SlideShare una empresa de Scribd logo
Venta consultiva: ¿ciencia o ficción?Por Sergio O. SperatMarzo 2011
El marketing B2BLas prácticas, metodologías y procesos de comercialización de productos y servicios son un tópico “caliente” debido a la necesidad de vender “productos ampliados” – productos envueltos en servicios de valor agregado¿Cómo lograr crecimiento rentable si la reducción de costos, innovación de producto, los mercados externos y las fusiones y adquisiciones han perdido impulso y efectividad?  se debe lograr una optimización de la fuerza de ventasSin embargo, los problemas comerciales en general son mal diagnosticados o mal abordados – vender más de lo mismo a los mismos clientes no alcanza, aún aumentando comisiones y premiosEs necesario un abordaje integral del esfuerzo comercial de una organización contemplando segmentación de clientes, estructura organizacional, habilidades de la fuerza de ventas, compensaciones y premios por los resultados obtenidoswww.estratega.org2
Principios para optimizar los esfuerzos comercialesEfectivizar la segmentación enfatizando el valor y las prioridades del clienteDesarrollar una estrategia de venta a medida de las necesidades del clienteLiberar tiempo de la fuerza de ventas para que se dedique específicamente a venderCerrar la brecha entre las capacidades requeridas y las existentes con las habilidades y herramientas adecuadasEstructurar incentivos que recompensen la rentabilidad y el valor – no el volumenwww.estratega.org3El marketing business-to-business puede integrar estos principios a través de una metodología objetiva aplicada a la venta consultiva
El ciclo de vida de una oportunidad comercialwww.estratega.org4Para que la práctica de la venta consultiva sea posible, es preciso presuponer la viabilidad y existencia de un equipo comercial capaz de asimilar no sólo los aspectos “técnicos” del producto o servicio, sino tener capacidad de “visión integral” de las necesidades del cliente – y no visión “tubular”
El proceso graficado refleja las etapas por las que pasa una oportunidad, desde el primer contacto telefónico con un posible cliente hasta la etapa de definición, sea ésta favorable o desfavorable para la compañíaUna metodología para mejorar “la última milla”www.estratega.org5Alcance de la metodologíaAl enfocarse en “la última milla” del esfuerzo comercial, se mejoran en forma directa los resultados, por lo que cada punto porcentual de mejora se refleja en mayores y mejores ingresos para la compañíaDimensiones principales de una oportunidadSe debe iniciar descomponiendo la evaluación de una oportunidad según las dimensiones más relevantes para la compañía, y asignándoles un peso relativo a cada unawww.estratega.org6
Perspectivas particulares de la dimensión “Compañía”www.estratega.org7Se debe luego subdividir cada dimensión en sus perspectivas particulares para poder valorar más analítica y objetivamente cada dimensiónCapacidad productivaLiquidezEsfuerzo de diseñoRiesgo
Valorización de una oportunidadwww.estratega.org8Para cada oportunidad se valorizan las perspectivas según el caso particular, y el valor ponderado contribuye en la valoración general de la mismaIdentificación dentro del conjunto de oportunidadeswww.estratega.org9La oportunidad quedó priorizada dentro del conjunto
Sistematizar la definición de la estrategia de pricingwww.estratega.org10Cotizar al costo o con el menor margen posibleCotizar con el máximo margenacorde al valor de mercado051234
ConclusionesLa dificultad para instrumentar acciones concretas que permitan cumplir el objetivo de crecimiento rentable generalmente está asociada con los detalles de la “última milla”En esta instancia, la efectividad de la fuerza de ventas tiene un rol central, si bien suele estar plagada de supuestos, condicionantes, iniciativas y malos entendidos que dificultan el logro del objetivo principalLas mejores prácticas aquí presentadas están alineadas con la ponderación y priorización de oportunidades que alimentan el “embudo comercial” y tienden a proveer gobierno, visibilidad y practicidad a la focalización de los esfuerzos comercialesCon esta metodología es posible mejorar la efectividad de la fuerza de ventas al priorizar las oportunidades en forma objetivaLa recomendación sistematizada de una estrategia de fijación de precio asimismo tiene impacto directo en aumentar la probabilidad de éxito en el ratio de ventas concretadas versus propuestas presentadas, tornándose una herramienta vital de la venta consultivawww.estratega.org11
www.estratega.org12Acerca del autorSergio Sperat es socio de Estratega y tiene una trayectoria de más de 20 años como consultor en estrategia de áreas de TI y negocios, desarrollada en una amplia variedad de industrias en Argentina, Perú, Chile, México y Estados Unidos.  Es Licenciado en Análisis de Sistemas de la Universidad de Buenos Aires (Argentina, 1988), hizo su Programa de Dirección de Empresas en el IAE Business Schoolen 1995, completó su Maestría en Administración de Empresas en IDEA (Argentina, 2000) y London Business School(Reino Unido, 2001). Ha sido profesor adjunto de Dirección Estratégica del postgrado del Master en Administración de Empresas de IDEA.Sergio está certificado en CobiT y CGEIT y se desempeña como responsable de Aseguramiento de Calidad y Dirección de Proyectos de Estratega.Contacto: sergio.sperat@estratega.org
Venta Consultiva: ¿ciencia o ficción?
Venta Consultiva: ¿ciencia o ficción?

Más contenido relacionado

PPS
Seminario Venta Consultiva
PDF
Metodologia de Venta Consultiva DOSAR
PDF
Idde que es la venta consultiva p3
PDF
Taller avanzado en ventas consultivas 3002060 diciembre 2001
PPT
Guias para Implementar un Proceso de Venta Consultiva
PDF
Venta consultiva
PPTX
Venta Consultiva TI
PDF
Metodologia de-ventas
Seminario Venta Consultiva
Metodologia de Venta Consultiva DOSAR
Idde que es la venta consultiva p3
Taller avanzado en ventas consultivas 3002060 diciembre 2001
Guias para Implementar un Proceso de Venta Consultiva
Venta consultiva
Venta Consultiva TI
Metodologia de-ventas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Venta Consultiva II: Vender como disciplina de Gestión de Proyectos
PDF
Taller venta consultiva y negociación - Increventia
PDF
Contenido Curso Online de Certificación en Venta Consultiva
PDF
La Venta consultiva como ventaja competitiva
PPT
Unidad4 Sesion 1 Direccion Y Control Ventas
PDF
Rtm outsourcing kam_2014
PDF
Gerente de ventas funciones
PPTX
Prototipo comercial v1.5 s ocultas
PPTX
Gestión de Ventas
PDF
Ponencia efectividad comercial - Fernando rivero - tatum
DOCX
9. cuentas clave
PDF
Gestión comercial y de marketing con plantillas Excel de Luis Muñiz
PPTX
Administracion de ventas
PDF
Sistema de-gestion-comercial-ventas-como-guia-sales-force-automatizacion
PPTX
Gerencia de ventas ii nuevo
PPTX
ADMINISTRACION DE VENTAS 1
PDF
Las grandes cuentas y la importancia del profesional que las gestiona - TACTI...
PPT
ADMINISTRACION DE VENTAS 2
PDF
Venta Consultiva II: Vender como disciplina de Gestión de Proyectos
Taller venta consultiva y negociación - Increventia
Contenido Curso Online de Certificación en Venta Consultiva
La Venta consultiva como ventaja competitiva
Unidad4 Sesion 1 Direccion Y Control Ventas
Rtm outsourcing kam_2014
Gerente de ventas funciones
Prototipo comercial v1.5 s ocultas
Gestión de Ventas
Ponencia efectividad comercial - Fernando rivero - tatum
9. cuentas clave
Gestión comercial y de marketing con plantillas Excel de Luis Muñiz
Administracion de ventas
Sistema de-gestion-comercial-ventas-como-guia-sales-force-automatizacion
Gerencia de ventas ii nuevo
ADMINISTRACION DE VENTAS 1
Las grandes cuentas y la importancia del profesional que las gestiona - TACTI...
ADMINISTRACION DE VENTAS 2
Publicidad

Destacado (18)

PDF
El Papel de la Oficina de Proyectos en la Implementación de la Estrategia Org...
PDF
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
PPT
Proyectos De Implementacion
PPTX
Proyectos De Implementacion De Sistemas de Informacion
PPTX
Estrategias de organizacion
PPTX
Innovacion tecnologica
PPTX
Pmo (project management office)
PDF
PPT
Planificación Estratégica y El BSC
PPT
ImplementacióN De Proyectos
PPT
El Balance Scorecard ó BSC
PDF
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
PPTX
Tipos y técnicas de ventas
PPT
Planificación estratégica
PDF
Decoding Retail StartUp : Comprehensive Roll-Out Strategies for a Supermarket...
PDF
Gestión de Servicios de TI y logro de objetivos estratégicos
PPTX
Presentacion concytec
PPT
Proceso De Planeación Estratégica
El Papel de la Oficina de Proyectos en la Implementación de la Estrategia Org...
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
Proyectos De Implementacion
Proyectos De Implementacion De Sistemas de Informacion
Estrategias de organizacion
Innovacion tecnologica
Pmo (project management office)
Planificación Estratégica y El BSC
ImplementacióN De Proyectos
El Balance Scorecard ó BSC
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
Tipos y técnicas de ventas
Planificación estratégica
Decoding Retail StartUp : Comprehensive Roll-Out Strategies for a Supermarket...
Gestión de Servicios de TI y logro de objetivos estratégicos
Presentacion concytec
Proceso De Planeación Estratégica
Publicidad

Similar a Venta Consultiva: ¿ciencia o ficción? (20)

PDF
venta consultiva
PDF
Ventas Quien Tiene La Ultima Palabra
PDF
HABILIDADES COMERCIALES EN VENTAS
PDF
Excelencia en la Administracion Comercial
PDF
Estudio Improven "Cómo vender más en el entorno actual"
PPTX
capacitacinventas-231010233605-34c10831.pptx
PPT
10 C L A V E S Para Vender Mas En El Siglo X X I
PPSX
Venta de Servicios de BPO y Contact Center
PPTX
ventas estratégicas
PPT
SESION 7 VENTAS SIGLO ooooooooooooXXI.ppt
PPT
10clavesparavendermasenelsigloxxi-090526124041-phpapp01.ppt
PDF
Ventas & marketing procesos oql
PPTX
VENTA CONSULTIVA.pptx
PDF
On Demand Professional Services
PDF
Enfocandose al mercado: Marketing Estrategico, Metricas de Negocio y Metodolo...
PPTX
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
PDF
Presentación BI
PPT
Plan de marketing para pymes
PDF
Ventas Cuatro Notas Que Ayudan
PPTX
Capacitación Fuerza de Ventas 19-09.pptx
venta consultiva
Ventas Quien Tiene La Ultima Palabra
HABILIDADES COMERCIALES EN VENTAS
Excelencia en la Administracion Comercial
Estudio Improven "Cómo vender más en el entorno actual"
capacitacinventas-231010233605-34c10831.pptx
10 C L A V E S Para Vender Mas En El Siglo X X I
Venta de Servicios de BPO y Contact Center
ventas estratégicas
SESION 7 VENTAS SIGLO ooooooooooooXXI.ppt
10clavesparavendermasenelsigloxxi-090526124041-phpapp01.ppt
Ventas & marketing procesos oql
VENTA CONSULTIVA.pptx
On Demand Professional Services
Enfocandose al mercado: Marketing Estrategico, Metricas de Negocio y Metodolo...
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
Presentación BI
Plan de marketing para pymes
Ventas Cuatro Notas Que Ayudan
Capacitación Fuerza de Ventas 19-09.pptx

Más de ISACA Buenos Aires Chapter (20)

PPTX
Exporto, luego Importo
PPTX
Dejemos de bastardear el término Innovar
PPTX
Como desarrollar nuevos negocios en industrias reguladas - Parte 2
PPTX
Como desarrollar nuevos negocios en industrias reguladas - Parte 1
PPTX
Marketing de Areas de TI
PPTX
¿Puede la competencia ser irrelevante?
PPTX
Una catástrofe vale más que mil planes
PPTX
El poder del PLIP
PPTX
El Nuevo rol del CFO
PPTX
¿Es suficiente la manufactura esbelta para mi estrategia operacional?
PPT
Metodología para calcular la contribución de valor de TI - Parte 2
PPT
Metodología para calcular la contribución de valor de TI - Parte 1
PPT
Chief Innovation Officer
PPT
La nueva versión de COBIT está en camino
PPT
Pronóstico nublado... por tiempo indeterminado
PPT
Los 10 Mandamientos para una gestión flexible de TI (Segunda Parte)
PPT
Los 10 Mandamientos para una gestión flexible de TI (Primera Parte)
PPT
Presentación institcional estratega (May 2010)
PPT
La muerte del Balanced Scorecard como lo conocemos
PPT
Estrategia de Operaciones
Exporto, luego Importo
Dejemos de bastardear el término Innovar
Como desarrollar nuevos negocios en industrias reguladas - Parte 2
Como desarrollar nuevos negocios en industrias reguladas - Parte 1
Marketing de Areas de TI
¿Puede la competencia ser irrelevante?
Una catástrofe vale más que mil planes
El poder del PLIP
El Nuevo rol del CFO
¿Es suficiente la manufactura esbelta para mi estrategia operacional?
Metodología para calcular la contribución de valor de TI - Parte 2
Metodología para calcular la contribución de valor de TI - Parte 1
Chief Innovation Officer
La nueva versión de COBIT está en camino
Pronóstico nublado... por tiempo indeterminado
Los 10 Mandamientos para una gestión flexible de TI (Segunda Parte)
Los 10 Mandamientos para una gestión flexible de TI (Primera Parte)
Presentación institcional estratega (May 2010)
La muerte del Balanced Scorecard como lo conocemos
Estrategia de Operaciones

Venta Consultiva: ¿ciencia o ficción?

  • 1. Venta consultiva: ¿ciencia o ficción?Por Sergio O. SperatMarzo 2011
  • 2. El marketing B2BLas prácticas, metodologías y procesos de comercialización de productos y servicios son un tópico “caliente” debido a la necesidad de vender “productos ampliados” – productos envueltos en servicios de valor agregado¿Cómo lograr crecimiento rentable si la reducción de costos, innovación de producto, los mercados externos y las fusiones y adquisiciones han perdido impulso y efectividad?  se debe lograr una optimización de la fuerza de ventasSin embargo, los problemas comerciales en general son mal diagnosticados o mal abordados – vender más de lo mismo a los mismos clientes no alcanza, aún aumentando comisiones y premiosEs necesario un abordaje integral del esfuerzo comercial de una organización contemplando segmentación de clientes, estructura organizacional, habilidades de la fuerza de ventas, compensaciones y premios por los resultados obtenidoswww.estratega.org2
  • 3. Principios para optimizar los esfuerzos comercialesEfectivizar la segmentación enfatizando el valor y las prioridades del clienteDesarrollar una estrategia de venta a medida de las necesidades del clienteLiberar tiempo de la fuerza de ventas para que se dedique específicamente a venderCerrar la brecha entre las capacidades requeridas y las existentes con las habilidades y herramientas adecuadasEstructurar incentivos que recompensen la rentabilidad y el valor – no el volumenwww.estratega.org3El marketing business-to-business puede integrar estos principios a través de una metodología objetiva aplicada a la venta consultiva
  • 4. El ciclo de vida de una oportunidad comercialwww.estratega.org4Para que la práctica de la venta consultiva sea posible, es preciso presuponer la viabilidad y existencia de un equipo comercial capaz de asimilar no sólo los aspectos “técnicos” del producto o servicio, sino tener capacidad de “visión integral” de las necesidades del cliente – y no visión “tubular”
  • 5. El proceso graficado refleja las etapas por las que pasa una oportunidad, desde el primer contacto telefónico con un posible cliente hasta la etapa de definición, sea ésta favorable o desfavorable para la compañíaUna metodología para mejorar “la última milla”www.estratega.org5Alcance de la metodologíaAl enfocarse en “la última milla” del esfuerzo comercial, se mejoran en forma directa los resultados, por lo que cada punto porcentual de mejora se refleja en mayores y mejores ingresos para la compañíaDimensiones principales de una oportunidadSe debe iniciar descomponiendo la evaluación de una oportunidad según las dimensiones más relevantes para la compañía, y asignándoles un peso relativo a cada unawww.estratega.org6
  • 6. Perspectivas particulares de la dimensión “Compañía”www.estratega.org7Se debe luego subdividir cada dimensión en sus perspectivas particulares para poder valorar más analítica y objetivamente cada dimensiónCapacidad productivaLiquidezEsfuerzo de diseñoRiesgo
  • 7. Valorización de una oportunidadwww.estratega.org8Para cada oportunidad se valorizan las perspectivas según el caso particular, y el valor ponderado contribuye en la valoración general de la mismaIdentificación dentro del conjunto de oportunidadeswww.estratega.org9La oportunidad quedó priorizada dentro del conjunto
  • 8. Sistematizar la definición de la estrategia de pricingwww.estratega.org10Cotizar al costo o con el menor margen posibleCotizar con el máximo margenacorde al valor de mercado051234
  • 9. ConclusionesLa dificultad para instrumentar acciones concretas que permitan cumplir el objetivo de crecimiento rentable generalmente está asociada con los detalles de la “última milla”En esta instancia, la efectividad de la fuerza de ventas tiene un rol central, si bien suele estar plagada de supuestos, condicionantes, iniciativas y malos entendidos que dificultan el logro del objetivo principalLas mejores prácticas aquí presentadas están alineadas con la ponderación y priorización de oportunidades que alimentan el “embudo comercial” y tienden a proveer gobierno, visibilidad y practicidad a la focalización de los esfuerzos comercialesCon esta metodología es posible mejorar la efectividad de la fuerza de ventas al priorizar las oportunidades en forma objetivaLa recomendación sistematizada de una estrategia de fijación de precio asimismo tiene impacto directo en aumentar la probabilidad de éxito en el ratio de ventas concretadas versus propuestas presentadas, tornándose una herramienta vital de la venta consultivawww.estratega.org11
  • 10. www.estratega.org12Acerca del autorSergio Sperat es socio de Estratega y tiene una trayectoria de más de 20 años como consultor en estrategia de áreas de TI y negocios, desarrollada en una amplia variedad de industrias en Argentina, Perú, Chile, México y Estados Unidos. Es Licenciado en Análisis de Sistemas de la Universidad de Buenos Aires (Argentina, 1988), hizo su Programa de Dirección de Empresas en el IAE Business Schoolen 1995, completó su Maestría en Administración de Empresas en IDEA (Argentina, 2000) y London Business School(Reino Unido, 2001). Ha sido profesor adjunto de Dirección Estratégica del postgrado del Master en Administración de Empresas de IDEA.Sergio está certificado en CobiT y CGEIT y se desempeña como responsable de Aseguramiento de Calidad y Dirección de Proyectos de Estratega.Contacto: [email protected]