2
Lo más leído
9
Lo más leído
13
Lo más leído
VIA AÉREA DIFÍCIL
Definición
• El fracaso de la intubación con
laringoscopio convencional
luego 3 intentos o > 10 min
• Falla después de un intento
optimo “Laringocopista
experimentado”
• La vía aérea difícil representa
una compleja interacción entre
factores del paciente, el entorno
clínico, y las habilidades del
practicante
Via aérea difícil
Via aérea difícil
Uso Anestesia Regional
• Para evitar dificultades en la vía
aérea difícil es una opción
• Pero el problema es que puede
fracasar o requerir una
conversión a anestesia general
Mascara Laríngea
• Son Classic y Frastrach son
importantes
A. Situaciones no urgentes
Pacientes ventilarse con mascara
después de induccin de anestesia
general
B. Emergencias
No pueden intubarse ni ventilarse
el Combitube y ventila
transtraqueal chorro
Técnicas de emergencia VA
• Cricotirodotomia percutánea
con aguja
• Cateter iv de 14 o 7,5 French
• Traquea por membrana
cricotiroidea
• Administra O2 por tubo
endotraqueal 3mm
• Cuidado con los catéteres iv
estrangulación y obstrucción
a.Oxigenacion flujo 10 a 12 L/min
exepto obstrucción completa
b.Compromir la valvula por 1 seg
para permitir la espiración
c.Fijar con cuidado y firmeza para
evitar el dezplasamiento
d.Complicaciones barotrauma,
neumotórax, enfisema
subcutáneo, muerte
Broncospía rígida
• VA parcialmente obstruida
• Cuerpo extraño
• Rotura traumática
• Estenosis mediastinica
Cricotiroidotomía
• Rápido y eficaz
• Resuelve obstrucción graves
• Incision membrana cricotiroidea
• Separa tejidos con pinza kelley
• Introduce tubo endotraqueal
percutáneo
Traqueotomía
• Anestesia local antes general VA
difícil
• Disección de vasos nervios e
itsmo tiroideo
• Incisión traqueal entre tercer y
cuarto anillo cartilaginoso
• Complica hemorragia, falsa VA y
neumotórax
Via aérea difícil
Consideraciones especiales
Secuencia rápida de inducción
Indicaciones
• Riesgo de aspiración
• Embarazadas
• Obstrucción intestinal
• Obesidad mórbida
Consideraciones especiales
Secuencia rápida de inducción
Técnica
a. Equipo necesario
• Aspiración con punta oliva
funcional
• Varias ramas laringoscopia
(Macintosh y Miller)
• Tubos endotraqueales con estiletes
• Ayudante que aplique presión
efectiva sobre cricoides
Consideraciones especiales
Secuencia rápida de inducción
b. Se preoxigena con flujo 100%
durante 3 a 5min o 4 respiraciones
O2 urgente
c. Extiende cuello para que la
tráquea quede anterior al esófago
d. Administrador iv inductor seguida
succionilcolina (1-1,5mg/kg iv) o
rocuronio (1,2 mg/kg) y ayudante
hace maniobra de Sellick
Consideraciones especiales
Secuencia rápida de inducción
e. No se debe intentar ventilar con
mascara, la intubación dura 30 a 60
seg, comprimiendo la cricoides hasta
confirmar intubación
f.Si no se puede intubar se debe
mantener la compresión durante los
siguientes intentos y ventilar con
mascara
Consideraciones especiales
Intubación con el paciente
despierto
• Indicaciones
• Anticipa una intubación difícil en
un individuo con riesgo elevado de
aspiración
• No se puede ventilar o intubar
después de la inducción de la
anestesia general
• Evaluar la función neurológica
Consideraciones especiales
Intubación con el paciente despierto
• Técnica
a. Sé usa una gargara de lidocaína 4%
seguida por aerosol lidocaína bajar
sensibilidad
1.Bloqueo del nervio laríngeo superior
anestesia estructuras supragóticas
2.Inyeccion traslaríngea de anestésico
local puede anestesiar la glotis y la
parte superior de la tráquea
Consideraciones especiales
Intubación con el paciente
despierto
• Técnica
b.Laringoscopia oral con el paciente
despierto permite VA
Se pueden administrar sedantes
midazol, propofol, fentanilo
Consideraciones especiales
Intubación con el paciente despierto
c.Intubación nasal tras una anestesia
adecuada con bloqueos nerviosos
1. Dosis crecientes de sedantes son
una herramienta útil
2. Tubo endotraqueal lubricado por
nasofaringe
3. Se introduce hasta la tráquea
durante inspiración
4. Se confirma cuando el paciente es
incapaz de hablar se evidencia
murmullo vesicular y humidificación
dentro del tubo traqueal
Consideraciones especiales
Cambios en tubo endotraqueal
• Filtraciones por el maguito
endotraqueal o obstrucción exigen
el cambio tubo
1. Aspira bucofaringe y ventila al
100%
2. Cambiador de tubo endotraqueal
3. Broncoscopio de fibra óptica

Más contenido relacionado

PPTX
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
PPTX
Bloqueo de Plexo Braquial Axilar.pptx
PPTX
Mendelson
PPTX
scfull.com_manejo-de-la-via-aerea (1).pptx
PPTX
Manejo de la via aerea
PPTX
Intubacion endotraqueal Dr. Stalin Vílchez
PPTX
EXTUBACIÓN SEGURA.pptx
PPTX
Tiroides y anestesia
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo de Plexo Braquial Axilar.pptx
Mendelson
scfull.com_manejo-de-la-via-aerea (1).pptx
Manejo de la via aerea
Intubacion endotraqueal Dr. Stalin Vílchez
EXTUBACIÓN SEGURA.pptx
Tiroides y anestesia

La actualidad más candente (20)

PPT
Cricotiroidotomía
PPTX
Anestesia Raquidea
PPTX
Bloqueo_epidural.pptx
PPTX
hidratación en pediatria en anestesia.pptx
PPTX
Valoracion preanestesica
PPTX
Anestesia para cesárea
PPTX
Manejo de liquidos intraoperatorio en niños
PPTX
Anestesia Epidural y Anestesia Caudal
PDF
Ii.9. anatomofisiologia de la via aerea
PPTX
Cricotiroidotomía y traqueostomía
PPSX
Intubación paciente despierto
PPTX
Bloqueo regional
PPTX
Antihipertensivos en anestesia
PPT
Bloqueos De Plexos Y Nervios
PDF
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
PPTX
Bloqueo plexo braquial
PDF
Ii.5. monitorizacion
PPSX
Caso clinico anestesiologia
PPTX
VENTILACION JET.pptx
PPTX
Evaluación de la VA
Cricotiroidotomía
Anestesia Raquidea
Bloqueo_epidural.pptx
hidratación en pediatria en anestesia.pptx
Valoracion preanestesica
Anestesia para cesárea
Manejo de liquidos intraoperatorio en niños
Anestesia Epidural y Anestesia Caudal
Ii.9. anatomofisiologia de la via aerea
Cricotiroidotomía y traqueostomía
Intubación paciente despierto
Bloqueo regional
Antihipertensivos en anestesia
Bloqueos De Plexos Y Nervios
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Bloqueo plexo braquial
Ii.5. monitorizacion
Caso clinico anestesiologia
VENTILACION JET.pptx
Evaluación de la VA
Publicidad

Similar a Via aérea difícil (20)

PPTX
ABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptx
PPTX
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
PDF
Manejo de-vía-aérea fuaa
PPTX
Manejo de vía aérea
PPTX
Anestesia General.pptx
PPTX
ABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptx
PPTX
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
PPTX
Secuencia de inducción rápida en el paciente crítico.pptx
PPTX
INTUBACIÓN.pptx
PPTX
manejo via aerea dificil en anestesia.pptx
PPTX
anestesiologia via aerea (1).pptx
PPTX
...exposicion completa de via aerea.pptx
PDF
EL MANEJO BASICO Y AVANZADA DE LA VIA AEREA EN PACIENTES CON TRAQUEOSTOMIA
PPTX
Manejo de la Vía aerea dificil, residentes anestesia
PPT
Intubación en-secuencia-rápida
PPTX
via aerea dificil.pptx
PPTX
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
PPTX
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
PPT
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copia
PPTX
Vía aérea en trauma, cirugía, medicina,
ABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptx
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
Manejo de-vía-aérea fuaa
Manejo de vía aérea
Anestesia General.pptx
ABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptx
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Secuencia de inducción rápida en el paciente crítico.pptx
INTUBACIÓN.pptx
manejo via aerea dificil en anestesia.pptx
anestesiologia via aerea (1).pptx
...exposicion completa de via aerea.pptx
EL MANEJO BASICO Y AVANZADA DE LA VIA AEREA EN PACIENTES CON TRAQUEOSTOMIA
Manejo de la Vía aerea dificil, residentes anestesia
Intubación en-secuencia-rápida
via aerea dificil.pptx
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copia
Vía aérea en trauma, cirugía, medicina,
Publicidad

Más de Paul Guijarro (15)

PPTX
Manejo Pancreatitis
PPTX
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
PPTX
extubacion
PPTX
Hombro 1
PPTX
Fluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmm
PPTX
PPTX
Expo tumores
PPTX
Presentación1
PPTX
Labor de parto
PPTX
Valoración durante el parto
PPTX
PPTX
Anticonceptivos
DOCX
Desnutrición F75 - 100
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta
PPTX
Manejo Pancreatitis
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
extubacion
Hombro 1
Fluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmm
Expo tumores
Presentación1
Labor de parto
Valoración durante el parto
Anticonceptivos
Desnutrición F75 - 100
Desprendimiento prematuro de placenta

Último (20)

PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA

Via aérea difícil

  • 2. Definición • El fracaso de la intubación con laringoscopio convencional luego 3 intentos o > 10 min • Falla después de un intento optimo “Laringocopista experimentado” • La vía aérea difícil representa una compleja interacción entre factores del paciente, el entorno clínico, y las habilidades del practicante
  • 5. Uso Anestesia Regional • Para evitar dificultades en la vía aérea difícil es una opción • Pero el problema es que puede fracasar o requerir una conversión a anestesia general
  • 6. Mascara Laríngea • Son Classic y Frastrach son importantes A. Situaciones no urgentes Pacientes ventilarse con mascara después de induccin de anestesia general B. Emergencias No pueden intubarse ni ventilarse el Combitube y ventila transtraqueal chorro
  • 7. Técnicas de emergencia VA • Cricotirodotomia percutánea con aguja • Cateter iv de 14 o 7,5 French • Traquea por membrana cricotiroidea • Administra O2 por tubo endotraqueal 3mm • Cuidado con los catéteres iv estrangulación y obstrucción
  • 8. a.Oxigenacion flujo 10 a 12 L/min exepto obstrucción completa b.Compromir la valvula por 1 seg para permitir la espiración c.Fijar con cuidado y firmeza para evitar el dezplasamiento d.Complicaciones barotrauma, neumotórax, enfisema subcutáneo, muerte
  • 9. Broncospía rígida • VA parcialmente obstruida • Cuerpo extraño • Rotura traumática • Estenosis mediastinica
  • 10. Cricotiroidotomía • Rápido y eficaz • Resuelve obstrucción graves • Incision membrana cricotiroidea • Separa tejidos con pinza kelley • Introduce tubo endotraqueal percutáneo
  • 11. Traqueotomía • Anestesia local antes general VA difícil • Disección de vasos nervios e itsmo tiroideo • Incisión traqueal entre tercer y cuarto anillo cartilaginoso • Complica hemorragia, falsa VA y neumotórax
  • 13. Consideraciones especiales Secuencia rápida de inducción Indicaciones • Riesgo de aspiración • Embarazadas • Obstrucción intestinal • Obesidad mórbida
  • 14. Consideraciones especiales Secuencia rápida de inducción Técnica a. Equipo necesario • Aspiración con punta oliva funcional • Varias ramas laringoscopia (Macintosh y Miller) • Tubos endotraqueales con estiletes • Ayudante que aplique presión efectiva sobre cricoides
  • 15. Consideraciones especiales Secuencia rápida de inducción b. Se preoxigena con flujo 100% durante 3 a 5min o 4 respiraciones O2 urgente c. Extiende cuello para que la tráquea quede anterior al esófago d. Administrador iv inductor seguida succionilcolina (1-1,5mg/kg iv) o rocuronio (1,2 mg/kg) y ayudante hace maniobra de Sellick
  • 16. Consideraciones especiales Secuencia rápida de inducción e. No se debe intentar ventilar con mascara, la intubación dura 30 a 60 seg, comprimiendo la cricoides hasta confirmar intubación f.Si no se puede intubar se debe mantener la compresión durante los siguientes intentos y ventilar con mascara
  • 17. Consideraciones especiales Intubación con el paciente despierto • Indicaciones • Anticipa una intubación difícil en un individuo con riesgo elevado de aspiración • No se puede ventilar o intubar después de la inducción de la anestesia general • Evaluar la función neurológica
  • 18. Consideraciones especiales Intubación con el paciente despierto • Técnica a. Sé usa una gargara de lidocaína 4% seguida por aerosol lidocaína bajar sensibilidad 1.Bloqueo del nervio laríngeo superior anestesia estructuras supragóticas 2.Inyeccion traslaríngea de anestésico local puede anestesiar la glotis y la parte superior de la tráquea
  • 19. Consideraciones especiales Intubación con el paciente despierto • Técnica b.Laringoscopia oral con el paciente despierto permite VA Se pueden administrar sedantes midazol, propofol, fentanilo
  • 20. Consideraciones especiales Intubación con el paciente despierto c.Intubación nasal tras una anestesia adecuada con bloqueos nerviosos 1. Dosis crecientes de sedantes son una herramienta útil 2. Tubo endotraqueal lubricado por nasofaringe 3. Se introduce hasta la tráquea durante inspiración 4. Se confirma cuando el paciente es incapaz de hablar se evidencia murmullo vesicular y humidificación dentro del tubo traqueal
  • 21. Consideraciones especiales Cambios en tubo endotraqueal • Filtraciones por el maguito endotraqueal o obstrucción exigen el cambio tubo 1. Aspira bucofaringe y ventila al 100% 2. Cambiador de tubo endotraqueal 3. Broncoscopio de fibra óptica