SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENDA 27 MARZO
▪1. SALUDO
▪2. ASISTENCIA e INDICACIONES
▪3. RETROALIMENTACION
▪4. DESARROLLO DELTEMA
Dr. Santiago EdgarAntonio Hernández Serrano
VENTILACIÓN
PULMONAR
VENTILACIÓN PULMONAR ANATOMICA HUMNANIOD
VENTILACIÓN PULMONAR ANATOMICA HUMNANIOD
PARÁMETROS RESPIRATORIOS
▪ Capacidad pulmonar total: en una inspiración forzada. 6 l en hombres,
4,5 en mujeres.
▪ Capacidad vital: en condiciones de máximo esfuerzo. 4,5 l en hombres,
3,2 l en mujeres.
▪ Volumen residual: Aire que queda en los alveolos tras la espiración.
Alrededor de 1 l.
▪ Volumen de ventilación o capacidad respiratoria: Inspiración normal.
Unos 500 ml, de los que llegan a los alvéolos 350 ml.
▪ Frecuencia ventilatoria: 12 – 18 por minuto.
Intercambio de gases
▪ Tiene lugar por difusión de los
gases.
▪ Se produce por las diferencias de
presión parcial entre el alvéolo y
la sangre, para cada uno de los
gases.
▪ La presión parcial es proporcional
a su concentración en una mezcla
de gases.
INTERCAMBIO DE GASES:
AIRE INSPIRADO Y ESPIRADO
VENTILACIÓN PULMONAR ANATOMICA HUMNANIOD
Transporte de oxígeno por la sangre
▪ El 97 % es trasportado por la
Hemoglobina, formándose
Oxihemoglobina
▪ La hemoglobina contiene cuatro
átomos de hierro en forma de ion
ferroso, y cada uno de ellos se une
de forma reversible a una molécula
de oxígeno.
▪ El 3 % restante se transporta
disuelto en el plasma sanguíneo
VENTILACIÓN PULMONAR ANATOMICA HUMNANIOD
▪ La hemoglobina es unas 200 veces más afín por el
monóxido de carbono que por el oxígeno.
▪ En presencia de CO, se forma carboxihemoglobina, de
color rojo cereza, que no puede transportar oxígeno.
▪ Se produce la muerte por hipoxia, pero no se presenta
cianosis
Transporte de oxígeno por la sangre
Transporte de dióxido de carbono
por la sangre
▪ El 65 % se transporta como ion bicarbonato, (HCO3)- ,
disuelto en el plasma
▪ El 25 % se transporta unido a la hemoglobina, en
forma de carbaminohemoglobina
▪ El 10 % se transporta disuelto directamente en el
plasma
REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN
▪ Su objetivo es mantener los niveles de O2 y CO2 en
sangre dentro de unos márgenes estrechos que
permitan la funcionalidad celular.
▪ Además, la respiración debe integrarse con el sistema
digestivo, la emisión de sonidos, la tos, etc.
▪ El sistema está formado por unos centros
respiratorios, que está distribuidos en varios grupos
de neuronas integrados en el tronco del encéfalo o
bulbo raquídeo.
CONTROL NERVIOSO DE LA RESPIRACIÓN
▪ El patrón cíclico de respiración se modifica
por diversos estímulos:
– Cambios en el pH o en la concentración de
CO2 y de O2
– Situaciones como el ejercicio, emociones,
cambios de presión arterial y temperatura
REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN
▪ El control nervioso se basa en la presencia de unos mecanorreceptores
en pulmones, vías respiratorias, articulaciones y músculos, que recogen
información y la transmiten a los centros respiratorios.
▪ Cuando aumenta la concentración de CO2 en sangre o cuando aumenta
la concentración de iones hidrógeno en sangre, se estimulan los
quimiorreceptores en los cuerpos carotideo y aórtico, y la velocidad de
la respiración aumenta para eliminar el exceso de CO2
▪ Los movimientos respiratorios se desarrollan de forma involuntaria
pero se puede modificar de manera voluntaria al tener conexiones con
la corteza cerebral.
Centrales Periféricos
aorta
Carótidas
Detectan cambios en PO2
Detectan cambios en PCO2 de
forma directa
No detectan cambios en PO2
Detectan cambios en PCO2
de forma indirecta (por
cambios de pH)
QUIMIORRECEPTORES
HIPERVENTILACIÓN
▪ Puede producirse por respirar demasiado, respirar superficialmente,
tomar grandes bocanadas de aire, etc.
▪ Los niveles de O2 se incrementan y los de CO2 disminuyen.
▪ La falta de CO2 en la sangre es detectada por el cerebro, que de
inmediato intentará poner remedio a esta situación. Nuestro cuerpo
reacciona dificultándonos la respiración
▪ Los descensos del nivel de CO2 en sangre, producen un aumento del pH
de nuestra sangre. Esto produce mareos, palpitaciones, temblores, etc.
▪ Para equilibrar los niveles de gases se puede respirar unos minutos
tapando la nariz y la boca con una bolsa de papel.
VENTILACIÓN PULMONAR ANATOMICA HUMNANIOD

Más contenido relacionado

PPTX
2.- Procesos respiratorios y sus definiciones
PDF
FISIOLOGIA del aparato RESPIRATORIO 2021 (2).pdf
PPT
aparato_respiratorio.ppt
PDF
Fisiopatologia del aparato respiratorio
PPT
Fisiologia del aparato respiratorio.
PPT
Fisiologia Respiratoria
PPT
Aparato Respiratorio.ppt
PPT
APARATO RESPIRATORIO INVESTIGACION DE TRABAJO UNIVERSITARIO
2.- Procesos respiratorios y sus definiciones
FISIOLOGIA del aparato RESPIRATORIO 2021 (2).pdf
aparato_respiratorio.ppt
Fisiopatologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio.
Fisiologia Respiratoria
Aparato Respiratorio.ppt
APARATO RESPIRATORIO INVESTIGACION DE TRABAJO UNIVERSITARIO

Similar a VENTILACIÓN PULMONAR ANATOMICA HUMNANIOD (20)

PPTX
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
PPTX
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio 2020.pptx
PPTX
aparato_respiratorio.pptx
PPT
aparato_respiratorio para el primero de secundaria
PPT
Insuficiencia respiratoria
PPT
APARATO RESPIRATORIO.ppt
PPT
1707431725.732623_aparato_respiratorio.ppt
PPT
Aparato respiratorio
PPT
Aparato respiratorio
PDF
(2021-12-15)insuficienciarespiratoriayoxigenoterapia.doc
PPTX
Control de la respiración
PPT
anatomia del aparato respiratorio humano
PPT
Aparato respiratorio enfermería
PPT
Aparato respiratorio enfermería
PPT
Aparato respiratorio presentacion 7
PPT
Tema 12. aparato respiratorio
PPT
MORFOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
PPT
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
PPT
PPTX
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio 2020.pptx
aparato_respiratorio.pptx
aparato_respiratorio para el primero de secundaria
Insuficiencia respiratoria
APARATO RESPIRATORIO.ppt
1707431725.732623_aparato_respiratorio.ppt
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
(2021-12-15)insuficienciarespiratoriayoxigenoterapia.doc
Control de la respiración
anatomia del aparato respiratorio humano
Aparato respiratorio enfermería
Aparato respiratorio enfermería
Aparato respiratorio presentacion 7
Tema 12. aparato respiratorio
MORFOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
Publicidad

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Presentación: Cumplimiento del Empleador
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Publicidad

VENTILACIÓN PULMONAR ANATOMICA HUMNANIOD

  • 1. AGENDA 27 MARZO ▪1. SALUDO ▪2. ASISTENCIA e INDICACIONES ▪3. RETROALIMENTACION ▪4. DESARROLLO DELTEMA
  • 2. Dr. Santiago EdgarAntonio Hernández Serrano VENTILACIÓN PULMONAR
  • 5. PARÁMETROS RESPIRATORIOS ▪ Capacidad pulmonar total: en una inspiración forzada. 6 l en hombres, 4,5 en mujeres. ▪ Capacidad vital: en condiciones de máximo esfuerzo. 4,5 l en hombres, 3,2 l en mujeres. ▪ Volumen residual: Aire que queda en los alveolos tras la espiración. Alrededor de 1 l. ▪ Volumen de ventilación o capacidad respiratoria: Inspiración normal. Unos 500 ml, de los que llegan a los alvéolos 350 ml. ▪ Frecuencia ventilatoria: 12 – 18 por minuto.
  • 6. Intercambio de gases ▪ Tiene lugar por difusión de los gases. ▪ Se produce por las diferencias de presión parcial entre el alvéolo y la sangre, para cada uno de los gases. ▪ La presión parcial es proporcional a su concentración en una mezcla de gases.
  • 7. INTERCAMBIO DE GASES: AIRE INSPIRADO Y ESPIRADO
  • 9. Transporte de oxígeno por la sangre ▪ El 97 % es trasportado por la Hemoglobina, formándose Oxihemoglobina ▪ La hemoglobina contiene cuatro átomos de hierro en forma de ion ferroso, y cada uno de ellos se une de forma reversible a una molécula de oxígeno. ▪ El 3 % restante se transporta disuelto en el plasma sanguíneo
  • 11. ▪ La hemoglobina es unas 200 veces más afín por el monóxido de carbono que por el oxígeno. ▪ En presencia de CO, se forma carboxihemoglobina, de color rojo cereza, que no puede transportar oxígeno. ▪ Se produce la muerte por hipoxia, pero no se presenta cianosis Transporte de oxígeno por la sangre
  • 12. Transporte de dióxido de carbono por la sangre ▪ El 65 % se transporta como ion bicarbonato, (HCO3)- , disuelto en el plasma ▪ El 25 % se transporta unido a la hemoglobina, en forma de carbaminohemoglobina ▪ El 10 % se transporta disuelto directamente en el plasma
  • 13. REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN ▪ Su objetivo es mantener los niveles de O2 y CO2 en sangre dentro de unos márgenes estrechos que permitan la funcionalidad celular. ▪ Además, la respiración debe integrarse con el sistema digestivo, la emisión de sonidos, la tos, etc. ▪ El sistema está formado por unos centros respiratorios, que está distribuidos en varios grupos de neuronas integrados en el tronco del encéfalo o bulbo raquídeo.
  • 14. CONTROL NERVIOSO DE LA RESPIRACIÓN ▪ El patrón cíclico de respiración se modifica por diversos estímulos: – Cambios en el pH o en la concentración de CO2 y de O2 – Situaciones como el ejercicio, emociones, cambios de presión arterial y temperatura
  • 15. REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN ▪ El control nervioso se basa en la presencia de unos mecanorreceptores en pulmones, vías respiratorias, articulaciones y músculos, que recogen información y la transmiten a los centros respiratorios. ▪ Cuando aumenta la concentración de CO2 en sangre o cuando aumenta la concentración de iones hidrógeno en sangre, se estimulan los quimiorreceptores en los cuerpos carotideo y aórtico, y la velocidad de la respiración aumenta para eliminar el exceso de CO2 ▪ Los movimientos respiratorios se desarrollan de forma involuntaria pero se puede modificar de manera voluntaria al tener conexiones con la corteza cerebral.
  • 16. Centrales Periféricos aorta Carótidas Detectan cambios en PO2 Detectan cambios en PCO2 de forma directa No detectan cambios en PO2 Detectan cambios en PCO2 de forma indirecta (por cambios de pH) QUIMIORRECEPTORES
  • 17. HIPERVENTILACIÓN ▪ Puede producirse por respirar demasiado, respirar superficialmente, tomar grandes bocanadas de aire, etc. ▪ Los niveles de O2 se incrementan y los de CO2 disminuyen. ▪ La falta de CO2 en la sangre es detectada por el cerebro, que de inmediato intentará poner remedio a esta situación. Nuestro cuerpo reacciona dificultándonos la respiración ▪ Los descensos del nivel de CO2 en sangre, producen un aumento del pH de nuestra sangre. Esto produce mareos, palpitaciones, temblores, etc. ▪ Para equilibrar los niveles de gases se puede respirar unos minutos tapando la nariz y la boca con una bolsa de papel.