VENTAJAS DEL ENTORNO
VIRTUAL DEL APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Un Entorno Virtual de Aprendizaje mejor conocido como EVA'S es un
espacio o comunidad organizada con el propósito de aprender. Los
entornos virtuales poseen esas características generales, pero además
incluyen otras más específicas. El uso de las herramientas de
telecomunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje es la
diferencia clave. En general los EVA son dominios en línea que permiten
la interacción sincrónica y asincrónica entre el profesorado y el
alumnado. Además, los EVA contienen recursos de aprendizaje que
pueden utilizarse por los estudiantes en cualquier momento.
MÁS CENTRADOS EN LOS INTERESES Y POSIBILIDADES DE LOS ESTUDIANTES
El maestro puede cualificar su trabajo en el aula aprovechando las posibilidades que
ofrecen las TIC. Por ejemplo, diversificar y enriquecer los contenidos académicos a los
que hace referencia, aprovechando las múltiples fuentes de información de internet;
puede mejorar las propuestas de escritura que propone a sus estudiantes utilizando el
procesador de texto, lo cual les permite que se concentren más en elaborar, ampliar o
precisar aspectos de contenido. También aumentar la motivación hacia la lectura
ofreciendo a los estudiantes escritos en formato hipermedial, y fomentar la capacidad
de trabajo en grupo mediante herramientas como el correo electrónico o el chat.
Diversos estudios han demostrado que, en comparación con la
clase tradicional, los programas multimediales pueden ayudar
al estudiante a aprender más información de manera más
rápida, ahorrando hasta un 80 por ciento de tiempo en el
aprendizaje
El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los
alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás.
Los docentes debemos optar por el empleo de estrategias metodológicas de aprendizaje cooperativo, donde se creen
otras condiciones escolares, donde evitemos caer en la memorización y donde busquemos alternativas para que los
estudiantes comprendan y compartan las experiencias en relación a un texto, asignatura o contenido; es decir que
expongan los diferentes puntos de vista acerca de un contenido, así permitiremos que el aprendizaje se socialice y se
potencialice.
Las TIC, deben ser parte integral de la educación moderna, permitiendo con su uso efectivo llevar a cabo la misión de
divulgación e investigación en las instituciones educativas. El computador debe sobrepasar sus funciones
tradicionales, como simple herramienta de procesamiento de texto y computación individual, para convertirse en
herramienta de uso comunitario que facilite el desarrollo y la coordinación de tareas cooperativas con base en la
información. Estas actividades cooperativas permiten la comunicación, tanto interna como externa, de tal forma que
el grupo que trabaja en un proyecto dado pueda intercambiar información con otros. En este proceso los grupos
pueden consultar diferentes aspectos del diseño, recibir datos pertinentes, consultar directamente a expertos
nacionales e internacionales y, en general, desarrollar las habilidades de comunicación y sistematización de
información que son centrales en el proceso científico y tecnológico.
Permiten que el maestro privilegie su rol como facilitador de aprendizaje
y el estudiante gestor de su propio aprendizaje
Con el apoyo de las TIC resulta posible concebir modelos pedagógicos más flexibles y cualificados en
cuanto al funcionamiento de la escuela, los contenidos del currículo, el rol del maestro y las experiencias
de aprendizaje que se ofrecen al estudiante. Se debe dar un cambio sustancial en los roles que juegan
estudiante y docente en el proceso, ya que el estudiante se vuelve gestor de su propio aprendizaje y el
docente se convierte en facilitador, colaborador y orientador de ese proceso. Un cambio de esta
naturaleza en el ambiente de aprendizaje es estructural, afecta notablemente el clima escolar y posibilita
formas de trabajo, que favorecen la construcción de conocimiento y la práctica de habilidades y destrezas
deseables.
Es importante que el docente tenga una idea muy clara del potencial de cada uno de los recursos
tecnológicos a su alcance, así como de las limitaciones de un proceso educativo. Sobre esta base, el
docente debe ser capaz de diseñar y poner en funcionamiento ambientes de aprendizaje.
HACEN DEL ESTUDIANTE UN APRENDIZ MÁS ACTIVO
Las nuevas tecnologías permiten favorecer el desarrollo de algunas destrezas y habilidades, difíciles de lograr con los medios
tradicionales. En concreto, aquellas habilidades que permiten buscar, seleccionar, organizar y manejar nueva información; la
autonomía en el proceso de aprender; actitudes necesarias para un buen aprendizaje como el auto-concepto y la autoestima, la
motivación interna, la disposición a aceptar y comprender múltiples puntos de vista; el respeto por el otro y sus opiniones, etc.
ESTIMULAN Y OFRECEN CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE EXPLORATIVO
Estas tecnologías permiten al maestro revelar al estudiante nuevas dimensiones de sus objetos de enseñanza (fenómenos del
mundo real, conceptos científicos o aspectos de la cultura) que su palabra, el tablero y el texto le han impedido mostrar en su
verdadera magnitud. También aumentar la motivación por la lectura ofreciendo a los estudiantes escritos en formato
hipermedial, y fomentar la capacidad de trabajo en grupo mediante herramientas como el correo electrónico o el chat.
FOMENTAN UN ESTILO DE APRENDIZAJE MÁS LIBRE Y AUTÓNOMO
La gran promesa de estas nuevas tecnologías radica en la posibilidad que nos ofrecen de
crear condiciones y entornos para que aprendamos sin que nos enseñen y sin las barreras
espacio-temporales que circundan la educación formal. A través de estos nuevos medios el
estudiante puede experimentar el conocimiento de una manera que resultaría imposible
utilizando fuentes de referencia tradicionales. El acceso a estos recursos incide
positivamente en la disposición que muestran los estudiantes para profundizar y enriquecer
su conocimiento indagando más fuentes de información
Los alumnos tiene un papel activo que no limita recibir información
sino que forma parte de su propia formación. Todos los alumnos tienen
acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no
pueden acudir periódicamente a clases por motivos de trabajo, la
distancia, entre otros.
- Se podrá seguir el ritmo de trabajo marcado el profesor y sus
compañeros del curso
LOS ALUMNOS TIENEN UN PAPEL MUY IMPORTANTE DENTRO DEL AULA

Más contenido relacionado

PPTX
Avas%20 y%20ovas[1]
PPTX
Entornos virtuales de apendizaje
PPTX
Presentacion tics
DOCX
Nuevas tecnologias en entornos
PPTX
Rol docente aprendizaje e learning
DOCX
Ensayo tutor virtual y la eduación a distancia 1
PPT
Papel del docente en la educacionvirtual2
PPTX
Tarea nº 4 importancia de las tic en la educacion
Avas%20 y%20ovas[1]
Entornos virtuales de apendizaje
Presentacion tics
Nuevas tecnologias en entornos
Rol docente aprendizaje e learning
Ensayo tutor virtual y la eduación a distancia 1
Papel del docente en la educacionvirtual2
Tarea nº 4 importancia de las tic en la educacion

La actualidad más candente (18)

PPTX
Ventajas de los entornos virtuales de aprendizaje
PDF
Proyecto formacion de literarios 43793
DOCX
Web 2.0 y ambientes de aprendizaje
DOC
Ensayo el rol del facilitador virtual
PPTX
Rol docente aprendizaje e learning
DOCX
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
PPTX
Trabajo final
PPTX
Comunidades de aprendizaje a través de internet
PPT
Andrea10
PPT
Tics en educación
PPT
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
DOCX
Ensayo Modulo lenguaje interactivo y cibernético
PPT
Andrea (1)
PPTX
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
DOCX
Rol del facilitador virtual
PPT
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
PDF
Definicion de tutor virtual
PPTX
Estrategías metodológicas
Ventajas de los entornos virtuales de aprendizaje
Proyecto formacion de literarios 43793
Web 2.0 y ambientes de aprendizaje
Ensayo el rol del facilitador virtual
Rol docente aprendizaje e learning
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
Trabajo final
Comunidades de aprendizaje a través de internet
Andrea10
Tics en educación
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Ensayo Modulo lenguaje interactivo y cibernético
Andrea (1)
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Rol del facilitador virtual
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
Definicion de tutor virtual
Estrategías metodológicas
Publicidad

Similar a Ventajas del entorno virtual del aprendizaje (20)

PPTX
Avas%20 y%20ovas[1]
PPTX
Ventajas de los entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
Ventajas de los entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
DOCX
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
DOCX
Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico (slideshare)
PPTX
Unidad II -Sesión 1 (1).pptx
PDF
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formación
PPTX
Entornos virtuales de apendizaje
PDF
Las nuevas metodologias_y_espacios_en_la_educacion
PPTX
ACTIVIDAD UNIDAD 4 TIC´s
PPT
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC'S
PDF
Ventajas y Desventajas TIC's en Educación
PDF
Tic 3
PDF
¿Que son las TICS?
PDF
Tics
PDF
Tics
PDF
PDF
Ventajas y Desventajas de las TIC´s
PDF
Avas%20 y%20ovas[1]
Ventajas de los entornos virtuales de aprendizaje
Ventajas de los entornos virtuales de aprendizaje
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico (slideshare)
Unidad II -Sesión 1 (1).pptx
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formación
Entornos virtuales de apendizaje
Las nuevas metodologias_y_espacios_en_la_educacion
ACTIVIDAD UNIDAD 4 TIC´s
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC'S
Ventajas y Desventajas TIC's en Educación
Tic 3
¿Que son las TICS?
Tics
Tics
Ventajas y Desventajas de las TIC´s
Publicidad

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Ventajas del entorno virtual del aprendizaje

  • 2. ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Un Entorno Virtual de Aprendizaje mejor conocido como EVA'S es un espacio o comunidad organizada con el propósito de aprender. Los entornos virtuales poseen esas características generales, pero además incluyen otras más específicas. El uso de las herramientas de telecomunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje es la diferencia clave. En general los EVA son dominios en línea que permiten la interacción sincrónica y asincrónica entre el profesorado y el alumnado. Además, los EVA contienen recursos de aprendizaje que pueden utilizarse por los estudiantes en cualquier momento.
  • 3. MÁS CENTRADOS EN LOS INTERESES Y POSIBILIDADES DE LOS ESTUDIANTES El maestro puede cualificar su trabajo en el aula aprovechando las posibilidades que ofrecen las TIC. Por ejemplo, diversificar y enriquecer los contenidos académicos a los que hace referencia, aprovechando las múltiples fuentes de información de internet; puede mejorar las propuestas de escritura que propone a sus estudiantes utilizando el procesador de texto, lo cual les permite que se concentren más en elaborar, ampliar o precisar aspectos de contenido. También aumentar la motivación hacia la lectura ofreciendo a los estudiantes escritos en formato hipermedial, y fomentar la capacidad de trabajo en grupo mediante herramientas como el correo electrónico o el chat.
  • 4. Diversos estudios han demostrado que, en comparación con la clase tradicional, los programas multimediales pueden ayudar al estudiante a aprender más información de manera más rápida, ahorrando hasta un 80 por ciento de tiempo en el aprendizaje
  • 5. El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás. Los docentes debemos optar por el empleo de estrategias metodológicas de aprendizaje cooperativo, donde se creen otras condiciones escolares, donde evitemos caer en la memorización y donde busquemos alternativas para que los estudiantes comprendan y compartan las experiencias en relación a un texto, asignatura o contenido; es decir que expongan los diferentes puntos de vista acerca de un contenido, así permitiremos que el aprendizaje se socialice y se potencialice. Las TIC, deben ser parte integral de la educación moderna, permitiendo con su uso efectivo llevar a cabo la misión de divulgación e investigación en las instituciones educativas. El computador debe sobrepasar sus funciones tradicionales, como simple herramienta de procesamiento de texto y computación individual, para convertirse en herramienta de uso comunitario que facilite el desarrollo y la coordinación de tareas cooperativas con base en la información. Estas actividades cooperativas permiten la comunicación, tanto interna como externa, de tal forma que el grupo que trabaja en un proyecto dado pueda intercambiar información con otros. En este proceso los grupos pueden consultar diferentes aspectos del diseño, recibir datos pertinentes, consultar directamente a expertos nacionales e internacionales y, en general, desarrollar las habilidades de comunicación y sistematización de información que son centrales en el proceso científico y tecnológico.
  • 6. Permiten que el maestro privilegie su rol como facilitador de aprendizaje y el estudiante gestor de su propio aprendizaje Con el apoyo de las TIC resulta posible concebir modelos pedagógicos más flexibles y cualificados en cuanto al funcionamiento de la escuela, los contenidos del currículo, el rol del maestro y las experiencias de aprendizaje que se ofrecen al estudiante. Se debe dar un cambio sustancial en los roles que juegan estudiante y docente en el proceso, ya que el estudiante se vuelve gestor de su propio aprendizaje y el docente se convierte en facilitador, colaborador y orientador de ese proceso. Un cambio de esta naturaleza en el ambiente de aprendizaje es estructural, afecta notablemente el clima escolar y posibilita formas de trabajo, que favorecen la construcción de conocimiento y la práctica de habilidades y destrezas deseables. Es importante que el docente tenga una idea muy clara del potencial de cada uno de los recursos tecnológicos a su alcance, así como de las limitaciones de un proceso educativo. Sobre esta base, el docente debe ser capaz de diseñar y poner en funcionamiento ambientes de aprendizaje.
  • 7. HACEN DEL ESTUDIANTE UN APRENDIZ MÁS ACTIVO Las nuevas tecnologías permiten favorecer el desarrollo de algunas destrezas y habilidades, difíciles de lograr con los medios tradicionales. En concreto, aquellas habilidades que permiten buscar, seleccionar, organizar y manejar nueva información; la autonomía en el proceso de aprender; actitudes necesarias para un buen aprendizaje como el auto-concepto y la autoestima, la motivación interna, la disposición a aceptar y comprender múltiples puntos de vista; el respeto por el otro y sus opiniones, etc.
  • 8. ESTIMULAN Y OFRECEN CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE EXPLORATIVO Estas tecnologías permiten al maestro revelar al estudiante nuevas dimensiones de sus objetos de enseñanza (fenómenos del mundo real, conceptos científicos o aspectos de la cultura) que su palabra, el tablero y el texto le han impedido mostrar en su verdadera magnitud. También aumentar la motivación por la lectura ofreciendo a los estudiantes escritos en formato hipermedial, y fomentar la capacidad de trabajo en grupo mediante herramientas como el correo electrónico o el chat.
  • 9. FOMENTAN UN ESTILO DE APRENDIZAJE MÁS LIBRE Y AUTÓNOMO La gran promesa de estas nuevas tecnologías radica en la posibilidad que nos ofrecen de crear condiciones y entornos para que aprendamos sin que nos enseñen y sin las barreras espacio-temporales que circundan la educación formal. A través de estos nuevos medios el estudiante puede experimentar el conocimiento de una manera que resultaría imposible utilizando fuentes de referencia tradicionales. El acceso a estos recursos incide positivamente en la disposición que muestran los estudiantes para profundizar y enriquecer su conocimiento indagando más fuentes de información
  • 10. Los alumnos tiene un papel activo que no limita recibir información sino que forma parte de su propia formación. Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clases por motivos de trabajo, la distancia, entre otros. - Se podrá seguir el ritmo de trabajo marcado el profesor y sus compañeros del curso LOS ALUMNOS TIENEN UN PAPEL MUY IMPORTANTE DENTRO DEL AULA