SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA




             ¿Videoconsolas y
              Rehabilitación?
                   Uso terapéutico de Kinect
                              Educación y Sociedad




                                                     2012




                    EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
USO TERAPÉUTICO DE LA KINECT
        Debido a los muchos comentarios que en clase ha realizado nuestro profesor de
pedagogía sobre los usos terapéuticos de la Kinect, que es uno de los grandes avances
incorporados en la videoconsola de X-Box, me he dispuesto a investigar algo más sobre el
asunto. Así, a continuación elaboraré un breve informe de todos los datos que he conseguido
reunir.

       En primer lugar, he de reseñar una de las primeras informaciones ante las que me
encontré la primera vez que hice clic con este código de búsqueda. Esta primera noticia, hace
referencia a la posibilidad que la Kinect ofrece para ayudar a detectar posibles casos de
autismo entre los más pequeños.

         La noticia consultada remite como fuente de la información a la Universidad de
Minesota y a la revista The New Scientist. Así, se informa que los investigadores de la ya citada
universidad, han instalado esta herramienta en los entornos cercanos a un aula de niños
comprendidos entre tres y cinco años. Así, se destaca que el principal objetivo de esta máquina
será el de detectar los movimientos de los más pequeños. Así, señales como la hiperactividad o
la excesiva calma y lentitud en la realización de los movimientos, serán captadas por la Kinect,
y podrán ser estos datos utilizados por otros profesionales para augurar la posible o no
presencia de este problemática enfermedad del autismo entre los más pequeños.

        El investigador de este asunto, Guillermo Sapiro aclara lo siguiente: “La idea no es
reemplazar el diagnóstico, sino ofrecerlo a todo el mundo”, “De la misma forma que un buen
profesor detectaría el problema, el sistema lo hará automáticamente y dirá ‘este niño necesita
ver a un experto’ “

        Además, estos mismos investigadores no cierran ahí el conjunto de posibilidades
terapéuticas que puede ofrecer esta videoconsola, sino que además añaden que podría servir
para diagnosticar posibles problemas relacionados con el lenguaje o con las limitaciones en el
campo visual.

        Dejando de lado esta primera fuente de información, otra de las páginas consultadas
acerca esta realidad de usos terapéuticos de la Kinect a nuestro propio país. Así, este artículo
hace referencia a que varios ingenieros de la universidad de Burgos, están ya manos a la obra
en la elaboración de “programas de rehabilitación de realidad aumentada”, en los que
pretenden usar tanto la Kinect como la Wii de Nintendo.

        Así, por ejemplo, el artículo nos proporciona el dato de que el estudiante de Ingeniería
Técnica Informática, Oscar Zorrilla, había desarrollado un programa basado en el uso de estas
herramientas que se conoce bajo el nombre de “REHABILIT-AR”.

      Más allá de esta iniciativa ingeniera, se puede hablar ya de que varios médicos del
nuevo hospital de Burgos, han decidido incluir la Kinect y la Wii, como herramienta
complementaria para la rehabilitación de sus pacientes.
En tercer lugar, haré referencia al conocido como “Proyecto Teki”. Este es un programa
piloto que el gobierno Vasco está queriendo poner en marcha. La intención básica de él
consistirá en ofrecer un programa de fisioterapia a domicilio, dirigida a personas de la tercera
edad. Para esta propuesta, tan solo se tiene que tener un televisor y el aparato del que he
venido hablando durante todo el análisis: Kinect.

        Muchos datos ofrecidos por los responsables de esta iniciativa, indican que sería
necesaria una inversión de 1.5 millones de euros, que permitirá ofrecer con gran comodidad
un programa de rehabilitación terapéutica para los mayores, dándoles la facilidad de no tener
que salir de casa.

         La fuente consultada indica la siguiente idea: “En un primer momento se inicia una
videoconferencia con el médico de cabecera del paciente con sólo situarse frente a la pantalla
y posteriormente se reconoce al usuario así como se detectan los problemas motrices que
presenta el futuro paciente sin necesidad de emplear mandos más allá de la configuración
inicial del gadget”.

       Además, se añade que este Proyecto Teki puede traer consigo una serie de ventajas en
ahorro económico y de gasto sanitario que tan bien le vendría a nuestro país en este
momento. Así, se calcula que el Gobierno del País Vasco podría intentar reducir el gasto
médico que hasta ahora se está empleando para el tratamiento de estas personas, ya que son
más de 300000 los pacientes crónicos con este problema que inundan la sanidad pública en
nuestros días.

        En relación con esta idea, se añade además: “Ya que el número de adultos mayores
está creciendo en todos los países del mundo, este proyecto puede ser de utilidad y expandirse
a otras regiones con el objetivo de brindar el servicio cómodamente con fisioterapia a domicilio
reduciendo al mismo tiempo, los costos de atención en una institución”

       Finalmente, ya tan solo me queda añadir que este programa de pruebas incluirá a 50
pacientes, y que ellos podrán disponer de ayuda y asesoramiento médico sobre cualquier
aspecto problemático o dudoso que pudiera proporcionar este tratamiento.

FUENTES DE INFORMACIÓN.

http://rehabilitacionymedicinafisica.blogspot.com.es/2012/05/rehabilitacion-con-la-wii-y-
kinect-en.html?utm_source=BP_recent

http://finalroundgames.wordpress.com/2012/05/17/kinect-util-para-detectar-y-combatir-el-
autismo/

http://www.vitonica.com/fisioterapia/proyecto-teki-planea-ofrecer-fisioterapia-a-domicilio-
con-kinect
Después de haber podido conocer mejor todo lo que se está intentando conseguir y
extraer de esta gran herramienta como la Kinect, puedo decir que he quedado realmente
asombrada de la multitud de usos que esta máquina, concebida preferentemente para jugar y
para entretener, puede tener más allá de este objetivo principal.

        Lo que había sido concebido como una herramienta destinada a evitar el sedentarismo
en los hogares y a tratar de cambiar la idea que hasta el momento se había tenido de las
videoconsolas (miles de niños sentados frente a la televisión con la única preocupación de
pulsar botones con sus dedos pulgares) va a lograr convertirse en algo que ayude a mejorar el
desarrollo saludable de nuestras vidas.

        Aunque no he logrado encontrar información relativa en internet u otras fuentes,
usaré a nuestro profesor como mi fuente y referencia de la información. En algunas ocasiones
en clase se ha comentado la idea de que ya se ha incorporado el uso de la Kinect en las aulas
como medio para facilitar la comunicación entre los profesores y aquellos alumnos con
sordera. Algunas de las aplicaciones de esta herramienta giran en torno a la reproducción y
detección del lenguaje de signos.

         Si este uso pudiera expandirse, he de decir que resultaría de gran ayuda y facilitación
de la labor docente.

         Con todo, he de indicar que a pesar de todos estos aspectos positivos destacados hasta
el momento, se puede decir que quizá no todo sea de color de rosa. Así, por ejemplo la
utilización de esta herramienta podría jugar en contra de nuestro propio puesto de trabajo,
pues si nuestra función gira en torno a la traducción y ayuda a los profesores en las aulas con
alumnos sordos, podríamos ver como una pequeña herramienta nos sustituye.

        Por ello, y como ocurre con la mayoría de los temas relacionados con el uso de estas
nuevas herramientas tecnológicas, somos los humanos quienes debemos entrar a valorar si es
o no realmente bueno su uso.

Más contenido relacionado

DOCX
Opinión del profesorado
DOC
Huelga del Profesorado
DOCX
Recursos on
DOCX
Qué es la competencia digital
DOCX
Mediación familiar en internet
DOCX
La tv y la escuela
DOCX
Apuntes de Sociología
DOCX
Vídeo, agujero en la pared
Opinión del profesorado
Huelga del Profesorado
Recursos on
Qué es la competencia digital
Mediación familiar en internet
La tv y la escuela
Apuntes de Sociología
Vídeo, agujero en la pared

Destacado (20)

DOCX
Huelga del profesorado
DOCX
Elaboración de una web quest
DOCX
Elaboración de una web quest
DOCX
Los videojuegos
DOCX
Apuntes de pedagogía
DOCX
Análisis anuncios dibujos animados
DOCX
Magic english
PPTX
Laminas duss[1]
PDF
Fichas de trabajo_9a11anos
PDF
Resolucion creativa de conflictos niños
DOCX
Análisis de contenidos televisivos
PDF
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h. sociales
PPTX
Problemas familiares
PPTX
Como resolver problemas en familia
PPT
Taller para padres en Resolución de Conflictos
PPTX
Manejo asertivo de los conflictos familiares
PPTX
Problemas familiares
PDF
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.
PPT
Conflictos en el aula
Huelga del profesorado
Elaboración de una web quest
Elaboración de una web quest
Los videojuegos
Apuntes de pedagogía
Análisis anuncios dibujos animados
Magic english
Laminas duss[1]
Fichas de trabajo_9a11anos
Resolucion creativa de conflictos niños
Análisis de contenidos televisivos
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h. sociales
Problemas familiares
Como resolver problemas en familia
Taller para padres en Resolución de Conflictos
Manejo asertivo de los conflictos familiares
Problemas familiares
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.
Conflictos en el aula
Publicidad

Similar a Videoconsolas y rehabilitación (20)

PPTX
Noticias del mes
PPTX
Noticias del mes
PPTX
Avanceshci;info
PPTX
I+D+I en la atención a personas dependienes. El caso de EIC BBK
PPTX
El caso del EIC BBK. Avances en genetica y tecnologia social
PPT
Propuesta 2016 - (Adecuacion de Ambientes) Videojuego para Reabilitacion de D...
PPTX
Desarrollo tecnológico en algunas disciplinas
DOCX
avances tegnologicos
PPTX
4.3 Ejerzo mi papel de ciudadano responsable con el uso adecuado de los siste...
DOCX
Proyectos octavos y novenos
PPT
resumenes diario el comercio
PPT
deber laboratorio
PPT
publicaciones el comercio
RTF
Trabajo practico n 1 gua
RTF
Trabajo practico n 1
PPT
Kinect intervention
PPTX
Tecnologia
PDF
UVIRTUAL CON LAS TIC, REVISTA DIGITAL.
PDF
Tecnología biónica.
Noticias del mes
Noticias del mes
Avanceshci;info
I+D+I en la atención a personas dependienes. El caso de EIC BBK
El caso del EIC BBK. Avances en genetica y tecnologia social
Propuesta 2016 - (Adecuacion de Ambientes) Videojuego para Reabilitacion de D...
Desarrollo tecnológico en algunas disciplinas
avances tegnologicos
4.3 Ejerzo mi papel de ciudadano responsable con el uso adecuado de los siste...
Proyectos octavos y novenos
resumenes diario el comercio
deber laboratorio
publicaciones el comercio
Trabajo practico n 1 gua
Trabajo practico n 1
Kinect intervention
Tecnologia
UVIRTUAL CON LAS TIC, REVISTA DIGITAL.
Tecnología biónica.
Publicidad

Más de ElenaGarciaCastano (14)

DOCX
Simulador para la resolución de conflictos en el aula
DOCX
El tutor y la familia
DOCX
Redes sociales y menores
DOCX
La participación de los padres en los centros escolares
DOCX
La familia
DOCX
La crisis y la educación
DOCX
Internet y educación
DOCX
Escuela 2.0
DOCX
El tutor y la familia ante la gran pantalla
DOCX
El tutor en educación primaria
DOCX
El capital cultural y la reproducción social
DOCX
Comunicación y poder
PDF
Prácticas de pedagogía
Simulador para la resolución de conflictos en el aula
El tutor y la familia
Redes sociales y menores
La participación de los padres en los centros escolares
La familia
La crisis y la educación
Internet y educación
Escuela 2.0
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor en educación primaria
El capital cultural y la reproducción social
Comunicación y poder
Prácticas de pedagogía

Videoconsolas y rehabilitación

  • 1. UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA ¿Videoconsolas y Rehabilitación? Uso terapéutico de Kinect Educación y Sociedad 2012 EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
  • 2. USO TERAPÉUTICO DE LA KINECT Debido a los muchos comentarios que en clase ha realizado nuestro profesor de pedagogía sobre los usos terapéuticos de la Kinect, que es uno de los grandes avances incorporados en la videoconsola de X-Box, me he dispuesto a investigar algo más sobre el asunto. Así, a continuación elaboraré un breve informe de todos los datos que he conseguido reunir. En primer lugar, he de reseñar una de las primeras informaciones ante las que me encontré la primera vez que hice clic con este código de búsqueda. Esta primera noticia, hace referencia a la posibilidad que la Kinect ofrece para ayudar a detectar posibles casos de autismo entre los más pequeños. La noticia consultada remite como fuente de la información a la Universidad de Minesota y a la revista The New Scientist. Así, se informa que los investigadores de la ya citada universidad, han instalado esta herramienta en los entornos cercanos a un aula de niños comprendidos entre tres y cinco años. Así, se destaca que el principal objetivo de esta máquina será el de detectar los movimientos de los más pequeños. Así, señales como la hiperactividad o la excesiva calma y lentitud en la realización de los movimientos, serán captadas por la Kinect, y podrán ser estos datos utilizados por otros profesionales para augurar la posible o no presencia de este problemática enfermedad del autismo entre los más pequeños. El investigador de este asunto, Guillermo Sapiro aclara lo siguiente: “La idea no es reemplazar el diagnóstico, sino ofrecerlo a todo el mundo”, “De la misma forma que un buen profesor detectaría el problema, el sistema lo hará automáticamente y dirá ‘este niño necesita ver a un experto’ “ Además, estos mismos investigadores no cierran ahí el conjunto de posibilidades terapéuticas que puede ofrecer esta videoconsola, sino que además añaden que podría servir para diagnosticar posibles problemas relacionados con el lenguaje o con las limitaciones en el campo visual. Dejando de lado esta primera fuente de información, otra de las páginas consultadas acerca esta realidad de usos terapéuticos de la Kinect a nuestro propio país. Así, este artículo hace referencia a que varios ingenieros de la universidad de Burgos, están ya manos a la obra en la elaboración de “programas de rehabilitación de realidad aumentada”, en los que pretenden usar tanto la Kinect como la Wii de Nintendo. Así, por ejemplo, el artículo nos proporciona el dato de que el estudiante de Ingeniería Técnica Informática, Oscar Zorrilla, había desarrollado un programa basado en el uso de estas herramientas que se conoce bajo el nombre de “REHABILIT-AR”. Más allá de esta iniciativa ingeniera, se puede hablar ya de que varios médicos del nuevo hospital de Burgos, han decidido incluir la Kinect y la Wii, como herramienta complementaria para la rehabilitación de sus pacientes.
  • 3. En tercer lugar, haré referencia al conocido como “Proyecto Teki”. Este es un programa piloto que el gobierno Vasco está queriendo poner en marcha. La intención básica de él consistirá en ofrecer un programa de fisioterapia a domicilio, dirigida a personas de la tercera edad. Para esta propuesta, tan solo se tiene que tener un televisor y el aparato del que he venido hablando durante todo el análisis: Kinect. Muchos datos ofrecidos por los responsables de esta iniciativa, indican que sería necesaria una inversión de 1.5 millones de euros, que permitirá ofrecer con gran comodidad un programa de rehabilitación terapéutica para los mayores, dándoles la facilidad de no tener que salir de casa. La fuente consultada indica la siguiente idea: “En un primer momento se inicia una videoconferencia con el médico de cabecera del paciente con sólo situarse frente a la pantalla y posteriormente se reconoce al usuario así como se detectan los problemas motrices que presenta el futuro paciente sin necesidad de emplear mandos más allá de la configuración inicial del gadget”. Además, se añade que este Proyecto Teki puede traer consigo una serie de ventajas en ahorro económico y de gasto sanitario que tan bien le vendría a nuestro país en este momento. Así, se calcula que el Gobierno del País Vasco podría intentar reducir el gasto médico que hasta ahora se está empleando para el tratamiento de estas personas, ya que son más de 300000 los pacientes crónicos con este problema que inundan la sanidad pública en nuestros días. En relación con esta idea, se añade además: “Ya que el número de adultos mayores está creciendo en todos los países del mundo, este proyecto puede ser de utilidad y expandirse a otras regiones con el objetivo de brindar el servicio cómodamente con fisioterapia a domicilio reduciendo al mismo tiempo, los costos de atención en una institución” Finalmente, ya tan solo me queda añadir que este programa de pruebas incluirá a 50 pacientes, y que ellos podrán disponer de ayuda y asesoramiento médico sobre cualquier aspecto problemático o dudoso que pudiera proporcionar este tratamiento. FUENTES DE INFORMACIÓN. http://rehabilitacionymedicinafisica.blogspot.com.es/2012/05/rehabilitacion-con-la-wii-y- kinect-en.html?utm_source=BP_recent http://finalroundgames.wordpress.com/2012/05/17/kinect-util-para-detectar-y-combatir-el- autismo/ http://www.vitonica.com/fisioterapia/proyecto-teki-planea-ofrecer-fisioterapia-a-domicilio- con-kinect
  • 4. Después de haber podido conocer mejor todo lo que se está intentando conseguir y extraer de esta gran herramienta como la Kinect, puedo decir que he quedado realmente asombrada de la multitud de usos que esta máquina, concebida preferentemente para jugar y para entretener, puede tener más allá de este objetivo principal. Lo que había sido concebido como una herramienta destinada a evitar el sedentarismo en los hogares y a tratar de cambiar la idea que hasta el momento se había tenido de las videoconsolas (miles de niños sentados frente a la televisión con la única preocupación de pulsar botones con sus dedos pulgares) va a lograr convertirse en algo que ayude a mejorar el desarrollo saludable de nuestras vidas. Aunque no he logrado encontrar información relativa en internet u otras fuentes, usaré a nuestro profesor como mi fuente y referencia de la información. En algunas ocasiones en clase se ha comentado la idea de que ya se ha incorporado el uso de la Kinect en las aulas como medio para facilitar la comunicación entre los profesores y aquellos alumnos con sordera. Algunas de las aplicaciones de esta herramienta giran en torno a la reproducción y detección del lenguaje de signos. Si este uso pudiera expandirse, he de decir que resultaría de gran ayuda y facilitación de la labor docente. Con todo, he de indicar que a pesar de todos estos aspectos positivos destacados hasta el momento, se puede decir que quizá no todo sea de color de rosa. Así, por ejemplo la utilización de esta herramienta podría jugar en contra de nuestro propio puesto de trabajo, pues si nuestra función gira en torno a la traducción y ayuda a los profesores en las aulas con alumnos sordos, podríamos ver como una pequeña herramienta nos sustituye. Por ello, y como ocurre con la mayoría de los temas relacionados con el uso de estas nuevas herramientas tecnológicas, somos los humanos quienes debemos entrar a valorar si es o no realmente bueno su uso.