Libertad en el arte, libertad en la sociedad; ahí está el doble objetivo.   Víctor Hugo en el prólogo de  Hernani .       Hasta el momento presente el objetivo del arte ha sido la belleza, pero ésta es sólo una pequeña parte de lo que el hombre puede imitar.   Lessing en el  Laoconte .   EL ROMANTICISMO
El Romanticismo El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Inglaterra entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, y se propagó por Europa rápidamente.
El Romanticismo España fue incorporándose lentamente al Romanticismo. Las nuevas ideas llegaron por diversos caminos: los viajeros románticos, los exiliados fernandistas, libros y noticias que se filtraban sobre lo que pasaba fuera y sobre todo por las traducciones al castellano de obras románticas importantes que realizó la generación anterior.
Cronología 1.8oo-1.863 1.808-1.814. Guerra de la independencia.  En 1.812, las Cortes de Cádiz proclaman la constitución. 1.814. Golpe de estado a favor de Fernando VII. Se inicia un periodo de sublevaciones liberales. 1.820-1.823. Trienio constitucional.
Cronología 1.800-1.863 1.823-1.833. Década absolutista de Fernando VII. Época de militarismo, represión, terror y censura. Exilio de intelectuales. 1.833. Muerte de Fernando VII. Regencia de Mª Cristina, madre de Isabel II. 1.833-1.840. Primera guerra carlista. Etapa de pronunciamientos de progresistas y moderados. Consolidación del liberalismo. 1.840. Abdicación de Mª Cristina. La reina abandona España. 1.841. Regencia de Espartero. 1.843. Mayoría de edad de Isabel II. Vuelven los moderados al poder. 1.847. Inicio de la segunda guerra carlista. El conflicto se extiende hasta 1.860. 1.856-1.863. Gobierno del general O’Donnell.
Características Libertad .  El Romanticismo defendió la libertad del individuo: libertad moral y social, (cuestionamiento de convenciones admitidas) libertad política  (apoyo al sistema liberal) y libertad artística (rechazo de las reglas neoclásicas y derecho a la imaginación creadora).
Características Preocupaciones filosóficas y políticas . La inquietud espiritual del momento hace aflorar los grandes temas metafísicos desdeñados por el racionalismo materialista del siglo XVIII: Dios, el Alma, el sentido de la Vida y de la Muerte...; la idea del Destino, ciego poder que determina la existencia humana, alcanza caracteres de verdadera obsesión y llega a constituir -como en el teatro griego- el eje de numerosos dramas .
Características Irracionalismo .   Frente al racionalismo ilustrado, el Romanticismo valora todo lo no racional: emociones, sueños y fantasías... De ahí surge la moderna literatura fantástica y de terror, una de cuyas primeras manifestaciones es Frankenstein, de Mary Shelley, escrita en  1.818.
 
Características Exotismo . El rechazo de la sociedad moderna lleva al romántico a evadirse, a ambientar sus obras en épocas lejanas (Edad Media) o en lugares todavía no dominados por la civilización europea (Oriente, América).
Características Subjetivismo.  El artista se siente superior al mundo que le rodea y se aísla orgullosamente. De ahí el sentimiento de soledad, con la cual el romántico se complace unas veces y sufre otras. La literatura se convirtió en expresión de la interioridad del artista, sobre todo de sus sentimientos y pasiones. La oposición entre las aspiraciones del individuo y el medio social  llevará al interés por tipos humanos rechazados por la sociedad (el pirata, el verdugo, el  mendigo...)
Características Historicismo . Los románticos reivindicaron el carácter histórico de las producciones artísticas, determinadas por la época, las circunstancias políticas y sociales y los valores de los habitantes del país en que surgen. Se produjo, por tanto, la revitalización de las literaturas en lenguas vernáculas, como la gallega o la catalana en España.
Características Sensibilidad ante la naturaleza .  Se ha dicho que los románticos descubrieron el paisaje. En todo caso, la naturaleza se adapta a los estados de ánimo del poeta o del personaje, mostrándose melancólica, tétrica o turbulenta, según los casos. A la angustia y obsesión por la muerte responde el gusto por la noche o los paisajes sepulcrales. La soledad del poeta encuentra marcos adecuados en los yermos desolados, jardines abandonados... Volver a la página principal
El naufragio
Temas La libertad .  Es el ideal romántico, el principio de toda la ética romántica: libertad formal en el arte, entendida como necesidad del individuo para explorarse y explorar el mundo exterior, y para lograr la comunicación del Uno con el Todo, en una marcha progresiva hacia la infinitud  .
Temas Egocentrismo .  El alma del artista es su enemigo interior, identificable con una obsesión incurable por lo imposible, que priva del goce de la vida al individuo y hace que ésta le sea adversa. Convierte al individuo en singular y universal, de modo que el Universo sólo es posible concebirlo  partiendo del conocimiento de sí mismo, pues el hombre es la imagen del Macrocosmos.
Temas El amor y la muerte .  El amor atrae al romántico como vía de conocimiento, como sentimiento puro. Pero el amor acrecienta su sed de infinito. En el objeto del amor proyecta una dimensión más de esta fusión del Uno y el Todo, que es su principal objetivo. Pero no alcanzará la armonía en el amor. El romántico ama el amor por el amor mismo, y éste le precipita a la muerte y se la hace desear, descubriendo en ella un principio de vida, y la posibilidad de convertir la muerte en vida: la muerte de amor es vida y la vida sin amor es muerte.
Temas La religión .  Se fundamenta en un sentimiento interior y en una intuición esencial de lo divino que conduce a una unión mística con Dios. Fuera del mundo y del hombre no existe Dios y debemos actuar motivados por el entusiasmo y el amor, una comunicación directa entre el ser humano y la naturaleza, el ser humano y Dios, el Uno y el Todo. Volver a la página principal
Autores · Becquer Rosalía de Castro Larra José de Espronceda Duque de Rivas Zorrilla
Géneros-Autores-Obras Géneros Autores Obras LIRICA José de Espronceda Gustavo A. Bécquer Rosalía de Castro Canción del pirata.  Canto a Teresa Rimas   En las orillas del Sar NARRATIVA José de Espronceda El duque de Rivas Gustavo A. Bécquer Enrique Gil y Carrasco El estudiante de Salamanca El moro expósito Leyendas El señor de Bembibre   ARTÍCULOS  PERIODÍSTICOS Mariano José de Larra Artículos TEATRO Fco.  Martínez de   la Rosa El duque de Rivas José Zorrilla La conjuración de Venecia Don Álvaro o la fuerza del sino Don Juan Tenorio

Más contenido relacionado

DOCX
Taller de literatura romanticismo
PPTX
El Romanticismo EspañOl 1
PPTX
Power romanticismo
PPT
Lengua romanticismo
PPT
ROMANTICISMO ESPAÑOL
PPT
El romanticismo en españa
PPSX
Introducción al Romanticismo
ODT
Romanticismo. la lírica.
Taller de literatura romanticismo
El Romanticismo EspañOl 1
Power romanticismo
Lengua romanticismo
ROMANTICISMO ESPAÑOL
El romanticismo en españa
Introducción al Romanticismo
Romanticismo. la lírica.

La actualidad más candente (19)

PPT
Romanticismo Español
PPTX
Romantisismo literario juan pablo vallejo díaz 8 02
PPTX
Romanticismo
PPT
Romanticismo
PPTX
Romanticismo y realismo
PPTX
Power point romanticismo
DOC
literatura del romanticismo.
PDF
4º eso romanticismo
PPT
Romanticismo 4eso
PPSX
Temas del Romanticismo
PPTX
Romanticismo literario
DOC
Movimientos literarios cuadro comparativo
PPTX
El romanticismo universal diapositiva
PPT
PPT
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PPT
El Romanticismo
PPTX
Diapositivas Romanticismo
PPT
El Romanticismo
PPTX
Romanticismo
Romanticismo Español
Romantisismo literario juan pablo vallejo díaz 8 02
Romanticismo
Romanticismo
Romanticismo y realismo
Power point romanticismo
literatura del romanticismo.
4º eso romanticismo
Romanticismo 4eso
Temas del Romanticismo
Romanticismo literario
Movimientos literarios cuadro comparativo
El romanticismo universal diapositiva
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
El Romanticismo
Diapositivas Romanticismo
El Romanticismo
Romanticismo
Publicidad

Similar a Versión definitiva romanticismo (20)

PPT
El Romanticismo en la literatura española
PPT
Romanticismo
POT
Romanticismo 1.Ppt
PPTX
Romanticismo
PPT
Romanticismo
PPSX
Romanticismo2
PPT
El romanticismo
PPTX
PPTX
Power romanticismo
PPT
3.el romanticismo
PPS
Romanticismo2
PPTX
El romanticismo (9 b)
ODP
Romanticismo
PPT
R O M A N T I C I S M O 2
DOC
Romanticismo
DOCX
Romanticismo de la historia
PDF
Las rimas-de-becquer
PPT
El Romanticismo
PPT
romanticismo
El Romanticismo en la literatura española
Romanticismo
Romanticismo 1.Ppt
Romanticismo
Romanticismo
Romanticismo2
El romanticismo
Power romanticismo
3.el romanticismo
Romanticismo2
El romanticismo (9 b)
Romanticismo
R O M A N T I C I S M O 2
Romanticismo
Romanticismo de la historia
Las rimas-de-becquer
El Romanticismo
romanticismo
Publicidad

Más de Miguel Ángel García (6)

PPT
Las vanguardias
PPT
PPT
Lectura a través de soportes digitales ii parte
PPT
La programación por competencias (ii). tudela
PPT
Jornadas De Lengua Y Literatura 2010
PPT
Luis Cernuda
Las vanguardias
Lectura a través de soportes digitales ii parte
La programación por competencias (ii). tudela
Jornadas De Lengua Y Literatura 2010
Luis Cernuda

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Área transición documento word el m ejor
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Organizador curricular multigrado escuela
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Versión definitiva romanticismo

  • 1. Libertad en el arte, libertad en la sociedad; ahí está el doble objetivo. Víctor Hugo en el prólogo de Hernani .       Hasta el momento presente el objetivo del arte ha sido la belleza, pero ésta es sólo una pequeña parte de lo que el hombre puede imitar. Lessing en el Laoconte .   EL ROMANTICISMO
  • 2. El Romanticismo El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Inglaterra entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, y se propagó por Europa rápidamente.
  • 3. El Romanticismo España fue incorporándose lentamente al Romanticismo. Las nuevas ideas llegaron por diversos caminos: los viajeros románticos, los exiliados fernandistas, libros y noticias que se filtraban sobre lo que pasaba fuera y sobre todo por las traducciones al castellano de obras románticas importantes que realizó la generación anterior.
  • 4. Cronología 1.8oo-1.863 1.808-1.814. Guerra de la independencia. En 1.812, las Cortes de Cádiz proclaman la constitución. 1.814. Golpe de estado a favor de Fernando VII. Se inicia un periodo de sublevaciones liberales. 1.820-1.823. Trienio constitucional.
  • 5. Cronología 1.800-1.863 1.823-1.833. Década absolutista de Fernando VII. Época de militarismo, represión, terror y censura. Exilio de intelectuales. 1.833. Muerte de Fernando VII. Regencia de Mª Cristina, madre de Isabel II. 1.833-1.840. Primera guerra carlista. Etapa de pronunciamientos de progresistas y moderados. Consolidación del liberalismo. 1.840. Abdicación de Mª Cristina. La reina abandona España. 1.841. Regencia de Espartero. 1.843. Mayoría de edad de Isabel II. Vuelven los moderados al poder. 1.847. Inicio de la segunda guerra carlista. El conflicto se extiende hasta 1.860. 1.856-1.863. Gobierno del general O’Donnell.
  • 6. Características Libertad . El Romanticismo defendió la libertad del individuo: libertad moral y social, (cuestionamiento de convenciones admitidas) libertad política (apoyo al sistema liberal) y libertad artística (rechazo de las reglas neoclásicas y derecho a la imaginación creadora).
  • 7. Características Preocupaciones filosóficas y políticas . La inquietud espiritual del momento hace aflorar los grandes temas metafísicos desdeñados por el racionalismo materialista del siglo XVIII: Dios, el Alma, el sentido de la Vida y de la Muerte...; la idea del Destino, ciego poder que determina la existencia humana, alcanza caracteres de verdadera obsesión y llega a constituir -como en el teatro griego- el eje de numerosos dramas .
  • 8. Características Irracionalismo . Frente al racionalismo ilustrado, el Romanticismo valora todo lo no racional: emociones, sueños y fantasías... De ahí surge la moderna literatura fantástica y de terror, una de cuyas primeras manifestaciones es Frankenstein, de Mary Shelley, escrita en 1.818.
  • 9.  
  • 10. Características Exotismo . El rechazo de la sociedad moderna lleva al romántico a evadirse, a ambientar sus obras en épocas lejanas (Edad Media) o en lugares todavía no dominados por la civilización europea (Oriente, América).
  • 11. Características Subjetivismo. El artista se siente superior al mundo que le rodea y se aísla orgullosamente. De ahí el sentimiento de soledad, con la cual el romántico se complace unas veces y sufre otras. La literatura se convirtió en expresión de la interioridad del artista, sobre todo de sus sentimientos y pasiones. La oposición entre las aspiraciones del individuo y el medio social llevará al interés por tipos humanos rechazados por la sociedad (el pirata, el verdugo, el mendigo...)
  • 12. Características Historicismo . Los románticos reivindicaron el carácter histórico de las producciones artísticas, determinadas por la época, las circunstancias políticas y sociales y los valores de los habitantes del país en que surgen. Se produjo, por tanto, la revitalización de las literaturas en lenguas vernáculas, como la gallega o la catalana en España.
  • 13. Características Sensibilidad ante la naturaleza . Se ha dicho que los románticos descubrieron el paisaje. En todo caso, la naturaleza se adapta a los estados de ánimo del poeta o del personaje, mostrándose melancólica, tétrica o turbulenta, según los casos. A la angustia y obsesión por la muerte responde el gusto por la noche o los paisajes sepulcrales. La soledad del poeta encuentra marcos adecuados en los yermos desolados, jardines abandonados... Volver a la página principal
  • 15. Temas La libertad . Es el ideal romántico, el principio de toda la ética romántica: libertad formal en el arte, entendida como necesidad del individuo para explorarse y explorar el mundo exterior, y para lograr la comunicación del Uno con el Todo, en una marcha progresiva hacia la infinitud .
  • 16. Temas Egocentrismo . El alma del artista es su enemigo interior, identificable con una obsesión incurable por lo imposible, que priva del goce de la vida al individuo y hace que ésta le sea adversa. Convierte al individuo en singular y universal, de modo que el Universo sólo es posible concebirlo partiendo del conocimiento de sí mismo, pues el hombre es la imagen del Macrocosmos.
  • 17. Temas El amor y la muerte . El amor atrae al romántico como vía de conocimiento, como sentimiento puro. Pero el amor acrecienta su sed de infinito. En el objeto del amor proyecta una dimensión más de esta fusión del Uno y el Todo, que es su principal objetivo. Pero no alcanzará la armonía en el amor. El romántico ama el amor por el amor mismo, y éste le precipita a la muerte y se la hace desear, descubriendo en ella un principio de vida, y la posibilidad de convertir la muerte en vida: la muerte de amor es vida y la vida sin amor es muerte.
  • 18. Temas La religión . Se fundamenta en un sentimiento interior y en una intuición esencial de lo divino que conduce a una unión mística con Dios. Fuera del mundo y del hombre no existe Dios y debemos actuar motivados por el entusiasmo y el amor, una comunicación directa entre el ser humano y la naturaleza, el ser humano y Dios, el Uno y el Todo. Volver a la página principal
  • 19. Autores · Becquer Rosalía de Castro Larra José de Espronceda Duque de Rivas Zorrilla
  • 20. Géneros-Autores-Obras Géneros Autores Obras LIRICA José de Espronceda Gustavo A. Bécquer Rosalía de Castro Canción del pirata. Canto a Teresa Rimas En las orillas del Sar NARRATIVA José de Espronceda El duque de Rivas Gustavo A. Bécquer Enrique Gil y Carrasco El estudiante de Salamanca El moro expósito Leyendas El señor de Bembibre ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS Mariano José de Larra Artículos TEATRO Fco. Martínez de la Rosa El duque de Rivas José Zorrilla La conjuración de Venecia Don Álvaro o la fuerza del sino Don Juan Tenorio

Notas del editor

  • #2: Saturno devorando a su hijo, Goya.
  • #4: Caspar David Friederich, Viajero sobre un mar de nubes
  • #7: Delacroix; La libertad guiando al pueblo. Tres colores: blanco, rojo y azul, colores revolución francesa. Recrea la Victoria de Samotracia. Aparece el tema de las tres edades del hombre.
  • #8: La cruz en las montañas, Friederich.Lugares inaccesibles solitarios…
  • #10: Abadía en el robledal. Friederich
  • #11: Exotismo, orientalismo… Delacroix?
  • #14: La bahía de Weymouth, Friederich. Cielo sombrío, pequeñez humana.
  • #15: Turner. Metáfora de la lucha humana, catarsis del espectador.
  • #19: La catedral de Salisbury, Jon Constable
  • #20: Poner nombres de autores. Duque de Rivas y Zorrilla.