1
¡VAMOS A CONOCER
NUESTRA LENGUA!
PEDRO ESCALONILLA TORRES
2º B PRIMARIA.
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE CONTEXTOS EDUCATIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA
2
ÍNDICE
- JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN……………………………………………………………….3
- OBJETIVOS Y COMPETENCIAS CLAVES………………………………………………………………….4
- CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES……………………………….5
- METODOLOGÍA……………………………………………………………………………………………………6
- ACTIVIDADES…………………………………………….…………………………………………………………7
- ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA CON PADRES………………………………………………………25
- EXAMEN……………………………………………………..……………………………………………………...26
- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD……………………………………………………………………………….29
- EVALUACIÓN……………………………………………………………………………………………………….30
3
JUSTIFICACIÓN:
Teniendo en cuenta lo importante que es que los alumnos aprendan a comunicarse y
expresarse con un vocabulario variado y enriquecido, vamos a trabajar en el área de Lengua
Castellana y Literatura, centrándonos en los contenidos más básicos (gramática, ortografía,
vocabulario, etc.) que aparecen en el bloque 4 de 3º de primaria. A pesar de que la LOMCE
resalta el aprendizaje por proyectos e innovador, esta unidad didáctica está enfocada a los
contenidos, pues es necesario adquirir al principio de curso una base, refrescar los
conocimientos de los alumnos y poder más tarde realizar actividades participativas e
innovadoras mucho más interesantes.
El área de Lengua es esencial para que el alumno adquiera su propia lengua, que será esencial
para que pueda comunicarse como ser humano a lo largo de su vida. Con ella podrá expresar
sensaciones, estados de ánimo, vivencias, opiniones y todo tipo de mensajes. Es uno de los
ejes de la educación primaria, pues fomenta el habla, la escucha y la escritura del alumno a la
vez. Fomenta también la iniciativa y la creatividad del alumno, la cual destaca la LOMCE en su
currículo.
CONTEXTUALIZACIÓN:
Nos encontramos en el colegio Ntra Sra de Ronda en la localidad de El Carpio de Tajo (Toledo).
El colegio está compuesto por 122 alumnos procedentes de dicha localidad. Se trata de un
colegio de línea 1, y vamos a elaborar una unidad didáctica para los alumnos de 3º de primaria,
que están agrupados en una clase que la componen 18 alumnos: 11 chicas y 7 chicos.
¿Cómo es nuestro colegio? El colegio Ntra Sra de Ronda es un centro ante todo pluralista y
democrático. Respeta todas las creencias, culturas e ideologías y su objetivo principal es
formar futuros ciudadanos que sean autosuficientes, y puedan el día de mañana valerse por sí
mismos.
Queremos que prevalezca la coeducación, el respeto a las diferencias, la tolerancia,
adquisición de valores y unos principios claros, que hagan que el alumno se forme como
persona.
Es un colegio de dos plantas con un amplio patio de recreo y un pabellón. Contamos con 10
aulas, una sala de ordenadores, 4 servicios (2 de chicas y 2 de chicos), una sala de televisión,
biblioteca, dirección y secretaría.
Esta unidad didáctica se llevará a cabo durante la segunda quincena de octubre de 2014, así
partiremos de un temario básico para profundizar en otros bloques más tarde.
4
OBJETIVOS:
 Reconocer los distintos tipos de palabras
 Diferenciar sujeto y predicado en una oración
 Manejar prefijos y sufijos
 Diferenciar y escribir correctamente las diferentes grafías.
 Emplear correctamente sinónimos y antónimos
COMPETENCIAS CLAVES:
Una vez redactados los objetivos propuestos para las próximas dos semanas, vamos a explicar
qué competencias se trabajarán con la realización de las actividades.
 Comunicación lingüística: se trabajará esta competencia a la hora de interaccionar con
el profesor tanto para la explicación del temario y ejercicios como para la resolución
de posibles dudas que puedan tener los alumnos. Es la competencia por excelencia de
esta área, ya que se trabaja en todos los ejercicios propuestos a realizar, mejorando la
gramática, ortografía, vocabulario, etc.
 Competencia digital: los ejercicios propuestos a realizar se pueden trabajar en el
ordenador, sobre todo los dictados, para mejorar la mecanografía de los alumnos, así
favoreceríamos esta competencia. También hemos propuesto muchas actividades
online para que los alumnos trabajen con el ordenador y estén más motivados a la
hora de aprender.
 Aprender a aprender: los propios alumnos serán los que se pongan a prueba
realizando los ejercicios, ya sean de unir con flechas, como de completar huecos, etc.
Ellos mismos verán sus fallos y serán los responsables de su ejercicio, lo que les hará
ser progresivamente más precisos y más rápidos en la elaboración de los ejercicios.
 Competencias sociales y cívicas: esta competencia se ve trabajada sobre todo en los
ejercicios de sinónimos y antónimos, pues los alumnos incrementarán su vocabulario y
se enriquecerán a la hora de expresarse, para en un futuro poder expresarse y
comunicarse en cualquier ámbito de su vida cotidiana y con todo tipo de personas.
Esto también estaría referido a la competencia de comunicación lingüística.
 Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: los ejercicios son individuales y en ellos,
el alumno es el responsable del éxito o del fracaso. El hecho de enfrentarse ante los
ejercicios le supondrá un esfuerzo personal, tendrá que tener su propia iniciativa y
resolverlos por él mismo.
 Conciencia y expresiones culturales: el área de Lengua es indispensable para poder
transmitir la cultura. Es esencial para crear en el alumno principios, valores y crear su
propia personalidad.
5
CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:
Contenidos:
 El sustantivo y el adjetivo (concordancia en género y número).
 Dictado.
 Conocimiento y diferenciación del sujeto y predicado en la oración.
 Prefijos y sufijos. Prefijos pre-, re-, mono-, poli-, semi-, aero- súper-, etc. Sufijos –on, -
azo, -ante, etc.
 Ortografía (g/j, ll/y, s/z).
 Reconocimiento de las palabras antónimas y sinónimas.
Estándares de aprendizaje evaluables:
 Aplica correctamente la gramática y el vocabulario
 Conoce las categorías gramaticales de la lengua
 Identifica y clasifica los diferentes tipos de palabras
 Conoce, reconoce y usa sinónimos y antónimos
 Conoce, reconoce y usa prefijos y sufijos
 Diferencia el sujeto y el predicado de una oración.
6
METODOLOGÍA:
La metodología que hemos empleado para estas dos semanas es una mezcla de adquisición de
los contenidos mediante explicaciones del profesor y otras plasmadas en el papel, pero
conduciéndolo a la práctica mediante ejercicios (fichas y online) y juegos divertidos.
Lo que queremos del alumno es que se divierta aprendiendo, que aplique su aprendizaje a la
experiencia y le permanezca así a largo plazo (aprendizaje significativo). Realizaremos una
serie de juegos, donde los alumnos trabajarán en grupos, en ocasiones competirán entre ellos,
pero tendiendo claro que el objetivo principal es aprender.
Por regla general, salvo excepciones, las clases de estructuran de la misma manera. Los
primeros diez o quince minutos se emplean para explicar el temario que se va a dar en ese día
y interaccionar con los alumnos haciéndoles preguntas sobre ello. A partir de ahí, se aplica lo
aprendido a la práctica mediante los ejercicios y los juegos. Lo que tratamos con los juegos es
que, al ser grupales, los alumnos trabajen cooperando y aprendan a trabajar en equipo,
mientras están adquiriendo contenidos y aprendiendo a la vez sin darse apenas cuenta.
En cuanto a los ejercicios online, tendríamos que trasladar a los alumnos a la sala de
ordenadores, pues en nuestro colegio no se han incorporado aún ordenadores para todos los
alumnos. Por eso, se han seleccionado algunos días única y exclusivamente para trabajar
online, principalmente por no hacer el cambio de un aula a otro en medio de la clase.
Cabe destacar cuál es nuestra intención. La idea es que la manera de trabajar en clase sea
constructiva, y que los propios alumnos sean los protagonistas de su aprendizaje (aprender a
aprender). Para ello, partiremos del nivel de conocimientos del alumnado para construir otros
aprendizajes que favorezcan y mejoren este nivel de desarrollo, daremos prioridad a la
comprensión de los propios contenidos antes que a la elaboración mecánica de los mismos,
propiciaremos oportunidades para llevar a la práctica los nuevos conocimientos y así el alumno
comprobará la utilidad de lo aprendido y fomentaremos la reflexión personal sobre lo
realizado y aprendido para que el alumno pueda analizar su propio progreso.
Por último, vamos a nombrar los recursos que vamos a emplear durante estas dos semanas:
1. Recursos materiales: explicaciones del libro de texto, libro de texto de 2º de primaria
para nuestro alumno ACNEAE, fichas de ejercicios y el resto de materiales que
emplean los alumnos para trabajar en clase y en casa.
2. Recursos ambientales: la manera de gestionar cada clase, si es individual o en grupo,
con la intervención o no del profesor.
3. Recursos digitales: ordenadores y ejercicios online.
4. Recursos humanos: nuestro profesor de apoyo para el alumno con TEA.
7
ACTIVIDADES:
Nos dirigimos al aula propiamente dicha, por lo que vamos a planificar las sesiones con las que
contamos durante estas dos semanas:
SESIÓN 1:
Hoy vamos a trabajar el sustantivo y el adjetivo, para tomar una base, pues en sesiones
próximas trabajaremos la estructura de la oración y queremos que nuestros alumnos aprendan
a concordar los distintos tipos de palabras. Para comenzar la clase vamos a explicar qué es un
sustantivo y qué es un adjetivo para refrescar la memoria de los alumnos y vamos a explicarles
cómo concuerdan estos dos tipos de palabras en género y número. A continuación, vamos a
realizar los ejercicios 11 y 12 de las fichas. A continuación, vamos a realizar un dictado, que es
el que aparece en el ejercicio 13, y a continuación realizaremos los ejercicios 14 y 15.
8
9
10
SESIÓN 2:
El comienzo de la clase de hoy va a ser una prolongación de la clase anterior, y vamos a realizar
tres ejercicios de sustantivos y adjetivos:
Ejercicio 1: rodea los sustantivos de rojo y los adjetivos de azul:
 El enjambre entró en la colmena haciendo un ruido muy fuerte
 Ana tenía una gran sabiduría y era tan ágil como una gacela
 Su buen humor hace que sea el más gracioso de la clase
 El coche realizó una maniobra complicada, pero perfecta.
Ejercicio 2: une con flechas:
 Casa -dulces
 Bombones -rojo
 Bicicletas -bonitas
 Coche -grande
Ejercicio 3: cambia la primera oración a singular y la segunda a plural:
 Los coches de mis amigos son más grandes que los míos
 El abrigo de mi tía es de color azul
A continuación, una vez corregidos estos ejercicios, vamos a introducir el sujeto y el predicado
para profundizar sobre ello en la próxima sesión. ¿Qué es el sujeto de una oración? ¿Qué es el
predicado? Plantearemos estas preguntas a los alumnos y pondremos ejemplos en la pizarra.
11
SESIÓN 3:
Hoy vamos a dedicar la clase exclusivamente al análisis sintáctico de oraciones, concretamente
al sujeto y al predicado. Para comenzar, vamos a realizar unas fichas de ejercicios:
Ejercicio 1:
12
Ejercicio 2: separa sujeto y predicado en las siguientes oraciones:
 Mi amigo Raúl tiene un perro
 Los coches de la guardia civil son muy grandes
 Debería ir Marta al médico
 A Pedro no le gustan las alcachofas
 El corral de mi abuela tiene vallas que lo protegen
A continuación, una vez corregidos los ejercicios en voz alta por distintos alumnos, vamos a
realizar un ejercicio en el ordenador, así los alumnos descansarán de las fichas de ejercicios y
seguramente se encuentren más motivados y pongan más interés. Trabajamos aquí la
competencia digital. Aquí dejo el enlace del ejercicio.
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/lengua5EP_ud3
_sujeto_predicado/frame_prim.swf
13
SESIÓN 4:
En la sesión de hoy vamos a trabajar los prefijos y los sufijos. Recalcaremos a los alumnos al
principio de la clase que si se portan bien y da tiempo a explicar y a hacer los ejercicios
previstos, al final de la clase jugaremos a un juego. Introduciremos la clase explicando prefijos
y sufijos, qué son, para qué sirven, dónde se colocan, cuándo se colocan, etc. A continuación,
repartiremos unas fichas para que los alumnos trabajen sobre ello:
14
Una vez corregidos los ejercicios, vamos a realizar un juego durante el tiempo que queda de
clase. El profesor asignará a cada alumno un prefijo o un sufijo. Después, se colocará en medio
de la clase y se asignará él mismo una palabra. Todos los prefijos que sean posibles para esa
palabra tendrán que colocarse a la derecha del profesor, y todos los sufijos posibles para esa
palabra, a la izquierda. Después, el papel del profesor será tomado por un alumno, y así todos
podrán ser el núcleo de la palabra.
15
SESIÓN 5:
En la sesión de hoy vamos a seguir trabajando con prefijos y sufijos para que los alumnos
aprendan a manejarlos con soltura y a su vez puedan enriquecer su vocabulario. Para ello,
vamos a trabajar con los ordenadores y vamos a jugar a un juego con el que los alumnos se
divertirán, estarán motivados y a su vez adquirirán los contenidos propuestos. Dejo aquí el
enlace del juego:
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_odes/2007/lengua/lc007_es//lc007_
oa02_es/index.html
SESIÓN 6:
Hoy vamos a trabajar la ortografía. Como en la sesión anterior hemos relajado a los alumnos
completando el tiempo de la sesión con un juego de aprendizaje, hoy vamos a centrarnos un
poco en los contenidos propiamente dichos. Vamos a realizar una serie de ejercicios donde
trabajaremos las grafías g/j, ll/y, y s/x, pero antes de empezar a rellenar las fichas vamos a
explicar un poco el uso de las grafías y pondremos un ejemplo.
16
17
18
SESIÓN 7:
Hoy vamos a seguir trabajando la ortografía, pero lo vamos a hacer jugando con el ordenador,
así los alumnos trabajarán en solitario y comprobarán por ellos mismo si han adquirido las
reglas de las grafías dadas en la sesión anterior (aprender a aprender). Voy a dejar los enlaces
de los juegos a continuación:
http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1294735717/contido/
sd01/sd01_oa05/index.html
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWeb/DocsUp/Recursos/4365
0853G/Santillana/Santillana1/lengua/8092/8287/8291/200512261155_DD_0_1542936966/res
/200601301049_PRE_0_1929104483.html
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/xejer.htm
19
SESIÓN 8:
Hoy vamos a trabajar los sinónimos y los antónimos. Para introducir la clase, voy a explicar lo
que es un sinónimo y lo que es un antónimo, poniendo varios ejemplos en la pizarra y
haciendo preguntas a los alumnos para ver si lo han comprendido. Una vez hecho esto, vamos
a rellenar de las fichas que vienen a continuación los siguientes ejercicios: 37, 38, 40, 42, 44 y
46.
20
21
22
Para terminar la sesión, vamos a dedicar los últimos 10 minutos a corregir en voz alta los
ejercicios.
23
SESIÓN 9:
En la sesión de hoy vamos a continuar con los sinónimos y los antónimos, pero vamos a
hacerlo de forma más dinámica. Vamos a iniciar recordando lo que son y preguntando en voz
alta a los alumnos. Cuando éstos hayan entrado en dinámica y refrescado su memoria, vamos
a realizar dos juegos para trabajar estos contenidos:
1. Se dividirá la clase en dos grupos. En uno de los grupos, se le entregará a cada alumno
un papel con una palabra, mientras que al otro grupo, se le entregará a cada alumno
un papel con otra palabra, que será siempre sinónimo de alguna de las palabras de
otro grupo. Cada grupo estará a un extremo de la clase y el profesor se colocará en
medio. El profesor tendrá que leer la definición de una palabra en alto, y el alumno
que posea dicha palabra deberá correr hacia el profesor y chocarle la mano. El que
primero llegue obtendrá un punto para el grupo, en cambio, si el alumno se equivoca y
no es su palabra, se le restará un punto al grupo. El grupo con más puntos será el
ganador.
2. Con los mismos grupos que en el ejercicio anterior, los alumnos deberán unirse en
grupos y escribir todos los antónimos posibles de cada una de las palabras que poseen.
A los cinco minutos, un portavoz de cada grupo leerá en alto las palabras. El grupo que
más antónimos haya logrado será el ganador.
Hoy de tarea para casa cada alumno tiene que traer una pareja de sinónimos y otra de
antónimos que no hayan aparecido aún en clase.
24
SESIÓN 10:
En la sesión de hoy vamos a dar por concluido el temario, y vamos a hacer un repaso general
de todo lo que hemos visto durante estas dos semanas para que los alumnos ultimen sus
dudas y se preparen para la prueba a la que les expondremos en la siguiente sesión para
evaluarles. Hoy volveremos a realizar los juegos que hemos empleado en clases anteriores,
pues son bastante completos para que los alumnos repasen e interioricen los contenidos. Dejo
de nuevo los enlaces a continuación:
Ortografía:
http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1294735717/contido/
sd01/sd01_oa05/index.html
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWeb/DocsUp/Recursos/4365
0853G/Santillana/Santillana1/lengua/8092/8287/8291/200512261155_DD_0_1542936966/res
/200601301049_PRE_0_1929104483.html
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/xejer.htm
Prefijos y sufijos:
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_odes/2007/lengua/lc007_es//lc007_
oa02_es/index.html
Sujeto y predicado:
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/lengua5EP_ud3
_sujeto_predicado/frame_prim.swf
25
SESIÓN 11: ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA CON LOS PADRES.
En el día de hoy, hemos invitado a los padres a nuestra sesión de clase y vamos a mostrar un
video a padres y alumnos. El video trata sobre cómo podemos corregir a los alumnos para que
no cometan faltas de ortografía. Va principalmente dirigido a los docentes, pero los padres
podrán aprender mucho de él para corregir a sus hijos. Adjunto enlace a continuación:
https://www.youtube.com/watch?v=RS0Pk-uN9io
26
SESIÓN 12: EXAMEN.
En la sesión de hoy, la cual está planificada con dos semanas de antelación, vamos a realizar
una prueba individual a los alumnos para evaluarles y ver si han adquirido los contenidos
propuestos en los estándares de aprendizaje evaluables. Dejo a continuación los ejercicios de
la prueba:
1. Introduce cada palabra en su casilla correspondiente.
Lobo Teléfono
Rey Feroz
Directo Incapaz
Mancha Sucio
Sustantivos Adjetivos
2. Une los siguientes sustantivos con el adjetivo que corresponda:
Sangre Lentos
Caracoles Dulce
Escenas Divertidas
Chocolate Roja
3. Separa el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones:
 Las sandías de Roberto estaban muy buenas
 Los bombones de chocolate son para mi primo Jonathan
 Tiene el pelo moreno María
 Ladran muy fuerte los perros de mi vecino.
4. Une los prefijos con su palabra correspondiente:
Pre- deportivo
Re- puerto
Mono- venir
Poli- ciclo
Aero- tocar
27
5. Une las siguientes palabras con su correspondiente sufijo:
Chocolate -azo
Torta -aje
Estimular -ero
Patinar -on
Blusa -ante
6. Rellena los huecos que faltan en las siguientes palabras.
A) Usa “g” o “j”
Despe_e
Empu_ar
Ali_erar
Espe_o
A_enda
_efe
Farin_e
_eneroso
B) Usa “ll” o “y”
A_untamiento
Colmi_o
Cosqui_as
Desa_unar
Ensaladi_a
Ra_o
Servi_eta
Ma_or
C) Usa “s” o “x”
Asfi_ia
E_cudería
Au_iliar
Conve_o
E_clavo
E_cuchar
E_clamar
E_cocer
28
7. Completa los huecos que faltan en el siguiente texto:
Ale_andro salió a la ca_e a dar un paseo con su pi_ama de ra_as. Empezó a correr y tuvo la
mala suerte que ca_ó al suelo y se hizo una herida que le e_cocía mucho. Volvió a su
_ara_e para que su madre le de_infectara la herida. Salió de nuevo con tan mala suerte
que su _ato se le cruzó y ca_ó otra vez con las rodi_as. El niño re_reso a su habitación, se
sentó en la si_a, apa_ó la luz y se pu_o a _orar.
8. Subraya la palabra intrusa:
 Hablar-conversar-callar-dialogar
 Rogar-pedir-demandar-dar
 Defender-cuidar-atacar-resguardar
 Claro-sombrío-tenebroso-oscuro
 Vivienda-castillo-casa-hogar
9. Completa las siguientes oraciones sustituyendo la palabra entre paréntesis por un
sinónimo
 Conduce demasiado _____ (rápido) y es peligroso.
 Fuimos a un restaurante y _____ (comimos) productos típicos.
 El partido _____ (acabó) y nuestro equipo _____ (ganó).
 Pedí un _____ (trozo) de esa tarta de chocolate.
10. Completa las siguientes oraciones sustituyendo la palabra entre paréntesis por un
antónimo.
 Laura vive en el _____ (último) piso de este bloque.
 Deberías ir un poco más _____ (deprisa)
 Cogieron el camino más _____ (corto)
 He _____ (suspendido) mi examen de Lengua.
29
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Vamos a dedicar este apartado de nuestra unidad para dos de los alumnos con los que cuenta
esta clase de 3º de primaria. Tenemos un alumno ACNE y otro ACNEAE, por lo que vamos a
tomar medidas para la integración de estos alumnos y para facilitarles que tomen el mayor
equilibrio académico posible respecto a sus compañeros.
En cuanto al alumno ACNEAE, nos encontramos con un chico que suele estar algo despistado,
le cuesta captar las explicaciones y concentrarse para realizar los ejercicios y va atrás, por lo
que necesita algo de refuerzo. Tendremos a mano un libro de segundo para ponerle ejercicios
de menor nivel de dificultad si no es capaz de realizar los propuestos en clase, y si observamos
que aún así no es capaz de hacerlo y entenderlo, le separemos con su profesor de refuerzo
para que le atienda en privado y le trate de manera especial.
El caso más complicado es el de nuestro alumno con TEA, padece autismo y no atiende en
absoluto a las explicaciones y se preocupa lo más mínimo por realizar sus tareas. Su
diagnóstico médico manifiesta problemas de interacción social y de creatividad. El nivel de
inteligencia tiene un atraso madurativo de un año con respecto a sus compañeros, por lo tanto
el grado de autismo es leve. Vamos a tratarle de manera muy especial siguiendo las siguientes
pautas:
 Partiremos con él tomando el libro de 2º de primaria y le otorgaremos una serie de
ejercicios particulares para él.
 Le daremos instrucciones sencillas, claras y precisas.
 Le gratificaremos verbalmente cada vez que realice algo bien
 Intentaremos estimularle, relacionando cada ejercicio con alguna actividad de
movimiento, es decir, captando su atención y fomentándole para que reaccione.
 Contaremos también con un profesor de apoyo con el que impartirá tres horas
semanales del área de lengua.
 Le sentaremos en primera fila cerca del profesor, al ser posible con un alumno atento y
ordenado, intentaremos crearle una rutina diaria.
 Buscaremos constantemente el contacto visual con él.
30
EVALUACIÓN
En cuanto a la evaluación de nuestros alumnos, vamos a atender a varios aspectos que
describiré a continuación. Para evaluar el aprendizaje referido a lo académico, seguiremos los
estándares de aprendizaje evaluables propuestos según con contenidos escogidos para esta
unidad didáctica. Valoraremos también la actitud en clase de nuestros alumnos, su progreso y
si su comportamiento ha sido óptimo. Dentro de esto último valoraremos la capacidad de los
alumnos de cooperar en grupo y de ser autosuficientes y tener iniciativa cuando trabajan
solos. Esta evaluación quedará repartida en los siguientes porcentajes:
60% Examen
20% Actitud, progreso y comportamiento
20% Actividad con los padres
En lo referido a la evaluación del maestro, es decir, a mi propia evaluación, haré una reflexión
interna y observaré si puedo inculcarles a los alumnos mis valores, las ganas de aprender y
progresar y les corrijo en su comportamiento.
Elaboraré unos cuestionarios donde intentaré que los alumnos me evalúen a mí, así podre ver
hasta qué grado están contentos con mis clases, con mi actitud hacia ellos, y podré también
darme cuenta de que quizás hay cosas que debo corregir. El cuestionario constará de 8
preguntas y será el siguiente:
MARCA CON UNA CRUZ LA CASILLA QUE CREAS OPORTUNA
1. ¿Consideras que has aprendido durante estas dos semanas de clase?
Mucho
Bastante
Normal
Poco
Muy poco
2. ¿Te ha gustado la actitud del maestro en las clases?
Mucho
Bastante
Normal
Poco
Muy poco
3. ¿Cómo te parece que han sido los ejercicios que habéis hecho durante estas dos
semanas?
Fáciles
Normales
Difíciles
31
4. ¿Has disfrutado con la actividad que has realizado con los padres?
Mucho
Bastante
Normal
Poco
Muy poco
5. ¿Crees que el maestro os ha explicado bien los ejercicios?
Si
Más o menos
Mal
6. ¿Piensas que tu maestro es ordenado en clase?
Mucho
Bastante
Normal
Poco
Muy poco
7. ¿Están claras y se cumplen las normas que impone el maestro en clase?
Mucho
Bastante
Normal
Poco
Muy poco
8. ¿Has disfrutado y te lo has pasado bien en clase?
Mucho
Bastante
Normal
Poco
Muy poco
32
33
34

Más contenido relacionado

PDF
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
PPTX
Propuesta de trabajo para la escuela 2.0
PPT
Escribir en Secundaria
PPTX
Dibujando el Paisaje lingüístico de mi Centro
PPTX
Conozco la Prehistoria
PPTX
Inteligencias múltiples y Competencias básicas
PPTX
Tratamiento integrado de las lenguas
PPTX
Proyecto: El huerto de Espantín
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
Propuesta de trabajo para la escuela 2.0
Escribir en Secundaria
Dibujando el Paisaje lingüístico de mi Centro
Conozco la Prehistoria
Inteligencias múltiples y Competencias básicas
Tratamiento integrado de las lenguas
Proyecto: El huerto de Espantín

La actualidad más candente (20)

DOCX
proyecto de aula
PDF
Sesion fr karina
PDF
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
PPTX
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
PPTX
Aprender para poder vivir en el siglo XXI
PPTX
Directores y directoras ... ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en el Centro?
PPTX
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
PPTX
DOCX
Sesiones en las XO 6°
PPTX
Taller heziberri
DOCX
Sesion de paronimas
PPTX
Enseñar y Aprender en el siglo XXI
PDF
Docentes primaria. alfabetización inicial. libro del maestro
PPTX
La pizarra digital en la clase de Lengua Castellana y Literatura, ¿para qué?
PDF
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IV-y-V
PPT
La pizarra digital en el aula ¿para qué? Seminario Santillana
PPTX
El Proyecto Lingüístico de Centro
DOCX
Sesion uso de la j
PPTX
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas del curriculum
proyecto de aula
Sesion fr karina
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Aprender para poder vivir en el siglo XXI
Directores y directoras ... ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en el Centro?
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Sesiones en las XO 6°
Taller heziberri
Sesion de paronimas
Enseñar y Aprender en el siglo XXI
Docentes primaria. alfabetización inicial. libro del maestro
La pizarra digital en la clase de Lengua Castellana y Literatura, ¿para qué?
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IV-y-V
La pizarra digital en el aula ¿para qué? Seminario Santillana
El Proyecto Lingüístico de Centro
Sesion uso de la j
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas del curriculum
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Unidad didactica lengua
 
PDF
Unidad didáctica lengua y música
DOCX
Trabajo programación didáctica plan de lectura
PDF
Unidad didáctica primaria
PDF
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-quinto grado-quinto-grado_u1_unidad...
DOCX
Unidad didáctica Lengua - 3º ciclo de primaria, 5º curso
PPT
Dichos Refranes
PPT
Fracciones T 5
PDF
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
DOCX
PROGRAMACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA 5º CURSO E. PRIMARIA LOMCE
DOCX
Unidad didáctica de Lengua
PDF
Unidad didáctica de 5º primaria
PPTX
LOS VERTEBRADOS
PDF
Actividades porcentajes
PPS
Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento
ODP
Operaciones combinadas
PDF
La Programación Didáctica en Educación Primaria para Andalucía
PPT
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
PPT
Climas
PPT
Guía para redactar receta cocina
Unidad didactica lengua
 
Unidad didáctica lengua y música
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Unidad didáctica primaria
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-quinto grado-quinto-grado_u1_unidad...
Unidad didáctica Lengua - 3º ciclo de primaria, 5º curso
Dichos Refranes
Fracciones T 5
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
PROGRAMACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA 5º CURSO E. PRIMARIA LOMCE
Unidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de 5º primaria
LOS VERTEBRADOS
Actividades porcentajes
Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento
Operaciones combinadas
La Programación Didáctica en Educación Primaria para Andalucía
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
Climas
Guía para redactar receta cocina
Publicidad

Similar a Vamos a conocer nuestra lengua! (20)

PDF
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
DOC
1 SESION 3º GRADO (1).doc
PDF
sesion de clase del 14 al 18.pdf
PDF
Trabajo didáctica final imprimir
DOCX
Director(a)
DOCX
Director(a)
DOCX
Sesión 6 comunicación-día del maestro
PPTX
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
DOCX
Unidad didáctica gestión
PDF
38744 proyecto aula de clase benedicto
PDF
Pragmática en la didáctica de ELE: de las TIC a la competencia digital docente
DOC
Trabajao final
DOC
TRABAJO FINAL
DOC
TRABAJO FINAL
PDF
UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO DE PRIMARIA
PDF
Msc secuen did_lenguaje
DOC
Trabajo Final
DOC
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
PDF
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
1 SESION 3º GRADO (1).doc
sesion de clase del 14 al 18.pdf
Trabajo didáctica final imprimir
Director(a)
Director(a)
Sesión 6 comunicación-día del maestro
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Unidad didáctica gestión
38744 proyecto aula de clase benedicto
Pragmática en la didáctica de ELE: de las TIC a la competencia digital docente
Trabajao final
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO DE PRIMARIA
Msc secuen did_lenguaje
Trabajo Final
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica lengua y literatura

Más de Pedro Escalonilla Torres (20)

DOCX
Informe pisa y fracaso escolar
DOCX
La otra cara de internet
PPTX
PPT
Modulo1 tecnol ed_soc
DOC
Autoevaluacion ev final_es
PPTX
Comunicación y poder en la sociedad red
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
PDF
La otra cara de internet
PDF
Informe pisa y fracaso escolar en españa pdf
DOCX
Mural tendencias
DOCX
Esquema resumen artículos dewey
PPTX
Trabajo grupal la ilustración
DOCX
La educación del futuro
Informe pisa y fracaso escolar
La otra cara de internet
Modulo1 tecnol ed_soc
Autoevaluacion ev final_es
Comunicación y poder en la sociedad red
La otra cara de internet
Informe pisa y fracaso escolar en españa pdf
Mural tendencias
Esquema resumen artículos dewey
Trabajo grupal la ilustración
La educación del futuro

Último (20)

PDF
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf
PPTX
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPTX
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PPTX
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
DOCX
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
PPTX
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PPTX
Emergencia-planetaria-y-transicion-socioecologica (1).pptx
PDF
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
PDF
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
PPT
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
PPT
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
PPT
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
PPTX
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
PPTX
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
Emergencia-planetaria-y-transicion-socioecologica (1).pptx
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx

Vamos a conocer nuestra lengua!

  • 1. 1 ¡VAMOS A CONOCER NUESTRA LENGUA! PEDRO ESCALONILLA TORRES 2º B PRIMARIA. GESTIÓN E INNOVACIÓN DE CONTEXTOS EDUCATIVOS UNIDAD DIDÁCTICA
  • 2. 2 ÍNDICE - JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN……………………………………………………………….3 - OBJETIVOS Y COMPETENCIAS CLAVES………………………………………………………………….4 - CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES……………………………….5 - METODOLOGÍA……………………………………………………………………………………………………6 - ACTIVIDADES…………………………………………….…………………………………………………………7 - ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA CON PADRES………………………………………………………25 - EXAMEN……………………………………………………..……………………………………………………...26 - ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD……………………………………………………………………………….29 - EVALUACIÓN……………………………………………………………………………………………………….30
  • 3. 3 JUSTIFICACIÓN: Teniendo en cuenta lo importante que es que los alumnos aprendan a comunicarse y expresarse con un vocabulario variado y enriquecido, vamos a trabajar en el área de Lengua Castellana y Literatura, centrándonos en los contenidos más básicos (gramática, ortografía, vocabulario, etc.) que aparecen en el bloque 4 de 3º de primaria. A pesar de que la LOMCE resalta el aprendizaje por proyectos e innovador, esta unidad didáctica está enfocada a los contenidos, pues es necesario adquirir al principio de curso una base, refrescar los conocimientos de los alumnos y poder más tarde realizar actividades participativas e innovadoras mucho más interesantes. El área de Lengua es esencial para que el alumno adquiera su propia lengua, que será esencial para que pueda comunicarse como ser humano a lo largo de su vida. Con ella podrá expresar sensaciones, estados de ánimo, vivencias, opiniones y todo tipo de mensajes. Es uno de los ejes de la educación primaria, pues fomenta el habla, la escucha y la escritura del alumno a la vez. Fomenta también la iniciativa y la creatividad del alumno, la cual destaca la LOMCE en su currículo. CONTEXTUALIZACIÓN: Nos encontramos en el colegio Ntra Sra de Ronda en la localidad de El Carpio de Tajo (Toledo). El colegio está compuesto por 122 alumnos procedentes de dicha localidad. Se trata de un colegio de línea 1, y vamos a elaborar una unidad didáctica para los alumnos de 3º de primaria, que están agrupados en una clase que la componen 18 alumnos: 11 chicas y 7 chicos. ¿Cómo es nuestro colegio? El colegio Ntra Sra de Ronda es un centro ante todo pluralista y democrático. Respeta todas las creencias, culturas e ideologías y su objetivo principal es formar futuros ciudadanos que sean autosuficientes, y puedan el día de mañana valerse por sí mismos. Queremos que prevalezca la coeducación, el respeto a las diferencias, la tolerancia, adquisición de valores y unos principios claros, que hagan que el alumno se forme como persona. Es un colegio de dos plantas con un amplio patio de recreo y un pabellón. Contamos con 10 aulas, una sala de ordenadores, 4 servicios (2 de chicas y 2 de chicos), una sala de televisión, biblioteca, dirección y secretaría. Esta unidad didáctica se llevará a cabo durante la segunda quincena de octubre de 2014, así partiremos de un temario básico para profundizar en otros bloques más tarde.
  • 4. 4 OBJETIVOS:  Reconocer los distintos tipos de palabras  Diferenciar sujeto y predicado en una oración  Manejar prefijos y sufijos  Diferenciar y escribir correctamente las diferentes grafías.  Emplear correctamente sinónimos y antónimos COMPETENCIAS CLAVES: Una vez redactados los objetivos propuestos para las próximas dos semanas, vamos a explicar qué competencias se trabajarán con la realización de las actividades.  Comunicación lingüística: se trabajará esta competencia a la hora de interaccionar con el profesor tanto para la explicación del temario y ejercicios como para la resolución de posibles dudas que puedan tener los alumnos. Es la competencia por excelencia de esta área, ya que se trabaja en todos los ejercicios propuestos a realizar, mejorando la gramática, ortografía, vocabulario, etc.  Competencia digital: los ejercicios propuestos a realizar se pueden trabajar en el ordenador, sobre todo los dictados, para mejorar la mecanografía de los alumnos, así favoreceríamos esta competencia. También hemos propuesto muchas actividades online para que los alumnos trabajen con el ordenador y estén más motivados a la hora de aprender.  Aprender a aprender: los propios alumnos serán los que se pongan a prueba realizando los ejercicios, ya sean de unir con flechas, como de completar huecos, etc. Ellos mismos verán sus fallos y serán los responsables de su ejercicio, lo que les hará ser progresivamente más precisos y más rápidos en la elaboración de los ejercicios.  Competencias sociales y cívicas: esta competencia se ve trabajada sobre todo en los ejercicios de sinónimos y antónimos, pues los alumnos incrementarán su vocabulario y se enriquecerán a la hora de expresarse, para en un futuro poder expresarse y comunicarse en cualquier ámbito de su vida cotidiana y con todo tipo de personas. Esto también estaría referido a la competencia de comunicación lingüística.  Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: los ejercicios son individuales y en ellos, el alumno es el responsable del éxito o del fracaso. El hecho de enfrentarse ante los ejercicios le supondrá un esfuerzo personal, tendrá que tener su propia iniciativa y resolverlos por él mismo.  Conciencia y expresiones culturales: el área de Lengua es indispensable para poder transmitir la cultura. Es esencial para crear en el alumno principios, valores y crear su propia personalidad.
  • 5. 5 CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES: Contenidos:  El sustantivo y el adjetivo (concordancia en género y número).  Dictado.  Conocimiento y diferenciación del sujeto y predicado en la oración.  Prefijos y sufijos. Prefijos pre-, re-, mono-, poli-, semi-, aero- súper-, etc. Sufijos –on, - azo, -ante, etc.  Ortografía (g/j, ll/y, s/z).  Reconocimiento de las palabras antónimas y sinónimas. Estándares de aprendizaje evaluables:  Aplica correctamente la gramática y el vocabulario  Conoce las categorías gramaticales de la lengua  Identifica y clasifica los diferentes tipos de palabras  Conoce, reconoce y usa sinónimos y antónimos  Conoce, reconoce y usa prefijos y sufijos  Diferencia el sujeto y el predicado de una oración.
  • 6. 6 METODOLOGÍA: La metodología que hemos empleado para estas dos semanas es una mezcla de adquisición de los contenidos mediante explicaciones del profesor y otras plasmadas en el papel, pero conduciéndolo a la práctica mediante ejercicios (fichas y online) y juegos divertidos. Lo que queremos del alumno es que se divierta aprendiendo, que aplique su aprendizaje a la experiencia y le permanezca así a largo plazo (aprendizaje significativo). Realizaremos una serie de juegos, donde los alumnos trabajarán en grupos, en ocasiones competirán entre ellos, pero tendiendo claro que el objetivo principal es aprender. Por regla general, salvo excepciones, las clases de estructuran de la misma manera. Los primeros diez o quince minutos se emplean para explicar el temario que se va a dar en ese día y interaccionar con los alumnos haciéndoles preguntas sobre ello. A partir de ahí, se aplica lo aprendido a la práctica mediante los ejercicios y los juegos. Lo que tratamos con los juegos es que, al ser grupales, los alumnos trabajen cooperando y aprendan a trabajar en equipo, mientras están adquiriendo contenidos y aprendiendo a la vez sin darse apenas cuenta. En cuanto a los ejercicios online, tendríamos que trasladar a los alumnos a la sala de ordenadores, pues en nuestro colegio no se han incorporado aún ordenadores para todos los alumnos. Por eso, se han seleccionado algunos días única y exclusivamente para trabajar online, principalmente por no hacer el cambio de un aula a otro en medio de la clase. Cabe destacar cuál es nuestra intención. La idea es que la manera de trabajar en clase sea constructiva, y que los propios alumnos sean los protagonistas de su aprendizaje (aprender a aprender). Para ello, partiremos del nivel de conocimientos del alumnado para construir otros aprendizajes que favorezcan y mejoren este nivel de desarrollo, daremos prioridad a la comprensión de los propios contenidos antes que a la elaboración mecánica de los mismos, propiciaremos oportunidades para llevar a la práctica los nuevos conocimientos y así el alumno comprobará la utilidad de lo aprendido y fomentaremos la reflexión personal sobre lo realizado y aprendido para que el alumno pueda analizar su propio progreso. Por último, vamos a nombrar los recursos que vamos a emplear durante estas dos semanas: 1. Recursos materiales: explicaciones del libro de texto, libro de texto de 2º de primaria para nuestro alumno ACNEAE, fichas de ejercicios y el resto de materiales que emplean los alumnos para trabajar en clase y en casa. 2. Recursos ambientales: la manera de gestionar cada clase, si es individual o en grupo, con la intervención o no del profesor. 3. Recursos digitales: ordenadores y ejercicios online. 4. Recursos humanos: nuestro profesor de apoyo para el alumno con TEA.
  • 7. 7 ACTIVIDADES: Nos dirigimos al aula propiamente dicha, por lo que vamos a planificar las sesiones con las que contamos durante estas dos semanas: SESIÓN 1: Hoy vamos a trabajar el sustantivo y el adjetivo, para tomar una base, pues en sesiones próximas trabajaremos la estructura de la oración y queremos que nuestros alumnos aprendan a concordar los distintos tipos de palabras. Para comenzar la clase vamos a explicar qué es un sustantivo y qué es un adjetivo para refrescar la memoria de los alumnos y vamos a explicarles cómo concuerdan estos dos tipos de palabras en género y número. A continuación, vamos a realizar los ejercicios 11 y 12 de las fichas. A continuación, vamos a realizar un dictado, que es el que aparece en el ejercicio 13, y a continuación realizaremos los ejercicios 14 y 15.
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10 SESIÓN 2: El comienzo de la clase de hoy va a ser una prolongación de la clase anterior, y vamos a realizar tres ejercicios de sustantivos y adjetivos: Ejercicio 1: rodea los sustantivos de rojo y los adjetivos de azul:  El enjambre entró en la colmena haciendo un ruido muy fuerte  Ana tenía una gran sabiduría y era tan ágil como una gacela  Su buen humor hace que sea el más gracioso de la clase  El coche realizó una maniobra complicada, pero perfecta. Ejercicio 2: une con flechas:  Casa -dulces  Bombones -rojo  Bicicletas -bonitas  Coche -grande Ejercicio 3: cambia la primera oración a singular y la segunda a plural:  Los coches de mis amigos son más grandes que los míos  El abrigo de mi tía es de color azul A continuación, una vez corregidos estos ejercicios, vamos a introducir el sujeto y el predicado para profundizar sobre ello en la próxima sesión. ¿Qué es el sujeto de una oración? ¿Qué es el predicado? Plantearemos estas preguntas a los alumnos y pondremos ejemplos en la pizarra.
  • 11. 11 SESIÓN 3: Hoy vamos a dedicar la clase exclusivamente al análisis sintáctico de oraciones, concretamente al sujeto y al predicado. Para comenzar, vamos a realizar unas fichas de ejercicios: Ejercicio 1:
  • 12. 12 Ejercicio 2: separa sujeto y predicado en las siguientes oraciones:  Mi amigo Raúl tiene un perro  Los coches de la guardia civil son muy grandes  Debería ir Marta al médico  A Pedro no le gustan las alcachofas  El corral de mi abuela tiene vallas que lo protegen A continuación, una vez corregidos los ejercicios en voz alta por distintos alumnos, vamos a realizar un ejercicio en el ordenador, así los alumnos descansarán de las fichas de ejercicios y seguramente se encuentren más motivados y pongan más interés. Trabajamos aquí la competencia digital. Aquí dejo el enlace del ejercicio. http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/lengua5EP_ud3 _sujeto_predicado/frame_prim.swf
  • 13. 13 SESIÓN 4: En la sesión de hoy vamos a trabajar los prefijos y los sufijos. Recalcaremos a los alumnos al principio de la clase que si se portan bien y da tiempo a explicar y a hacer los ejercicios previstos, al final de la clase jugaremos a un juego. Introduciremos la clase explicando prefijos y sufijos, qué son, para qué sirven, dónde se colocan, cuándo se colocan, etc. A continuación, repartiremos unas fichas para que los alumnos trabajen sobre ello:
  • 14. 14 Una vez corregidos los ejercicios, vamos a realizar un juego durante el tiempo que queda de clase. El profesor asignará a cada alumno un prefijo o un sufijo. Después, se colocará en medio de la clase y se asignará él mismo una palabra. Todos los prefijos que sean posibles para esa palabra tendrán que colocarse a la derecha del profesor, y todos los sufijos posibles para esa palabra, a la izquierda. Después, el papel del profesor será tomado por un alumno, y así todos podrán ser el núcleo de la palabra.
  • 15. 15 SESIÓN 5: En la sesión de hoy vamos a seguir trabajando con prefijos y sufijos para que los alumnos aprendan a manejarlos con soltura y a su vez puedan enriquecer su vocabulario. Para ello, vamos a trabajar con los ordenadores y vamos a jugar a un juego con el que los alumnos se divertirán, estarán motivados y a su vez adquirirán los contenidos propuestos. Dejo aquí el enlace del juego: http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_odes/2007/lengua/lc007_es//lc007_ oa02_es/index.html SESIÓN 6: Hoy vamos a trabajar la ortografía. Como en la sesión anterior hemos relajado a los alumnos completando el tiempo de la sesión con un juego de aprendizaje, hoy vamos a centrarnos un poco en los contenidos propiamente dichos. Vamos a realizar una serie de ejercicios donde trabajaremos las grafías g/j, ll/y, y s/x, pero antes de empezar a rellenar las fichas vamos a explicar un poco el uso de las grafías y pondremos un ejemplo.
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18 SESIÓN 7: Hoy vamos a seguir trabajando la ortografía, pero lo vamos a hacer jugando con el ordenador, así los alumnos trabajarán en solitario y comprobarán por ellos mismo si han adquirido las reglas de las grafías dadas en la sesión anterior (aprender a aprender). Voy a dejar los enlaces de los juegos a continuación: http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1294735717/contido/ sd01/sd01_oa05/index.html http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWeb/DocsUp/Recursos/4365 0853G/Santillana/Santillana1/lengua/8092/8287/8291/200512261155_DD_0_1542936966/res /200601301049_PRE_0_1929104483.html http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/xejer.htm
  • 19. 19 SESIÓN 8: Hoy vamos a trabajar los sinónimos y los antónimos. Para introducir la clase, voy a explicar lo que es un sinónimo y lo que es un antónimo, poniendo varios ejemplos en la pizarra y haciendo preguntas a los alumnos para ver si lo han comprendido. Una vez hecho esto, vamos a rellenar de las fichas que vienen a continuación los siguientes ejercicios: 37, 38, 40, 42, 44 y 46.
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22 Para terminar la sesión, vamos a dedicar los últimos 10 minutos a corregir en voz alta los ejercicios.
  • 23. 23 SESIÓN 9: En la sesión de hoy vamos a continuar con los sinónimos y los antónimos, pero vamos a hacerlo de forma más dinámica. Vamos a iniciar recordando lo que son y preguntando en voz alta a los alumnos. Cuando éstos hayan entrado en dinámica y refrescado su memoria, vamos a realizar dos juegos para trabajar estos contenidos: 1. Se dividirá la clase en dos grupos. En uno de los grupos, se le entregará a cada alumno un papel con una palabra, mientras que al otro grupo, se le entregará a cada alumno un papel con otra palabra, que será siempre sinónimo de alguna de las palabras de otro grupo. Cada grupo estará a un extremo de la clase y el profesor se colocará en medio. El profesor tendrá que leer la definición de una palabra en alto, y el alumno que posea dicha palabra deberá correr hacia el profesor y chocarle la mano. El que primero llegue obtendrá un punto para el grupo, en cambio, si el alumno se equivoca y no es su palabra, se le restará un punto al grupo. El grupo con más puntos será el ganador. 2. Con los mismos grupos que en el ejercicio anterior, los alumnos deberán unirse en grupos y escribir todos los antónimos posibles de cada una de las palabras que poseen. A los cinco minutos, un portavoz de cada grupo leerá en alto las palabras. El grupo que más antónimos haya logrado será el ganador. Hoy de tarea para casa cada alumno tiene que traer una pareja de sinónimos y otra de antónimos que no hayan aparecido aún en clase.
  • 24. 24 SESIÓN 10: En la sesión de hoy vamos a dar por concluido el temario, y vamos a hacer un repaso general de todo lo que hemos visto durante estas dos semanas para que los alumnos ultimen sus dudas y se preparen para la prueba a la que les expondremos en la siguiente sesión para evaluarles. Hoy volveremos a realizar los juegos que hemos empleado en clases anteriores, pues son bastante completos para que los alumnos repasen e interioricen los contenidos. Dejo de nuevo los enlaces a continuación: Ortografía: http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1294735717/contido/ sd01/sd01_oa05/index.html http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWeb/DocsUp/Recursos/4365 0853G/Santillana/Santillana1/lengua/8092/8287/8291/200512261155_DD_0_1542936966/res /200601301049_PRE_0_1929104483.html http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/xejer.htm Prefijos y sufijos: http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_odes/2007/lengua/lc007_es//lc007_ oa02_es/index.html Sujeto y predicado: http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/lengua5EP_ud3 _sujeto_predicado/frame_prim.swf
  • 25. 25 SESIÓN 11: ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA CON LOS PADRES. En el día de hoy, hemos invitado a los padres a nuestra sesión de clase y vamos a mostrar un video a padres y alumnos. El video trata sobre cómo podemos corregir a los alumnos para que no cometan faltas de ortografía. Va principalmente dirigido a los docentes, pero los padres podrán aprender mucho de él para corregir a sus hijos. Adjunto enlace a continuación: https://www.youtube.com/watch?v=RS0Pk-uN9io
  • 26. 26 SESIÓN 12: EXAMEN. En la sesión de hoy, la cual está planificada con dos semanas de antelación, vamos a realizar una prueba individual a los alumnos para evaluarles y ver si han adquirido los contenidos propuestos en los estándares de aprendizaje evaluables. Dejo a continuación los ejercicios de la prueba: 1. Introduce cada palabra en su casilla correspondiente. Lobo Teléfono Rey Feroz Directo Incapaz Mancha Sucio Sustantivos Adjetivos 2. Une los siguientes sustantivos con el adjetivo que corresponda: Sangre Lentos Caracoles Dulce Escenas Divertidas Chocolate Roja 3. Separa el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones:  Las sandías de Roberto estaban muy buenas  Los bombones de chocolate son para mi primo Jonathan  Tiene el pelo moreno María  Ladran muy fuerte los perros de mi vecino. 4. Une los prefijos con su palabra correspondiente: Pre- deportivo Re- puerto Mono- venir Poli- ciclo Aero- tocar
  • 27. 27 5. Une las siguientes palabras con su correspondiente sufijo: Chocolate -azo Torta -aje Estimular -ero Patinar -on Blusa -ante 6. Rellena los huecos que faltan en las siguientes palabras. A) Usa “g” o “j” Despe_e Empu_ar Ali_erar Espe_o A_enda _efe Farin_e _eneroso B) Usa “ll” o “y” A_untamiento Colmi_o Cosqui_as Desa_unar Ensaladi_a Ra_o Servi_eta Ma_or C) Usa “s” o “x” Asfi_ia E_cudería Au_iliar Conve_o E_clavo E_cuchar E_clamar E_cocer
  • 28. 28 7. Completa los huecos que faltan en el siguiente texto: Ale_andro salió a la ca_e a dar un paseo con su pi_ama de ra_as. Empezó a correr y tuvo la mala suerte que ca_ó al suelo y se hizo una herida que le e_cocía mucho. Volvió a su _ara_e para que su madre le de_infectara la herida. Salió de nuevo con tan mala suerte que su _ato se le cruzó y ca_ó otra vez con las rodi_as. El niño re_reso a su habitación, se sentó en la si_a, apa_ó la luz y se pu_o a _orar. 8. Subraya la palabra intrusa:  Hablar-conversar-callar-dialogar  Rogar-pedir-demandar-dar  Defender-cuidar-atacar-resguardar  Claro-sombrío-tenebroso-oscuro  Vivienda-castillo-casa-hogar 9. Completa las siguientes oraciones sustituyendo la palabra entre paréntesis por un sinónimo  Conduce demasiado _____ (rápido) y es peligroso.  Fuimos a un restaurante y _____ (comimos) productos típicos.  El partido _____ (acabó) y nuestro equipo _____ (ganó).  Pedí un _____ (trozo) de esa tarta de chocolate. 10. Completa las siguientes oraciones sustituyendo la palabra entre paréntesis por un antónimo.  Laura vive en el _____ (último) piso de este bloque.  Deberías ir un poco más _____ (deprisa)  Cogieron el camino más _____ (corto)  He _____ (suspendido) mi examen de Lengua.
  • 29. 29 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Vamos a dedicar este apartado de nuestra unidad para dos de los alumnos con los que cuenta esta clase de 3º de primaria. Tenemos un alumno ACNE y otro ACNEAE, por lo que vamos a tomar medidas para la integración de estos alumnos y para facilitarles que tomen el mayor equilibrio académico posible respecto a sus compañeros. En cuanto al alumno ACNEAE, nos encontramos con un chico que suele estar algo despistado, le cuesta captar las explicaciones y concentrarse para realizar los ejercicios y va atrás, por lo que necesita algo de refuerzo. Tendremos a mano un libro de segundo para ponerle ejercicios de menor nivel de dificultad si no es capaz de realizar los propuestos en clase, y si observamos que aún así no es capaz de hacerlo y entenderlo, le separemos con su profesor de refuerzo para que le atienda en privado y le trate de manera especial. El caso más complicado es el de nuestro alumno con TEA, padece autismo y no atiende en absoluto a las explicaciones y se preocupa lo más mínimo por realizar sus tareas. Su diagnóstico médico manifiesta problemas de interacción social y de creatividad. El nivel de inteligencia tiene un atraso madurativo de un año con respecto a sus compañeros, por lo tanto el grado de autismo es leve. Vamos a tratarle de manera muy especial siguiendo las siguientes pautas:  Partiremos con él tomando el libro de 2º de primaria y le otorgaremos una serie de ejercicios particulares para él.  Le daremos instrucciones sencillas, claras y precisas.  Le gratificaremos verbalmente cada vez que realice algo bien  Intentaremos estimularle, relacionando cada ejercicio con alguna actividad de movimiento, es decir, captando su atención y fomentándole para que reaccione.  Contaremos también con un profesor de apoyo con el que impartirá tres horas semanales del área de lengua.  Le sentaremos en primera fila cerca del profesor, al ser posible con un alumno atento y ordenado, intentaremos crearle una rutina diaria.  Buscaremos constantemente el contacto visual con él.
  • 30. 30 EVALUACIÓN En cuanto a la evaluación de nuestros alumnos, vamos a atender a varios aspectos que describiré a continuación. Para evaluar el aprendizaje referido a lo académico, seguiremos los estándares de aprendizaje evaluables propuestos según con contenidos escogidos para esta unidad didáctica. Valoraremos también la actitud en clase de nuestros alumnos, su progreso y si su comportamiento ha sido óptimo. Dentro de esto último valoraremos la capacidad de los alumnos de cooperar en grupo y de ser autosuficientes y tener iniciativa cuando trabajan solos. Esta evaluación quedará repartida en los siguientes porcentajes: 60% Examen 20% Actitud, progreso y comportamiento 20% Actividad con los padres En lo referido a la evaluación del maestro, es decir, a mi propia evaluación, haré una reflexión interna y observaré si puedo inculcarles a los alumnos mis valores, las ganas de aprender y progresar y les corrijo en su comportamiento. Elaboraré unos cuestionarios donde intentaré que los alumnos me evalúen a mí, así podre ver hasta qué grado están contentos con mis clases, con mi actitud hacia ellos, y podré también darme cuenta de que quizás hay cosas que debo corregir. El cuestionario constará de 8 preguntas y será el siguiente: MARCA CON UNA CRUZ LA CASILLA QUE CREAS OPORTUNA 1. ¿Consideras que has aprendido durante estas dos semanas de clase? Mucho Bastante Normal Poco Muy poco 2. ¿Te ha gustado la actitud del maestro en las clases? Mucho Bastante Normal Poco Muy poco 3. ¿Cómo te parece que han sido los ejercicios que habéis hecho durante estas dos semanas? Fáciles Normales Difíciles
  • 31. 31 4. ¿Has disfrutado con la actividad que has realizado con los padres? Mucho Bastante Normal Poco Muy poco 5. ¿Crees que el maestro os ha explicado bien los ejercicios? Si Más o menos Mal 6. ¿Piensas que tu maestro es ordenado en clase? Mucho Bastante Normal Poco Muy poco 7. ¿Están claras y se cumplen las normas que impone el maestro en clase? Mucho Bastante Normal Poco Muy poco 8. ¿Has disfrutado y te lo has pasado bien en clase? Mucho Bastante Normal Poco Muy poco
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34