VENOCLISIS
si conduces un autobús con 43 personas
,suben 7 personas y bajan en la FEyO 6 y
suben 8 y bajan 4 llegas a Barcelona 60
horas mas tarde como se llama el
conductor.
TU ERES EL CONDUCTOR
VENOCLISIS.pptx
PROPOSITO
CONOCE Y EJECUTA LA TECNICA PARA
REALIZAR UNA VENOCLISIS
VENOCLISIS.pptx
¿QUE ES?
• Son las maniobras que se realizan para
administrar directamente líquidos en una vena
periférica., mediante la introducción de una aguja
o punzocath en la vena.
• Mantener una vena permeable
• Restaurar el equilibrio de líquidos y electrolitos
VENOCLISIS.pptx
VENOCLISIS.pptx
VENOCLISIS.pptx
¿QUIEN PUEDE HACER ESTA TECNICA?
• Se efectúa por indicación médica, debiendo realizarse por personal entrenado, ya
que amerita una serie de cuidados antes, durante y después de efectuado para
evitar complicaciones en si personal de enfermería.
•
PRECAUCIONES:
1. No contaminar el equipo.
2. Vigilar presencia de infiltración, flebitis, si se
presentan retirar venoclisis.
3. Evitar producir desgarros y hematomas en la
vena.
4. No introducir aire al torrente circulatorio.
EQUIPO:
• - Solución indicada. -
• Equipo de venoclisis.
• - Catéter No. dependendiendo
• - Tripié.
• Membrete para soluciones
• - Torundas alcoholadas.
• - Ligadura.
• - Tela adhesiva.
• - Tijeras.
• - Contenedor de punzocortantes.
PROCEDIMIENTO
PASO :
Verificar
orden médica
PASO:
Lavarse las manos.
PASO:
Preparar el equipo y la solución:
• Quitar el sello hermético del frasco.
• Realizar asepsia del tapón.
• Si se va a agregar medicamento, cargar la jeringa e
introducir el medicamento al frasco de solución.
• Sacar el equipo de venoclisis del paquete.
• Introducir la bayoneta en el orificio más grande.
• Cerrar la llave de paso.
• Colgar el frasco en el tripié.
• Pasar la solución a la cámara de goteo (cuentagotas) hasta
la mitad.
• Abrir la llave de paso para purgar el equipo, cerciorándose
que no quede aire en él.
PASO:
Identificar al paciente.
 Dar posición cómoda.
PASO:
Elegir la zona por puncionar y descubrirla.
PASO:
Colocar el brazo en una superficie plana.
PASO:
Colocar la ligadura de 5 a 8
centímetros por arriba de la vena
elegida para la punción.
PASO:
Realizar asepsia de la región.
PASO:
Introducir la aguja con el bisel hacia arriba
formando un ángulo de 30 grados
inmediatamente a un lado de la vena.
PASO:
Bajar la aguja quedando casi paralela a la
piel, puncionar la vena y seguir el trayecto
venoso.
PASO:
Conectar el equipo de venoclisis al
punzocath, retirando previamente el
estilete de éste, abrir
inmediatamente la llave de paso
para que fluya la solución.
PASO:
Fijar la aguja con tela adhesiva,
y poner membrete con los
siguientes datos (No.
Punzocath, fecha, hora y
persona que la instaló).
PASO:
Regular goteo de
solución.
Anotar en el membrete de la
solución la hora de inicio y
terminación.
PASO:
RETIRAR EL CATETER CON MUCHO
CUIDADO Y HACER ACEPCIA
VENOCLISIS.pptx
VENOCLISIS.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
DOCX
Venoclisis 06 sep 2012
PPTX
Venoclisis
PDF
Punción venosa
PPTX
Venoclisis venopunción. 1
PPTX
Tecnica de Venoclisis _20250320_222725_0000.pptx
PDF
Instalacion de venoclisis.pdf
PPTX
Tecnica de Venoclisis
Venoclisis 06 sep 2012
Venoclisis
Punción venosa
Venoclisis venopunción. 1
Tecnica de Venoclisis _20250320_222725_0000.pptx
Instalacion de venoclisis.pdf
Tecnica de Venoclisis

Similar a VENOCLISIS.pptx (20)

PDF
venoclisismod-240401022228-14743b2d (1).pdf
PPTX
VENOCLISIS CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETER
PPTX
CANALIZACION DE VIA.pptx
PPTX
GUÍA BÁSICA FUNDAMENTAL DE "VENOCLISIS "
PPTX
Cateterismo periférico procedimiento y fundamentos
PPTX
CANALIZACIÓN DE VENA
PPTX
VENOCLISIS
PPTX
Venoclisis
PPTX
SEMANA 16_VIAS ENDOVENOSA e INTRAVENOSAS
PPTX
INFUSION DE VENA hospital de la mujer.pptx
PDF
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS GRUPO 1 .pdf
PPTX
G. VENOCLISIS.pptx
PPTX
VENOCLISIS.pptx segunda unidad tecnica quirurgica
PDF
Cateterismo central y periférico, venoclisis
PPTX
Venoclisis
PPTX
Vía de administración endovenosa VENOCLISIS
PPTX
venoclisis y venodisección
PDF
TF 8 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS (1).pdf
PPTX
VENOCLISIS fr Liliana Yañez
PPTX
CALCULO DE GOTEO Y VENOCLISIS (4).pptx
venoclisismod-240401022228-14743b2d (1).pdf
VENOCLISIS CONCEPTO VIAS PERIFERICAS Y CALIBRES DE CATETER
CANALIZACION DE VIA.pptx
GUÍA BÁSICA FUNDAMENTAL DE "VENOCLISIS "
Cateterismo periférico procedimiento y fundamentos
CANALIZACIÓN DE VENA
VENOCLISIS
Venoclisis
SEMANA 16_VIAS ENDOVENOSA e INTRAVENOSAS
INFUSION DE VENA hospital de la mujer.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS GRUPO 1 .pdf
G. VENOCLISIS.pptx
VENOCLISIS.pptx segunda unidad tecnica quirurgica
Cateterismo central y periférico, venoclisis
Venoclisis
Vía de administración endovenosa VENOCLISIS
venoclisis y venodisección
TF 8 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS (1).pdf
VENOCLISIS fr Liliana Yañez
CALCULO DE GOTEO Y VENOCLISIS (4).pptx
Publicidad

Más de AlonsoGarduo2 (20)

PPTX
EL PROCESO DE E-WPS Office.pptx
PPTX
shock neurogéni-WPS Office.pptx
PPTX
LIZshockcardiogenicoCARO.pptx
PPTX
Metodos de supervision y gestión.pptx
PPTX
Diabetes gestacional.pptx
PPTX
concepto desalud y enfermedad-.pptx
PPTX
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
PDF
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
PPTX
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
PDF
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
PPTX
los10correctosenenfemeria-180905002145.pptx
PPTX
LESIONES.pptx
PPTX
el neonato.pptx
PPTX
Canulas de succion.pptx
PPTX
rcp .pptx
PPTX
FISIOPATOLOGIA.pptx
PPTX
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
PPTX
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
PDF
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
PPTX
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
EL PROCESO DE E-WPS Office.pptx
shock neurogéni-WPS Office.pptx
LIZshockcardiogenicoCARO.pptx
Metodos de supervision y gestión.pptx
Diabetes gestacional.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptx
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
los10correctosenenfemeria-180905002145.pptx
LESIONES.pptx
el neonato.pptx
Canulas de succion.pptx
rcp .pptx
FISIOPATOLOGIA.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf

VENOCLISIS.pptx

  • 2. si conduces un autobús con 43 personas ,suben 7 personas y bajan en la FEyO 6 y suben 8 y bajan 4 llegas a Barcelona 60 horas mas tarde como se llama el conductor. TU ERES EL CONDUCTOR
  • 4. PROPOSITO CONOCE Y EJECUTA LA TECNICA PARA REALIZAR UNA VENOCLISIS
  • 6. ¿QUE ES? • Son las maniobras que se realizan para administrar directamente líquidos en una vena periférica., mediante la introducción de una aguja o punzocath en la vena. • Mantener una vena permeable • Restaurar el equilibrio de líquidos y electrolitos
  • 10. ¿QUIEN PUEDE HACER ESTA TECNICA? • Se efectúa por indicación médica, debiendo realizarse por personal entrenado, ya que amerita una serie de cuidados antes, durante y después de efectuado para evitar complicaciones en si personal de enfermería. •
  • 11. PRECAUCIONES: 1. No contaminar el equipo. 2. Vigilar presencia de infiltración, flebitis, si se presentan retirar venoclisis. 3. Evitar producir desgarros y hematomas en la vena. 4. No introducir aire al torrente circulatorio.
  • 12. EQUIPO: • - Solución indicada. - • Equipo de venoclisis. • - Catéter No. dependendiendo • - Tripié. • Membrete para soluciones • - Torundas alcoholadas. • - Ligadura.
  • 13. • - Tela adhesiva. • - Tijeras. • - Contenedor de punzocortantes.
  • 17. PASO: Preparar el equipo y la solución:
  • 18. • Quitar el sello hermético del frasco. • Realizar asepsia del tapón. • Si se va a agregar medicamento, cargar la jeringa e introducir el medicamento al frasco de solución. • Sacar el equipo de venoclisis del paquete. • Introducir la bayoneta en el orificio más grande. • Cerrar la llave de paso. • Colgar el frasco en el tripié. • Pasar la solución a la cámara de goteo (cuentagotas) hasta la mitad. • Abrir la llave de paso para purgar el equipo, cerciorándose que no quede aire en él.
  • 19. PASO: Identificar al paciente.  Dar posición cómoda.
  • 20. PASO: Elegir la zona por puncionar y descubrirla.
  • 21. PASO: Colocar el brazo en una superficie plana.
  • 22. PASO: Colocar la ligadura de 5 a 8 centímetros por arriba de la vena elegida para la punción.
  • 24. PASO: Introducir la aguja con el bisel hacia arriba formando un ángulo de 30 grados inmediatamente a un lado de la vena.
  • 25. PASO: Bajar la aguja quedando casi paralela a la piel, puncionar la vena y seguir el trayecto venoso.
  • 26. PASO: Conectar el equipo de venoclisis al punzocath, retirando previamente el estilete de éste, abrir inmediatamente la llave de paso para que fluya la solución.
  • 27. PASO: Fijar la aguja con tela adhesiva, y poner membrete con los siguientes datos (No. Punzocath, fecha, hora y persona que la instaló).
  • 28. PASO: Regular goteo de solución. Anotar en el membrete de la solución la hora de inicio y terminación.
  • 29. PASO: RETIRAR EL CATETER CON MUCHO CUIDADO Y HACER ACEPCIA