2
Lo más leído
Universidad Central de Venezuela
                  República Bolivariana de Venezuela
                 Facultad de Humanidades y educación
                        Escuela de Educación
                    Diseño Producción y Evolución
                      de Medios Instruccionales




Profesor:                                           Realizado por:
Ángel Alvarado                                        Betancourt Dayana
                                                      García Ivanna
                                                      Paredes Marian




                  Caracas, 08 de Noviembre de 2011
Esta es la historia de un estudiante universitario llamado Manuel,
el tenía 20 años de edad y cursaba el cuarto año de la carrera de
educación en la UCV. Manuel era un estudiante seguro, inteligente,
innovador y una de sus metas al graduarse era contribuir a que la
situación actual educativa de Venezuela mejorara en un 100%.


      Un día leyendo el periódico, Manuel se enteró que la empresa
tecnológica educativa más reconocida en Venezuela había inventado una
máquina del tiempo con fines netamente educativos, y estaban realizando
un concurso para enviar a tres estudiantes de educación al pasado para
que aprendieran de la época antigua y trajeran observaciones y reportes
que ayudaran a mejorar la situación actual en Venezuela. Manuel sin
dudarlo rápidamente ingreso a internet para obtener toda la información y
así poder participar en dicho concurso. Los requisitos eran: ser mayor de
18 años, tener un promedio de 18 puntos o más, ser estudiante activo de
una universidad venezolana y presentar una serie de pruebas académicas
y psicológicas.


      Manuel se inscribió y realizó las pruebas necesarias y a las dos
semanas le dieron la grata noticia que fue seleccionado como finalista
para viajar al pasado dentro de 10 días. Pasaron los días y Manuel junto a
dos estudiantes más fue enviado al año 1952, el viaje fue algo confuso,
duró un poco más de una hora y fue algo pesado, sin embargo, a llegar
inmediatamente fueron asignados a sus respectivas universidades, la
UCV, ULA y la LUZ. A Manuel lo ubicaron en la UCV, lo primero que leyó
al llegar fue un periódico de la época donde decía que el presidente actual
era Marcos Pérez Jiménez, al ir a la universidad detalló que aún no existía
ni el aula magna, ni la biblioteca central ni la plaza cubierta, además los
estudiantes eran sumamente críticos del gobierno y estaban haciendo
manifestaciones en todas las escuelas. Manuel, al pasar los días se dio
cuenta que el gobierno no se enfocaba en la educación, además que todo
era manual y obsoleto para él, ya que no existía ese avance
tecnológico al que él estaba tan acostumbrado a utilizar, por lo tanto no
existía esa facilidad de obtener la información.


      A Manuel solo le quedaba un día para seguir descubriendo y
aprendiendo cosas del pasado, así que decidió salir a dar un paseo por
caracas para saber cómo era todo en esa época y observó las diferencias
de vestimenta comparadas con las que él estaba acostumbrado a ver,
habían menos carros, menos edificios, las personas eran más amables,
el país estaba relativamente más unido y la economía en Venezuela no
estaba tan mal, los precios eran un poco más accesibles que ahora.
Manuel al día siguiente regreso a su época y entregó todos sus informes y
opiniones a la empresa tecnológica educativa. Por otro lado, habían traído
a un estudiante del año 1952 a nuestra época en una especie de
intercambio, la idea era exactamente igual en cuanto a las experiencias,
pero en este caso, se trataba de una observación sobre el proceso
adaptativo   que   este   estudiante   experimentaba   con   los   avances
de nuestra época, el tiempo fue el mismo que el de Manuel, sólo tres
días, y durante su retorno el no recordaría lo sucedido a fin de no alterar
ningún proceso en el pasado.


      Este estudiante de nombre José, encontró en su estadía muchos
cambios los cuales no podía creer, asombrado por todo ello, dedico cada
minuto de su permanencia en indagar por todos aquellos aspectos que
desconocía en la actualidad. La primera impresión fue una ciudad
bastante poblada, muy descuidada… esto lo desconcertó y deprimió. No
imaginó que la ciudad donde habitaba fuese la misma que veían sus ojos.
Por otra parte le causo mucho asombro ver la evolución de la TV y la
radio, ver cosas tan pequeñas y con una tecnología de punta. Le parecían
graciosas las pantallas LCD, no podía creer que la televisión podía
transmitir imágenes en algo tan delgado, tampoco imaginó poder tocar un
celular y que su pantalla realizara movimientos de acuerdo a como se
movían sus dedos, también dar un paseo en el metro de caracas fue una
experiencia emocionante, no imaginó que todas estas cosas algún día
llegaran a suceder.


      Un paseo por la Universidad Central de Venezuela que en su
época, es su casa de estudio, lo lleno de orgullo, al ver que el espíritu
innovador que se respiraba era el mismo de años atrás, lleno de vida en
sus pasillos y sus escuelas, una que otras modificaciones y creaciones,
pero sintiéndose parte de ella. Era un hecho para José que los
estudiantes habían evolucionado de la misma manera que lo hacía la
tecnología, que se apropiaban de ella para su provecho, que se
adaptaban con tanta facilidad a todo eso que para el resultaba extraño y
ajeno. Y aun más sorprende le resulto ver como esas evoluciones
tecnológicas podían ser incorporadas dentro de un aula de clase para ser
parte del proceso educativo, que servían de puente para facilitar el acceso
a un sin fin de información y apoyo al docente, que por cierto, los
dominaba en su totalidad. José no se veía como esos estudiantes, que
operaban cada una de esos “aparatos” con tanta facilidad. Sin embargo
no tardo mucho en reconocer que todo ello correspondía a procesos de
adaptación que se daban con el tiempo en la misma medida que la
evolución iba tomando paso, y que en su misma época se colocaba en
marcha. Pasados los tres días José cumplió con su tarea, fue enviado al
pasado pero en su retorno no recordaría lo sucedido, aun así manifestó
que fue una grandiosa experiencia y que no se arrepentiría de ello. Dando
las gracias y visiblemente emocionado emprendió el regreso.


      Para Manuel, que fue uno de los que observó las reacciones de
José en su viaje al presente, no hubo mucho problema en reconocer
cada uno de los elementos que encontró en su viaje al pasado, ya que él
había estudiado en la actualidad como fue ese proceso y la evolución de
cada uno de los medios. Pero la experiencia fue enriquecedora, y acertó
que para entender el presente es necesario echar un vistazo al pasado.
Esto nos dará las respuestas de lo que hoy en día somos y lo que en un
futuro seremos. Para José, a pesar de haber sido un viaje bastante
extraño, aprendió que con las acciones que realizamos en nuestro
presente vamos moldeando el futuro, el hombre en su afán de buscar las
comodidades en los diferentes ámbitos perfecciona lo que diseña, hace
innovaciones buscando beneficios a la humanidad y con el pasar de los
años, se sigue evolucionando a un ritmo acelerado.

Más contenido relacionado

DOCX
Plan Clase: Medios de transportes
PPT
Preescritura 3-años.
DOCX
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
PDF
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
DOCX
4.3 tiempo de un abrazo
PDF
La llorona actividades didácticas
DOCX
unidad los medios de transporte
PPT
Secuencia didactica esquema corporal
Plan Clase: Medios de transportes
Preescritura 3-años.
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
4.3 tiempo de un abrazo
La llorona actividades didácticas
unidad los medios de transporte
Secuencia didactica esquema corporal

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
DOCX
Evaluacion diagnostica preescolar
DOC
proyecto de aula adaptacion a la escuela
PPTX
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
PDF
DOCX
Plan para la sesiôn de clase
PPT
El Reloj
PDF
MANUEL BELGRANO PARA NIÑOS.pdf
PDF
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
PDF
Proyecto el mes de la tradición-
PDF
Mapa distritos y regiones educativas detalle
PPTX
ÁREAS URBANAS Y RURALES
DOC
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
PDF
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
PDF
Organización del tiempo en el Jardín Infantil
DOCX
Planificación verde limon
PDF
Secuencia didactica
PPTX
Estadios del desarrollo del lenguaje según brooks
DOC
U.d. la primavera
DOCX
Planificacion secuencia didactica
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Evaluacion diagnostica preescolar
proyecto de aula adaptacion a la escuela
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Plan para la sesiôn de clase
El Reloj
MANUEL BELGRANO PARA NIÑOS.pdf
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto el mes de la tradición-
Mapa distritos y regiones educativas detalle
ÁREAS URBANAS Y RURALES
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Organización del tiempo en el Jardín Infantil
Planificación verde limon
Secuencia didactica
Estadios del desarrollo del lenguaje según brooks
U.d. la primavera
Planificacion secuencia didactica
Publicidad

Similar a Viaje en el tiempo cuento (13)

DOCX
Bitácora español
DOCX
BITÁCORA OCTAGONAL
DOCX
BITÁCORA OCTAGONAL
PPT
Centenario unidad pedagógica 3 - Escuela 14
PPTX
Presentación tesis 3
PPT
Productos de historia en diapositivas
PPT
Productos de historia en diapositivas
PPT
Productos de historia en diapositivas
PDF
Monografia mayra amaya 15501323
PDF
Monografia mayra amaya 15501323
DOC
Viajes a traves_del_tiempo
PDF
La escuela que queremos: imaginar el futuro, hacer el presente
PDF
Pensarelfuturohacerelpresente
Bitácora español
BITÁCORA OCTAGONAL
BITÁCORA OCTAGONAL
Centenario unidad pedagógica 3 - Escuela 14
Presentación tesis 3
Productos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivas
Monografia mayra amaya 15501323
Monografia mayra amaya 15501323
Viajes a traves_del_tiempo
La escuela que queremos: imaginar el futuro, hacer el presente
Pensarelfuturohacerelpresente
Publicidad

Más de nana1490 (20)

DOCX
Clasificación mi
DOCX
Power point
DOCX
Presentaciones
DOCX
Historia de los medios de comunicacion
PPTX
Presentación planos fotográficos
DOCX
Trabajo final completo
DOC
Trabajo final completo
PPTX
Donación y trasplante de órganos
PPTX
Medios de comunicación
PPTX
Presentación final donacion de órganos
DOCX
Esquema Seminario.
DOCX
Esquema. La Virtualización de la Universidad.
DOCX
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidad
DOCX
Esquema La virtualización de la universidad
DOCX
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
DOCX
Asignación María D. Rivera. Evolución Histórica de las Tecnologías.
DOCX
Asignación Ivanna García. Evolución Histórica de las Tecnologías
DOCX
Asignación Aleidy García. Evolución Histórica de las Tecnologías.
DOCX
Asignación Risbell Rodríguez. Evolución Histórica de las Tecnologías.
DOCX
Asignación Dayana Betancourt. Evolución Histórica de las Tecnologías.
Clasificación mi
Power point
Presentaciones
Historia de los medios de comunicacion
Presentación planos fotográficos
Trabajo final completo
Trabajo final completo
Donación y trasplante de órganos
Medios de comunicación
Presentación final donacion de órganos
Esquema Seminario.
Esquema. La Virtualización de la Universidad.
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidad
Esquema La virtualización de la universidad
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
Asignación María D. Rivera. Evolución Histórica de las Tecnologías.
Asignación Ivanna García. Evolución Histórica de las Tecnologías
Asignación Aleidy García. Evolución Histórica de las Tecnologías.
Asignación Risbell Rodríguez. Evolución Histórica de las Tecnologías.
Asignación Dayana Betancourt. Evolución Histórica de las Tecnologías.

Viaje en el tiempo cuento

  • 1. Universidad Central de Venezuela República Bolivariana de Venezuela Facultad de Humanidades y educación Escuela de Educación Diseño Producción y Evolución de Medios Instruccionales Profesor: Realizado por: Ángel Alvarado Betancourt Dayana García Ivanna Paredes Marian Caracas, 08 de Noviembre de 2011
  • 2. Esta es la historia de un estudiante universitario llamado Manuel, el tenía 20 años de edad y cursaba el cuarto año de la carrera de educación en la UCV. Manuel era un estudiante seguro, inteligente, innovador y una de sus metas al graduarse era contribuir a que la situación actual educativa de Venezuela mejorara en un 100%. Un día leyendo el periódico, Manuel se enteró que la empresa tecnológica educativa más reconocida en Venezuela había inventado una máquina del tiempo con fines netamente educativos, y estaban realizando un concurso para enviar a tres estudiantes de educación al pasado para que aprendieran de la época antigua y trajeran observaciones y reportes que ayudaran a mejorar la situación actual en Venezuela. Manuel sin dudarlo rápidamente ingreso a internet para obtener toda la información y así poder participar en dicho concurso. Los requisitos eran: ser mayor de 18 años, tener un promedio de 18 puntos o más, ser estudiante activo de una universidad venezolana y presentar una serie de pruebas académicas y psicológicas. Manuel se inscribió y realizó las pruebas necesarias y a las dos semanas le dieron la grata noticia que fue seleccionado como finalista para viajar al pasado dentro de 10 días. Pasaron los días y Manuel junto a dos estudiantes más fue enviado al año 1952, el viaje fue algo confuso, duró un poco más de una hora y fue algo pesado, sin embargo, a llegar inmediatamente fueron asignados a sus respectivas universidades, la UCV, ULA y la LUZ. A Manuel lo ubicaron en la UCV, lo primero que leyó al llegar fue un periódico de la época donde decía que el presidente actual era Marcos Pérez Jiménez, al ir a la universidad detalló que aún no existía ni el aula magna, ni la biblioteca central ni la plaza cubierta, además los estudiantes eran sumamente críticos del gobierno y estaban haciendo manifestaciones en todas las escuelas. Manuel, al pasar los días se dio cuenta que el gobierno no se enfocaba en la educación, además que todo era manual y obsoleto para él, ya que no existía ese avance
  • 3. tecnológico al que él estaba tan acostumbrado a utilizar, por lo tanto no existía esa facilidad de obtener la información. A Manuel solo le quedaba un día para seguir descubriendo y aprendiendo cosas del pasado, así que decidió salir a dar un paseo por caracas para saber cómo era todo en esa época y observó las diferencias de vestimenta comparadas con las que él estaba acostumbrado a ver, habían menos carros, menos edificios, las personas eran más amables, el país estaba relativamente más unido y la economía en Venezuela no estaba tan mal, los precios eran un poco más accesibles que ahora. Manuel al día siguiente regreso a su época y entregó todos sus informes y opiniones a la empresa tecnológica educativa. Por otro lado, habían traído a un estudiante del año 1952 a nuestra época en una especie de intercambio, la idea era exactamente igual en cuanto a las experiencias, pero en este caso, se trataba de una observación sobre el proceso adaptativo que este estudiante experimentaba con los avances de nuestra época, el tiempo fue el mismo que el de Manuel, sólo tres días, y durante su retorno el no recordaría lo sucedido a fin de no alterar ningún proceso en el pasado. Este estudiante de nombre José, encontró en su estadía muchos cambios los cuales no podía creer, asombrado por todo ello, dedico cada minuto de su permanencia en indagar por todos aquellos aspectos que desconocía en la actualidad. La primera impresión fue una ciudad bastante poblada, muy descuidada… esto lo desconcertó y deprimió. No imaginó que la ciudad donde habitaba fuese la misma que veían sus ojos. Por otra parte le causo mucho asombro ver la evolución de la TV y la radio, ver cosas tan pequeñas y con una tecnología de punta. Le parecían graciosas las pantallas LCD, no podía creer que la televisión podía transmitir imágenes en algo tan delgado, tampoco imaginó poder tocar un celular y que su pantalla realizara movimientos de acuerdo a como se movían sus dedos, también dar un paseo en el metro de caracas fue una
  • 4. experiencia emocionante, no imaginó que todas estas cosas algún día llegaran a suceder. Un paseo por la Universidad Central de Venezuela que en su época, es su casa de estudio, lo lleno de orgullo, al ver que el espíritu innovador que se respiraba era el mismo de años atrás, lleno de vida en sus pasillos y sus escuelas, una que otras modificaciones y creaciones, pero sintiéndose parte de ella. Era un hecho para José que los estudiantes habían evolucionado de la misma manera que lo hacía la tecnología, que se apropiaban de ella para su provecho, que se adaptaban con tanta facilidad a todo eso que para el resultaba extraño y ajeno. Y aun más sorprende le resulto ver como esas evoluciones tecnológicas podían ser incorporadas dentro de un aula de clase para ser parte del proceso educativo, que servían de puente para facilitar el acceso a un sin fin de información y apoyo al docente, que por cierto, los dominaba en su totalidad. José no se veía como esos estudiantes, que operaban cada una de esos “aparatos” con tanta facilidad. Sin embargo no tardo mucho en reconocer que todo ello correspondía a procesos de adaptación que se daban con el tiempo en la misma medida que la evolución iba tomando paso, y que en su misma época se colocaba en marcha. Pasados los tres días José cumplió con su tarea, fue enviado al pasado pero en su retorno no recordaría lo sucedido, aun así manifestó que fue una grandiosa experiencia y que no se arrepentiría de ello. Dando las gracias y visiblemente emocionado emprendió el regreso. Para Manuel, que fue uno de los que observó las reacciones de José en su viaje al presente, no hubo mucho problema en reconocer cada uno de los elementos que encontró en su viaje al pasado, ya que él había estudiado en la actualidad como fue ese proceso y la evolución de cada uno de los medios. Pero la experiencia fue enriquecedora, y acertó que para entender el presente es necesario echar un vistazo al pasado. Esto nos dará las respuestas de lo que hoy en día somos y lo que en un
  • 5. futuro seremos. Para José, a pesar de haber sido un viaje bastante extraño, aprendió que con las acciones que realizamos en nuestro presente vamos moldeando el futuro, el hombre en su afán de buscar las comodidades en los diferentes ámbitos perfecciona lo que diseña, hace innovaciones buscando beneficios a la humanidad y con el pasar de los años, se sigue evolucionando a un ritmo acelerado.