Al conocer cuántos son y dónde viven se está realizando un Plan de Manejo para protegerlos

 MEDIO AMBIENTE REALIZA UN CENSO AÉREO PARA DETERMINAR LA POBLACIÓN DE
 VENADOS

 El Ministerio de Medio Ambiente con el apoyo de la Fuerza Aérea Argentina realiza un censo
 estacional aéreo para conocer la realidad de la población de Venados de las Pampas en la
 Provincia, especie insignia de San Luis, categorizada como amenazada.
 Con esta tarea el Ministerio busca cotejar datos con el último censo realizado en 1997, para
 conocer el estado actual de la población y emprender acciones que permitan preservarla. Los
 censos se realizan en cada estación para poder conocer detalladamente el comportamiento de
 la especie y sus hábitats y sobrevuelan una superficie aproximada de 450 mil hectáreas. En
 poco tiempo se realizará el correspondiente a la primavera.
 “Además de los censos aéreos buscamos trabajar con los productores de la zona sur, donde
 habita la especie, para protegerla mediante la elaboración de acciones de manejo”, señaló la
 ministra Daiana Hissa.
 Es con esta finalidad que se firmó con Antiguas Estancias Don Roberto, la más importante de la
 zona, un convenio para aunar esfuerzos para conservar el Venado de las Pampas. El Ministerio
 trabaja para que todos los productores, comunidad ranquel y demás vecinos de la zona,
 categorizada como hábitat de esta especie, protegida por la ley IX- 0311 - 2004, se sumen a
 cuidarla.
 “Una de las cuestiones que plantearon los productores a partir de estas reuniones es el
 incremento de controles, no sólo para los venados, sino para la caza furtiva en general y el
 abigeato, por esto hemos decidido instalar guardaparques en la región, destinados a realizar
 este tipo tareas”, adelantó la Ministra.


Ley de Áreas Naturales Protegidas Privadas

Esta tarea mancomunada con los productores privados se enmarca en la ley, pronta a
sancionarse, de Áreas Naturales Protegidas Privadas. “El espíritu de la propuesta es continuar
protegiendo la flora y la fauna que tiene su hábitat en propiedades privadas. La meta de
nuestro Ministerio es proteger los recursos naturales provinciales y propiciar su desarrollo
sustentable, y necesitamos que la ley nos acompañe y nos ampare”, señaló la ministra de
Medio Ambiente, Daiana Hissa.

 Venados de las Pampas: la importancia de su protección

 Entre los factores que llevaron a la disminución de la especie, se encuentran: el avance de la
 frontera agrícola-ganadera que provocó el reemplazo de su hábitat natural, la caza deportiva y
 comercial, la introducción de enfermedades por parte del ganado doméstico y de especies
 exóticas asilvestradas como los chanchos y los perros.
 Es importante protegerlos, porque el Venado de las Pampas, posee dos características propias
 de la especie, muy importantes. Primero, es endémica, es decir que no se encuentra en
 ninguna otra parte del mundo de manera silvestre, y está asociada directamente con
 ambientes abiertos de pastizal. Por otra parte, reviste gran importancia ecológica, debido a
 que estos animales son dispersores de semillas de muchas especies de plantas. Su presencia
 contribuye a mantener en equilibrio poblaciones de carnívoros, que son sus predadores
 naturales.
 Un factor que también influye, y es que actúa de especie paraguas, ya que al protegerlo a él
 estamos protegiendo el ecosistema en donde vive, otras especies y procesos ecológicos.
El cambio de hábitat
En los estudios llevados a cabo en los ’90 la población se estimó entre 500 y 1.200 individuos,
con núcleos poblacionales en campos privados. Su distribución abarca las 450.000 hectáreas
aunque se halla más concentrada en 145.000 aproximadamente. Las condiciones cambiaron
en 12 años, como consecuencia del importante desarrollo de la zona.
Estudios comparativos realizados a través de imágenes satelitales observaron que entre 1985 y
2001, el área cubierta por pastizales naturales, hábitat de la especie, fue reducida de 92.6% a
43.8%, y la tasa de transformación anual se incrementó significativamente de 1.4 a 10.9%. Las
consecuencias de los cambios observados en la distribución de la población de los venados son
desconocidos y realizar estudios tendientes a determinar su estatus poblacional y posibles
modificaciones en la distribución de los principales núcleos, es fundamental para implementar
acciones concretas de conservación.

Plan de Acción

1) Investigación y monitoreo
2) Políticas públicas y legislación
3) Protección de la especie y su hábitat (manejo in-situ)
4) Manejo ex–situ (cría en cautiverio, traslocación, reintroducción y refuerzo o suplemento)
5) Comunicación, educación y concientización.

Más contenido relacionado

PDF
ECOSISTEMA BOSQUE SECO
PPT
Biodiversidad Junin
PPT
Bosque protector tinajillas
PPT
Presentaciónfaunafinal
PPT
Presentaci%f3nfaunafinal
PDF
Silvopastoreo con ovinos
PPS
Jardín botánico del ies muriedas
ECOSISTEMA BOSQUE SECO
Biodiversidad Junin
Bosque protector tinajillas
Presentaciónfaunafinal
Presentaci%f3nfaunafinal
Silvopastoreo con ovinos
Jardín botánico del ies muriedas

La actualidad más candente (19)

PPT
Propuesta para Implementación y Manejo Turístico Sostenible del Humedal De Ite
PPT
fauna carlos chacon
PPTX
Snap, grupo 9( dayana martinez, jairo nuñez, cristian espinosa) convertido
DOCX
Aguilas coronadas. reunion argentina de ornitología
PDF
Biodiversidad
PDF
Las actividades del sector primario
PPT
Áreas protegidas
PPTX
Parques nacionales.!
PPTX
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
PPT
Área Natural Protegida
PPT
Tema 15. áreas protegidas 2013
PDF
Biodiversidad
PPT
Viaje De Estudio a Iberá
PPTX
Reserva de biosfera[1]
PPT
Unidades de Conservación de Brasil
PPT
Areasprotegidas de bolivia
PPTX
Areas de conservacion regional
PDF
Doc trabajo areas de conservacion regional
PPTX
Propuesta para Implementación y Manejo Turístico Sostenible del Humedal De Ite
fauna carlos chacon
Snap, grupo 9( dayana martinez, jairo nuñez, cristian espinosa) convertido
Aguilas coronadas. reunion argentina de ornitología
Biodiversidad
Las actividades del sector primario
Áreas protegidas
Parques nacionales.!
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Área Natural Protegida
Tema 15. áreas protegidas 2013
Biodiversidad
Viaje De Estudio a Iberá
Reserva de biosfera[1]
Unidades de Conservación de Brasil
Areasprotegidas de bolivia
Areas de conservacion regional
Doc trabajo areas de conservacion regional
Publicidad

Similar a Venado (20)

DOCX
Multa de casi 200 mil por caza de venados
DOCX
Multa de casi 200 mil por caza de venados
PDF
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
PDF
los ecosistemas fragiles presentacion ecologia
PDF
Revista final utu
DOCX
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
 
PPTX
Fauna-silvestre.pptx
PPT
Áreas protegidas del uruguay
PPTX
TIPOLOGIAA DE FAUNA SILVESTRE EXPOSICION.pptx
DOCX
Oveja Churra galega mirandesa Inventario Reserva Biosfera
PDF
Diputado pablo mendoza e19627-03122012-o pastizales del cono sur
DOCX
Proyecto cerrocampana
PPTX
Disminución de la biodiversidad en el Ecuador
PPT
Presentacion fauna de colombia
DOC
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
PDF
8y10s CAMBIOCLIMATICO Y BIODIVERSIDAD.pdf
PPTX
Derecho ambiental bien jurídico protegido
PDF
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
PPT
AREA NATURAL PROTEGIDA
PPT
Anp Piedra El Toro Avances Y Perspectivas
Multa de casi 200 mil por caza de venados
Multa de casi 200 mil por caza de venados
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
los ecosistemas fragiles presentacion ecologia
Revista final utu
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
 
Fauna-silvestre.pptx
Áreas protegidas del uruguay
TIPOLOGIAA DE FAUNA SILVESTRE EXPOSICION.pptx
Oveja Churra galega mirandesa Inventario Reserva Biosfera
Diputado pablo mendoza e19627-03122012-o pastizales del cono sur
Proyecto cerrocampana
Disminución de la biodiversidad en el Ecuador
Presentacion fauna de colombia
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
8y10s CAMBIOCLIMATICO Y BIODIVERSIDAD.pdf
Derecho ambiental bien jurídico protegido
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
AREA NATURAL PROTEGIDA
Anp Piedra El Toro Avances Y Perspectivas
Publicidad

Más de siemprefm (20)

DOCX
Guanacache
DOC
Parte policial
DOC
Integración
DOC
Boletin
DOC
Boletin
DOC
Dp ey c
DOCX
Día de la energía 2013
DOC
Energia
DOC
Parte policial
DOCX
áReas protegidas
PDF
Comunicado de prensa
PDF
Recetassingluten
DOC
Calendario fiscal 2013
DOC
Calendario fiscal 2013
PDF
Calendario fiscal
DOC
PDF
Etapas tour
DOC
Boletin
DOC
Anses
DOC
Anses
Guanacache
Parte policial
Integración
Boletin
Boletin
Dp ey c
Día de la energía 2013
Energia
Parte policial
áReas protegidas
Comunicado de prensa
Recetassingluten
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal
Etapas tour
Boletin
Anses
Anses

Venado

  • 1. Al conocer cuántos son y dónde viven se está realizando un Plan de Manejo para protegerlos MEDIO AMBIENTE REALIZA UN CENSO AÉREO PARA DETERMINAR LA POBLACIÓN DE VENADOS El Ministerio de Medio Ambiente con el apoyo de la Fuerza Aérea Argentina realiza un censo estacional aéreo para conocer la realidad de la población de Venados de las Pampas en la Provincia, especie insignia de San Luis, categorizada como amenazada. Con esta tarea el Ministerio busca cotejar datos con el último censo realizado en 1997, para conocer el estado actual de la población y emprender acciones que permitan preservarla. Los censos se realizan en cada estación para poder conocer detalladamente el comportamiento de la especie y sus hábitats y sobrevuelan una superficie aproximada de 450 mil hectáreas. En poco tiempo se realizará el correspondiente a la primavera. “Además de los censos aéreos buscamos trabajar con los productores de la zona sur, donde habita la especie, para protegerla mediante la elaboración de acciones de manejo”, señaló la ministra Daiana Hissa. Es con esta finalidad que se firmó con Antiguas Estancias Don Roberto, la más importante de la zona, un convenio para aunar esfuerzos para conservar el Venado de las Pampas. El Ministerio trabaja para que todos los productores, comunidad ranquel y demás vecinos de la zona, categorizada como hábitat de esta especie, protegida por la ley IX- 0311 - 2004, se sumen a cuidarla. “Una de las cuestiones que plantearon los productores a partir de estas reuniones es el incremento de controles, no sólo para los venados, sino para la caza furtiva en general y el abigeato, por esto hemos decidido instalar guardaparques en la región, destinados a realizar este tipo tareas”, adelantó la Ministra. Ley de Áreas Naturales Protegidas Privadas Esta tarea mancomunada con los productores privados se enmarca en la ley, pronta a sancionarse, de Áreas Naturales Protegidas Privadas. “El espíritu de la propuesta es continuar protegiendo la flora y la fauna que tiene su hábitat en propiedades privadas. La meta de nuestro Ministerio es proteger los recursos naturales provinciales y propiciar su desarrollo sustentable, y necesitamos que la ley nos acompañe y nos ampare”, señaló la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa. Venados de las Pampas: la importancia de su protección Entre los factores que llevaron a la disminución de la especie, se encuentran: el avance de la frontera agrícola-ganadera que provocó el reemplazo de su hábitat natural, la caza deportiva y comercial, la introducción de enfermedades por parte del ganado doméstico y de especies exóticas asilvestradas como los chanchos y los perros. Es importante protegerlos, porque el Venado de las Pampas, posee dos características propias de la especie, muy importantes. Primero, es endémica, es decir que no se encuentra en ninguna otra parte del mundo de manera silvestre, y está asociada directamente con ambientes abiertos de pastizal. Por otra parte, reviste gran importancia ecológica, debido a que estos animales son dispersores de semillas de muchas especies de plantas. Su presencia contribuye a mantener en equilibrio poblaciones de carnívoros, que son sus predadores naturales. Un factor que también influye, y es que actúa de especie paraguas, ya que al protegerlo a él estamos protegiendo el ecosistema en donde vive, otras especies y procesos ecológicos.
  • 2. El cambio de hábitat En los estudios llevados a cabo en los ’90 la población se estimó entre 500 y 1.200 individuos, con núcleos poblacionales en campos privados. Su distribución abarca las 450.000 hectáreas aunque se halla más concentrada en 145.000 aproximadamente. Las condiciones cambiaron en 12 años, como consecuencia del importante desarrollo de la zona. Estudios comparativos realizados a través de imágenes satelitales observaron que entre 1985 y 2001, el área cubierta por pastizales naturales, hábitat de la especie, fue reducida de 92.6% a 43.8%, y la tasa de transformación anual se incrementó significativamente de 1.4 a 10.9%. Las consecuencias de los cambios observados en la distribución de la población de los venados son desconocidos y realizar estudios tendientes a determinar su estatus poblacional y posibles modificaciones en la distribución de los principales núcleos, es fundamental para implementar acciones concretas de conservación. Plan de Acción 1) Investigación y monitoreo 2) Políticas públicas y legislación 3) Protección de la especie y su hábitat (manejo in-situ) 4) Manejo ex–situ (cría en cautiverio, traslocación, reintroducción y refuerzo o suplemento) 5) Comunicación, educación y concientización.