7
Lo más leído
VENTAJAS COMPETITIVAS Y
SISTEMAS DE INFORMACION
Existen muchos autores que se han dedicado a estudiar y escribir acerca de los SIS algunos
de los cuales se encuentran en la bibliografía final del capitulo muchos de ellos han definido
este concepto de diversas maneras. Es importante entender el marco conceptual que hace
que las tecnologías de información ayuden a las empresas en el desarrollo de ventajas
competitivas para lo cual a continuación se explican los fundamentos básicos para el
desarrollo de ventajas competitivas.
Una ventaja competitiva es la pertenencia por parte de una empresa de recursos valiosos
que la habilitan o permiten el desarrollo de actividades de mejor manera y normalmente en
menor costo que el competidor. La visión estratégica de la tecnología de información implica
el uso de tecnología para el desarrollo de mayores ventajas competitivas. .
Wiseman utiliza el termino impulsos estratégicos para denominar los movimientos que hace una empresa
con el fin de ganar o mantener algún tipo de ventaja competitiva . la tecnología de la información puede
ser usada para soportar uno o mas de estos impulsos estratégicos
 DIFERENCIACION
 Este impulso se refiere a la diferenciación de los productos o servicios a través de precios plazas o
promociones . el proceso de diferenciación puede trabajar en dos direcciones la primera de ella es
lograr ventajas de diferenciación sobre los competidores utilizando la tecnología de la información, la
segunda consiste en identificar oportunidades para reducir las ventajas de diferenciación de los
competidores clientes o proveedores .
 LIDERAZGO EN COSTO
 Básicamente el uso de las tecnologías de información en este impulso consiste en usar la TI para
reducir sustancialmente el costo de los procesos de negocio . el impulso estratégico del costo se refiere
a los movimientos que puede hacer la empresa para reducir sus costos o bien provocar la reducción
de costos a proveedores o clientes con el fin de obtener un trato preferencial.
 CRECIMIENTO
 El impulso estratégico al crecimiento permite la obtención de ventajas competitivas madiante el
incremento del volumen de operación del negocio , este crecimiento puede lograrse ya sea atraves
de del producto o mercado , del crecimiento funcional hacia delante o hacia atrás de la globalización
de mercados o de la desintegración vertical.
ALIANZAS
Las alianzas son definidas por wiseman como la combinación de dos o mas grupos
o individuos que se unen para lograr un objetivo común . estas alianzas pueden
lograrse a través de la adquisición de nuevas empresas o de la creación de una
nueva compañía con aportaciones de capital o de dos o mas empresas o bien a
través de la cooperación entre varias organizaciones o individuos.
INNOVACION
La innovación es otro de los impulsos que puede ser apoyado a través de la
tecnología de información ya sea en productos o en procesos . para que un
proceso de innovación tenga éxito , es necesario que de respuestas rapidas a las
oportunidades que se presenten . sin embargo existen riesgos inherentes debido a
la naturaleza del proceso ya que es difícil innovar sin correr riesgos . no obstante a
través de la innovación se pueden lograr ventajas significativas en productos o
procesos que provoquen cambios profundos en la organización.
 ALTERNATIVAS PARA OBTENER VENTAJAS COMPETITIVAS
 Existen diferentes estrategias identificadas como mecanismos a seguir por las
organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas que normalmente se van a ver
reflejadas en incrementos en la participación de mercado de la industria , a
continuación algunas formas de implementar los impulsos estratégicos .
 REDUCIR COSTOS
 INCREMENTAR BARRERAS DE ENTRADA AL MERCADO
 CREAR ALTOS COSTOS DE CAMBIO
 CREAR NUEVOS PRODUCTOS O SERVICIOS
 DIFERENCIAR PRODUCTOS O SERVICIOS
 MEJORAR PRODUCTOS O SERVICIOS
 CREAR ALIANZAS
 ENGANCHAR A PROVEEDORES O COMPRADORES
 Como se ha mencionado la otra vertiente a analizar para comprender y desarrollar estrategias apoyadas
en tecnologías de información son las 5 variables o criterios que Porter propone como modelo para
determinar el comportamiento de un sector industrial .
 Competidores potenciales : la solidez de esta fuerza competitiva depende primordialmente de las barreras
de entrada construidas alrededor de la organización . en la medida en que un negocio pueda ser
copiado o imitado fácilmente ya sea con poco esfuerzo innovador o baja inversión económica será mas
vulnerable al ataque de nuevos inversionistas .
 Clientes : los clientes o compradores de un negocio y el poder de compra que poseen constituyen entre si
mismos según Porter una fuerza que modifica la estructura competitiva .
 Productos o servicios sustitutos : otra fuerza que según porter , conforma la estructura competitiva de las
organizaciones son los productos sustitutos ya que son aquellos que pueden desplazar a otros sin ser
exactamente iguales , pero que ofrecen al consumidor un producto o servicio equivalente .
 Proveedores : el poder comercial de los proveedores de una industria o mercado constituye la cuarta
fuerza que según Porter da forma a la estructura competitiva de un negocio de venta con sus clientes.
 Rivalidad entre los competidores : según porter la rivalidad entre los competidores de una industria permite
manipular su posición competitiva . la rivalidad se presenta porque uno o mas de los competidores sienten
la presión o ven la oportunidad de mejorar su posición.
Ventajas competitivas y sistemas de informacion
Ventajas competitivas y sistemas de informacion

Más contenido relacionado

PPTX
sistemas de informacion gerencial
DOCX
Ejemplo de implementación itil
PPTX
Sistemas paralelos vs distribuidos
PPTX
Funciones de los sistemas de informacion
DOCX
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
PPTX
Fundamentos de inteligencia de negocios
PPT
Análisis de las necesidades de información de una organización
sistemas de informacion gerencial
Ejemplo de implementación itil
Sistemas paralelos vs distribuidos
Funciones de los sistemas de informacion
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
Fundamentos de inteligencia de negocios
Análisis de las necesidades de información de una organización

La actualidad más candente (20)

PPT
Sistemas de información empresarial
PPTX
Diapositiva de-sistema-de-informacion
PPT
Introduccion al análisis de sistemas de información
PPTX
ORGANIZACIÓN LINEAL Y FUNCIONAL
 
PPTX
Etapas de la Organizacion
DOCX
Fase de implementación de sistemas de información
PPTX
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
PPTX
Rmi remote method invocation
DOCX
Cuadro comparativo sgbd
PPTX
Diseño organizacional
PDF
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
PPT
Los Sistemas De Informacion
DOCX
Características de un sistema de información administrativo
PPSX
Sistemas De Información Gerencial
PPTX
Fundamentos de los sistemas de información
PPTX
Manuales Administrativos
PPT
Sistemas de Información Ejecutiva
PPS
Técnicas y Herramientas de Organización
PPTX
Postulados básicos NIF A-2
PPTX
Dinámica social, Unidad 3
Sistemas de información empresarial
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Introduccion al análisis de sistemas de información
ORGANIZACIÓN LINEAL Y FUNCIONAL
 
Etapas de la Organizacion
Fase de implementación de sistemas de información
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
Rmi remote method invocation
Cuadro comparativo sgbd
Diseño organizacional
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Los Sistemas De Informacion
Características de un sistema de información administrativo
Sistemas De Información Gerencial
Fundamentos de los sistemas de información
Manuales Administrativos
Sistemas de Información Ejecutiva
Técnicas y Herramientas de Organización
Postulados básicos NIF A-2
Dinámica social, Unidad 3
Publicidad

Destacado (8)

PDF
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
PDF
Formación de la ventaja competitiva mediante estrategias a nivel funcional
PPT
Construcción de la Ventaja Competitiva
PPTX
Estrategias y ventajas competitivas
PDF
Estrategias de negocios y corporativas
PPTX
Planeacion Estrategica
PPTX
Ventajas competitivas de grandes empresas
PPTX
LA ESTRATEGIA Y LA VENTAJA COMPETITIVA ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL ÉXITO DE ...
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
Formación de la ventaja competitiva mediante estrategias a nivel funcional
Construcción de la Ventaja Competitiva
Estrategias y ventajas competitivas
Estrategias de negocios y corporativas
Planeacion Estrategica
Ventajas competitivas de grandes empresas
LA ESTRATEGIA Y LA VENTAJA COMPETITIVA ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL ÉXITO DE ...
Publicidad

Similar a Ventajas competitivas y sistemas de informacion (20)

PPTX
Guadalupe rubi tema 5
PPTX
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
PDF
Sinform tema 2.2 complementaria
PDF
Los si y la estrategia organizacional
DOCX
Estratégias de Negocios y TI
PDF
Nahum quiroz
PPTX
Gestión de Unidades Informáticas 2 - Tecnologías de Información
PPTX
Tecnologías de la Información en la administración estratégica 2
PPTX
Capitulo2
PPTX
Sistemas de informació Luis Benitez
PPTX
Resumen del capitulo 3
PDF
Sinform tema 2.4 complementaria
PDF
Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
PPTX
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
PPTX
Presentacion primera tarea
PPTX
Presentacion primera tarea
PPTX
Competencias tecnologicas
PPTX
Resumen sistema de informacion gerencial
Guadalupe rubi tema 5
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Sinform tema 2.2 complementaria
Los si y la estrategia organizacional
Estratégias de Negocios y TI
Nahum quiroz
Gestión de Unidades Informáticas 2 - Tecnologías de Información
Tecnologías de la Información en la administración estratégica 2
Capitulo2
Sistemas de informació Luis Benitez
Resumen del capitulo 3
Sinform tema 2.4 complementaria
Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Presentacion primera tarea
Presentacion primera tarea
Competencias tecnologicas
Resumen sistema de informacion gerencial

Más de Juan Manuel Master (9)

PPTX
Temas apolo mapas
PPTX
Inpulsos estrategicos
PPTX
Cdocumentsandsettingsistpmalaescritoriotrabajo2 090603081947-phpapp02
PPTX
Tema numero 1
PPTX
Evolucion de los sistemas
PPTX
Los sistemas tema 4
PDF
Impulsos estrategicos
PPTX
Los sistemas tema 4
Temas apolo mapas
Inpulsos estrategicos
Cdocumentsandsettingsistpmalaescritoriotrabajo2 090603081947-phpapp02
Tema numero 1
Evolucion de los sistemas
Los sistemas tema 4
Impulsos estrategicos
Los sistemas tema 4

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........

Ventajas competitivas y sistemas de informacion

  • 1. VENTAJAS COMPETITIVAS Y SISTEMAS DE INFORMACION Existen muchos autores que se han dedicado a estudiar y escribir acerca de los SIS algunos de los cuales se encuentran en la bibliografía final del capitulo muchos de ellos han definido este concepto de diversas maneras. Es importante entender el marco conceptual que hace que las tecnologías de información ayuden a las empresas en el desarrollo de ventajas competitivas para lo cual a continuación se explican los fundamentos básicos para el desarrollo de ventajas competitivas. Una ventaja competitiva es la pertenencia por parte de una empresa de recursos valiosos que la habilitan o permiten el desarrollo de actividades de mejor manera y normalmente en menor costo que el competidor. La visión estratégica de la tecnología de información implica el uso de tecnología para el desarrollo de mayores ventajas competitivas. .
  • 2. Wiseman utiliza el termino impulsos estratégicos para denominar los movimientos que hace una empresa con el fin de ganar o mantener algún tipo de ventaja competitiva . la tecnología de la información puede ser usada para soportar uno o mas de estos impulsos estratégicos  DIFERENCIACION  Este impulso se refiere a la diferenciación de los productos o servicios a través de precios plazas o promociones . el proceso de diferenciación puede trabajar en dos direcciones la primera de ella es lograr ventajas de diferenciación sobre los competidores utilizando la tecnología de la información, la segunda consiste en identificar oportunidades para reducir las ventajas de diferenciación de los competidores clientes o proveedores .  LIDERAZGO EN COSTO  Básicamente el uso de las tecnologías de información en este impulso consiste en usar la TI para reducir sustancialmente el costo de los procesos de negocio . el impulso estratégico del costo se refiere a los movimientos que puede hacer la empresa para reducir sus costos o bien provocar la reducción de costos a proveedores o clientes con el fin de obtener un trato preferencial.  CRECIMIENTO  El impulso estratégico al crecimiento permite la obtención de ventajas competitivas madiante el incremento del volumen de operación del negocio , este crecimiento puede lograrse ya sea atraves de del producto o mercado , del crecimiento funcional hacia delante o hacia atrás de la globalización de mercados o de la desintegración vertical.
  • 3. ALIANZAS Las alianzas son definidas por wiseman como la combinación de dos o mas grupos o individuos que se unen para lograr un objetivo común . estas alianzas pueden lograrse a través de la adquisición de nuevas empresas o de la creación de una nueva compañía con aportaciones de capital o de dos o mas empresas o bien a través de la cooperación entre varias organizaciones o individuos. INNOVACION La innovación es otro de los impulsos que puede ser apoyado a través de la tecnología de información ya sea en productos o en procesos . para que un proceso de innovación tenga éxito , es necesario que de respuestas rapidas a las oportunidades que se presenten . sin embargo existen riesgos inherentes debido a la naturaleza del proceso ya que es difícil innovar sin correr riesgos . no obstante a través de la innovación se pueden lograr ventajas significativas en productos o procesos que provoquen cambios profundos en la organización.
  • 4.  ALTERNATIVAS PARA OBTENER VENTAJAS COMPETITIVAS  Existen diferentes estrategias identificadas como mecanismos a seguir por las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas que normalmente se van a ver reflejadas en incrementos en la participación de mercado de la industria , a continuación algunas formas de implementar los impulsos estratégicos .  REDUCIR COSTOS  INCREMENTAR BARRERAS DE ENTRADA AL MERCADO  CREAR ALTOS COSTOS DE CAMBIO  CREAR NUEVOS PRODUCTOS O SERVICIOS  DIFERENCIAR PRODUCTOS O SERVICIOS  MEJORAR PRODUCTOS O SERVICIOS  CREAR ALIANZAS  ENGANCHAR A PROVEEDORES O COMPRADORES
  • 5.  Como se ha mencionado la otra vertiente a analizar para comprender y desarrollar estrategias apoyadas en tecnologías de información son las 5 variables o criterios que Porter propone como modelo para determinar el comportamiento de un sector industrial .  Competidores potenciales : la solidez de esta fuerza competitiva depende primordialmente de las barreras de entrada construidas alrededor de la organización . en la medida en que un negocio pueda ser copiado o imitado fácilmente ya sea con poco esfuerzo innovador o baja inversión económica será mas vulnerable al ataque de nuevos inversionistas .  Clientes : los clientes o compradores de un negocio y el poder de compra que poseen constituyen entre si mismos según Porter una fuerza que modifica la estructura competitiva .  Productos o servicios sustitutos : otra fuerza que según porter , conforma la estructura competitiva de las organizaciones son los productos sustitutos ya que son aquellos que pueden desplazar a otros sin ser exactamente iguales , pero que ofrecen al consumidor un producto o servicio equivalente .  Proveedores : el poder comercial de los proveedores de una industria o mercado constituye la cuarta fuerza que según Porter da forma a la estructura competitiva de un negocio de venta con sus clientes.  Rivalidad entre los competidores : según porter la rivalidad entre los competidores de una industria permite manipular su posición competitiva . la rivalidad se presenta porque uno o mas de los competidores sienten la presión o ven la oportunidad de mejorar su posición.