VENTAJA ABSOLUTA Y VENTAJA COMPARATIVARomán Culebro MartínezUniversidad Cristóbal Colón
VENTAJA ABSOLUTA
REQUERIMIENTOS DE TRABAJO (para conseguir unidad de producto) Y VENTAJA ABSOLUTA1T : 1/4V1V : 4T1T : 2/3V1V : 3/2T
¿Por qué comercian las naciones?La diferencia (absoluta) de los costos son las que determinan el comercio.Al usar teoría del valor trabajo eso significa que la ventaja absoluta se da cuando se utiliza menos trabajo para producir una unidad de producto.Una nación se beneficia especializándose en producir la mercancía que fabrica a costo más bajo que la otra, así como importando la mercancía que elabora a costo más alto.La oferta es el principal determinante de las ventajas competitivas de una nación.
Vea la sig. tabla, ¿hay bases para el comercio de acuerdo al enfoque de Smith de la Ventaja Absoluta?
VENTAJA COMPARATIVA
Modelo de David Ricardo de la Ventaja ComparativaSUPUESTOS: Se emplea una teoría del valor trabajo.Dotación fija de recursos y unidades de cada recurso particular son idénticas. Factores de producción son completamente móviles entre usos alternativos dentro de un país.Factores de producción son inmóviles externamente, es decir no se mueven entre países.
Modelo de David Ricardo de la Ventaja Comparativa (supuestos cont…)El nivel de tecnología es fijo en ambos países, aunque puede diferir entre ellos.Los costos medios de producción son constantes. Pleno empleo.Economía competitiva No restricciones al comercio.Costos de transporte igual a cero.Dos países, dos bienes.
REQUERIMIENTOS DE TRABAJO (para conseguir unidad de producto) 1V : 0.88T1T : 1.125V1V : 1.2T1T : 0.83V
Ganancias del libre comercio…Supóngase que los precios mundiales (relación o términos de intercambio –terms of trade-) son: 1V:1T
Ganancias del libre comercio, podemos entonces decir que…Cuanto más cercanos estén los términos de intercambio a la relación de precios de autarquía de un país, tanto menor será la ganancia de ese país en el comercio internacional.
Representación del modelo Ricardiano mediante Fronteras de Posibilidades de Producción…Permite escapar de las limitaciones de la teoría del valor trabajo a la vez que conserva las conclusiones relacionadas con la ventaja comparativa, de igual forma permite presentar una versión gráfica y analítica del modelo ricardiano.
Entonces podemos decir hasta aquí que…La primera fuente de incentivos a especializarse e intercambiar radica en la posibilidad de sacar partido de las diferencias entre países (ventaja absoluta y comparativa).Aún cuando un país sea más eficiente en todo y otro país en nada, hay ganancias para ambos al comerciar.Las ganancias del libre comercio se dan por dos vías:  Una, como medio indirecto de producción más eficiente para conseguir bienes más baratos y Dos, como medio de acceder a posibilidades de consumo fuera de la capacidad productiva de la economía nacional.Permite visualizar que una transición de economía cerrada (autarquía) a economía abierta conlleva costos de ajuste: reasignar recursos, desinvertir en un sector e invertir en otro –problemas sociales, sindicales, políticos, etc.-
Extensiones del Modelo de David Ricardo.Modelo que hemos visto ha demostrado ser extremadamente poderoso y ha resistido la prueba del tiempo.No obstante también podemos obtener  ideas útiles y más herramientas de análisis relajando algunos de los supuestos del modelo.Específicamente introduciremos el papel de los salarios y el tipo de cambio (monetizaremos el modelo) y también veremos casos con más de dos bienes, más de dos países y qué ocurre cuando existen costos de transporte.
MODELO RICARDIANO EN TÉRMINOS MONETARIOS
Ventaja comparativa en términos monetarios.Mayoría de transacciones económicas se basan en precios monetarios no en trueque.Monetización se logra asignando un salario a cada país.Igualmente se especifica un tipo de cambio, que es el número de unidades de moneda que se intercambian por unidad de otra moneda. Con ello se pueden establecer el valor de todos los bienes en términos de una sola moneda.
REQUERIMIENTOS DE TRABAJO Y PRECIOS MONETARIOS (en marco de referencia ricardiano). Suponemos un tipo de cambio: 1 escudo:1 libra1 libra3 libras1.2 escudos2.4 escudos
Condición de exportación.En versión monetizada del modelo un país exporta un producto cuando puede producirlo en la forma menos costosa ,dado los salarios y el tipo de cambio.Tela:Inglaterra: (1 hora)(1 libra/hora)(1 esc:1 libra) = 1Portugal: (2 horas)(0.6 esc/hora) = 1.2¡Inglaterra debe exportar tela!
Condición de exportación.Forma útil de examinar la ventaja comparativa y deja en claro que, en un mundo monetizado, la habilidad para exportar (la competitividad) no solamente depende de la eficiencia relativa del trabajo sino también de los salarios relativos y del tipo de cambio. Un cambio en salarios y tipo de cambio afecta la competitividad de un país.
Límites salariales y del tipo de cambio.De acuerdo a condición de exportación, tanto los salarios como el tipo de cambio deben estar dentro de cierto rango para que el intercambio comercial proporcione ventajas comparativas.
MODELO RICARDIANO CON MÚLTIPLES BIENES
Condiciones de producción por unidad en un marco ricardiano de dos países y múltiples bienes. Tipo de cambio: 0.8 marcos/1 peseta
El aumento del número de mercancías es una extensión útil del modelo porque permite analizar cambios exógenos en salarios relativos o tipo de cambio…Suponga que por alguna razón los salarios en Alemania suben de 3.2 marcos a 4.2 marcos la hora…W*/We = 4.2/ [(2)(0.8/1)] = 2.6 en lugar de 2.
Se observa que…Ventaja de costos de Alemania ha sido erosionada por el aumento en sus salarios, lo cual ha eliminado su capacidad para exportar dos productos!
Ahora suponga que, con los salarios originales, el tipo de cambio marcos/pesetas aumenta de 0.8/marcos/1 peseta a  1 marco/1 peseta…W*/We = 3.2/ [(2)(1/1)] = 1.6 en lugar de 2.
Se observa que…Ventaja de costos de España ha sido erosionada por la apreciación de su moneda lo cual ha eliminado su capacidad para exportar un producto!
MODELO RICARDIANO CON COSTOS DE TRANSPORTE
Se ha visto hasta ahora que Modelo predice especialización total, hay tres razones por las que la especialización en la economía internacional no llega a ese extremo…La existencia de más de un factor de producción (o factores no sustitutos perfectos).Los países protegen a menudo sus industrias frente a la competencia extranjera.El transporte de los bienes y servicios es costoso. Ese costo puede ser suficiente para llevar a países a la autosuficiencia.
¿Cómo entra el costo de transporte en el modelo Ricardiano?Costo de transporte puede verse como parte de los costos de producción (es función del costo de producción)Por tanto el costo de transporte se agrega a los requerimientos de trabajo de la producción en el país exportador.El transporte de los bienes y servicios es costoso. Ese costo puede ser suficiente para llevar a países a la autosuficiencia.
Entonces condición de exportación se convierte en…[(aj + tr) / aj*] < [ (w* / we) ]  Esto en el país “nacional”Y para el país “extranjero”: [aj / (aj* + tr)] > [ (w* / we) ] o bien[ (w* / we) ] < [aj / (aj* + tr)]
Condiciones de producción por unidad en un marco ricardiano de dos países y múltiples bienes. Tipo de cambio: 0.8 marcos/1 peseta, w= 2 pesetas, w*=3.2 marcos y costo de transporte unitario= 1 hora laboral+1+1+1+1+1+1
Podemos entonces observar que incorporando costos de transporte aparece nueva categoría de bienes…Bienes no comercializables o no transables. Bienes que no ingresan al comercio internacional, aunque uno de los países pueda tener una ventaja comparativa en su producción. (cada país los producirá por sí mismo y no se intercambiarán internacionalmente)
MODELO RICARDIANO CON MÚLTIPLES PAÍSES
Se ha visto hasta ahora que el comercio está determinado en forma única por los costos de trabajo relativos y los salarios relativos…Sin embargo, cuando se tienen en cuenta diversos países, la especificación del patrón comercial es menos directa y no tan fácil de determinar…
Condiciones de producción por unidad en un marco ricardiano de dos bienes y tres países.1C / 2.5P1P / 0.4C1C / 3P1P / 0.33C1C / 4P1P / 0.25C
Existen 3 posibilidades para la participación de Canadá dentro del rango 1C/2.5P – 1C/4P…Precios relativos internacionales (terms of trade) = 1C / 3PPrecios relativos internacionales = 1C / > 3PPrecios relativos internacionales = 1C / < 3P
Evaluación del modelo clásico del comercio internacional.Limitaciones del modelo ricardiano:Predice grado de especialización extrema.Se fundamenta en teoría del valor-trabajo.No toma en cuenta efectos del comercio internacional sobre la distribución del ingreso dentro de cada país.No toma en cuenta dotación de recursos ni papel de economías de escala.
Evaluación del modelo clásico del comercio internacional.No obstante la evidencia empírica apoya dos principales enseñanzas del modelo ricardiano:La productividad juega un papel importante en la competitividad de un país (relación entre productividad laboral relativa y estructura de exportaciones).La ventaja comparativa y no la absoluta es la que determina el comercio internacional.Aplicaciones a nivel país, región, persona(deportes, profesiones, etc.)…

Más contenido relacionado

PPTX
Introduccion a la economia
PPT
Crecimiento economico
PPT
Politica fiscal
PPTX
Politica economica
PPTX
Modelo ricardiano-
PPTX
Oferta agregada 1
PDF
Ventaja comparativa
PPTX
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
Introduccion a la economia
Crecimiento economico
Politica fiscal
Politica economica
Modelo ricardiano-
Oferta agregada 1
Ventaja comparativa
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE

La actualidad más candente (20)

PPT
MONOPOLIO
PPTX
Teorías del valor
PPT
Ventajas absolutas y comparativas
PPT
Tipo De Cambio
PPT
Oferta agregada y Demanda agregada
PPTX
Unidad 3. Producción, especialización e intercambio.
PPTX
Diapositivas tipos de mercados
PDF
3. principales teorías del comercio internacional
PPT
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
PPTX
Teoría de los ciclos económicos
PPTX
Diapositivas i
PPT
Clase 6: teoría del productor
PPTX
Barreras a la entrada
PPTX
Paridad del Poder Adquisitivo
PDF
NI S3 2010 II ITN
PPTX
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
PPTX
Frontera Posibilidades Produccion
PPTX
Balanza comercial
PPT
Cuentas Nacionales
DOCX
La elasticidad de la demanda
MONOPOLIO
Teorías del valor
Ventajas absolutas y comparativas
Tipo De Cambio
Oferta agregada y Demanda agregada
Unidad 3. Producción, especialización e intercambio.
Diapositivas tipos de mercados
3. principales teorías del comercio internacional
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Teoría de los ciclos económicos
Diapositivas i
Clase 6: teoría del productor
Barreras a la entrada
Paridad del Poder Adquisitivo
NI S3 2010 II ITN
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Frontera Posibilidades Produccion
Balanza comercial
Cuentas Nacionales
La elasticidad de la demanda
Publicidad

Similar a Ventaja absoluta y ventaja comparativa (20)

PPT
Taller 2
PDF
Exposicion teorias ventajas absoluta y comparativa
PPTX
material_angelica_maria.pptx
PPTX
David Ricardo - Ventaja Comparativa.pptx
PPTX
curso de comercio internacional exposicion
PDF
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
PDF
COMERCIO INTERNACIONAL
DOCX
La teoría clásica delcomercio
PPT
Tema 01 Teoria Economia Internacional UPID sept 2022.ppt
PPTX
Comercio exterior
PDF
Comercio pro teorias economicas 2
PDF
Comercio pro teorias economicas 2
PPTX
Competitivivad Internacional
PPTX
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
PPT
Valencia
PPTX
Unidad 1 EN16 TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
PPT
Teorias del comercio internacional
DOC
Teorias
Taller 2
Exposicion teorias ventajas absoluta y comparativa
material_angelica_maria.pptx
David Ricardo - Ventaja Comparativa.pptx
curso de comercio internacional exposicion
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
COMERCIO INTERNACIONAL
La teoría clásica delcomercio
Tema 01 Teoria Economia Internacional UPID sept 2022.ppt
Comercio exterior
Comercio pro teorias economicas 2
Comercio pro teorias economicas 2
Competitivivad Internacional
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
Valencia
Unidad 1 EN16 TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Teorias del comercio internacional
Teorias
Publicidad

Más de romancm (14)

PPTX
Microeconomía segunda sesión
PPTX
Microeconomía primera sesión
PPTX
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
PPTX
SIGNIFICADO DEL DINERO
PPTX
Desempleo
PPTX
Producción y crecimiento_uvg
PPTX
Competencia electotral
PPTX
INPC y tasa de inflación
PPTX
INPC y tasa de inflación
PPTX
Macroeconomía (primera clase)
PDF
LECTURA 2: Political Economy in Political Science
PDF
LECTURA 1
PPTX
Economia y política (primera sesión)
PPTX
Teoria y politica del comercio internacional
Microeconomía segunda sesión
Microeconomía primera sesión
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
SIGNIFICADO DEL DINERO
Desempleo
Producción y crecimiento_uvg
Competencia electotral
INPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflación
Macroeconomía (primera clase)
LECTURA 2: Political Economy in Political Science
LECTURA 1
Economia y política (primera sesión)
Teoria y politica del comercio internacional

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Ventaja absoluta y ventaja comparativa

  • 1. VENTAJA ABSOLUTA Y VENTAJA COMPARATIVARomán Culebro MartínezUniversidad Cristóbal Colón
  • 3. REQUERIMIENTOS DE TRABAJO (para conseguir unidad de producto) Y VENTAJA ABSOLUTA1T : 1/4V1V : 4T1T : 2/3V1V : 3/2T
  • 4. ¿Por qué comercian las naciones?La diferencia (absoluta) de los costos son las que determinan el comercio.Al usar teoría del valor trabajo eso significa que la ventaja absoluta se da cuando se utiliza menos trabajo para producir una unidad de producto.Una nación se beneficia especializándose en producir la mercancía que fabrica a costo más bajo que la otra, así como importando la mercancía que elabora a costo más alto.La oferta es el principal determinante de las ventajas competitivas de una nación.
  • 5. Vea la sig. tabla, ¿hay bases para el comercio de acuerdo al enfoque de Smith de la Ventaja Absoluta?
  • 7. Modelo de David Ricardo de la Ventaja ComparativaSUPUESTOS: Se emplea una teoría del valor trabajo.Dotación fija de recursos y unidades de cada recurso particular son idénticas. Factores de producción son completamente móviles entre usos alternativos dentro de un país.Factores de producción son inmóviles externamente, es decir no se mueven entre países.
  • 8. Modelo de David Ricardo de la Ventaja Comparativa (supuestos cont…)El nivel de tecnología es fijo en ambos países, aunque puede diferir entre ellos.Los costos medios de producción son constantes. Pleno empleo.Economía competitiva No restricciones al comercio.Costos de transporte igual a cero.Dos países, dos bienes.
  • 9. REQUERIMIENTOS DE TRABAJO (para conseguir unidad de producto) 1V : 0.88T1T : 1.125V1V : 1.2T1T : 0.83V
  • 10. Ganancias del libre comercio…Supóngase que los precios mundiales (relación o términos de intercambio –terms of trade-) son: 1V:1T
  • 11. Ganancias del libre comercio, podemos entonces decir que…Cuanto más cercanos estén los términos de intercambio a la relación de precios de autarquía de un país, tanto menor será la ganancia de ese país en el comercio internacional.
  • 12. Representación del modelo Ricardiano mediante Fronteras de Posibilidades de Producción…Permite escapar de las limitaciones de la teoría del valor trabajo a la vez que conserva las conclusiones relacionadas con la ventaja comparativa, de igual forma permite presentar una versión gráfica y analítica del modelo ricardiano.
  • 13. Entonces podemos decir hasta aquí que…La primera fuente de incentivos a especializarse e intercambiar radica en la posibilidad de sacar partido de las diferencias entre países (ventaja absoluta y comparativa).Aún cuando un país sea más eficiente en todo y otro país en nada, hay ganancias para ambos al comerciar.Las ganancias del libre comercio se dan por dos vías: Una, como medio indirecto de producción más eficiente para conseguir bienes más baratos y Dos, como medio de acceder a posibilidades de consumo fuera de la capacidad productiva de la economía nacional.Permite visualizar que una transición de economía cerrada (autarquía) a economía abierta conlleva costos de ajuste: reasignar recursos, desinvertir en un sector e invertir en otro –problemas sociales, sindicales, políticos, etc.-
  • 14. Extensiones del Modelo de David Ricardo.Modelo que hemos visto ha demostrado ser extremadamente poderoso y ha resistido la prueba del tiempo.No obstante también podemos obtener ideas útiles y más herramientas de análisis relajando algunos de los supuestos del modelo.Específicamente introduciremos el papel de los salarios y el tipo de cambio (monetizaremos el modelo) y también veremos casos con más de dos bienes, más de dos países y qué ocurre cuando existen costos de transporte.
  • 15. MODELO RICARDIANO EN TÉRMINOS MONETARIOS
  • 16. Ventaja comparativa en términos monetarios.Mayoría de transacciones económicas se basan en precios monetarios no en trueque.Monetización se logra asignando un salario a cada país.Igualmente se especifica un tipo de cambio, que es el número de unidades de moneda que se intercambian por unidad de otra moneda. Con ello se pueden establecer el valor de todos los bienes en términos de una sola moneda.
  • 17. REQUERIMIENTOS DE TRABAJO Y PRECIOS MONETARIOS (en marco de referencia ricardiano). Suponemos un tipo de cambio: 1 escudo:1 libra1 libra3 libras1.2 escudos2.4 escudos
  • 18. Condición de exportación.En versión monetizada del modelo un país exporta un producto cuando puede producirlo en la forma menos costosa ,dado los salarios y el tipo de cambio.Tela:Inglaterra: (1 hora)(1 libra/hora)(1 esc:1 libra) = 1Portugal: (2 horas)(0.6 esc/hora) = 1.2¡Inglaterra debe exportar tela!
  • 19. Condición de exportación.Forma útil de examinar la ventaja comparativa y deja en claro que, en un mundo monetizado, la habilidad para exportar (la competitividad) no solamente depende de la eficiencia relativa del trabajo sino también de los salarios relativos y del tipo de cambio. Un cambio en salarios y tipo de cambio afecta la competitividad de un país.
  • 20. Límites salariales y del tipo de cambio.De acuerdo a condición de exportación, tanto los salarios como el tipo de cambio deben estar dentro de cierto rango para que el intercambio comercial proporcione ventajas comparativas.
  • 21. MODELO RICARDIANO CON MÚLTIPLES BIENES
  • 22. Condiciones de producción por unidad en un marco ricardiano de dos países y múltiples bienes. Tipo de cambio: 0.8 marcos/1 peseta
  • 23. El aumento del número de mercancías es una extensión útil del modelo porque permite analizar cambios exógenos en salarios relativos o tipo de cambio…Suponga que por alguna razón los salarios en Alemania suben de 3.2 marcos a 4.2 marcos la hora…W*/We = 4.2/ [(2)(0.8/1)] = 2.6 en lugar de 2.
  • 24. Se observa que…Ventaja de costos de Alemania ha sido erosionada por el aumento en sus salarios, lo cual ha eliminado su capacidad para exportar dos productos!
  • 25. Ahora suponga que, con los salarios originales, el tipo de cambio marcos/pesetas aumenta de 0.8/marcos/1 peseta a 1 marco/1 peseta…W*/We = 3.2/ [(2)(1/1)] = 1.6 en lugar de 2.
  • 26. Se observa que…Ventaja de costos de España ha sido erosionada por la apreciación de su moneda lo cual ha eliminado su capacidad para exportar un producto!
  • 27. MODELO RICARDIANO CON COSTOS DE TRANSPORTE
  • 28. Se ha visto hasta ahora que Modelo predice especialización total, hay tres razones por las que la especialización en la economía internacional no llega a ese extremo…La existencia de más de un factor de producción (o factores no sustitutos perfectos).Los países protegen a menudo sus industrias frente a la competencia extranjera.El transporte de los bienes y servicios es costoso. Ese costo puede ser suficiente para llevar a países a la autosuficiencia.
  • 29. ¿Cómo entra el costo de transporte en el modelo Ricardiano?Costo de transporte puede verse como parte de los costos de producción (es función del costo de producción)Por tanto el costo de transporte se agrega a los requerimientos de trabajo de la producción en el país exportador.El transporte de los bienes y servicios es costoso. Ese costo puede ser suficiente para llevar a países a la autosuficiencia.
  • 30. Entonces condición de exportación se convierte en…[(aj + tr) / aj*] < [ (w* / we) ] Esto en el país “nacional”Y para el país “extranjero”: [aj / (aj* + tr)] > [ (w* / we) ] o bien[ (w* / we) ] < [aj / (aj* + tr)]
  • 31. Condiciones de producción por unidad en un marco ricardiano de dos países y múltiples bienes. Tipo de cambio: 0.8 marcos/1 peseta, w= 2 pesetas, w*=3.2 marcos y costo de transporte unitario= 1 hora laboral+1+1+1+1+1+1
  • 32. Podemos entonces observar que incorporando costos de transporte aparece nueva categoría de bienes…Bienes no comercializables o no transables. Bienes que no ingresan al comercio internacional, aunque uno de los países pueda tener una ventaja comparativa en su producción. (cada país los producirá por sí mismo y no se intercambiarán internacionalmente)
  • 33. MODELO RICARDIANO CON MÚLTIPLES PAÍSES
  • 34. Se ha visto hasta ahora que el comercio está determinado en forma única por los costos de trabajo relativos y los salarios relativos…Sin embargo, cuando se tienen en cuenta diversos países, la especificación del patrón comercial es menos directa y no tan fácil de determinar…
  • 35. Condiciones de producción por unidad en un marco ricardiano de dos bienes y tres países.1C / 2.5P1P / 0.4C1C / 3P1P / 0.33C1C / 4P1P / 0.25C
  • 36. Existen 3 posibilidades para la participación de Canadá dentro del rango 1C/2.5P – 1C/4P…Precios relativos internacionales (terms of trade) = 1C / 3PPrecios relativos internacionales = 1C / > 3PPrecios relativos internacionales = 1C / < 3P
  • 37. Evaluación del modelo clásico del comercio internacional.Limitaciones del modelo ricardiano:Predice grado de especialización extrema.Se fundamenta en teoría del valor-trabajo.No toma en cuenta efectos del comercio internacional sobre la distribución del ingreso dentro de cada país.No toma en cuenta dotación de recursos ni papel de economías de escala.
  • 38. Evaluación del modelo clásico del comercio internacional.No obstante la evidencia empírica apoya dos principales enseñanzas del modelo ricardiano:La productividad juega un papel importante en la competitividad de un país (relación entre productividad laboral relativa y estructura de exportaciones).La ventaja comparativa y no la absoluta es la que determina el comercio internacional.Aplicaciones a nivel país, región, persona(deportes, profesiones, etc.)…