lo perfecto o con lo valioso.
¿QUÉ ES UN VALOR SEXUAL?
Cualidad real o ideal, deseada o deseable por su bondad, cuya fuerza
estimativa orienta la vida humana, desde su dimensión comunicativa
y simbólica. Son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo
más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor
calidad como persona.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS VALORES EN LA
EDUCACIÓN SEXUAL ?
VALORES Y
SEXUALIDAD
La sexualidad
aparece como un
ámbito en el que se
entrecruzan valores
y significados
diversos
La respuesta ante
esos valores genera
actitudes capaces de
alterar la tonalidad
afectiva y ética
ligada a la vida
sexual
Los valores inscritos
en la sexualidad
están estrechamente
ligados al valor de la
persona humana.
Son valores
personales, y no
valores de cosa.
La sexualidad
forma parte de la
personalidad y su
manifestación está
ligada al
comportamiento
Humano.
¿POR QUÉ LA SEXUALIDAD ESTA LIGADA A LOS
VALORES?
SEXUALIDAD
Y VALORES
ÉTICOS
Todo lo que
aprendemos sobre la
sexualidad es más
que un simple
conjunto de
contenidos
informativos.
Tiene que ver
principalmente con el
desarrollo de
actitudes y de
habilidades.
Incide en mayor
medida sobre los
comportamientos
SEXUALIDAD Y EDUCACIÓN EN VALORES
Ayuda a fomentar la reflexión crítica que capacite para
la toma de decisiones de las y los adolescentes y
jóvenes, a través del análisis de las alternativas posibles
y de la valoración de sus consecuencias, lo cual ubica la
educación de la sexualidad en el marco de una
preparación para la vida.
SEXUALIDAD Y EDUCACIÓN EN VALORES
Genera habilidades
necesarias de
comunicación asertiva,
negociación y toma de
decisiones
Contribuyen a
establecer un
estilo de vida
saludable
Contribuye a crear
un sistema de
valores coherente
Disminuye los
riesgos o
consecuencias
negativas
Favorece el
logro de metas
y de proyectos
de vida.
Genera
actitudes
positivas
¿QUIÉN TRANSMITE LOS VALORES?
1.- Padres
2.- Maestros
3.- Sociedad
¿CÓMO ADQUIEREN EL SISTEMA DE VALORES Y
CONOCIMIENTOS EN MATERIA DE SEXUALIDAD LOS
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES?
El comportamiento cotidiano de los adultos y las
relaciones entre los mismos.
Los roles asignados tanto a los niños como a las
niñas desde temprana edad.
La influencia de los medios de comunicación.
La división del trabajo en función de los sexos, etc.
Educar en el
manejo
adecuado de las
necesidades y
manifestaciones
afectivas.
Permite
comprender las
relaciones de
afecto entre las
personas.
Prepara para
extender
progresivament
e esta
comprensión al
terreno de la
sexualidad
Desarrollando
actitudes positivas
que facilitará en el
futuro las relaciones
personales de
adolescentes y
jóvenes.
¿POR QUÉ EDUCAR EN SEXUALIDAD Y LOS
VALORES ÉTICOS?
CONSECUENCIAS ÉTICAS Y PRINCIPIOS MORALES
La actividad sexual es
éticamente valiosa
cuando se ejerce
dentro del
matrimonio.
Contradice al criterio
de racionalidad ética
cuando tiene lugar
fuera del matrimonio
o contra el matrimonio
(adulterio).
Todo ejercicio de la
sexualidad dentro del
matrimonio ha de
respetar la
inseparabilidad ética
entre sus dos aspectos:
la comunión
interpersonal de los
cónyuges y la apertura
hacia la potencial
procreación.
Los valores inscritos
en la sexualidad están
estrechamente ligados
al valor de la persona
humana.
Son valores
personales, y no
valores de cosa.
VALORES INFRAHUMANOS
Perfeccionan al hombre, en aspectos
inferiores y en aspectos que comparten
con otros seres.
Ejemplo:
Placer-Fuerza-Agilidad-Salud
VALORES INSTRUMENTALES
Comportamientos alternativos mediante
los cuales seguimos los fines deseados.
Ejemplo:
Solidaridad- creatividad- constancia-
lealtad.
TIPOS DE VALORES
VALORES HUMANOS INFRAMORALES
Valores exclusivos del hombre.
Ejemplo:
Económicos-Riqueza-Éxito-Inteligencia
Conocimiento-Arte-Buen gusto
VALORES TERMINALES
Estados finales o metas en la vida, que
al individuo le gustaría conseguir a lo
largo de su vida.
Ejemplo:
Paz – justicia social- libertad
–salud.
TIPOS DE VALORES
TIPOS DE VALORES SEXUALES
VALORES SEXUALES CORPORALES:
Aquellas cualidades relacionadas con la
sexualidad humana cuya fuerza o centro principal
es el cuerpo como materia viva de la persona.
VALORES SEXUALES INTELECTUALES:
Cualidades cuya referencia central es la
naturaleza racional del hombre, en cuanto
contenido, proceso o resultado, en relación con la
sexualidad.
VALORES SEXUALES AFECTIVOS:
Cualidades sexuales cuyo contenido afecta a
nuestras reacciones psíquicas de agrado: a los
estados de emoción, sentimiento o pasión.
TIPOS DE VALORES SEXUALES
VALORES SEXUALES ESTÉTICOS:
Cualidades sexuales que son deseadas o deseables por su
belleza en sus manifestaciones en las personas, en el arte o
la naturaleza.
VALORES SEXUALES INDIVIDUALES-
LIBERADORES:
Los valores sexuales individuales-liberadores son
cualidades sexuales que prioritariamente refieren el
aspecto singular y autónomo de la persona, así como sus
consecuencias.
VALORES SEXUALES MORALES:
Los valores sexuales morales se centran en la estimación
ética: la bondad o maldad de las acciones sexuales en
cuanto tales, atendiendo al fin o al deber.
TIPOS DE VALORES SEXUALES
VALORES SEXUALES SOCIALES:
Afectan directamente a las relaciones sexuales
sociales e institucionales, en su contenido y en
el procedimiento o finalidad.
VALORES SEXUALES INSTRUMENTALES:
Son aquellos que estimamos más como medios
que como fines, relacionados con los beneficios
que reportan en nuestro crecimiento sexual.
VALORES SEXUALES INTEGRALES:
Se refieren principalmente a varias o a todas las
dimensiones sexuales de la persona, mostrando
percepciones más globales
CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES
ABSOLUTOS
Son los que no están condicionados o atados a
ningún hecho social, histórico, biológico o
individual.
Verdad o la bondad
INAGOTABLES
No hay ni ha habido persona alguna que agote la
nobleza, la sinceridad, la bondad, el amor.
OBJETIVOS Y VERDADEROS
Un valor objetivo siempre será obligatorio por ser
universal (para todo ser humano) y necesario para
todo hombre.
SUBJETIVOS
Los valores tienen importancia al ser
apreciados por la persona, su importancia
es sólo para ella, no para los demás. Cada
cual los busca de acuerdo con sus
intereses.
OBJETIVOS
Se dan independientemente del
conocimiento que se tenga de ellos. Sin
embargo, la valoración es subjetiva
(depende de las personas que lo juzgan).
CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES
¿QUÉ SE NECESITA PARA TRANSMITIR
VALORES?
Calidad de las
relaciones con las
personas
significativas en tu
vida: tus padres,
hermanos, parientes y
posteriormente
amigos y maestros.
Comunicación en la
familia. Cuando el
niño ha alcanzado la
edad escolar se hará
participe de esta
comunicación abierta,
en la toma de
decisiones y en
aportaciones sobre
asuntos familiares.
Indispensable el
modelo y ejemplo que
estas personas
significativas
muestren, para que se
dé una coherencia
entre lo que se dice y lo
que se hace.
Los valores morales
adquiridos en el seno
familiar ayudarán a
insertarnos
eficazmente en la vida
social. De este modo la
familia contribuye a
lanzar personas
valiosas para el bien de
la sociedad.
Bibliografía :
http://www.ugr.es/~educasi/1-2-3.htm
http://caobac.blogspot.com/2009/03/valores-y-sexualidad-
i.html
http://caobac.blogspot.com/2009/03/valores-y-sexualidad-
i.html
www.eticaepolitica.net/sessualita/arl-
rlm_sessualita_humana(es).pdf
http://ri.biblioteca.udo.edu.ve/bitstream/
123456789/178/1/TESIS_YV.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Valores sexualidad ana acuña
PPTX
EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORES ÉTICOS
PPTX
Educacion sexual y valores éticos
PPTX
Educacion sexual y valores éticos
PPTX
Educacion en valores
PDF
Una Etica Para
PDF
01 10 Una éTica Para La Nueva Sexualidad
PDF
Articulo cientifico etica sexual
Valores sexualidad ana acuña
EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORES ÉTICOS
Educacion sexual y valores éticos
Educacion sexual y valores éticos
Educacion en valores
Una Etica Para
01 10 Una éTica Para La Nueva Sexualidad
Articulo cientifico etica sexual

Similar a valoressexualidadanaacua-130724085115-phpapp02.pptx (20)

PPTX
Ética y educación sexual
PPTX
Valores
PPTX
Valores
PPT
Valores y sexualidad 5to año
PPT
Valores y sexualidad 5to año
DOCX
Laura ruiz
PPT
Valores sexualidad IE2024
PPTX
Sexualidad Humana: enfoques actuales- conceptos relacionados
PPTX
Educación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionados
PPTX
Educacion sexual
PPT
Sexualidad Y Vida Familiar
PPTX
Los valores
PPT
Sexualidad en el adolescente y joven
PPTX
Valores de la sexualidad
PPTX
Valores de la sexualidad
PPTX
Valores de la sexualidad
PPTX
Valores
PPTX
Educación sexual y trasmisión de valores éticos
PDF
Sexualidad humana
PDF
Lluvia de Ideas Mapa Mental Hoja Collage Minimalista Violeta.pdf
Ética y educación sexual
Valores
Valores
Valores y sexualidad 5to año
Valores y sexualidad 5to año
Laura ruiz
Valores sexualidad IE2024
Sexualidad Humana: enfoques actuales- conceptos relacionados
Educación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionados
Educacion sexual
Sexualidad Y Vida Familiar
Los valores
Sexualidad en el adolescente y joven
Valores de la sexualidad
Valores de la sexualidad
Valores de la sexualidad
Valores
Educación sexual y trasmisión de valores éticos
Sexualidad humana
Lluvia de Ideas Mapa Mental Hoja Collage Minimalista Violeta.pdf
Publicidad

Más de XaviAn1 (9)

PPTX
EXAMEN SUPLETORIO fisica segundo bach.pptx
PPTX
CLASE 1-CONCEPTO-IMPORTANCIA-FUNCIONES.pptx
PPTX
losvaloresylavivenciadelasexualidad-120526122430-phpapp01.pptx
PPTX
CONCEPTOS SALUD-ENFERMEDAD PARA ENFERMEROS.pptx
PPTX
HISTORIA DE LA ENFERMERIA PARA PROFESIONALES.pptx
PPTX
espiral fibonacci para trabajar con estudiantes de decimo año de educacion.pptx
PPTX
croquis de la hermosa ayapamba de el oro ecuador.pptx
PPTX
clase de Perímetro y área de triángulos 30 de noviembre.pptx
PPT
Guía-3-Técnica-DAFO para emprendimiento.ppt
EXAMEN SUPLETORIO fisica segundo bach.pptx
CLASE 1-CONCEPTO-IMPORTANCIA-FUNCIONES.pptx
losvaloresylavivenciadelasexualidad-120526122430-phpapp01.pptx
CONCEPTOS SALUD-ENFERMEDAD PARA ENFERMEROS.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA PARA PROFESIONALES.pptx
espiral fibonacci para trabajar con estudiantes de decimo año de educacion.pptx
croquis de la hermosa ayapamba de el oro ecuador.pptx
clase de Perímetro y área de triángulos 30 de noviembre.pptx
Guía-3-Técnica-DAFO para emprendimiento.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio

valoressexualidadanaacua-130724085115-phpapp02.pptx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA AYAPAMBA CHRISTIAN DUCHI JULIO PRIMERO DE BACHILLERATO
  • 3. ¿QUÉ ES UN VALOR? El valor es captado como un bien, ya que se le identifica con lo bueno, con lo perfecto o con lo valioso. ¿QUÉ ES UN VALOR SEXUAL? Cualidad real o ideal, deseada o deseable por su bondad, cuya fuerza estimativa orienta la vida humana, desde su dimensión comunicativa y simbólica. Son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona.
  • 4. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS VALORES EN LA EDUCACIÓN SEXUAL ? VALORES Y SEXUALIDAD La sexualidad aparece como un ámbito en el que se entrecruzan valores y significados diversos La respuesta ante esos valores genera actitudes capaces de alterar la tonalidad afectiva y ética ligada a la vida sexual Los valores inscritos en la sexualidad están estrechamente ligados al valor de la persona humana. Son valores personales, y no valores de cosa. La sexualidad forma parte de la personalidad y su manifestación está ligada al comportamiento Humano.
  • 5. ¿POR QUÉ LA SEXUALIDAD ESTA LIGADA A LOS VALORES? SEXUALIDAD Y VALORES ÉTICOS Todo lo que aprendemos sobre la sexualidad es más que un simple conjunto de contenidos informativos. Tiene que ver principalmente con el desarrollo de actitudes y de habilidades. Incide en mayor medida sobre los comportamientos
  • 6. SEXUALIDAD Y EDUCACIÓN EN VALORES Ayuda a fomentar la reflexión crítica que capacite para la toma de decisiones de las y los adolescentes y jóvenes, a través del análisis de las alternativas posibles y de la valoración de sus consecuencias, lo cual ubica la educación de la sexualidad en el marco de una preparación para la vida.
  • 7. SEXUALIDAD Y EDUCACIÓN EN VALORES Genera habilidades necesarias de comunicación asertiva, negociación y toma de decisiones Contribuyen a establecer un estilo de vida saludable Contribuye a crear un sistema de valores coherente Disminuye los riesgos o consecuencias negativas Favorece el logro de metas y de proyectos de vida. Genera actitudes positivas
  • 8. ¿QUIÉN TRANSMITE LOS VALORES? 1.- Padres 2.- Maestros 3.- Sociedad
  • 9. ¿CÓMO ADQUIEREN EL SISTEMA DE VALORES Y CONOCIMIENTOS EN MATERIA DE SEXUALIDAD LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES? El comportamiento cotidiano de los adultos y las relaciones entre los mismos. Los roles asignados tanto a los niños como a las niñas desde temprana edad. La influencia de los medios de comunicación. La división del trabajo en función de los sexos, etc.
  • 10. Educar en el manejo adecuado de las necesidades y manifestaciones afectivas. Permite comprender las relaciones de afecto entre las personas. Prepara para extender progresivament e esta comprensión al terreno de la sexualidad Desarrollando actitudes positivas que facilitará en el futuro las relaciones personales de adolescentes y jóvenes. ¿POR QUÉ EDUCAR EN SEXUALIDAD Y LOS VALORES ÉTICOS?
  • 11. CONSECUENCIAS ÉTICAS Y PRINCIPIOS MORALES La actividad sexual es éticamente valiosa cuando se ejerce dentro del matrimonio. Contradice al criterio de racionalidad ética cuando tiene lugar fuera del matrimonio o contra el matrimonio (adulterio). Todo ejercicio de la sexualidad dentro del matrimonio ha de respetar la inseparabilidad ética entre sus dos aspectos: la comunión interpersonal de los cónyuges y la apertura hacia la potencial procreación. Los valores inscritos en la sexualidad están estrechamente ligados al valor de la persona humana. Son valores personales, y no valores de cosa.
  • 12. VALORES INFRAHUMANOS Perfeccionan al hombre, en aspectos inferiores y en aspectos que comparten con otros seres. Ejemplo: Placer-Fuerza-Agilidad-Salud VALORES INSTRUMENTALES Comportamientos alternativos mediante los cuales seguimos los fines deseados. Ejemplo: Solidaridad- creatividad- constancia- lealtad. TIPOS DE VALORES
  • 13. VALORES HUMANOS INFRAMORALES Valores exclusivos del hombre. Ejemplo: Económicos-Riqueza-Éxito-Inteligencia Conocimiento-Arte-Buen gusto VALORES TERMINALES Estados finales o metas en la vida, que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida. Ejemplo: Paz – justicia social- libertad –salud. TIPOS DE VALORES
  • 14. TIPOS DE VALORES SEXUALES VALORES SEXUALES CORPORALES: Aquellas cualidades relacionadas con la sexualidad humana cuya fuerza o centro principal es el cuerpo como materia viva de la persona. VALORES SEXUALES INTELECTUALES: Cualidades cuya referencia central es la naturaleza racional del hombre, en cuanto contenido, proceso o resultado, en relación con la sexualidad. VALORES SEXUALES AFECTIVOS: Cualidades sexuales cuyo contenido afecta a nuestras reacciones psíquicas de agrado: a los estados de emoción, sentimiento o pasión.
  • 15. TIPOS DE VALORES SEXUALES VALORES SEXUALES ESTÉTICOS: Cualidades sexuales que son deseadas o deseables por su belleza en sus manifestaciones en las personas, en el arte o la naturaleza. VALORES SEXUALES INDIVIDUALES- LIBERADORES: Los valores sexuales individuales-liberadores son cualidades sexuales que prioritariamente refieren el aspecto singular y autónomo de la persona, así como sus consecuencias. VALORES SEXUALES MORALES: Los valores sexuales morales se centran en la estimación ética: la bondad o maldad de las acciones sexuales en cuanto tales, atendiendo al fin o al deber.
  • 16. TIPOS DE VALORES SEXUALES VALORES SEXUALES SOCIALES: Afectan directamente a las relaciones sexuales sociales e institucionales, en su contenido y en el procedimiento o finalidad. VALORES SEXUALES INSTRUMENTALES: Son aquellos que estimamos más como medios que como fines, relacionados con los beneficios que reportan en nuestro crecimiento sexual. VALORES SEXUALES INTEGRALES: Se refieren principalmente a varias o a todas las dimensiones sexuales de la persona, mostrando percepciones más globales
  • 17. CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES ABSOLUTOS Son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico, biológico o individual. Verdad o la bondad INAGOTABLES No hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la sinceridad, la bondad, el amor. OBJETIVOS Y VERDADEROS Un valor objetivo siempre será obligatorio por ser universal (para todo ser humano) y necesario para todo hombre.
  • 18. SUBJETIVOS Los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su importancia es sólo para ella, no para los demás. Cada cual los busca de acuerdo con sus intereses. OBJETIVOS Se dan independientemente del conocimiento que se tenga de ellos. Sin embargo, la valoración es subjetiva (depende de las personas que lo juzgan). CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES
  • 19. ¿QUÉ SE NECESITA PARA TRANSMITIR VALORES? Calidad de las relaciones con las personas significativas en tu vida: tus padres, hermanos, parientes y posteriormente amigos y maestros. Comunicación en la familia. Cuando el niño ha alcanzado la edad escolar se hará participe de esta comunicación abierta, en la toma de decisiones y en aportaciones sobre asuntos familiares. Indispensable el modelo y ejemplo que estas personas significativas muestren, para que se dé una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Los valores morales adquiridos en el seno familiar ayudarán a insertarnos eficazmente en la vida social. De este modo la familia contribuye a lanzar personas valiosas para el bien de la sociedad.