SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
La problemática de la enseñanaza de las matemáticas
Profra: Mercedes Vega Rodríguez
Esc. Prim. Alfredo V. Bonfil
Centro de Trabajo: 17DPR0644O
PRODUCTO: 3
“GEOMETRÍA”
UBICACIÓN EN EL PROGRAMA
Grado 5°
Bloque II, III, IV y V
Competencias  Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientos y resultados.
 Manejar técnicas eficientemente.
Competencias en
habilidades
digitales
Eje: Forma, espacio y medida.
Tema:
- Figuras y cuerpos
- Ubicación espacial.
Contenidos BLOQUE II: - Localización y trazo de las alturas en
diferentes triángulos.
BLOQUE III: - Construcción de cuerpos geométricos con
distintos materiales (incluyendo cono, cilindro y esfera).
Análisis de sus características referentes a la forma y al
número de caras, vértices y aristas.
BLOQUE IV: - Construcción y uso de una fórmula para
calcular el área del triángulo y el trapecio.
• Identificación de múltiplos y submúltiplos del metro
cuadrado y las medidas agrarias.
BLOQUE V: - Interpretación y descripción de la
Página 2 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
ubicación de objetos en el espacio, especificando dos o
más puntos de referencia.
Aprendizajes
esperados
-Resuelve problemas que implican el uso de las
características y propiedades de triángulos y
cuadriláteros.
- Calcula el perímetro y el área de triángulos y
cuadriláteros.
- Describe rutas y ubica lugares utilizando sistemas de
referencia convencionales que aparecen en planos o
mapas.
Estándares - Explica las características de diferentes tipos de rectas,
ángulos, polígonos y cuerpos geométricos.
- Usa fórmulas para calcular perímetros y áreas de
triángulos y cuadriláteros.
Material: Hojas, marcadores, papel bond, papel iris, juego geométrico,
resistol, tijeras y equipo de enciclomedia.
Página 3 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
ACTIVIDADES DE INICIO
1. Se presenta la siguiente situación problemática para que los alumnos
dibujen sus ideas sobre:
 ¿Qué es la geometría?
Y escriban una palabra con un dibujo con respecto a ella.
Con la finalidad de obtener un diagnóstico de los conocimientos de los
alumnos.
 Posteriormente se empieza a retomar todas las ideas que se
dibujaron para aclarar los conocimientos básicos de la geometría.
Concluyendo que es:
Una parte de la matemática que se encarga de estudiar las propiedades y las
medidas de una figura en un plano o en un espacio. Para representar distintos
aspectos de la realidad, la geometría apela a los denominados sistemas formales
o axiomáticos (compuestos por símbolos que se unen respetando reglas y que
forman cadenas, las cuales también pueden vincularse entre sí) y a nociones
como rectas, curvas y puntos, entre otras.
Página 4 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
Hay que dejar patente que la geometría es una de las ciencias más antiguas que
existen en la actualidad pues sus orígenes ya se han establecido en lo que era el
Antiguo Egipto. Así, gracias a los trabajos de importantes figuras como Heródoto o
Euclides, hemos sabido que desde tiempos inmemoriales aquella estaba muy
desarrollada pues era fundamental para el estudio de áreas, volúmenes y
longitudes.
Asimismo tampoco podemos pasar por alto que una de las figuras históricas que
más han contribuido al desarrollo de esta área científica es el matemático, filósofo
y físico francés René Descartes. Y es que este planteó el desarrollo de la
geometría de una forma en la que las distintas figuras podían ser representadas a
través de ecuaciones
Lee todo en: Definición de geometría - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/geometria/#ixzz2xoABFAiv
Página 5 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
 Distribuidos en equipos de cuatro elementos, construir una
casa con hojas de papel, sin utilizar otra cosa, en la cual se
valorará la belleza, firmeza y altura.
EQUIPO 1
EQUIPO 2
Página 6 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
EQUIPO 3
EQUIPO 4
Página 7 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
 Al terminar, cada equipo calificará el trabajo de los demás
incluyendo el propio, en una escala del 1 al 3, donde el 3 es el
máximo valor en base a las características de la casa.
EQUIPO
ASPECTOS
BELLEZA FIRMEZA ALTURA TOTAL
1 3 2 2 7
2 3 2 2 7
3 1 2 3 6
4 3 3 2 8
5 3 3 2 8
 ¿Qué aspectos se pusieron en juego al interior de cada
equipo para lograr el objetivo?
Trabajo en equipo.
Toma de decisiones.
Colaboración.
Así como llegar a la conclusión que el doblar la hoja de forma
triangular le daría mayor firmeza a la construcción, en lugar de la
cuadrangular.
EQUIPO 5
Página 8 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
Página 9 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
 Preguntar que es el Perímetro y el Área
El perímetro es la suma del contorno de una figura y el área es la superficie de la
figura.
 Se entrega una hoja con una figura a los alumnos en equipos.
 Se les pide obtener el perímetro y el área de la figura BDF
 Explicar su desarrollo.
Al observar la figura nos dimos cuenta de lo siguiente:
- El lado AB mide 10 cm.
- La figura ABCD forman un cuadrado igual que ADEF.
- La figura ABD es igual a la figura DEF.
Por lo tanto el Área de la figura ABD es de 100 cm2, porque si cortamos la
figura ABD y la colocamos sobre la figura DEF obtendremos el área de un
cuadrado siendo su fórmula l x l, sustituyendo sería 10 x 10 = 100 cm2
Página 10 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
Y el perímetro sería igual a 40 cm por ser la suma de sus lados.
Después de realizar sus conclusiones, realizarlo en grande y pasarlo a explicar
ante el grupo.
Página 11 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
Al concluir los equipos su trabajo para exponer, empezaron a pasar uno por
uno.
El equipo uno coincidió con nuestro
resultado y procedimiento, solo que
para el área utilizaron la fórmula del
círculo:
𝐴 = 𝜋𝑟2
A= 3.1416 x 10 (al cuadrado)
A = 3.1416 x 100
A = 3141.60 / 4
A = 78.5
Se resta la parte pequeña del
cuadrado dando como resultado:
100 – 78.5 = 21.5
Área de ACD + ADFA =
21.5 + 78.5 = 100 cm2
Dando una explicación el maestro del porque se le aplicó a la figura ADF la
fórmula del círculo: “Si diera varias vueltas esta figura se observaría la forma
del círculo”.
Página 12 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
Continuando nuestro equipo:
Utilizando la superposición
obtuvimos los resultados
siguientes.
P= 40 cm.
A=100 cm2
Página 13 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
El siguiente equipo trató de fundamentar su explicación formando un
triángulo y dando valores como los siguientes:
- Se forma un triángulo equilátero.
- La diagonal AB = 10 cm y AF= 10 cm, luego entonces el lado FD del
triángulo consideraron que medirá 10 cm. Siendo esta aseveración un
error, porque siendo la diagonal de un cuadrado, esta tiende a ser
mayor que sus lados.
COMPROBACIÓN
Página 14 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
Por último los equipos que nos sacaron a todos de un error de interpretación
sobre el perímetro, ya que la solicitud fue de la figura sombreada BDF
específicamente, y no es lo mismo un perímetro de un lado curvo que de un
recto, como nos lo aclararon los dos equipos que continuaron.
Página 15 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
Obteniendo el siguiente resultado:
Perímetro de la figura BDF
P = 𝜋 x d
P = 3.1416 x 10
P = 31.416 cm
Como es el perímetro del círculo el resultado se divide entre dos, ya
que la figura tiene dos curvas y corresponde a la mitad del círculo y
obtendremos el perímetro de cada lado que es 15.7 cm.
El perímetro total sería de 31.416 + 20 de los lados de los cuadrados,
dando como resultado 51.416 cm.
Y el área si daba el mismo resultado, ya sea con fórmula o
superposición da el resultado igual, pero cuando se trata del perímetro
si afecta si no se interpreta correctamente lo solicitado.
Como conclusión, tenemos que leer bien lo que nos están pidiendo
para que nuestros procesos sean los correctos y lleguemos al
resultado.
Página 16 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
TERRENOS DEL MISMO TAMAÑO
 De forma individual formen 4 terrenos (figuras) con la misma
cantidad de árboles (3 puntos) sobre el siguiente plano:
En base a la participación de los compañeros se obtuvieron los siguientes
resultados:
Página 17 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
Y otro más realizado por la
compañera Bety.
Página 18 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
Interesante observar que con líneas rectas se pueden formar las figuras y
jugar con la ubicación de los puntos.
Resolver el siguiente problema:
 Tenemos una alberca y necesitamos cuidar los árboles.
¿Cómo le hacemos para hacerla al doble sin mover los árboles?
Como resultado se forman triángulos equiláteros y quedaría al doble sin
mover los árboles
Página 19 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
 Se realiza una dinámica con una canción antes de continuar con las
actividades, todos aplaudiendo y repitiendo:
Este es un juego, este es un juego,
Solo para muy listos
Vamos hacerlo, vamos hacerlo
No me vayas a fallar:
Si yo digo blanco, ustedes dicen negro,
Si yo digo negro, ustedes dicen blanco.
Blanco, negro, blanco,
Negro, blanco, negro
Blanco, blanco, negro,
Negro, negro, blanco
Cambiándose las palabras por otras y de mayor complejidad.
Página 20 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
CONSTRUYENDO FIGURAS
 Distribuye al grupo en equipos de 3 elementos para formar el cubo
soma.
Se entrega un paquete de material a cada equipo con 7 planos
diferentes para construir las figuras del Cubo Soma
Se da tiempo para que todos formen su cubo y otras figuras más.
Página 21 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
Logrando armar solo tres figuras el equipo
Página 22 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
Página 23 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
CONCLUSIONES
Es una actividad interesante y adictiva, en la cual se involucran muchas
estrategias y habilidades, así como la paciencia y perseverancia.
Todos los seres humanos tenemos diferentes habilidades y necesitamos
mucha experiencia, así como leer mucho para enriquecer nuestros
conocimientos.
Página 24 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
CIERRE DE ACTIVIDADES:
Resuelve individualmente:
Se requiere construir una estación de tren de tal forma que esté sobre la vía y a la
misma distancia de los pueblos Santiago y Constitución. Marque el punto sobre la vía
donde debe construirse la estación
Trace un mapa que muestre la ubicación de los pueblos Santiago y Constitución. Se
tiene proyectado construir un ramal del ferrocarril que pasará entre los dos pueblos,
pero la vía aún no se traza.
a) Trace la vía de tal manera que cuando localice la estación del tren,
equidistante de los dos pueblos, la solución no resulte práctica.
De alguna forma no me complique con la actividad, marcando los dos puntos y
a partir de ellos marque la estación.
O marcando un pueblo, la estación y luego el otro pueblo. UPS
Página 25 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
b) Justifique por qué la solución encontrada no ha resultado práctica.
Comentar las características del triángulo que se forma (isósceles)
- Dos lados son iguales.
- Dos lados iguales
En una ranchería se va a perforar un pozo para surtir de agua a tres casas cercanas.
Las familias que allí viven solicitan que el pozo no les quede más lejos a unos que a
otros. Represente la posición de las casas, marque el lugar donde deberá perforarse
el pozo.
Trece una cuadrícula y ubique tres casas y luego localice un pozo que se encuentre a
la misma distancia de las tres casas.
El marcar al azar tres puntos, no llegan a encontrarse un punto en el que se unan los
tres, para que en ese punto se realice el pozo.
Página 26 de 26
PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
Escoja la ubicación de las casas de tal modo que la solución encontrada no sea
práctica. Explique por qué la localización propuesta para el pozo no resulta práctica.
No hay solución.
EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO
ASPECTOS SI NO
Cumplimiento de los materiales de apoyo
Uso adecuado de los materiales de apoyo
La explicación fue clara y precisa
El desarrollo del problema fue el correcto
Su resultado fue correcto
Habilidades digitales:

Más contenido relacionado

PDF
Matemática 6° Básico, tomo 2
DOCX
Rp mat5-k04-ficha 4
DOCX
Rp mat5-k04-manual de corrección 4
PDF
Libro trazos de geometría
PDF
Semana 05 geometria plana 2021
PDF
Guía de ejercicios n4
PDF
Semana 01 geometria plana 2021
PDF
Semana 07 geometria plana 2021
Matemática 6° Básico, tomo 2
Rp mat5-k04-ficha 4
Rp mat5-k04-manual de corrección 4
Libro trazos de geometría
Semana 05 geometria plana 2021
Guía de ejercicios n4
Semana 01 geometria plana 2021
Semana 07 geometria plana 2021

La actualidad más candente (20)

PDF
Enlace matematicas iii
PDF
PDF
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
DOC
DOC
Problemas geometria
DOCX
Prueba de matemática sexto básico lista 2° semestre
PPTX
PDF
Repaso enlace. bloque 1. nocion espacial y geometria
PDF
César vallejo 2015
PDF
Balotario de geometria abril 2013 seleccion
PDF
Triangulo
PDF
Cuadernillo matematicas-9-1 3
PDF
Semana 02 geometria plana 2021
DOCX
Plan de aula(bicicross)
PDF
Cuadrilateros teoria
PDF
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
PDF
Simulacro eso4 trigonometria_02
PDF
Matemática 7° Básico, tomo 2
PDF
Taller 28 cuadriláteros trapecio trapezoides
PPTX
Geometría i unidad5_tema3_actividadaprendizaje3_rebecaa.hdez.dguez.
Enlace matematicas iii
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Problemas geometria
Prueba de matemática sexto básico lista 2° semestre
Repaso enlace. bloque 1. nocion espacial y geometria
César vallejo 2015
Balotario de geometria abril 2013 seleccion
Triangulo
Cuadernillo matematicas-9-1 3
Semana 02 geometria plana 2021
Plan de aula(bicicross)
Cuadrilateros teoria
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Simulacro eso4 trigonometria_02
Matemática 7° Básico, tomo 2
Taller 28 cuadriláteros trapecio trapezoides
Geometría i unidad5_tema3_actividadaprendizaje3_rebecaa.hdez.dguez.
Publicidad

Similar a Vega rodriguez mercedes 3 (20)

DOC
200506221745180.geometria
DOCX
2.2 secuencia área
PDF
Plan de unidad
DOCX
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
DOCX
Plan de la primera clase para geometria
PDF
Practica1.blog 9
DOCX
propuesta educativa con base a LAI y enfoque socioepistemologico
DOCX
propuesta educativa con base a LAI y enfoque Socioepistemologico
DOCX
0JULIO-MATEMATICA-1° primaria GRADO.docx
DOCX
5 mathematic03
PDF
Geometría cuarto y quinto grado
PDF
secuencia perimetro.pdf
DOCX
Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)
DOCX
Elementos básicos de la geometría
DOC
DOCX
Ejercicios geometría
PDF
secuencia Matemática 2º grado
PDF
La medida parte4
PPTX
INFORME 1 JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
PDF
macro secuencia de geometría del plano.pdf
200506221745180.geometria
2.2 secuencia área
Plan de unidad
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
Plan de la primera clase para geometria
Practica1.blog 9
propuesta educativa con base a LAI y enfoque socioepistemologico
propuesta educativa con base a LAI y enfoque Socioepistemologico
0JULIO-MATEMATICA-1° primaria GRADO.docx
5 mathematic03
Geometría cuarto y quinto grado
secuencia perimetro.pdf
Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)
Elementos básicos de la geometría
Ejercicios geometría
secuencia Matemática 2º grado
La medida parte4
INFORME 1 JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
macro secuencia de geometría del plano.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)

Vega rodriguez mercedes 3

  • 1. Página 1 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O La problemática de la enseñanaza de las matemáticas Profra: Mercedes Vega Rodríguez Esc. Prim. Alfredo V. Bonfil Centro de Trabajo: 17DPR0644O PRODUCTO: 3 “GEOMETRÍA” UBICACIÓN EN EL PROGRAMA Grado 5° Bloque II, III, IV y V Competencias  Resolver problemas de manera autónoma.  Comunicar información matemática.  Validar procedimientos y resultados.  Manejar técnicas eficientemente. Competencias en habilidades digitales Eje: Forma, espacio y medida. Tema: - Figuras y cuerpos - Ubicación espacial. Contenidos BLOQUE II: - Localización y trazo de las alturas en diferentes triángulos. BLOQUE III: - Construcción de cuerpos geométricos con distintos materiales (incluyendo cono, cilindro y esfera). Análisis de sus características referentes a la forma y al número de caras, vértices y aristas. BLOQUE IV: - Construcción y uso de una fórmula para calcular el área del triángulo y el trapecio. • Identificación de múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y las medidas agrarias. BLOQUE V: - Interpretación y descripción de la
  • 2. Página 2 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O ubicación de objetos en el espacio, especificando dos o más puntos de referencia. Aprendizajes esperados -Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y cuadriláteros. - Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros. - Describe rutas y ubica lugares utilizando sistemas de referencia convencionales que aparecen en planos o mapas. Estándares - Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos geométricos. - Usa fórmulas para calcular perímetros y áreas de triángulos y cuadriláteros. Material: Hojas, marcadores, papel bond, papel iris, juego geométrico, resistol, tijeras y equipo de enciclomedia.
  • 3. Página 3 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O ACTIVIDADES DE INICIO 1. Se presenta la siguiente situación problemática para que los alumnos dibujen sus ideas sobre:  ¿Qué es la geometría? Y escriban una palabra con un dibujo con respecto a ella. Con la finalidad de obtener un diagnóstico de los conocimientos de los alumnos.  Posteriormente se empieza a retomar todas las ideas que se dibujaron para aclarar los conocimientos básicos de la geometría. Concluyendo que es: Una parte de la matemática que se encarga de estudiar las propiedades y las medidas de una figura en un plano o en un espacio. Para representar distintos aspectos de la realidad, la geometría apela a los denominados sistemas formales o axiomáticos (compuestos por símbolos que se unen respetando reglas y que forman cadenas, las cuales también pueden vincularse entre sí) y a nociones como rectas, curvas y puntos, entre otras.
  • 4. Página 4 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O Hay que dejar patente que la geometría es una de las ciencias más antiguas que existen en la actualidad pues sus orígenes ya se han establecido en lo que era el Antiguo Egipto. Así, gracias a los trabajos de importantes figuras como Heródoto o Euclides, hemos sabido que desde tiempos inmemoriales aquella estaba muy desarrollada pues era fundamental para el estudio de áreas, volúmenes y longitudes. Asimismo tampoco podemos pasar por alto que una de las figuras históricas que más han contribuido al desarrollo de esta área científica es el matemático, filósofo y físico francés René Descartes. Y es que este planteó el desarrollo de la geometría de una forma en la que las distintas figuras podían ser representadas a través de ecuaciones Lee todo en: Definición de geometría - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/geometria/#ixzz2xoABFAiv
  • 5. Página 5 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O  Distribuidos en equipos de cuatro elementos, construir una casa con hojas de papel, sin utilizar otra cosa, en la cual se valorará la belleza, firmeza y altura. EQUIPO 1 EQUIPO 2
  • 6. Página 6 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O EQUIPO 3 EQUIPO 4
  • 7. Página 7 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O  Al terminar, cada equipo calificará el trabajo de los demás incluyendo el propio, en una escala del 1 al 3, donde el 3 es el máximo valor en base a las características de la casa. EQUIPO ASPECTOS BELLEZA FIRMEZA ALTURA TOTAL 1 3 2 2 7 2 3 2 2 7 3 1 2 3 6 4 3 3 2 8 5 3 3 2 8  ¿Qué aspectos se pusieron en juego al interior de cada equipo para lograr el objetivo? Trabajo en equipo. Toma de decisiones. Colaboración. Así como llegar a la conclusión que el doblar la hoja de forma triangular le daría mayor firmeza a la construcción, en lugar de la cuadrangular. EQUIPO 5
  • 8. Página 8 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
  • 9. Página 9 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O DESARROLLO DE ACTIVIDADES:  Preguntar que es el Perímetro y el Área El perímetro es la suma del contorno de una figura y el área es la superficie de la figura.  Se entrega una hoja con una figura a los alumnos en equipos.  Se les pide obtener el perímetro y el área de la figura BDF  Explicar su desarrollo. Al observar la figura nos dimos cuenta de lo siguiente: - El lado AB mide 10 cm. - La figura ABCD forman un cuadrado igual que ADEF. - La figura ABD es igual a la figura DEF. Por lo tanto el Área de la figura ABD es de 100 cm2, porque si cortamos la figura ABD y la colocamos sobre la figura DEF obtendremos el área de un cuadrado siendo su fórmula l x l, sustituyendo sería 10 x 10 = 100 cm2
  • 10. Página 10 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O Y el perímetro sería igual a 40 cm por ser la suma de sus lados. Después de realizar sus conclusiones, realizarlo en grande y pasarlo a explicar ante el grupo.
  • 11. Página 11 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O Al concluir los equipos su trabajo para exponer, empezaron a pasar uno por uno. El equipo uno coincidió con nuestro resultado y procedimiento, solo que para el área utilizaron la fórmula del círculo: 𝐴 = 𝜋𝑟2 A= 3.1416 x 10 (al cuadrado) A = 3.1416 x 100 A = 3141.60 / 4 A = 78.5 Se resta la parte pequeña del cuadrado dando como resultado: 100 – 78.5 = 21.5 Área de ACD + ADFA = 21.5 + 78.5 = 100 cm2 Dando una explicación el maestro del porque se le aplicó a la figura ADF la fórmula del círculo: “Si diera varias vueltas esta figura se observaría la forma del círculo”.
  • 12. Página 12 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O Continuando nuestro equipo: Utilizando la superposición obtuvimos los resultados siguientes. P= 40 cm. A=100 cm2
  • 13. Página 13 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O El siguiente equipo trató de fundamentar su explicación formando un triángulo y dando valores como los siguientes: - Se forma un triángulo equilátero. - La diagonal AB = 10 cm y AF= 10 cm, luego entonces el lado FD del triángulo consideraron que medirá 10 cm. Siendo esta aseveración un error, porque siendo la diagonal de un cuadrado, esta tiende a ser mayor que sus lados. COMPROBACIÓN
  • 14. Página 14 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O Por último los equipos que nos sacaron a todos de un error de interpretación sobre el perímetro, ya que la solicitud fue de la figura sombreada BDF específicamente, y no es lo mismo un perímetro de un lado curvo que de un recto, como nos lo aclararon los dos equipos que continuaron.
  • 15. Página 15 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O Obteniendo el siguiente resultado: Perímetro de la figura BDF P = 𝜋 x d P = 3.1416 x 10 P = 31.416 cm Como es el perímetro del círculo el resultado se divide entre dos, ya que la figura tiene dos curvas y corresponde a la mitad del círculo y obtendremos el perímetro de cada lado que es 15.7 cm. El perímetro total sería de 31.416 + 20 de los lados de los cuadrados, dando como resultado 51.416 cm. Y el área si daba el mismo resultado, ya sea con fórmula o superposición da el resultado igual, pero cuando se trata del perímetro si afecta si no se interpreta correctamente lo solicitado. Como conclusión, tenemos que leer bien lo que nos están pidiendo para que nuestros procesos sean los correctos y lleguemos al resultado.
  • 16. Página 16 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O TERRENOS DEL MISMO TAMAÑO  De forma individual formen 4 terrenos (figuras) con la misma cantidad de árboles (3 puntos) sobre el siguiente plano: En base a la participación de los compañeros se obtuvieron los siguientes resultados:
  • 17. Página 17 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O Y otro más realizado por la compañera Bety.
  • 18. Página 18 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O Interesante observar que con líneas rectas se pueden formar las figuras y jugar con la ubicación de los puntos. Resolver el siguiente problema:  Tenemos una alberca y necesitamos cuidar los árboles. ¿Cómo le hacemos para hacerla al doble sin mover los árboles? Como resultado se forman triángulos equiláteros y quedaría al doble sin mover los árboles
  • 19. Página 19 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O  Se realiza una dinámica con una canción antes de continuar con las actividades, todos aplaudiendo y repitiendo: Este es un juego, este es un juego, Solo para muy listos Vamos hacerlo, vamos hacerlo No me vayas a fallar: Si yo digo blanco, ustedes dicen negro, Si yo digo negro, ustedes dicen blanco. Blanco, negro, blanco, Negro, blanco, negro Blanco, blanco, negro, Negro, negro, blanco Cambiándose las palabras por otras y de mayor complejidad.
  • 20. Página 20 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O CONSTRUYENDO FIGURAS  Distribuye al grupo en equipos de 3 elementos para formar el cubo soma. Se entrega un paquete de material a cada equipo con 7 planos diferentes para construir las figuras del Cubo Soma Se da tiempo para que todos formen su cubo y otras figuras más.
  • 21. Página 21 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O Logrando armar solo tres figuras el equipo
  • 22. Página 22 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O
  • 23. Página 23 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O CONCLUSIONES Es una actividad interesante y adictiva, en la cual se involucran muchas estrategias y habilidades, así como la paciencia y perseverancia. Todos los seres humanos tenemos diferentes habilidades y necesitamos mucha experiencia, así como leer mucho para enriquecer nuestros conocimientos.
  • 24. Página 24 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O CIERRE DE ACTIVIDADES: Resuelve individualmente: Se requiere construir una estación de tren de tal forma que esté sobre la vía y a la misma distancia de los pueblos Santiago y Constitución. Marque el punto sobre la vía donde debe construirse la estación Trace un mapa que muestre la ubicación de los pueblos Santiago y Constitución. Se tiene proyectado construir un ramal del ferrocarril que pasará entre los dos pueblos, pero la vía aún no se traza. a) Trace la vía de tal manera que cuando localice la estación del tren, equidistante de los dos pueblos, la solución no resulte práctica. De alguna forma no me complique con la actividad, marcando los dos puntos y a partir de ellos marque la estación. O marcando un pueblo, la estación y luego el otro pueblo. UPS
  • 25. Página 25 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O b) Justifique por qué la solución encontrada no ha resultado práctica. Comentar las características del triángulo que se forma (isósceles) - Dos lados son iguales. - Dos lados iguales En una ranchería se va a perforar un pozo para surtir de agua a tres casas cercanas. Las familias que allí viven solicitan que el pozo no les quede más lejos a unos que a otros. Represente la posición de las casas, marque el lugar donde deberá perforarse el pozo. Trece una cuadrícula y ubique tres casas y luego localice un pozo que se encuentre a la misma distancia de las tres casas. El marcar al azar tres puntos, no llegan a encontrarse un punto en el que se unan los tres, para que en ese punto se realice el pozo.
  • 26. Página 26 de 26 PROFRA. MERCEDES VEGA RODRIGUEZ ZONA ESCOLAR 20 C.C.T. 17DPR0644O Escoja la ubicación de las casas de tal modo que la solución encontrada no sea práctica. Explique por qué la localización propuesta para el pozo no resulta práctica. No hay solución. EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO ASPECTOS SI NO Cumplimiento de los materiales de apoyo Uso adecuado de los materiales de apoyo La explicación fue clara y precisa El desarrollo del problema fue el correcto Su resultado fue correcto Habilidades digitales: