1
El Viaje en la Literatura
2
Este es un tema recurrente en la
literatura, ya que simboliza una
“búsqueda” (siempre hay un motivo
para emprender un viaje), ya sea de
un tesoro o de un conocimiento
concreto o espiritual.
3
La literatura se nos presenta como una
manifestación recreativa que pretende
identificar las diferentes realidades que
engloban al ser humano. En muchos aspectos,
es fiel representante de motivos y procesos
humanos (internos y externos). El tema del
viaje, en particular, simboliza a la vida como
aquél proceso social y personal en el que se
manifiestan los cambios, las experiencias y
valores que experimenta el hombre a lo largo
de su existencia.
4
En aspectos generales podemos
identificar dos tipos de viaje:
Viaje
Interno 
Incluye un recorrido a nivel
intelectual o espiritual. En él
el ser humano provoca un
cambio interno (positivo o
negativo), que modifica su
forma de vida y de ser.
Viaje
Externo 
Implica recorrer lugares
distintos a los conocidos
(tanto en la tierra como
fuera de ella) y conocer
otras culturas y formas de
vida.
5
Motivos que Impulsan el Viaje:
 Anhelos de Libertad
 Deseos de lejanía
 Escape
 La búsqueda del hogar
 El mito del eterno retorno
 Por el simple hecho de pasear
6
Algunos Tipos de Viajes
Literarios.
1. Viaje por diversos espacios terrestres,
extraterrestres y sociales.
2. Viaje interior.
3. Viaje a los infiernos.
4. Viaje de la muerte.
5. Viaje mítico.
6. Viaje social o moral.
7. Viaje onírico.
7
Viaje por espacios terrestres: el
ser humano emprende estos viajes
con o por diferentes motivaciones
8
Viaje Interior:
El Hombre busca en su propia persona el conocimiento
que le permita un crecimiento espiritual
9
Viaje a los Infiernos:
El héroe transita por un submundo habitado por
muertos. En este aspecto busca obtener un
conocimiento.
Implica un viaje extraterrenal.
10
Viaje de la muerte: es aquel en que el
protagonista se enfrenta a la soledad de la muerte
11
Viaje Mítico:
Se trata de un rito de iniciación, por el cual el héroe
supera la prueba que le permitirá un nuevo estado:
la madurez, el liderazgo, la transformación en Dios,
etc.
12
Etapas del viaje mítico.
1. Al héroe mítico le llega la misión de
realizar un viaje que implica riesgos.
2. En el trayecto hacia su destino el
viajante enfrenta aventuras y peligros,
pero recibe ayuda sobrenatural, para
sortearlos.
3. Generalmente, este viaje incluye el
retorno feliz del héroe a su hogar.
13
Viaje Social o
Moral:
El protagonista
recorre su
sociedad,
mostrando los
distintos
personajes que la
componen. Estos
relatos siempre
implican una
crítica tanto
social como
moral de las
costumbres y los
vicios de sus
contemporáneos.
14
Sentidos del Viaje en la Literatura
Búsqueda de la verdad  Sentido de la existencia
Búsqueda de la felicidad  Fin último
Búsqueda de la inmortalidad  Temor a la muerte
Descubrimiento de un centro espiritual  Viaje interior
Peregrinación y búsqueda de la tierra prometida  Origen
Rito de iniciación  Viaje mítico
Visión crítica social  La moral en la vida humana
15
Viaje Onírico: son determinantes dentro del
relato literario, pues en ellos se dan claves o
se explican situaciones de la obra.
16
“ Hoy, cuando el mundo se nos presenta repetido
y homogéneo, cuando el paisaje se vuelve trivial en
guías e inventarios . Cuando los ritos se vuelven
protocolos aburridos y la seguridad copa las
preocupaciones de los hombres, se nos presenta la
posibilidad de viaje y aventura a través del tiempo.
Entonces la Lejanía es posible.
No se trata de un viaje de retorno, tampoco una
nostalgia por lo transitado. Se trata de una posibilidad
de re-originación, regestación de mundos posibles
olvidados.
Se trata de traer, a nosotros, esos presentes
abiertos, para ser , en atenta escucha, oídos e
imaginados desde nuestra actualidad”.
Ítalo Fuentes, en “Lejanía y Proximidad”.
17
Ejemplos de obras universales con
el motivo de El Viaje (1)
Éxodo bíblico. (s.XV a. C) Moisés.
Odisea. (s.IX a. C) Homero.
Cantar de Mío Cid. (s. XII) Anónimo.
La Divina Comedia. (s. XIII) D. Alighieri.
Lazarillo de Tormes. (s. XVI) Anónimo.
Don Quijote de la Mancha.(s.XVII) M.
Cervantes
18
Ejemplos de obras universales con
el motivo de El Viaje (2)
Viajes de Gulliver. (s. XVIII) J. Swift.
Viaje al centro de la tierra. (s.XIX) J. Verne.
Alicia en el país de las maravillas. (s.XIX) L.
Carrol
Siddhartha. (s.XX) H. Hesse.
El señor de los anillos. (s. XX) J.R.R.
Tolkien.

Más contenido relacionado

PPT
El viaje en la literatura
ODP
Relato de Viaje
DOC
Resumen contenidos prueba institucional 3°
DOC
Resumen contenidos prueba institucional 3°
DOCX
Guia tema viaje iii[1]
DOC
Guia el viaje en la literatura 1 2012
PPT
El viaje zoficial
El viaje en la literatura
Relato de Viaje
Resumen contenidos prueba institucional 3°
Resumen contenidos prueba institucional 3°
Guia tema viaje iii[1]
Guia el viaje en la literatura 1 2012
El viaje zoficial

Similar a Viaje en-la-literatura (20)

PPT
viajeenlaliteratura.ppt
PPT
El Viaje
PPT
PPTX
El viaje en la literatura
DOCX
Literatura de ciencia ficción-viajes
PPT
Nm3 Viaje En La Literatura
PPTX
el viaje.pptx
PPTX
EL VIAJE INTERIOR Y OTRAS TRAVESÍAS PPT.pptx
PPT
Viajando
DOC
Guia viaje literario TERCERO MEDIO LITERATURA
PPTX
El viaje en la literatura
PPTX
PPT
Nm3 viaje en la literatura
PPTX
Tipos de viaje dentro de la literatura
DOC
El viaje
PDF
3M Leng Guía 2. El viaje en la literatura y el cine.pdf
PPTX
Tema literario el viaje
viajeenlaliteratura.ppt
El Viaje
El viaje en la literatura
Literatura de ciencia ficción-viajes
Nm3 Viaje En La Literatura
el viaje.pptx
EL VIAJE INTERIOR Y OTRAS TRAVESÍAS PPT.pptx
Viajando
Guia viaje literario TERCERO MEDIO LITERATURA
El viaje en la literatura
Nm3 viaje en la literatura
Tipos de viaje dentro de la literatura
El viaje
3M Leng Guía 2. El viaje en la literatura y el cine.pdf
Tema literario el viaje
Publicidad

Más de pililonstokins (9)

PPT
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
PPT
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
PPTX
Tipos de amor en la literatura
PPTX
Unidad1: libertad como tema literario
PPTX
Analisis para genero narrativo.
PPTX
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
PPT
Argumentacion
PPT
Vanguardias y productos literarios
DOCX
Las 20 mejores frases del discurso de pepe mujica en la onu
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
Tipos de amor en la literatura
Unidad1: libertad como tema literario
Analisis para genero narrativo.
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
Argumentacion
Vanguardias y productos literarios
Las 20 mejores frases del discurso de pepe mujica en la onu
Publicidad

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Organizador curricular multigrado escuela
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
50000 mil words en inglés más usados.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Área transición documento word el m ejor
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Viaje en-la-literatura

  • 1. 1 El Viaje en la Literatura
  • 2. 2 Este es un tema recurrente en la literatura, ya que simboliza una “búsqueda” (siempre hay un motivo para emprender un viaje), ya sea de un tesoro o de un conocimiento concreto o espiritual.
  • 3. 3 La literatura se nos presenta como una manifestación recreativa que pretende identificar las diferentes realidades que engloban al ser humano. En muchos aspectos, es fiel representante de motivos y procesos humanos (internos y externos). El tema del viaje, en particular, simboliza a la vida como aquél proceso social y personal en el que se manifiestan los cambios, las experiencias y valores que experimenta el hombre a lo largo de su existencia.
  • 4. 4 En aspectos generales podemos identificar dos tipos de viaje: Viaje Interno  Incluye un recorrido a nivel intelectual o espiritual. En él el ser humano provoca un cambio interno (positivo o negativo), que modifica su forma de vida y de ser. Viaje Externo  Implica recorrer lugares distintos a los conocidos (tanto en la tierra como fuera de ella) y conocer otras culturas y formas de vida.
  • 5. 5 Motivos que Impulsan el Viaje:  Anhelos de Libertad  Deseos de lejanía  Escape  La búsqueda del hogar  El mito del eterno retorno  Por el simple hecho de pasear
  • 6. 6 Algunos Tipos de Viajes Literarios. 1. Viaje por diversos espacios terrestres, extraterrestres y sociales. 2. Viaje interior. 3. Viaje a los infiernos. 4. Viaje de la muerte. 5. Viaje mítico. 6. Viaje social o moral. 7. Viaje onírico.
  • 7. 7 Viaje por espacios terrestres: el ser humano emprende estos viajes con o por diferentes motivaciones
  • 8. 8 Viaje Interior: El Hombre busca en su propia persona el conocimiento que le permita un crecimiento espiritual
  • 9. 9 Viaje a los Infiernos: El héroe transita por un submundo habitado por muertos. En este aspecto busca obtener un conocimiento. Implica un viaje extraterrenal.
  • 10. 10 Viaje de la muerte: es aquel en que el protagonista se enfrenta a la soledad de la muerte
  • 11. 11 Viaje Mítico: Se trata de un rito de iniciación, por el cual el héroe supera la prueba que le permitirá un nuevo estado: la madurez, el liderazgo, la transformación en Dios, etc.
  • 12. 12 Etapas del viaje mítico. 1. Al héroe mítico le llega la misión de realizar un viaje que implica riesgos. 2. En el trayecto hacia su destino el viajante enfrenta aventuras y peligros, pero recibe ayuda sobrenatural, para sortearlos. 3. Generalmente, este viaje incluye el retorno feliz del héroe a su hogar.
  • 13. 13 Viaje Social o Moral: El protagonista recorre su sociedad, mostrando los distintos personajes que la componen. Estos relatos siempre implican una crítica tanto social como moral de las costumbres y los vicios de sus contemporáneos.
  • 14. 14 Sentidos del Viaje en la Literatura Búsqueda de la verdad  Sentido de la existencia Búsqueda de la felicidad  Fin último Búsqueda de la inmortalidad  Temor a la muerte Descubrimiento de un centro espiritual  Viaje interior Peregrinación y búsqueda de la tierra prometida  Origen Rito de iniciación  Viaje mítico Visión crítica social  La moral en la vida humana
  • 15. 15 Viaje Onírico: son determinantes dentro del relato literario, pues en ellos se dan claves o se explican situaciones de la obra.
  • 16. 16 “ Hoy, cuando el mundo se nos presenta repetido y homogéneo, cuando el paisaje se vuelve trivial en guías e inventarios . Cuando los ritos se vuelven protocolos aburridos y la seguridad copa las preocupaciones de los hombres, se nos presenta la posibilidad de viaje y aventura a través del tiempo. Entonces la Lejanía es posible. No se trata de un viaje de retorno, tampoco una nostalgia por lo transitado. Se trata de una posibilidad de re-originación, regestación de mundos posibles olvidados. Se trata de traer, a nosotros, esos presentes abiertos, para ser , en atenta escucha, oídos e imaginados desde nuestra actualidad”. Ítalo Fuentes, en “Lejanía y Proximidad”.
  • 17. 17 Ejemplos de obras universales con el motivo de El Viaje (1) Éxodo bíblico. (s.XV a. C) Moisés. Odisea. (s.IX a. C) Homero. Cantar de Mío Cid. (s. XII) Anónimo. La Divina Comedia. (s. XIII) D. Alighieri. Lazarillo de Tormes. (s. XVI) Anónimo. Don Quijote de la Mancha.(s.XVII) M. Cervantes
  • 18. 18 Ejemplos de obras universales con el motivo de El Viaje (2) Viajes de Gulliver. (s. XVIII) J. Swift. Viaje al centro de la tierra. (s.XIX) J. Verne. Alicia en el país de las maravillas. (s.XIX) L. Carrol Siddhartha. (s.XX) H. Hesse. El señor de los anillos. (s. XX) J.R.R. Tolkien.