SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de panamá
Centro Regional de Bocas del Toro
Facultad de Ciencia de la Educación
Licenciatura en Educación Primaria
Tecnología Aplicada a la Educación
DIDTEC 301
ventajas y Limitaciones de los Recursos Tecnológico para el
Proceso de Enseñanza- Aprendizaje
Integrantes:
Ayerim Augusto
Argelia Molino
Calixto Smith
Eduardo Díaz
Eneida Morales
Jaquelin Pardo
Calixto Smith
1
1
Introducción
En general, las clases dadas en las escuelas están pensadas para que
los docentes dicten la lección, y los alumnos utilicen un determinado
material impreso. sin embargo, si se adhiere a una postura
constructivista del aprendizaje y de la enseñanza, donde el
conocimiento no es único ni objetivo, es esperable que a través de la
incorporación de los nuevos recursos, los alumnos sean partícipes de la
construcción de sus propios saberes, siendo de gran importancia el
contexto social y áulico en el que se desarrollan.
Calixto Smith
2
Los Avances Tecnológicos en
Educación
• Los alumnos necesitan para su futuro profesional de la
utilización de los medios tecnológicos, ya que varían
enormemente en su habilidad de percepción y aprendizaje;
por lo tanto, en los requerimientos didácticos individuales
aprenden fácil y rápidamente a través de informaciones
orales o impresas y con un mínimo de experiencias más
directas. La mayoría requiere experiencias más concretas
que incluyan los medios audiovisuales.
Calixto Smith
3
Importancia de los Recursos
Tecnológicos en el Aprendizaje
En la actualidad el uso de los recursos tecnológicos en
el proceso educativo es de vital importancia porque
permite reforzar los aprendizajes de los estudiantes,
así mismo exige al docente a prepararse en el uso de
estos recursos para diseñar sus unidades didácticas
incorporando los diversos recursos tecnológicos como:
computadoras, equipos de multimedia, uso de las
laptops, tv para proyección de videos educativos, entre
otros.
Así mismo las instituciones educativas tiene que
buscar aliados estratégicos y gestionar la
incorporación de estos recursos para estar a la
vanguardia de la exigencia de los tiempos y
necesidades del mundo globalizado.
Calixto Smith
4
Funciones de los Recursos
Tecnológicos en las Escuelas
• Motivadora: Captan el interés de los alumnos.
• Catalizadora: Permiten investigar y construir la realidad
partiendo de una experiencia didáctica.
• Informativa : Presentan un discurso específico sobre
conceptos, procedimientos y destreza.
• Redundante: En la medida en que ilustran un contenido
expresado con otro medio.
• De Comprobación: Permiten verificar una idea, un proceso
u operación.
• sugestiva: El impacto visual que producen.
Calixto Smith
5
Ventajas de la Tecnología
a) Es de alto interés y motivación para el estudiante.
b) La interacción promueve una actividad intelectual.
c) Desarrolla la iniciativa.
d) La realimentación promueve el aprendizaje a partir de errores.
e) Hay mayor comunicación entre los profesores y los alumnos.
f) Es un aprendizaje cooperativo.
g) Hay alto grado de interdisciplinaridad.
h) Contribuye a la alfabetización informática.
i) Desarrolla habilidades de búsqueda y selección de la información.
j) Mejora las competencias de expresión y creatividad.
Calixto Smith
6
Limitaciones en el uso de
recursos tecnológicos para
la enseñanza-aprendizaje
Ayerim Augusto
Limitaciones desde la perspectiva
de los estudiantes
Distracciones:
en ocasiones los
estudiantes se
dedican a jugar en
lugar de trabajar.
Informaciones no
fiables:
En internet se
encuentra
demasiada
información y no
toda es confiable.
Ayerim Augusto
Adicción:
El multimedia
interactivo e
internet resulta
motivador, pero
un exceso de
motivación puede
provocar dicción.
Aislamiento:
Los materiales
multimedia
permiten trabajar
sólo pero el
exceso puede
acarrear
problemas de
sociabilidad.
Ayerim Augusto
Cansancio visual y
otros problemas
físicos:
Un exceso de
tiempo trabajando
ante el ordenador o
malas posturas
pueden provocar
diversas dolencias.
Virus: La utilización
de las nuevas
tecnologías expone
a los virus
informáticos.
Ayerim Augusto
Inversión del
tiempo:
Las comunicaciones
exigen tiempos
Esfuerzo
económico:
Cuando las TIC se
convierten en
herramienta básica
de trabajo, surge la
necesidad de
comprar un equipo
personal.
Ayerim Augusto
Limitaciones desde la perspectiva
de los estudiantes
Distracciones:
en ocasiones los
estudiantes se
dedican a jugar en
lugar de trabajar.
Informaciones no
fiables:
En internet se
encuentra
demasiada
información y no
toda es confiable.
Ayerim Augusto
Sensación de
desbordamiento.
Falta de
conocimiento de
los lenguajes
Ayerim Augusto
Limitaciones desde la
perspectiva del docente
• Estrés:
El no disponer de los conocimientos
adecuados hace que surjan problemas y
aumente el estrés.
• Desarrollo de estrategias de mínimo
esfuerzo.
Eneida Morales
• Desfases respecto a otras actividades.
• Problemas de mantenimiento de los
ordenadores.
• Supeditación a los sistemas
informáticos.
Eneida Morales
• Exigen una mayor dedicación.
• Necesidad de actualizar equipos y
programas.
Eneida Morales
Los Educadores en Aplicación de
estos Recursos
La integración curricular de los
recursos tecnológicos y de las nuevas
tecnologías en la educación requiere
que los educadores conozcamos
cuáles son las múltiples funciones que
pueden generar en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Ello, en
consonancia con las tareas
desarrolladas, estilos de enseñanza
del profesorado y del aprendizaje del
alumnado, así como del contexto en el
que se utilizan.
Eduardo Díaz
Funciones de los Recursos Tecnológicos en
Educación
La funcionalidad educativa con la que se utilizan los medios tecnológicos es,
fundamentalmente, para motivar al alumnado y apoyar el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Para motivar al alumnado o para reafirmar algún aprendizaje a través de alguna
práctica concreta.
Se utilizan también mucho los recursos tecnológicos para clarificar las explicaciones,
promover la reflexión y análisis de la información y para guiar al alumnado en su
aprendizaje.
Eduardo Díaz
LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS
TECNOLÓGICOS
La integración curricular de los medios tecnológicos (informáticos, telemáticos, audiovisuales y de la
comunicación social en general) y el aprovechamiento de las ventajas didácticas no resulta una tarea
sencilla. El profesorado requiere determinadas habilidades y conocimientos técnicos, ha de estar
informado sobre los materiales disponibles y sobre como usarlos didácticamente, y necesita unos
recursos y una infraestructura para desarrollar las actividades educativas con los alumnos. También es
necesario tiempo para preparar todas estas cosas, para planificar, para evaluar su uso.
Eduardo Díaz
LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS
Aulas de informática.
Aulas donde se disponen los ordenadores y sus
periféricos (impresoras, CD-ROM...) de manera
que puedan trabajar simultáneamente un
grupo de alumnos. Normalmente hay unos 10
ordenadores, de manera que pueden trabajar
unos 20 alumnos agrupados de dos en dos.
Aulas de pizarra
digital
En tanto no se generalice a todas las aulas de
clase la disponibilidad de una "pizarra digital" ,
muchos centros se están dotando de un aula
específica donde ubican uno de estos sistemas
tecnológicos y así queda a disposición de
todos los profesores que lo solicitan.
Aulas de audiovisuales
Aulas donde pueden usarse los recursos audio-
visuales (proyectores de diapositivas, vídeo,
videodisco, TV...) en condiciones idóneas de
visibilidad, iluminación, sonoridad, etc.
Eduardo Díaz
Tipos de elementos que intervienen en la
Aplicación Didácticos en los Recursos
Los Elementos
Materiales
Infraestructura física,
Aparatos Tecnológicos,
Materiales Curriculares.
Los Elementos
Personales
Profesores, Alumnos,
Dirección,
Coordinadores.
Los Elementos
Funcionales
Horarios, Normativa de
uso, sistemas de
catalogación, etc.
Eduardo Díaz
Utilización de los Recursos
Tecnológicos por parte de Los
Profesores y Estudiantes.
Para preparar clases
o como material
complementario de
las exposiciones
orales.
- Como herramienta
para realizar diversas
actividades: cálculos,
apuntes, busca de
información,
redacción de
trabajos.
Como a medio al
rededor del cual
desarrollar una
actividad concreta
de aprendizaje.
Eduardo Díaz
NORMATIVA DE USO DE LOS RECURSOS
ASPECTOS GENERALES
- Será sencilla, realista y con pocas normas
- Rótulos identificarán los recursos y explicarán su uso
PRIORIDADES PARA USAR LOS
RECURSOS
- Es preciso consensuar las prioridades: Absolutas, por razón de la
materia en impartir; secundarias
RESERVA DE LAS AULAS DE
RECURSOS A PRINCIPIOS DE CURSO
- En una reunión se va a hacer la reserva según prioridades
RESERVA DE LAS AULAS DE
RECURSOS A LO LARGO DEL CURSO
- Se va a hacer previa petición al coordinador.
- O bien a conserjería o prefectura d’estudios
USO DE LAS AULAS DE RECURSOS
- Obtención de llaves: al departamento, conserjería...
- Especificación de las acciones no autorizadas.
- Normas sobre como usar l’aula y ordenarla al final
USO DE APARATOS FUERA DE LAS
AULAS DE RECURSOS
- Personas que pueden acceder al material
- Obtención de llaves: al departamento, conserjería...
- Normas para la salida y la devolución de los materiales
LA LIBRETA DE INCIDENCIAS
- Se anotarán las averías y desperfectos observados.
- También se anotará la salida y retorno de materiales.
ASESORAMIENTO A LOS PROFESORES - Sistema el asesoramiento continuo.
Eduardo Díaz
Los Recursos Tecnológicos
El Internet
Ventajas del Internet
El uso de esta herramienta estimula el uso de nuevas
formas de aprendizaje
Es un medio de interacción, es decir, es posible
aprender de otros.
Estimula el desarrollo de destrezas sociales y
cognitivas.
La información puede ser encontrada las 24 hrs. Del
día y los 365 días del año.
Estimula el trabajo en equipo, la colaboración y la
comunicación.
Desventajas del Internet
No es posible estar seguro de que la
información sea de calidad.
La metodología puede que no sea la
mejor, siendo hasta inmadura.
Existe una carencia de respaldos (un
hecho, testimonio que diga que la
información es confiable
Eduardo Díaz
Ventajas y Desventajas de la
Multimedia
Ventajas
 Para el uso de aprendizaje se logra que los
alumnos capten mejor la idea.
 El proceso de aprendizaje se hace mas
dinámico ya que se enseña temas atraves de
imágenes con movimientos, sonidos y texto
haciendo menos aburridos la clases.
Desventajas
 Depende del sistema eléctrico permanente .
 Requiere un amplio manejo y manipulación
de el equipo para poder trabajar .
Eduardo Díaz
Ventajas y Desventajas de la
Computadora
Ventajas
 Facilitan el aprendizaje personalizado.
 Tienen rápido avance tecnológico.
 Son herramientas multimedia.
 Son interactivas.
Desventajas
 El desarrollo de las redes de computadoras es
costoso.
 La tecnología cambia rápidamente.
 Existe desconocimiento de las computadora.
Eduardo Díaz
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
TABLET
Argelia Molino
VENTAJAS DEL TABLET
Es más ligero que la mayoría de Portátiles u otros dispositivos.
La batería del Tablet tiene larga duración
 puede utilizar como entrada de datos un lápiz especial, los
propios clics de los dedos o un teclado virtual.
La curva de aprendizaje de utilización del Tablet es muy rápida.
ser utilizadas mediante las manos, esto sin duda ayuda a tener
mayor fluidez.
Argelia Molino
DESVENTAJAS DEL TABLET
Las pantallas del Tablet son muy pequeñas en
comparación con un portátil u otro dispositivo.
No tiene una unidad óptica incorporada (CD/DVD),
aunque se puede conectar externamente.
 no se cuenta con fácil conexión de dispositivos externos
que te permitan usarla como parte de una presentación.
Algunas requieren software a interactuar con PC o
portátiles.
Argelia Molina
Pizarra Virtual
Jaqueline
Pardo
Ventajas de la Pizarra Virtual
• Posibilita que las clases puedan ser más vistosas y audiovisuales, facilitando a los
estudiantes el seguimiento de las explicaciones del docente.
• Los estudiantes, están más atentos, motivados e interesados.
• la pizarra digital facilita a los estudiantes la repetición de las acciones que realiza el
profesor cuando les enseña a utilizar algún programa.
• Permite consultar y presentar colectivamente en clase de los apuntes y trabajos
realizados por los profesores y estudiantes.
• Los estudiantes tienen un papel más activo, ya que resulta más fácil la
presentación pública de los trabajos que realizan y de los materiales digitales de
interés que encuentran.
Jaquelin
Desventajas de Pizarra Virtual
• Video proyector: hay que prever una buena luminosidad y
resolución suficiente.
• Mantenimiento: las lámparas se funden con el uso y son muy
caras.
• Calibración, se puede perder si el video proyector es móvil
• El docente debe conocer y seleccionar la información digital
más adecuada a sus circunstancias.
• El docente necesita una formación didáctico-tecnológica
inicial.
Jaquelin
Pardo
Conclusión
Actualmente los recursos tecnológicos se han
incrementado en la educación, ya que facilita el
proceso de la enseñanza-aprendizaje.
Estos recursos presentan ventajas y
limitaciones. Unas de las ventajas es que
despierta el interés y motivación del estudiante.
Unas de las limitaciones sería que los niños
pueden presentar problemas de sociabilidad.
Ayerim Augusto
Bibliografía
• https://ermelindaconcha.wordpress.com
• http://vinculando.org/educación/introducción
-tic-proceso-enseñanza-aprendizaje-lengua-
castellana.html
• http://www.uhu.es/cine.educación/didáctica/
0071tecnológiaaulas.html
Ayerim Augusto
Gracias
Ayerim Augusto

Más contenido relacionado

PPS
Aprendizaje cooperativo
DOCX
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
PDF
Funciones del material educativo
PPT
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
DOCX
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
PPT
PROYECTOS DE INNOVACION
PPT
Material Multimedia
PPT
Aprendizaje cooperativo
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
Funciones del material educativo
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
PROYECTOS DE INNOVACION
Material Multimedia

La actualidad más candente (20)

PPT
Hilda Taba M
PPTX
Estrategia de una clase Conectivista
DOCX
Cuadro comparativo
PPT
Extensión educativa
PPTX
Aula invertida
PDF
Planificacion educativa. etapas y dimension
PPT
Definición y clasificación de recursos didacticos
DOCX
El entorno externo e interno de las instituciones educativas
PPT
La Tecnologia Educativa
PPTX
Enfoque pedagogico
PPTX
Tecnologia educativa exposición
PPTX
Planificación curricular
PPT
PPTX
Tipos de curriculo
PPTX
Planeacion por competencias laura frade
PPTX
Etapas de la Tecnologia Educativa
PPT
El Curriculum dentro de la Educacion
PPTX
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
PDF
Materiales y recursos educativos
PDF
10 preguntas TIC en el aula
Hilda Taba M
Estrategia de una clase Conectivista
Cuadro comparativo
Extensión educativa
Aula invertida
Planificacion educativa. etapas y dimension
Definición y clasificación de recursos didacticos
El entorno externo e interno de las instituciones educativas
La Tecnologia Educativa
Enfoque pedagogico
Tecnologia educativa exposición
Planificación curricular
Tipos de curriculo
Planeacion por competencias laura frade
Etapas de la Tecnologia Educativa
El Curriculum dentro de la Educacion
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
Materiales y recursos educativos
10 preguntas TIC en el aula
Publicidad

Similar a Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de enseñanza _aprendizaje (20)

PPTX
ventajas y limitaciones en los recursos tecnologicos
PPTX
Ventajas y limitaciones en el usos delos recursos tecnológicos ...
PPSX
Recursos tecnológicos
PPTX
Presentación multimedia recursos tecnológicos para el aprendizaje
PPTX
recursos tecnologicos
PPTX
recursos tecnologicos
DOCX
Prácticas modulo 2
PPTX
recursos tecnologicos
DOCX
Ensayo tecnologia educativa
PPTX
presentacion Juan Jose Vidal Fischer
PPTX
recursos tecnologico mas utilizada...
PPTX
Recursos tecnológicos para aprendizaje tercer cuatri 2015
DOCX
Matriz de analisis critico de los recursos tecnologicos institucionales
DOC
Grupo 2 domingo i.c.
PPTX
Portada multimedia
PPTX
Tarea power-point-uso-ded-la-tecnologia-lic-nilton
PPTX
Tarea nitida martin
PPTX
Avances tecnologicos en la educacion clara
PPTX
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
PPTX
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
ventajas y limitaciones en los recursos tecnologicos
Ventajas y limitaciones en el usos delos recursos tecnológicos ...
Recursos tecnológicos
Presentación multimedia recursos tecnológicos para el aprendizaje
recursos tecnologicos
recursos tecnologicos
Prácticas modulo 2
recursos tecnologicos
Ensayo tecnologia educativa
presentacion Juan Jose Vidal Fischer
recursos tecnologico mas utilizada...
Recursos tecnológicos para aprendizaje tercer cuatri 2015
Matriz de analisis critico de los recursos tecnologicos institucionales
Grupo 2 domingo i.c.
Portada multimedia
Tarea power-point-uso-ded-la-tecnologia-lic-nilton
Tarea nitida martin
Avances tecnologicos en la educacion clara
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de enseñanza _aprendizaje

  • 1. Universidad de panamá Centro Regional de Bocas del Toro Facultad de Ciencia de la Educación Licenciatura en Educación Primaria Tecnología Aplicada a la Educación DIDTEC 301 ventajas y Limitaciones de los Recursos Tecnológico para el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje Integrantes: Ayerim Augusto Argelia Molino Calixto Smith Eduardo Díaz Eneida Morales Jaquelin Pardo Calixto Smith 1 1
  • 2. Introducción En general, las clases dadas en las escuelas están pensadas para que los docentes dicten la lección, y los alumnos utilicen un determinado material impreso. sin embargo, si se adhiere a una postura constructivista del aprendizaje y de la enseñanza, donde el conocimiento no es único ni objetivo, es esperable que a través de la incorporación de los nuevos recursos, los alumnos sean partícipes de la construcción de sus propios saberes, siendo de gran importancia el contexto social y áulico en el que se desarrollan. Calixto Smith 2
  • 3. Los Avances Tecnológicos en Educación • Los alumnos necesitan para su futuro profesional de la utilización de los medios tecnológicos, ya que varían enormemente en su habilidad de percepción y aprendizaje; por lo tanto, en los requerimientos didácticos individuales aprenden fácil y rápidamente a través de informaciones orales o impresas y con un mínimo de experiencias más directas. La mayoría requiere experiencias más concretas que incluyan los medios audiovisuales. Calixto Smith 3
  • 4. Importancia de los Recursos Tecnológicos en el Aprendizaje En la actualidad el uso de los recursos tecnológicos en el proceso educativo es de vital importancia porque permite reforzar los aprendizajes de los estudiantes, así mismo exige al docente a prepararse en el uso de estos recursos para diseñar sus unidades didácticas incorporando los diversos recursos tecnológicos como: computadoras, equipos de multimedia, uso de las laptops, tv para proyección de videos educativos, entre otros. Así mismo las instituciones educativas tiene que buscar aliados estratégicos y gestionar la incorporación de estos recursos para estar a la vanguardia de la exigencia de los tiempos y necesidades del mundo globalizado. Calixto Smith 4
  • 5. Funciones de los Recursos Tecnológicos en las Escuelas • Motivadora: Captan el interés de los alumnos. • Catalizadora: Permiten investigar y construir la realidad partiendo de una experiencia didáctica. • Informativa : Presentan un discurso específico sobre conceptos, procedimientos y destreza. • Redundante: En la medida en que ilustran un contenido expresado con otro medio. • De Comprobación: Permiten verificar una idea, un proceso u operación. • sugestiva: El impacto visual que producen. Calixto Smith 5
  • 6. Ventajas de la Tecnología a) Es de alto interés y motivación para el estudiante. b) La interacción promueve una actividad intelectual. c) Desarrolla la iniciativa. d) La realimentación promueve el aprendizaje a partir de errores. e) Hay mayor comunicación entre los profesores y los alumnos. f) Es un aprendizaje cooperativo. g) Hay alto grado de interdisciplinaridad. h) Contribuye a la alfabetización informática. i) Desarrolla habilidades de búsqueda y selección de la información. j) Mejora las competencias de expresión y creatividad. Calixto Smith 6
  • 7. Limitaciones en el uso de recursos tecnológicos para la enseñanza-aprendizaje Ayerim Augusto
  • 8. Limitaciones desde la perspectiva de los estudiantes Distracciones: en ocasiones los estudiantes se dedican a jugar en lugar de trabajar. Informaciones no fiables: En internet se encuentra demasiada información y no toda es confiable. Ayerim Augusto
  • 9. Adicción: El multimedia interactivo e internet resulta motivador, pero un exceso de motivación puede provocar dicción. Aislamiento: Los materiales multimedia permiten trabajar sólo pero el exceso puede acarrear problemas de sociabilidad. Ayerim Augusto
  • 10. Cansancio visual y otros problemas físicos: Un exceso de tiempo trabajando ante el ordenador o malas posturas pueden provocar diversas dolencias. Virus: La utilización de las nuevas tecnologías expone a los virus informáticos. Ayerim Augusto
  • 11. Inversión del tiempo: Las comunicaciones exigen tiempos Esfuerzo económico: Cuando las TIC se convierten en herramienta básica de trabajo, surge la necesidad de comprar un equipo personal. Ayerim Augusto
  • 12. Limitaciones desde la perspectiva de los estudiantes Distracciones: en ocasiones los estudiantes se dedican a jugar en lugar de trabajar. Informaciones no fiables: En internet se encuentra demasiada información y no toda es confiable. Ayerim Augusto
  • 13. Sensación de desbordamiento. Falta de conocimiento de los lenguajes Ayerim Augusto
  • 14. Limitaciones desde la perspectiva del docente • Estrés: El no disponer de los conocimientos adecuados hace que surjan problemas y aumente el estrés. • Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo. Eneida Morales
  • 15. • Desfases respecto a otras actividades. • Problemas de mantenimiento de los ordenadores. • Supeditación a los sistemas informáticos. Eneida Morales
  • 16. • Exigen una mayor dedicación. • Necesidad de actualizar equipos y programas. Eneida Morales
  • 17. Los Educadores en Aplicación de estos Recursos La integración curricular de los recursos tecnológicos y de las nuevas tecnologías en la educación requiere que los educadores conozcamos cuáles son las múltiples funciones que pueden generar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ello, en consonancia con las tareas desarrolladas, estilos de enseñanza del profesorado y del aprendizaje del alumnado, así como del contexto en el que se utilizan. Eduardo Díaz
  • 18. Funciones de los Recursos Tecnológicos en Educación La funcionalidad educativa con la que se utilizan los medios tecnológicos es, fundamentalmente, para motivar al alumnado y apoyar el proceso de enseñanza- aprendizaje. Para motivar al alumnado o para reafirmar algún aprendizaje a través de alguna práctica concreta. Se utilizan también mucho los recursos tecnológicos para clarificar las explicaciones, promover la reflexión y análisis de la información y para guiar al alumnado en su aprendizaje. Eduardo Díaz
  • 19. LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS La integración curricular de los medios tecnológicos (informáticos, telemáticos, audiovisuales y de la comunicación social en general) y el aprovechamiento de las ventajas didácticas no resulta una tarea sencilla. El profesorado requiere determinadas habilidades y conocimientos técnicos, ha de estar informado sobre los materiales disponibles y sobre como usarlos didácticamente, y necesita unos recursos y una infraestructura para desarrollar las actividades educativas con los alumnos. También es necesario tiempo para preparar todas estas cosas, para planificar, para evaluar su uso. Eduardo Díaz
  • 20. LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS Aulas de informática. Aulas donde se disponen los ordenadores y sus periféricos (impresoras, CD-ROM...) de manera que puedan trabajar simultáneamente un grupo de alumnos. Normalmente hay unos 10 ordenadores, de manera que pueden trabajar unos 20 alumnos agrupados de dos en dos. Aulas de pizarra digital En tanto no se generalice a todas las aulas de clase la disponibilidad de una "pizarra digital" , muchos centros se están dotando de un aula específica donde ubican uno de estos sistemas tecnológicos y así queda a disposición de todos los profesores que lo solicitan. Aulas de audiovisuales Aulas donde pueden usarse los recursos audio- visuales (proyectores de diapositivas, vídeo, videodisco, TV...) en condiciones idóneas de visibilidad, iluminación, sonoridad, etc. Eduardo Díaz
  • 21. Tipos de elementos que intervienen en la Aplicación Didácticos en los Recursos Los Elementos Materiales Infraestructura física, Aparatos Tecnológicos, Materiales Curriculares. Los Elementos Personales Profesores, Alumnos, Dirección, Coordinadores. Los Elementos Funcionales Horarios, Normativa de uso, sistemas de catalogación, etc. Eduardo Díaz
  • 22. Utilización de los Recursos Tecnológicos por parte de Los Profesores y Estudiantes. Para preparar clases o como material complementario de las exposiciones orales. - Como herramienta para realizar diversas actividades: cálculos, apuntes, busca de información, redacción de trabajos. Como a medio al rededor del cual desarrollar una actividad concreta de aprendizaje. Eduardo Díaz
  • 23. NORMATIVA DE USO DE LOS RECURSOS ASPECTOS GENERALES - Será sencilla, realista y con pocas normas - Rótulos identificarán los recursos y explicarán su uso PRIORIDADES PARA USAR LOS RECURSOS - Es preciso consensuar las prioridades: Absolutas, por razón de la materia en impartir; secundarias RESERVA DE LAS AULAS DE RECURSOS A PRINCIPIOS DE CURSO - En una reunión se va a hacer la reserva según prioridades RESERVA DE LAS AULAS DE RECURSOS A LO LARGO DEL CURSO - Se va a hacer previa petición al coordinador. - O bien a conserjería o prefectura d’estudios USO DE LAS AULAS DE RECURSOS - Obtención de llaves: al departamento, conserjería... - Especificación de las acciones no autorizadas. - Normas sobre como usar l’aula y ordenarla al final USO DE APARATOS FUERA DE LAS AULAS DE RECURSOS - Personas que pueden acceder al material - Obtención de llaves: al departamento, conserjería... - Normas para la salida y la devolución de los materiales LA LIBRETA DE INCIDENCIAS - Se anotarán las averías y desperfectos observados. - También se anotará la salida y retorno de materiales. ASESORAMIENTO A LOS PROFESORES - Sistema el asesoramiento continuo. Eduardo Díaz
  • 24. Los Recursos Tecnológicos El Internet Ventajas del Internet El uso de esta herramienta estimula el uso de nuevas formas de aprendizaje Es un medio de interacción, es decir, es posible aprender de otros. Estimula el desarrollo de destrezas sociales y cognitivas. La información puede ser encontrada las 24 hrs. Del día y los 365 días del año. Estimula el trabajo en equipo, la colaboración y la comunicación. Desventajas del Internet No es posible estar seguro de que la información sea de calidad. La metodología puede que no sea la mejor, siendo hasta inmadura. Existe una carencia de respaldos (un hecho, testimonio que diga que la información es confiable Eduardo Díaz
  • 25. Ventajas y Desventajas de la Multimedia Ventajas  Para el uso de aprendizaje se logra que los alumnos capten mejor la idea.  El proceso de aprendizaje se hace mas dinámico ya que se enseña temas atraves de imágenes con movimientos, sonidos y texto haciendo menos aburridos la clases. Desventajas  Depende del sistema eléctrico permanente .  Requiere un amplio manejo y manipulación de el equipo para poder trabajar . Eduardo Díaz
  • 26. Ventajas y Desventajas de la Computadora Ventajas  Facilitan el aprendizaje personalizado.  Tienen rápido avance tecnológico.  Son herramientas multimedia.  Son interactivas. Desventajas  El desarrollo de las redes de computadoras es costoso.  La tecnología cambia rápidamente.  Existe desconocimiento de las computadora. Eduardo Díaz
  • 27. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TABLET Argelia Molino
  • 28. VENTAJAS DEL TABLET Es más ligero que la mayoría de Portátiles u otros dispositivos. La batería del Tablet tiene larga duración  puede utilizar como entrada de datos un lápiz especial, los propios clics de los dedos o un teclado virtual. La curva de aprendizaje de utilización del Tablet es muy rápida. ser utilizadas mediante las manos, esto sin duda ayuda a tener mayor fluidez. Argelia Molino
  • 29. DESVENTAJAS DEL TABLET Las pantallas del Tablet son muy pequeñas en comparación con un portátil u otro dispositivo. No tiene una unidad óptica incorporada (CD/DVD), aunque se puede conectar externamente.  no se cuenta con fácil conexión de dispositivos externos que te permitan usarla como parte de una presentación. Algunas requieren software a interactuar con PC o portátiles. Argelia Molina
  • 31. Ventajas de la Pizarra Virtual • Posibilita que las clases puedan ser más vistosas y audiovisuales, facilitando a los estudiantes el seguimiento de las explicaciones del docente. • Los estudiantes, están más atentos, motivados e interesados. • la pizarra digital facilita a los estudiantes la repetición de las acciones que realiza el profesor cuando les enseña a utilizar algún programa. • Permite consultar y presentar colectivamente en clase de los apuntes y trabajos realizados por los profesores y estudiantes. • Los estudiantes tienen un papel más activo, ya que resulta más fácil la presentación pública de los trabajos que realizan y de los materiales digitales de interés que encuentran. Jaquelin
  • 32. Desventajas de Pizarra Virtual • Video proyector: hay que prever una buena luminosidad y resolución suficiente. • Mantenimiento: las lámparas se funden con el uso y son muy caras. • Calibración, se puede perder si el video proyector es móvil • El docente debe conocer y seleccionar la información digital más adecuada a sus circunstancias. • El docente necesita una formación didáctico-tecnológica inicial. Jaquelin Pardo
  • 33. Conclusión Actualmente los recursos tecnológicos se han incrementado en la educación, ya que facilita el proceso de la enseñanza-aprendizaje. Estos recursos presentan ventajas y limitaciones. Unas de las ventajas es que despierta el interés y motivación del estudiante. Unas de las limitaciones sería que los niños pueden presentar problemas de sociabilidad. Ayerim Augusto