13
Lo más leído
15
Lo más leído
18
Lo más leído
VIBRACIONES: UN TEMA DE CUIDADO,
DESCUIDADO.
Pablo Pinto Ariza
@pablojosepinto
Situación Actual
Trabajos de alto riesgo
Tienen definido:
• Competencia de sus operadores:
o Educación + Formación + Experiencia + Habilidades
• EPP
• Señalética
• Procedimientos
• Permisos de trabajo
• Exámenes médicos
Enfermedades asociadas a las vibraciones
• Síndrome de Raynaud
• Artrosis
• Neuritis
• Enfermedad de
Kienbock’s
• Síndrome del Túnel
Carpiano, etc.
Trabajadores Expuestos a Vibraciones
Para los operadores expuestos a
niveles de vibraciones actualmente
no se tiene definido ningún
protocolo de seguridad.
TLV para exposición a vibración
Duración de la
Exposición Total Diaria
Frecuencia Máx-Ponderación
RMS X h , Y h or Z h
4 horas y menos de 8 4 m/s 2
2 horas y menos de 4 6 m/s 2
1 hora y menos de 2 8 m/s 2
Menos de 1 hora 12 m/s 2
Valores establecidos por la “ACGIH” Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales de los Estados Unidos. 1992
Límites de exposición a la vibración
Consejo de la Unión Europea para una Directiva del Consejo sobre agentes físicos: Anexo II A. Vibraciones transmitidas a
la mano (1994).
Niveles
(m/s2) A(8)* Definiciones
Umbral 1
El valor de exposición por debajo del cual la
exposición continua o repetitiva no tiene ningún
efecto adverso sobre la salud y la seguridad de los
trabajadores
Acción 2.5
El valor por encima del cual deben adoptarse una
o más de las medidas**
Valor límite
de exposición 5
El valor de exposición por encima del cual una
persona no protegida está expuesta a riesgos
inaceptables. Está prohibido rebasar este nivel.
*A(8) = 8 h de aceleración equivalente ponderada en frecuencia.
** Información, formación, medidas técnicas, vigilancia de la salud.
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Comparativa para el grupo de
martillos percutores
FERNÁNDEZ, M., BALLESTEROS, J.QUINTANA, A. GONZÁLEZ, I. Muestreo y evaluación de la exposición a vibraciones mecánicas en
el sector de la construcción. En: Protección y Seguridad. Pág. 75.
¿Qué son las vibraciones?
• Oscilación de equipos destinados a transporte,
perforación, abrasión, sedimentación.
• Movimientos rotatorios o alternativos, motores de
combustión interna, superficies de rodadura de
vehículos.
• Vibración de estructuras.
• Herramientas manuales eléctricas, neumáticas,
hidráulicas y en general las asistidas
mecánicamente y las que ocasionen golpes.
Fuente de las Vibraciones
Movimiento de un cuerpo sólido alrededor de su posición de
equilibrio sin que se produzca desplazamiento “neto” del
objeto que vibra. Es decir, al final de la vibración el objeto
queda en la misma posición que estaba en cuanto empezó a
vibrar.
Variables de caracterización
 FRECUENCIA, número de veces por segundo que se realiza el ciclo completo
de oscilación y se mide en Hercios (Hz) o ciclos por segundo.
 AMPLITUD, aceleración m/s2, en velocidad m/s y en desplazamiento m, que
indican la intensidad de la vibración.
VÍAS ENTRADA, sistema mano - brazo
como en el caso de las herramientas
manuales; o al cuerpo entero cuando
ingresan desde el soporte en posición de
pie o sentado.
EJE X, Y y Z, del sentido de vibración de
acuerdo a los ejes normalizados en las
vibraciones mano-brazo o de cuerpo
entero.
TIEMPO DE EXPOSICIÓN
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
• Resultado del contacto de los dedos o la mano con algún elemento
vibrante (por ejemplo: una empuñadura de herramienta portátil,
un objeto que se mantenga contra una superficie móvil o un ando
de una máquina).
• Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de
contacto con la fuente vibración, pero también puede existir una
transmisión importante al resto del cuerpo.
• Ejemplos: Motosierra, taladro, martillo neumático, etc.
• Efectos: Problemas en las articulaciones, en las extremidades y en
la circulación sanguínea.
Vibraciones MANO - BRAZO
Los efectos más usuales son:
 Traumatismos en la columna vertebral.
 Dolores abdominales y digestivos.
 Problemas de equilibrio.
 Dolores de cabeza.
 Trastornos visuales.
Vibraciones en TODO EL CUERPO
Esquema actual en el manejo de las
vibraciones
• Equipos de Monitoreo Costosos y de manejo
complicado.
• Metodologías de Monitoreo en idiomas
extranjeros.
• Poca bibliografía.
• Escasos especialistas.
Medición
VIBRÓMETROS: Instrumentos que contienen en su interior unos
filtros de ponderación que integran de acuerdo al potencial lesivo
las siguientes variables: frecuencia, amplitud, eje X, Y o Z de
entrada por mano-brazo o por cuerpo entero. Los equipos
consisten en:
Transductor o acelerómetro.
Integrador de la señal del acelerómetro.
Analizador de frecuencias.
Sistema de lectura.
EPP y Señal de seguridad
• Las medidas en el campo muestran que
tiene efectividad limitada para absorber
las vibraciones de baja frecuencia;
• Ofrecen poca protección contra el
desarrollo de el síndrome de dedo blanco.
Avance en equipos
Mejora en los
métodos
Normalmente, es el fabricante de las herramientas o el instalador de
un equipo el responsable de conseguir que la intensidad de la
vibración sea tolerable, también es importante un diseño ergonómico
de los asientos y empuñaduras.
En algunas circunstancias, es posible modificar una máquina para
reducir su nivel de vibración cambiando la posición de las masas
móviles, modificando los puntos de anclaje o las uniones entre los
elementos móviles.
Reducción de la vibración en la fuente
El uso de aislantes de vibración, aunque no disminuyen la
vibración original, impiden que pueda transmitirse al
cuerpo, con lo que se evita el riesgo de daños a la salud.
Aislamiento de Vibraciones
Ejemplos:
 Muelles o elementos elásticos en los apoyos de
las máquinas
 Plataformas aisladas del suelo
 Manguitos absorbentes de vibración en las
empuñaduras de las herramientas
 Asientos montados sobre soportes elásticos
CRITERIOS PREVENTIVOS BÁSICOS
1. Disminuir el tiempo de exposición.
2. Establecer un sistema de rotación de
lugares de trabajo.
3. Establecer un sistema de pausas durante la
jornada laboral.
4. Intentar, siempre que sea posible,
minimizar la intensidad de las vibraciones.
Medidas Preventivas
5. Reducir las vibraciones entre las piezas de las
máquinas.
6 Mejorar, en lo posible, las irregularidades del
terreno por el cual circulen los medios de
transporte.
7. Utilizar equipos de protección individual:
guantes anti-vibración, botas, etc., cuando
sea necesario.
Medidas Preventivas
Vigilancia de la Salud: Realización de un reconocimiento
médico específico periódico para conocer el estado de
afectación de las personas expuestas a vibraciones y así poder
actuar en los casos de mayor susceptibilidad.
Formación de los Trabajadores: Informar a los Trabajadores de
los niveles de vibración a que están expuestos y de las medidas
de protección disponibles, también es útil mostrar a los
trabajadores cómo pueden optimizar su esfuerzo muscular y
postura para realizar su trabajo.
Otras Medidas
 Operaciones de Mantenimiento: Evitar la generación de
vibraciones ocasionadas por desgaste de superficies, holguras,
rodamientos desgastados o averiados, giro de ejes, etc.
 Ergonomía:
 Diseño ergonómico de las herramientas.
 Adquirir herramientas y equipos de vibración reducida.
 Modificación de la frecuencia de resonancia por variación de
masa o rigidez de partes.
 Mandos o controles a distancia o de control remoto.
 Sistema de suspensión de vehículos, en buen estado.
 Superficies de rodadura sin discontinuidades.
Otras Medidas
Vibraciones un tema de cuidado descuidado

Más contenido relacionado

DOCX
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
PDF
Salud mental
PPTX
Dermatitis por contacto alérgica
DOC
Organigrama servicio de alimentacion
PPTX
Movimientos repetitivos
PPTX
Curso trabajos en altura ppt curso
PPT
NOM-015-STPS Condiciones termicas elevadas o Abatidas.ppt
PPT
Riesgos fisicos
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
Salud mental
Dermatitis por contacto alérgica
Organigrama servicio de alimentacion
Movimientos repetitivos
Curso trabajos en altura ppt curso
NOM-015-STPS Condiciones termicas elevadas o Abatidas.ppt
Riesgos fisicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ruido y vibraciones 1
PPTX
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
PDF
Protección Auditiva
PPTX
Factores de riesgo mecanicos
PDF
Investigación de accidentes e incidentes
PPTX
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
PPT
Riesgo Locativo
PDF
Ruido en el trabajo
PPTX
Riesgo electrico 2
PPTX
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
PPTX
Higiene y seguridad industrial.ppt
PPTX
Estres termico
PPTX
Permisos de trabajo de alto riesgo
PDF
Guardas de seguridad en maquinarias
PPT
8 Vibraciones
PPTX
Modulo señales de seguridad industrial
PDF
Campaña de las manos
PPTX
Elaboracion de pe ts y petar
PDF
Espacios confinados
DOC
GUIA SOBRE VIBRACIONES DE MÁQUINAS
Ruido y vibraciones 1
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Protección Auditiva
Factores de riesgo mecanicos
Investigación de accidentes e incidentes
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Riesgo Locativo
Ruido en el trabajo
Riesgo electrico 2
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
Higiene y seguridad industrial.ppt
Estres termico
Permisos de trabajo de alto riesgo
Guardas de seguridad en maquinarias
8 Vibraciones
Modulo señales de seguridad industrial
Campaña de las manos
Elaboracion de pe ts y petar
Espacios confinados
GUIA SOBRE VIBRACIONES DE MÁQUINAS
Publicidad

Similar a Vibraciones un tema de cuidado descuidado (20)

PPTX
Vibraciones consecuencia..expo
PPT
Vibraciones-Salud Ocupacional
PPTX
Vibracion medicinadeltrabajo
PPTX
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
PPT
Riesgos Fisicos de las vibraciones en el ambito de la seguridad e higiene ind...
PDF
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
PPTX
Vibración. medicina del trabajo
PPTX
Vibración
PPTX
Ergonomia - Ambiente de vibración y radiación
PPT
Vibraciones
PPTX
CHARLA INTEGRAL.capacitacion pptx
PDF
PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
PPT
Capacitación 4-vibracion-1232214361790990-3.ppt
PPT
Capacitación 4-vibracion-1232214361790990-3.ppt
PPTX
Zamarripa Guadalupe_2.1.pptx
PPTX
AGENTES FISICOS DE EXPOSICION LABORAL.......
PPT
Exposicion riesgos físicos
PPTX
Vibraciones
PPTX
Sector construccion
PPTX
Riesgo laborales
Vibraciones consecuencia..expo
Vibraciones-Salud Ocupacional
Vibracion medicinadeltrabajo
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
Riesgos Fisicos de las vibraciones en el ambito de la seguridad e higiene ind...
Hlii ut2 vibracion_ocupacional.pptx
Vibración. medicina del trabajo
Vibración
Ergonomia - Ambiente de vibración y radiación
Vibraciones
CHARLA INTEGRAL.capacitacion pptx
PELIGROS-FISICOS-CONTROLES-PARA-EXPOSICION-A-VIBRACIONES.pdf
Capacitación 4-vibracion-1232214361790990-3.ppt
Capacitación 4-vibracion-1232214361790990-3.ppt
Zamarripa Guadalupe_2.1.pptx
AGENTES FISICOS DE EXPOSICION LABORAL.......
Exposicion riesgos físicos
Vibraciones
Sector construccion
Riesgo laborales
Publicidad

Más de Pablo Pinto Ariza (8)

PDF
Taller Virtual: Game Design aplicado a la Prevención de Riesgos
PDF
Certificación de Entrenador Lúdico en SST
PPTX
Uso del Smartphone en las Capacitaciones de SST
PPTX
Ludoprevención, La prevención puede ser divertida
PPTX
¿Qué se debe hacer para disminuir los actos inseguros en el trabajo?
PPTX
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Nuevas Tecnologías aplicadas a la Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
Gamificación aplicada a la prevención de riesgos laborales
Taller Virtual: Game Design aplicado a la Prevención de Riesgos
Certificación de Entrenador Lúdico en SST
Uso del Smartphone en las Capacitaciones de SST
Ludoprevención, La prevención puede ser divertida
¿Qué se debe hacer para disminuir los actos inseguros en el trabajo?
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Nuevas Tecnologías aplicadas a la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gamificación aplicada a la prevención de riesgos laborales

Último (20)

PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
hematopoyesis exposicion final......pptx
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Microbiología Básica para__principiantes
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo

Vibraciones un tema de cuidado descuidado

  • 1. VIBRACIONES: UN TEMA DE CUIDADO, DESCUIDADO. Pablo Pinto Ariza @pablojosepinto
  • 3. Trabajos de alto riesgo Tienen definido: • Competencia de sus operadores: o Educación + Formación + Experiencia + Habilidades • EPP • Señalética • Procedimientos • Permisos de trabajo • Exámenes médicos
  • 4. Enfermedades asociadas a las vibraciones • Síndrome de Raynaud • Artrosis • Neuritis • Enfermedad de Kienbock’s • Síndrome del Túnel Carpiano, etc.
  • 5. Trabajadores Expuestos a Vibraciones Para los operadores expuestos a niveles de vibraciones actualmente no se tiene definido ningún protocolo de seguridad.
  • 6. TLV para exposición a vibración Duración de la Exposición Total Diaria Frecuencia Máx-Ponderación RMS X h , Y h or Z h 4 horas y menos de 8 4 m/s 2 2 horas y menos de 4 6 m/s 2 1 hora y menos de 2 8 m/s 2 Menos de 1 hora 12 m/s 2 Valores establecidos por la “ACGIH” Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales de los Estados Unidos. 1992
  • 7. Límites de exposición a la vibración Consejo de la Unión Europea para una Directiva del Consejo sobre agentes físicos: Anexo II A. Vibraciones transmitidas a la mano (1994). Niveles (m/s2) A(8)* Definiciones Umbral 1 El valor de exposición por debajo del cual la exposición continua o repetitiva no tiene ningún efecto adverso sobre la salud y la seguridad de los trabajadores Acción 2.5 El valor por encima del cual deben adoptarse una o más de las medidas** Valor límite de exposición 5 El valor de exposición por encima del cual una persona no protegida está expuesta a riesgos inaceptables. Está prohibido rebasar este nivel. *A(8) = 8 h de aceleración equivalente ponderada en frecuencia. ** Información, formación, medidas técnicas, vigilancia de la salud.
  • 9. Comparativa para el grupo de martillos percutores FERNÁNDEZ, M., BALLESTEROS, J.QUINTANA, A. GONZÁLEZ, I. Muestreo y evaluación de la exposición a vibraciones mecánicas en el sector de la construcción. En: Protección y Seguridad. Pág. 75.
  • 10. ¿Qué son las vibraciones?
  • 11. • Oscilación de equipos destinados a transporte, perforación, abrasión, sedimentación. • Movimientos rotatorios o alternativos, motores de combustión interna, superficies de rodadura de vehículos. • Vibración de estructuras. • Herramientas manuales eléctricas, neumáticas, hidráulicas y en general las asistidas mecánicamente y las que ocasionen golpes. Fuente de las Vibraciones
  • 12. Movimiento de un cuerpo sólido alrededor de su posición de equilibrio sin que se produzca desplazamiento “neto” del objeto que vibra. Es decir, al final de la vibración el objeto queda en la misma posición que estaba en cuanto empezó a vibrar.
  • 13. Variables de caracterización  FRECUENCIA, número de veces por segundo que se realiza el ciclo completo de oscilación y se mide en Hercios (Hz) o ciclos por segundo.  AMPLITUD, aceleración m/s2, en velocidad m/s y en desplazamiento m, que indican la intensidad de la vibración. VÍAS ENTRADA, sistema mano - brazo como en el caso de las herramientas manuales; o al cuerpo entero cuando ingresan desde el soporte en posición de pie o sentado. EJE X, Y y Z, del sentido de vibración de acuerdo a los ejes normalizados en las vibraciones mano-brazo o de cuerpo entero. TIEMPO DE EXPOSICIÓN
  • 15. • Resultado del contacto de los dedos o la mano con algún elemento vibrante (por ejemplo: una empuñadura de herramienta portátil, un objeto que se mantenga contra una superficie móvil o un ando de una máquina). • Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la fuente vibración, pero también puede existir una transmisión importante al resto del cuerpo. • Ejemplos: Motosierra, taladro, martillo neumático, etc. • Efectos: Problemas en las articulaciones, en las extremidades y en la circulación sanguínea. Vibraciones MANO - BRAZO
  • 16. Los efectos más usuales son:  Traumatismos en la columna vertebral.  Dolores abdominales y digestivos.  Problemas de equilibrio.  Dolores de cabeza.  Trastornos visuales. Vibraciones en TODO EL CUERPO
  • 17. Esquema actual en el manejo de las vibraciones • Equipos de Monitoreo Costosos y de manejo complicado. • Metodologías de Monitoreo en idiomas extranjeros. • Poca bibliografía. • Escasos especialistas.
  • 18. Medición VIBRÓMETROS: Instrumentos que contienen en su interior unos filtros de ponderación que integran de acuerdo al potencial lesivo las siguientes variables: frecuencia, amplitud, eje X, Y o Z de entrada por mano-brazo o por cuerpo entero. Los equipos consisten en: Transductor o acelerómetro. Integrador de la señal del acelerómetro. Analizador de frecuencias. Sistema de lectura.
  • 19. EPP y Señal de seguridad • Las medidas en el campo muestran que tiene efectividad limitada para absorber las vibraciones de baja frecuencia; • Ofrecen poca protección contra el desarrollo de el síndrome de dedo blanco.
  • 22. Normalmente, es el fabricante de las herramientas o el instalador de un equipo el responsable de conseguir que la intensidad de la vibración sea tolerable, también es importante un diseño ergonómico de los asientos y empuñaduras. En algunas circunstancias, es posible modificar una máquina para reducir su nivel de vibración cambiando la posición de las masas móviles, modificando los puntos de anclaje o las uniones entre los elementos móviles. Reducción de la vibración en la fuente
  • 23. El uso de aislantes de vibración, aunque no disminuyen la vibración original, impiden que pueda transmitirse al cuerpo, con lo que se evita el riesgo de daños a la salud. Aislamiento de Vibraciones Ejemplos:  Muelles o elementos elásticos en los apoyos de las máquinas  Plataformas aisladas del suelo  Manguitos absorbentes de vibración en las empuñaduras de las herramientas  Asientos montados sobre soportes elásticos
  • 24. CRITERIOS PREVENTIVOS BÁSICOS 1. Disminuir el tiempo de exposición. 2. Establecer un sistema de rotación de lugares de trabajo. 3. Establecer un sistema de pausas durante la jornada laboral. 4. Intentar, siempre que sea posible, minimizar la intensidad de las vibraciones. Medidas Preventivas
  • 25. 5. Reducir las vibraciones entre las piezas de las máquinas. 6 Mejorar, en lo posible, las irregularidades del terreno por el cual circulen los medios de transporte. 7. Utilizar equipos de protección individual: guantes anti-vibración, botas, etc., cuando sea necesario. Medidas Preventivas
  • 26. Vigilancia de la Salud: Realización de un reconocimiento médico específico periódico para conocer el estado de afectación de las personas expuestas a vibraciones y así poder actuar en los casos de mayor susceptibilidad. Formación de los Trabajadores: Informar a los Trabajadores de los niveles de vibración a que están expuestos y de las medidas de protección disponibles, también es útil mostrar a los trabajadores cómo pueden optimizar su esfuerzo muscular y postura para realizar su trabajo. Otras Medidas
  • 27.  Operaciones de Mantenimiento: Evitar la generación de vibraciones ocasionadas por desgaste de superficies, holguras, rodamientos desgastados o averiados, giro de ejes, etc.  Ergonomía:  Diseño ergonómico de las herramientas.  Adquirir herramientas y equipos de vibración reducida.  Modificación de la frecuencia de resonancia por variación de masa o rigidez de partes.  Mandos o controles a distancia o de control remoto.  Sistema de suspensión de vehículos, en buen estado.  Superficies de rodadura sin discontinuidades. Otras Medidas

Notas del editor

  • #13: Dicho de otra manera: no se produce transporte de materia. El movimiento que se produce al pulsar la cuerda de una guitarra podía ser un buen ejemplo.
  • #18: Vibrómetro: $3.500 Bomba gravimétrica: $1.500 Sonómetro: $400