Grupo #4
Parte I: indagación
2
 Las TIC se hacen presente en el campo político, social,
económico y la educación es parte del proceso
igualmente.
 . En la actualidad los docentes y estudiantes deben
desarrollar diversas habilidades y destrezas para hacer
frente a la era tecnológica en que se vive.
 Se debe capacitar docentes para que hagan uso las
herramientas tecnológicas en la practica docente.
 los docentes deben Instruir a los estudiantes para que
hagan uso adecuado de las TIC.
3
Es importante mencionar que las redes sociales y CV han
cambiado la manera de ver nuestro entorno, lo que leemos, y
escuchamos a diario, y las CVA en la educación han hecho un
gran cambio, los entornos estudiantiles están siendo utilizados
para cursos virtuales, tanto a nivel de educación publica y
privada, en especial en centros de educación superior cada vez
con mayor frecuencia.
4
Redes sociales: Estructuras sociales, compuestas de
grupos de personas que interactúan y comunican
entre si, pero carecen de un objetivo especifico.
Facebook
Skype:
Instagram
Whatsapp
Messenger
Twitter
Snapchat
Youtube
Google+
Tumblr
Ejemplos de redes sociales mas utilizadas:
5
Las comunidades virtuales de aprendizaje.
 grupo de personas que interactúan o están intercomunicados de manera virtual
con un interés común en un proceso educativo y cultural, donde el motivo
principal es el aprendizaje y el desarrollo profesional; con espacios de intercambio,
colaboración y comunicación entre sus miembros
 Comunidad virtual educar.org
http://www.educar.org/
 Moodle social
http://www.moodlesocial.com/
 busuu.com
https://www.busuu.com/es/
 youtube for schcols
https://www.youtube.com/schools
 Curso-ingles
http://www.curso-ingles.com/
6
 Las redes sociales pueden ser una gran herramienta para la
educación, solo que los actuales y futuros docentes deben
capacitarse para orientar a los estudiantes, es un gran reto
para docentes y estudiantes pero si es posible.
Videoconferencias, grupos de apoyo entre estudiantes, es
parte de las opciones que se tiene gracias a las redes sociales.
Guiar a los estudiantes es labor fundamental de los docentes.
7
Comunidades Virtuales de aprendizaje:se
conforma y trabaja una comunidad virtual de
aprendizaje
 El moderador tiene papel relevante.
 Pueden ser de varios tipos, según las diversas funciones que
tengan; profesional y ocupacional, trabajo colaborativo y
para estudiantes
 Trabajo colaborativo entre miembros de la comunidad.
 Conversar y socializar por medio de foros, y chats de las
plataformas de las CVA.
 Entre mayor numero de integrantes con habilidades y
destrezas, mayores beneficios para todos los miembros.
8
Las CVA con relación a las redes sociales:
 Aunque son similares, no tienen el mismo objetivo pero
comparten la particularidad de que ambas reconforman la
realidad, la manera de producir, distribuir y consumir
información.
 El uso que se da a estas redes depende estrictamente del
usuario.
 En ambas, se tienen diversas propuestas dentro de si mismas
para comunicación bidireccional.
9
Propuesta de uso de red social: Nombre
de red social: skype
 Tema a tratar: instrumentos de evaluación cualitativa y
cuantitativa en la enseñanza aprendizaje.
 Población a la que se dirige: Estudiantes de educación en
nivel universitario
 Asignatura a la que puede aplicársele la propuesta:
planeamiento didáctico
 Objetivo general: Analizar instrumentos de evaluación de
los aprendizajes
10
 Actividades a realizar:
 Investigar los diferentes instrumentos de evaluación de los aprendizajes
cualitativos y cuantitativos.
 Realizar un cuadro-esquema de los instrumentos: función, características
relevantes.
 En una videoconferencia con fecha y hora elegible por el docente, que se
realizaría en la herramienta Skype, el estudiante deberá exponer su cuadro
esquema
 Los estudiantes deberán exponer el cuadro esquema y explicar cada aspecto
que incorporo al cuadro esquema
 El estudiante puede hacer uso de las diversas opciones que ofrece la
herramienta Skype para compartir el cuadro esquema a la tutora y
compañeros. La interacción con la docente y otros compañeros debe ser
activa.
 La forma de evaluar estas actividades puede ser por medio de una rúbrica.
11
Propuesta de uso de red social.
Red social: Youtube
12
 Tema a tratar: impacto de las TIC en la educación
 Población a la que irá dirigida: 11° año de colegio.
 Asignatura con la que se puede utilizar la propuesta:
informática educativa.
 Objetivo general: investigar impacto de las TIC en la
educación.
 Actividades: realización de un video por parte de los
estudiantes, sobre el impacto de las TIC en la educación. El
estudiante después de realizado el video el estudiante deberá
elaborar un documento en Word donde comparta el link del
video realizado, después deberá enviar el documento con el
enlace correspondiente a el espacio donde del docente
disponga.
 Este tipo de actividades se pueden evaluar por medio de una
rúbrica.
13
Propuesta de uso de red social: Nombre
de red social: Tumblr
 Tema a tratar: historia de Costa Rica.
 Población a la que irá dirigida: estudiantes de secundaria en
nivel de 10° y 11° año.
 Asignatura con la que se puede utilizar la propuesta:
estudios sociales.
 Objetivo general: determinar y comprender aspectos
relevantes de la historia de Costa Rica.
14
 Actividades: con las posibilidades que brinda esta red social, como
docente se exponen en el blog de Tumblr (donde se pueden postear
audios, videos, chat, mensajes, texto, imágenes) el tema en que se va a
trabajar, las expectativas de las actividades de los estudiantes. Los
dicentes deberán investigar sobre la historia de Costa Rica, en medios
físicos (libros, revistas, periódicos) o medios digitales.
 Elaborar un esquema con aspectos relevantes en prezi y con el Tumblr el
estudiante deberá compartir el enlace de la presentación a compañeros y
docentes, con la herramienta de texto de Tumblr deberá exponer junto al
enlace de presentación un resumen de investigación. El docente puede
evaluar conocimiento que el dicente adquirió en el proceso y a la vez si el
estudiante hizo buen uso de las herramientas que dispone gracias a la red
social. Los estudiantes deben participar en los espacios compartidos por
los demás compañeros, enriqueciendo y refutando lo elaborado, una
participación activa es importante para fortalecer conocimientos.
15
Parte II16
Entrevista:17
 Nombre de docente : Marlene Mora Salas. (encargada de
Matemáticas y ciencias)
 Escuela: Omar Dengo Guerrero
 Ubicación: Barrio Cuba.
 Entrevista realizada por Yamilett Mata
Enlace de entrevista y capacitación:
 Video de proyecto final de Telecomunicaciones Yamilett y
Pilar
https://www.youtube.com/watch?v=WrIhLYMZSCQ&feature=
youtu.be
18
Manual de la red social skype
 Link de manual de uso de Skype:
https://es.slideshare.net/YamilettMata/manual-de-la-red-social-skype
Opciones que brinda Skype.
 Descarga de la aplicación Skype.
 Se pueden agregar contactos con solo buscarlo
 Opción de video llamadas
 Creación de grupos
 Opción de chat.
 Adjuntar archivos
 Cerrar sesión para no recibir mensajes o video llamadas.
 Opción de colocar ocupado, invisible.
19
Referencias:
 Joaquín Gairín Sallán LAS COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
Disponible en:
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/89/cd/m3/anexo3.2.pdf
 Kathy Rodriguez. Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales
conclusión. 2014 recuperado en;
https://es.slideshare.net/kathyrodriguez25/diferencia-entre-redes-sociales-y-
comunidades-virtuales-conclusion
 Video: redes sociales y comunidades virtuales
https://www.youtube.com/watch?v=5UHbVf4_iWs
 Comunidades virtuales vs. redes sociales. AERCO.
https://aercomunidad.org/2012/07/31/comunidades-virtuales-vs-redes-sociales/
20
 Navarro Fuentes, Carlos; Gómez Zermeño, Marcela; García Vázquez, Nancy
Comunidades de aprendizaje y redes sociales: una estrategia para promover la
interculturalidad y la identidad Cuadernos Interculturales, vol. 1, núm. 22, 2014, pp.
61-74 Universidad de Playa Ancha Viña del Mar, Chile. Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/552/55232244004.pdf
 González. “COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE GRATUITAS”. (2015)
disponible en: https://romasereana.wordpress.com/2015/01/31/comunidades-
virtuales-de-aprendizaje-gratuitas/
 Video de proyecto final de Telecomunicaciones Yamilett y Pilar
https://www.youtube.com/watch?v=WrIhLYMZSCQ&feature=youtu.be
 Manual de la red social Skype https://es.slideshare.net/YamilettMata/manual-de-
la-red-social-skype
21

Más contenido relacionado

PPTX
Las redes sociales como entornos educativos
PPTX
Las redes sociales como entornos educativos
PPTX
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
PPTX
Proyecto redes sociales.
DOC
Proyecto final o palacios
PPSX
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
PPTX
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
DOCX
Usos educativos Redes Sociales
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Proyecto redes sociales.
Proyecto final o palacios
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
Usos educativos Redes Sociales

La actualidad más candente (20)

PPT
Propuesta Capacitacion Docentes Instituto Estrada
PPTX
La literatura y la identidad
DOCX
Boletin web 2.0
PPSX
Red social facebook como entorno educativo virtual
DOCX
Uso de facebook como herramienta en la enseñanza
PPTX
Proyecto redes sociales en el aula
PPT
Sp014informe de tendencias de la educación virtual
PPTX
Trabajo final redes sociales 2013
DOCX
Documento
PPTX
Módulo temático 1
DOCX
Nucleados
PPTX
El rol de los padres en la Educación
PPT
Trabajo final postitulo sonia mercado
PDF
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
PPTX
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
PPT
proyecto de investigacion sobre los Blogs
PPT
Proyecto sobre Redes Sociales
DOC
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
DOCX
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
PPT
Trabajando con Facebook en el aula
Propuesta Capacitacion Docentes Instituto Estrada
La literatura y la identidad
Boletin web 2.0
Red social facebook como entorno educativo virtual
Uso de facebook como herramienta en la enseñanza
Proyecto redes sociales en el aula
Sp014informe de tendencias de la educación virtual
Trabajo final redes sociales 2013
Documento
Módulo temático 1
Nucleados
El rol de los padres en la Educación
Trabajo final postitulo sonia mercado
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
proyecto de investigacion sobre los Blogs
Proyecto sobre Redes Sociales
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Trabajando con Facebook en el aula
Publicidad

Similar a Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidades de aprendizaje educativas (20)

PPTX
Las redes sociales como entornos educativos
PDF
Recursos Educativos Abiertos
PPTX
El rol de los padres en la Educación
PPTX
INTERNET Y REDES SOCIALES
PDF
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
PDF
Certificación Docente HDT
PDF
trabajofinal-131116193714-phpapp01.pdf
PPTX
Los adolescentes y las redes sociales
PPTX
Tfrs chiavassa
DOCX
Camacho.v.ariana.tarea4
PPT
Redes sociales
PPT
Redes sociales
PPTX
Trabajo final laura soria
PDF
A7.Jeanneth Quillupangui aula intevtida tics
DOCX
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
PPSX
Las redes sociales en el aula
PDF
Guia didáctica video
PPTX
Las redes sociales en el aula
PPT
Curso redes sociales sola.
PPTX
Adrianag
Las redes sociales como entornos educativos
Recursos Educativos Abiertos
El rol de los padres en la Educación
INTERNET Y REDES SOCIALES
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Certificación Docente HDT
trabajofinal-131116193714-phpapp01.pdf
Los adolescentes y las redes sociales
Tfrs chiavassa
Camacho.v.ariana.tarea4
Redes sociales
Redes sociales
Trabajo final laura soria
A7.Jeanneth Quillupangui aula intevtida tics
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
Las redes sociales en el aula
Guia didáctica video
Las redes sociales en el aula
Curso redes sociales sola.
Adrianag
Publicidad

Más de Maria Del Pilar Rodriguez Madrigal (11)

PDF
Planetas de la vía láctea
PDF
Evolucion de la tierra
PPTX
Condiciones que permiten la vida en la tierra
PPTX
Presentacion para quiz
PDF
Propuestas Actividades Enseñanza-Aprendizaje en Mundos 3D
PPTX
Presentacion sesion virtual III
PDF
Teclado y mouse de HP laptop
DOCX
DOCX
Mapa conceptual de primeras nociones sobre la creatividad
Planetas de la vía láctea
Evolucion de la tierra
Condiciones que permiten la vida en la tierra
Presentacion para quiz
Propuestas Actividades Enseñanza-Aprendizaje en Mundos 3D
Presentacion sesion virtual III
Teclado y mouse de HP laptop
Mapa conceptual de primeras nociones sobre la creatividad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidades de aprendizaje educativas

  • 3.  Las TIC se hacen presente en el campo político, social, económico y la educación es parte del proceso igualmente.  . En la actualidad los docentes y estudiantes deben desarrollar diversas habilidades y destrezas para hacer frente a la era tecnológica en que se vive.  Se debe capacitar docentes para que hagan uso las herramientas tecnológicas en la practica docente.  los docentes deben Instruir a los estudiantes para que hagan uso adecuado de las TIC. 3
  • 4. Es importante mencionar que las redes sociales y CV han cambiado la manera de ver nuestro entorno, lo que leemos, y escuchamos a diario, y las CVA en la educación han hecho un gran cambio, los entornos estudiantiles están siendo utilizados para cursos virtuales, tanto a nivel de educación publica y privada, en especial en centros de educación superior cada vez con mayor frecuencia. 4
  • 5. Redes sociales: Estructuras sociales, compuestas de grupos de personas que interactúan y comunican entre si, pero carecen de un objetivo especifico. Facebook Skype: Instagram Whatsapp Messenger Twitter Snapchat Youtube Google+ Tumblr Ejemplos de redes sociales mas utilizadas: 5
  • 6. Las comunidades virtuales de aprendizaje.  grupo de personas que interactúan o están intercomunicados de manera virtual con un interés común en un proceso educativo y cultural, donde el motivo principal es el aprendizaje y el desarrollo profesional; con espacios de intercambio, colaboración y comunicación entre sus miembros  Comunidad virtual educar.org http://www.educar.org/  Moodle social http://www.moodlesocial.com/  busuu.com https://www.busuu.com/es/  youtube for schcols https://www.youtube.com/schools  Curso-ingles http://www.curso-ingles.com/ 6
  • 7.  Las redes sociales pueden ser una gran herramienta para la educación, solo que los actuales y futuros docentes deben capacitarse para orientar a los estudiantes, es un gran reto para docentes y estudiantes pero si es posible. Videoconferencias, grupos de apoyo entre estudiantes, es parte de las opciones que se tiene gracias a las redes sociales. Guiar a los estudiantes es labor fundamental de los docentes. 7
  • 8. Comunidades Virtuales de aprendizaje:se conforma y trabaja una comunidad virtual de aprendizaje  El moderador tiene papel relevante.  Pueden ser de varios tipos, según las diversas funciones que tengan; profesional y ocupacional, trabajo colaborativo y para estudiantes  Trabajo colaborativo entre miembros de la comunidad.  Conversar y socializar por medio de foros, y chats de las plataformas de las CVA.  Entre mayor numero de integrantes con habilidades y destrezas, mayores beneficios para todos los miembros. 8
  • 9. Las CVA con relación a las redes sociales:  Aunque son similares, no tienen el mismo objetivo pero comparten la particularidad de que ambas reconforman la realidad, la manera de producir, distribuir y consumir información.  El uso que se da a estas redes depende estrictamente del usuario.  En ambas, se tienen diversas propuestas dentro de si mismas para comunicación bidireccional. 9
  • 10. Propuesta de uso de red social: Nombre de red social: skype  Tema a tratar: instrumentos de evaluación cualitativa y cuantitativa en la enseñanza aprendizaje.  Población a la que se dirige: Estudiantes de educación en nivel universitario  Asignatura a la que puede aplicársele la propuesta: planeamiento didáctico  Objetivo general: Analizar instrumentos de evaluación de los aprendizajes 10
  • 11.  Actividades a realizar:  Investigar los diferentes instrumentos de evaluación de los aprendizajes cualitativos y cuantitativos.  Realizar un cuadro-esquema de los instrumentos: función, características relevantes.  En una videoconferencia con fecha y hora elegible por el docente, que se realizaría en la herramienta Skype, el estudiante deberá exponer su cuadro esquema  Los estudiantes deberán exponer el cuadro esquema y explicar cada aspecto que incorporo al cuadro esquema  El estudiante puede hacer uso de las diversas opciones que ofrece la herramienta Skype para compartir el cuadro esquema a la tutora y compañeros. La interacción con la docente y otros compañeros debe ser activa.  La forma de evaluar estas actividades puede ser por medio de una rúbrica. 11
  • 12. Propuesta de uso de red social. Red social: Youtube 12  Tema a tratar: impacto de las TIC en la educación  Población a la que irá dirigida: 11° año de colegio.  Asignatura con la que se puede utilizar la propuesta: informática educativa.  Objetivo general: investigar impacto de las TIC en la educación.
  • 13.  Actividades: realización de un video por parte de los estudiantes, sobre el impacto de las TIC en la educación. El estudiante después de realizado el video el estudiante deberá elaborar un documento en Word donde comparta el link del video realizado, después deberá enviar el documento con el enlace correspondiente a el espacio donde del docente disponga.  Este tipo de actividades se pueden evaluar por medio de una rúbrica. 13
  • 14. Propuesta de uso de red social: Nombre de red social: Tumblr  Tema a tratar: historia de Costa Rica.  Población a la que irá dirigida: estudiantes de secundaria en nivel de 10° y 11° año.  Asignatura con la que se puede utilizar la propuesta: estudios sociales.  Objetivo general: determinar y comprender aspectos relevantes de la historia de Costa Rica. 14
  • 15.  Actividades: con las posibilidades que brinda esta red social, como docente se exponen en el blog de Tumblr (donde se pueden postear audios, videos, chat, mensajes, texto, imágenes) el tema en que se va a trabajar, las expectativas de las actividades de los estudiantes. Los dicentes deberán investigar sobre la historia de Costa Rica, en medios físicos (libros, revistas, periódicos) o medios digitales.  Elaborar un esquema con aspectos relevantes en prezi y con el Tumblr el estudiante deberá compartir el enlace de la presentación a compañeros y docentes, con la herramienta de texto de Tumblr deberá exponer junto al enlace de presentación un resumen de investigación. El docente puede evaluar conocimiento que el dicente adquirió en el proceso y a la vez si el estudiante hizo buen uso de las herramientas que dispone gracias a la red social. Los estudiantes deben participar en los espacios compartidos por los demás compañeros, enriqueciendo y refutando lo elaborado, una participación activa es importante para fortalecer conocimientos. 15
  • 17. Entrevista:17  Nombre de docente : Marlene Mora Salas. (encargada de Matemáticas y ciencias)  Escuela: Omar Dengo Guerrero  Ubicación: Barrio Cuba.  Entrevista realizada por Yamilett Mata
  • 18. Enlace de entrevista y capacitación:  Video de proyecto final de Telecomunicaciones Yamilett y Pilar https://www.youtube.com/watch?v=WrIhLYMZSCQ&feature= youtu.be 18
  • 19. Manual de la red social skype  Link de manual de uso de Skype: https://es.slideshare.net/YamilettMata/manual-de-la-red-social-skype Opciones que brinda Skype.  Descarga de la aplicación Skype.  Se pueden agregar contactos con solo buscarlo  Opción de video llamadas  Creación de grupos  Opción de chat.  Adjuntar archivos  Cerrar sesión para no recibir mensajes o video llamadas.  Opción de colocar ocupado, invisible. 19
  • 20. Referencias:  Joaquín Gairín Sallán LAS COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE. Disponible en: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/89/cd/m3/anexo3.2.pdf  Kathy Rodriguez. Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusión. 2014 recuperado en; https://es.slideshare.net/kathyrodriguez25/diferencia-entre-redes-sociales-y- comunidades-virtuales-conclusion  Video: redes sociales y comunidades virtuales https://www.youtube.com/watch?v=5UHbVf4_iWs  Comunidades virtuales vs. redes sociales. AERCO. https://aercomunidad.org/2012/07/31/comunidades-virtuales-vs-redes-sociales/ 20
  • 21.  Navarro Fuentes, Carlos; Gómez Zermeño, Marcela; García Vázquez, Nancy Comunidades de aprendizaje y redes sociales: una estrategia para promover la interculturalidad y la identidad Cuadernos Interculturales, vol. 1, núm. 22, 2014, pp. 61-74 Universidad de Playa Ancha Viña del Mar, Chile. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/552/55232244004.pdf  González. “COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE GRATUITAS”. (2015) disponible en: https://romasereana.wordpress.com/2015/01/31/comunidades- virtuales-de-aprendizaje-gratuitas/  Video de proyecto final de Telecomunicaciones Yamilett y Pilar https://www.youtube.com/watch?v=WrIhLYMZSCQ&feature=youtu.be  Manual de la red social Skype https://es.slideshare.net/YamilettMata/manual-de- la-red-social-skype 21