#ENOTURISMO Y
#ELHIERRO
Viñas y vinos del Fin del MundoCristina Ferro
Aula Cultural de Enoturismo y Turismo
Gastronómico
Universidad de La Laguna
Enero 2015
• Años 60: los inicios. Horst Fiesening llega a
La Restinga en 1959 y empieza a bucear,
un año más tarde cominenza a desarrollar
la actividad con turistas y en el año 67 abre
una pensión.
• Años 80: 3 centros y 1 club
• Situación actual: 10 centros y 1 club
• Creación de la reserva marina (1996):
primer open fotosub
Un poco de historia. El despegue del
sector terciario: la importancia del buceo
• Año 2000: Declaración de la isla como
Reserva de la Biosfera por la UNESCO
• Año 2011: Con la erupción submarina del
volcán al no poder bucear, se empieza a dar
más promoción al senderismo. En El Hierro
hay más de 250 km de senderos marcados
según normativa europea
• Año 2014: Declaración de la isla como
Geoparque por la UNESCO
Al segmentar el tipo de turista que visita El
Hierro encontramos dos grandes grupos con
otras tantas actividades muy diferentes:
buceadores y senderistas.
Al hacer un análisis un poco más exhaustivo,
los resultados nos llevan al siguiente gráfico:
¿Quién visita El Hierro?
Porcentajesportipo
deturista
Buceadore
s
34%
Senderista
s
38%
Turistas
de 3 días
25%
Crucerista
s
3%
Tipos de turistas
• Turistas Canarios “turismo interior”
• Buceadores
• Senderistas
• Cruceristas
• “Cazadores de destinos”
¿Qué entendemos por
#Enoturismo?
Analizando la palabra
Eno – Turismo
Vino – Turismo
Pero esto no significa que definamos Enoturismo
como que “El turista bebe vino”. Hay mucho más
detrás :
• Experiencias
• Paisaje
• Información
• Restaurantes especializados
• Desarrollo de oferta gastronómica
• Alojamientos
• …..
* Proyecto Vintur. “Ruta Europea del Vino”
#Enoturismo y #El Hierro
Aunque contamos con todo lo necesario para la
existencia de esta oferta, el producto #Enoturismo aún
no se ha desarrollado.
Tenemos #bodegas, #paisajes, #gastronomía ,
#variedaddevinos y #buenosvinos pero aún no hemos
unido las piezas para montar el puzzle, las piezas “se
venden por separado”
El turismo en #ElHierro se desarrolla a una marcha
diferente a la de las demás islas, así que,
#estamosatiempo de crear esa oferta.
Sobre qué tenemos que
trabajar
El #desafío es acercar el vino y todo el peso
cultural que éste tiene en El Hierro a los turistas
que nos visitan cada año.
El turista sabe que compra #vino, pero no es
consciente de todo lo que hay dentro de una
botella, no conoce su #historia, las #viñas, las
#bodegas, los #bodegueros…
No conoce tampoco la #gastronomía
Un análisis DAFO de la situación
del enoturismo en El Hierro
Debilidades  Falta de confianza y
de promoción – no hay marketing
Amenazas  Estancamiento
Fortalezas  Vinos, paisaje y
tradición
Oportunidades  Perfil del turista
Tipos de turistas y su relación con
el enoturismo ¿Funcionaría?
• Turistas Canarios “turismo interior”
• Buceadores
• Senderistas
• Cruceristas
• “Cazadores de destinos”
Una imagen vale más que mil
palabras…
Cata de vinos en Bodegas
El Grifo 
 Cata de vinos en
las Jornadas del Vino
en Frontera
… paisajes …
…al servicio de la producción agrícola…
… colores …
…de los que se obtiene materia prima…
…paisajes y colores…
…que hablan de producción agrícola, de materia prima, y de
turismo…
Hablan de #Enoturismo
Creando el producto
• Confianza: tenemos que creernos el #valor y #variedad
de nuestra #gastronomía.
• De #ElHierro es originaria una de las 29 variedades de
#PapasAntiguasdeCanarias , la #NegritadeElHierro , sin
embargo no hay ningún restaurante que la oferte.
• Aprovechar las uvas más #tradicionales y menos
conocidas para publicitar nuestros vinos #vijariego
#baboso o #bastardo
• Resaltar los #vinosdulces , que han sido premiados en
diferentes certámenes.
• Reinventar los #platostradicionales , si la “tortilla
deconstruída” de Ferrán Adriá funciono…¿por qué
no #Innovar nosotros con los #platoscanarios?
Nunca confundir #tradicional con viejo.
#porquesomosmasquemojos #masquequesadillas
• #Innovar no significa olvidar lo #tradicional, tampoco
en el caso de los #vinos. Los #vinos de siempre
tienen que convivir con los nuevos, nunca perderlos
en el olvido #vinodepataforever
• Las #bodegas deben adecuarse para visitas, al menos
algunas de ellas. Mayor oportunidad de #venta cuando
el turista visita la instalación.
• Creación de #rutasentreviñedos , #rutasporlasbodegas y
#rutas gastronómicas,por separado también
combinándolas.
• Crear #rinconesgourmet en los supermercados, mezclar
los #productos de #ElHierro con el resto merma la
imagen de marca de los mismos y de la #DOElHierro.
• Elaboración de #cartasdevinosHerreños que estarán en
todo momento en las mesas de los restaurantes de la
isla, posicionando el producto y dándolo a conocer.
• #Formacióncontinua y #reciclaje de profesionales que
conozcan bien las características de los vinos, tipos de
uva , maridajes…capaces de cambiar y que no recurran
siempre al tipico “blanco para el pescado y el tinto para
la carne”. ¿Qué tal arriesgarse y usar un tinto para
pescado y un blanco para la carne?)
No nos limitemos a crear
#Experiencias…
…hagámoslas
#Inolvidables.
“Enogastroturismo es el feliz
encuentro entre dos personas:
una que sale llena de
expectativas desde su casa a
visitarte y tú, que lo esperas
deseoso de satisfacerle”
Gabriel Santos
Los #vinosdeElHierro
como el #slowwine de
Europa, se elaboran aún
de forma muy #tradicional
Sala de Barricas en
Bodegas Monje 

Sala de Barricas en
Bodegas Tegamón
“Recuerdo con mucha nostalgia los días de la
vendimia en mi casa: desde tempranas horas
comenzaba el ajetreo, preparando las bestias, los
serones las canastas, la llegada de los vecinos a
prestarnos la ayuda que nunca faltó, y también la de
mis amigos más jóvenes, de mis primos y primas
que igualmente, formando otro grupo contribuían al
trabajo anual, unos cortando uvas, otros acarreando
canastas hasta el camino, otros acarreando las
bestias hasta el lagar, y los más mayores y
entendidos pisando las uvas, haciendo el pie y
“cerrando” el mosto, como se llamaba entonces,
rematando el día con la buena comida familiar” .
“La relación mía con el vino, me viene desde la
cuna”. Cayo Armas
Aparición diferentes #DO
1991 DO Tacoronte Acentejo
1993 DO Lanzarote
1994 #DOElHierro ( concesión provisional en 1990) y DO La Palma
1995 DO Valle de la Orotava
1996 DO Abona y Valle de Guímar
1999 DO Monte Lentiscal
2000 DO Gran Canaria
2003 DO La Gomera
2006 Se fusionan DO Monte Lentiscal y DO Gran Canaria para ser D.O
Gran Canaria
2012 DO Islas Canarias
Variedades de uva autorizadas por la
#DOEl Hierro para la elaboración de #vinos
Las variedades de uva autorizadas por la DO El Hierro,
para la elaboración de vinos de acuerdo con el Reglamento
CEE 3.800781 son las siguientes:
• Blancas: Albillo, Baboso Blanco, Bremajuelo, Breval,
Burrablanca, Gual, Forastera Balnca, Listán Blanco,
Malvasía, Moscatel, Pedro Ximénez, Torrontés, Verdello
y Vijariego.
• Tintas: Baboso negro, Listán Negro, Malvasía Rosada,
Negramoll, Tintilla y Vijariego Negro.
De estas variedades se consideran principales las
siguientes: Bremajuelo, Gual, Malvasía y Verdello entre las
blancas y Negramoll y Baboso Negro entre las tintas.
Histórico de vendimias 2010 - 2014
Año Kilos
2010 186.333
2011 132.081
2012 202.060
2013 295.960
2014 311.143
TOTALES 1.127.577
MEDIA 225.515
Fuente: CRDO El Hierro
Vendimia 2014 por color de la
uva
Fuente: CRDO El Hierro
Vendimia 2014 por variedades de
uva
Fuente: CRDO El Hierro
Vendimia 2014 por variedades de
uva
Fuente: CRDO El Hierro
Litros embotellados por año
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
2010
2011
2012
2013
2010 2011 2012 2013
Litros Embotellados 87767 63853 83700 118542
Fuente: CRDO El Hierro
Producción por tipo de vino y
año
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
140000
2010 2011 2012 2013
Verijadiego Negro
Tradicional
Tinto
Sin Indicar
Semidulce
Seco
Maceración Carbónica
Barrica
Baboso Negro
Baboso Blanco
Afrutado Selección
Afrutado
Fuente: CRDO El Hierro
“En una época se comentó por algún visitante a la isla de El
Hierro, que cuando caminaba por la isla, pedía agua para
saciar su sed a los vecinos y estos le obsequiaban con vino.
Oído esto por un conocido natural de la isla de La Gomera,
residente en El Hierro, se le ocurrió solicita un vaso de agua a
un vecino, con el fin de que le diera vino, aunque en aquella
ocasión hubo de tomar el vaso de agua, quedándose
desconsolado por el vino que no llegó.”
Cayo Armas

#Viñas y #Vinos del Fin del Mundo

  • 1.
    #ENOTURISMO Y #ELHIERRO Viñas yvinos del Fin del MundoCristina Ferro Aula Cultural de Enoturismo y Turismo Gastronómico Universidad de La Laguna Enero 2015
  • 2.
    • Años 60:los inicios. Horst Fiesening llega a La Restinga en 1959 y empieza a bucear, un año más tarde cominenza a desarrollar la actividad con turistas y en el año 67 abre una pensión. • Años 80: 3 centros y 1 club • Situación actual: 10 centros y 1 club • Creación de la reserva marina (1996): primer open fotosub Un poco de historia. El despegue del sector terciario: la importancia del buceo
  • 3.
    • Año 2000:Declaración de la isla como Reserva de la Biosfera por la UNESCO • Año 2011: Con la erupción submarina del volcán al no poder bucear, se empieza a dar más promoción al senderismo. En El Hierro hay más de 250 km de senderos marcados según normativa europea • Año 2014: Declaración de la isla como Geoparque por la UNESCO
  • 4.
    Al segmentar eltipo de turista que visita El Hierro encontramos dos grandes grupos con otras tantas actividades muy diferentes: buceadores y senderistas. Al hacer un análisis un poco más exhaustivo, los resultados nos llevan al siguiente gráfico: ¿Quién visita El Hierro?
  • 5.
  • 6.
    Tipos de turistas •Turistas Canarios “turismo interior” • Buceadores • Senderistas • Cruceristas • “Cazadores de destinos”
  • 7.
    ¿Qué entendemos por #Enoturismo? Analizandola palabra Eno – Turismo Vino – Turismo Pero esto no significa que definamos Enoturismo como que “El turista bebe vino”. Hay mucho más detrás : • Experiencias • Paisaje • Información • Restaurantes especializados • Desarrollo de oferta gastronómica • Alojamientos • ….. * Proyecto Vintur. “Ruta Europea del Vino”
  • 8.
    #Enoturismo y #ElHierro Aunque contamos con todo lo necesario para la existencia de esta oferta, el producto #Enoturismo aún no se ha desarrollado. Tenemos #bodegas, #paisajes, #gastronomía , #variedaddevinos y #buenosvinos pero aún no hemos unido las piezas para montar el puzzle, las piezas “se venden por separado” El turismo en #ElHierro se desarrolla a una marcha diferente a la de las demás islas, así que, #estamosatiempo de crear esa oferta.
  • 9.
    Sobre qué tenemosque trabajar El #desafío es acercar el vino y todo el peso cultural que éste tiene en El Hierro a los turistas que nos visitan cada año. El turista sabe que compra #vino, pero no es consciente de todo lo que hay dentro de una botella, no conoce su #historia, las #viñas, las #bodegas, los #bodegueros… No conoce tampoco la #gastronomía
  • 10.
    Un análisis DAFOde la situación del enoturismo en El Hierro Debilidades  Falta de confianza y de promoción – no hay marketing Amenazas  Estancamiento Fortalezas  Vinos, paisaje y tradición Oportunidades  Perfil del turista
  • 11.
    Tipos de turistasy su relación con el enoturismo ¿Funcionaría? • Turistas Canarios “turismo interior” • Buceadores • Senderistas • Cruceristas • “Cazadores de destinos”
  • 12.
    Una imagen valemás que mil palabras…
  • 13.
    Cata de vinosen Bodegas El Grifo   Cata de vinos en las Jornadas del Vino en Frontera
  • 14.
    … paisajes … …alservicio de la producción agrícola…
  • 15.
    … colores … …delos que se obtiene materia prima…
  • 16.
    …paisajes y colores… …quehablan de producción agrícola, de materia prima, y de turismo… Hablan de #Enoturismo
  • 17.
    Creando el producto •Confianza: tenemos que creernos el #valor y #variedad de nuestra #gastronomía. • De #ElHierro es originaria una de las 29 variedades de #PapasAntiguasdeCanarias , la #NegritadeElHierro , sin embargo no hay ningún restaurante que la oferte. • Aprovechar las uvas más #tradicionales y menos conocidas para publicitar nuestros vinos #vijariego #baboso o #bastardo • Resaltar los #vinosdulces , que han sido premiados en diferentes certámenes.
  • 18.
    • Reinventar los#platostradicionales , si la “tortilla deconstruída” de Ferrán Adriá funciono…¿por qué no #Innovar nosotros con los #platoscanarios? Nunca confundir #tradicional con viejo. #porquesomosmasquemojos #masquequesadillas • #Innovar no significa olvidar lo #tradicional, tampoco en el caso de los #vinos. Los #vinos de siempre tienen que convivir con los nuevos, nunca perderlos en el olvido #vinodepataforever
  • 19.
    • Las #bodegasdeben adecuarse para visitas, al menos algunas de ellas. Mayor oportunidad de #venta cuando el turista visita la instalación. • Creación de #rutasentreviñedos , #rutasporlasbodegas y #rutas gastronómicas,por separado también combinándolas. • Crear #rinconesgourmet en los supermercados, mezclar los #productos de #ElHierro con el resto merma la imagen de marca de los mismos y de la #DOElHierro.
  • 20.
    • Elaboración de#cartasdevinosHerreños que estarán en todo momento en las mesas de los restaurantes de la isla, posicionando el producto y dándolo a conocer. • #Formacióncontinua y #reciclaje de profesionales que conozcan bien las características de los vinos, tipos de uva , maridajes…capaces de cambiar y que no recurran siempre al tipico “blanco para el pescado y el tinto para la carne”. ¿Qué tal arriesgarse y usar un tinto para pescado y un blanco para la carne?)
  • 21.
    No nos limitemosa crear #Experiencias… …hagámoslas #Inolvidables.
  • 22.
    “Enogastroturismo es elfeliz encuentro entre dos personas: una que sale llena de expectativas desde su casa a visitarte y tú, que lo esperas deseoso de satisfacerle” Gabriel Santos
  • 23.
    Los #vinosdeElHierro como el#slowwine de Europa, se elaboran aún de forma muy #tradicional Sala de Barricas en Bodegas Monje   Sala de Barricas en Bodegas Tegamón
  • 24.
    “Recuerdo con muchanostalgia los días de la vendimia en mi casa: desde tempranas horas comenzaba el ajetreo, preparando las bestias, los serones las canastas, la llegada de los vecinos a prestarnos la ayuda que nunca faltó, y también la de mis amigos más jóvenes, de mis primos y primas que igualmente, formando otro grupo contribuían al trabajo anual, unos cortando uvas, otros acarreando canastas hasta el camino, otros acarreando las bestias hasta el lagar, y los más mayores y entendidos pisando las uvas, haciendo el pie y “cerrando” el mosto, como se llamaba entonces, rematando el día con la buena comida familiar” . “La relación mía con el vino, me viene desde la cuna”. Cayo Armas
  • 25.
    Aparición diferentes #DO 1991DO Tacoronte Acentejo 1993 DO Lanzarote 1994 #DOElHierro ( concesión provisional en 1990) y DO La Palma 1995 DO Valle de la Orotava 1996 DO Abona y Valle de Guímar 1999 DO Monte Lentiscal 2000 DO Gran Canaria 2003 DO La Gomera 2006 Se fusionan DO Monte Lentiscal y DO Gran Canaria para ser D.O Gran Canaria 2012 DO Islas Canarias
  • 26.
    Variedades de uvaautorizadas por la #DOEl Hierro para la elaboración de #vinos Las variedades de uva autorizadas por la DO El Hierro, para la elaboración de vinos de acuerdo con el Reglamento CEE 3.800781 son las siguientes: • Blancas: Albillo, Baboso Blanco, Bremajuelo, Breval, Burrablanca, Gual, Forastera Balnca, Listán Blanco, Malvasía, Moscatel, Pedro Ximénez, Torrontés, Verdello y Vijariego. • Tintas: Baboso negro, Listán Negro, Malvasía Rosada, Negramoll, Tintilla y Vijariego Negro. De estas variedades se consideran principales las siguientes: Bremajuelo, Gual, Malvasía y Verdello entre las blancas y Negramoll y Baboso Negro entre las tintas.
  • 27.
    Histórico de vendimias2010 - 2014 Año Kilos 2010 186.333 2011 132.081 2012 202.060 2013 295.960 2014 311.143 TOTALES 1.127.577 MEDIA 225.515 Fuente: CRDO El Hierro
  • 28.
    Vendimia 2014 porcolor de la uva Fuente: CRDO El Hierro
  • 29.
    Vendimia 2014 porvariedades de uva Fuente: CRDO El Hierro
  • 30.
    Vendimia 2014 porvariedades de uva Fuente: CRDO El Hierro
  • 31.
    Litros embotellados poraño 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 Litros Embotellados 87767 63853 83700 118542 Fuente: CRDO El Hierro
  • 32.
    Producción por tipode vino y año 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 2010 2011 2012 2013 Verijadiego Negro Tradicional Tinto Sin Indicar Semidulce Seco Maceración Carbónica Barrica Baboso Negro Baboso Blanco Afrutado Selección Afrutado Fuente: CRDO El Hierro
  • 33.
    “En una épocase comentó por algún visitante a la isla de El Hierro, que cuando caminaba por la isla, pedía agua para saciar su sed a los vecinos y estos le obsequiaban con vino. Oído esto por un conocido natural de la isla de La Gomera, residente en El Hierro, se le ocurrió solicita un vaso de agua a un vecino, con el fin de que le diera vino, aunque en aquella ocasión hubo de tomar el vaso de agua, quedándose desconsolado por el vino que no llegó.” Cayo Armas

Notas del editor

  • #18 Aquí Carmelo hace dos catas guiadas, o al menos una, con los “maridajes cruzados”, o sea, bien un tinto para pescado, bien un blanco para carne.