SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS ZIKA Y
EMBARAZO:
¿qué debemos
conocer y qué
podemos ofrecer?
N u r i a M a r t í n e z S á n c h e z
S e c c i ó n d e M e d i c i n a M a t e r n a
S e r v i c i o O b s t e t r i c i a y G i n e c o l o g í a
H o s p i t a l U n i v e r s i t a r i o L a Pa z
F e b r e r o 2 0 1 7
VIRUS ZIKA
• Flavivirus: familia Flaviviridae
• 1947: aislamiento macaco Rhesus (Bosque Zika, Uganda). No causante enfermedad
humanos
• 1953: identificó 1º vez enfermedad humanos en Uganda y en la República Unida de
Tanzania
• Transmisión: Picadura mosquito tigre: Aedes aegypti y Aedes albopictus (Dengue,
Chikunguya, fiebre amarilla). Transmisión sexual y materno-fetal.
Petersen LR et al. Zika virus. NEJM. 2016
• Casos iniciales:
o Aislados (13 reportados en 57 años)
o 2007: 1º gran brote Isla de Yap (5000 infectados
en 6700 población)
o 2015: Brasil: notificó asociación virus zika y
Guillain Barré
VIRUS ZIKA Casos en humanos en las Américas > Enero 2015
VIRUS ZIKA. Situación actual
Países con transmisión activa del virus Zika. Febrero 2017. Datos Diciembre 2016
VIRUS ZIKA. Importancia
Petersen LR et al. Zika virus. NEJM. 2016. ECDC. Rapid risk assessement. Microcphaly in Brazil potencially linked to the ZIKV epidemic. Nov 2015
Septiembre 2015
• Brasil  Aumento recién nacidos con microcefalia en las mismas
áreas en las que el Zika se reportó por 1º vez
• Investigación retrospectiva Polinesia Francesa: identificó aumento
en el número de anomalías fetales (incluida microcefalia) después
del brote virus Zika
9000 casos
6000 estudiados
1949 asociados a infección
congénita
35 ZIKA
VIRUS ZIKA. Cuadro clínico
• Período de incubación: varios días (no está claro, 3-14 días, similar otros flavivirus)
• Síntomas leves 2-7 días duración (asintomáticos casi 80%)
• Relación: síndrome de Guillain-Barré, meningoencefalitis y mielitis aguda (casos aislados)
Practice Advisory on Zika virus. ACOG. 2017. Petersen LR et al. Zika virus. NEJM. 2016
90%
65%
45%55%
10%
VIRUS ZIKA. Diagnóstico
Sospecha infección  viaje/estancia zona
endémica o contacto sexual sin preservativo
con parejas viaje/estancia
Aconseja cribar:
1. Todas embarazadas expuestas
independientemente aparición síntomas
2. Toda embarazada con pareja expuesta zona
endémica virus Zika las últimas 4 semanas
Confirmación infección  pruebas laboratorio que lo
confirmen (sangre, saliva, orina, semen, flujo vaginal)
Practice Advisory on Zika virus. ACOG. 2017. Petersen LR et al. Zika virus. NEJM. 2016
Técnicas diagnósticas:
1. PCR virus Zika (sangre/orina)
2. Serologías (IgG/IgM)
3. Neutralización  FP con Dengue/Chikungunya
VIRUS ZIKA. Algoritmo diagnóstico
SOSPECHA INFECCIÓN
< 2 semanas 2-12 semanas
PCR virus zika
(orina (30d), sangre (1 semana))
Positivo
Infección Zika
Negativo
IgM/IgG
Zika/Dengue/Chikungunya
IgM/IgG Zika/Dengue/Chikungunya +/- PCR orina
Practice Advisory on Zika virus. ACOG. 2017. Petersen LR et al. Zika virus. NEJM. 2016
IgG/IgM +
PCR Zika
IgG/IgM -
Positivo
Infección Zika
No infección
IgM/IgG +
Neutralización
Negativo
Neutralización
IgM/IgG -
No infección
• Si > 12 semanas : IgM/IgG –
no descarta  ecos seriadas
• Si anomalía ecográfica: PCR ,
IgG/IgM virus Zika
VIRUS ZIKA. Infección materna. Infección fetal
CASO CONFIRMADO
Infección materna
PCR positiva sangre/orina
IgG o IgM positivas con
neutralización +
Infección fetal
Amniocentesis > 20 semanas (> 4sem desde
infección) para estudio de PCR virus Zika
Ecografía fetal con neurosonografía cada 3-4
semanas
RNM fetal > 28 semanas (si PCR+ en LA)
(completa examen SNC, ayuda px)
Afectación fetal (Ecografía/RNM): ILE
Practice Advisory on Zika virus. ACOG. 2017. Petersen LR et al. Zika virus. NEJM. 2016
CONTROL MATERNO
PCR orina/4 semanas
PCR saliva/exudado vaginal
Replicación
placentaria
VIRUS ZIKA. Infección fetal. Afectación fetal
CASO CONFIRMADO
Infección fetal
PCR positiva LA
1. EG a la infección: <EG: <Rx de IF y > Rx AF
>EG: >Rx de IF y < Rx AF
2. Manifestaciones asociadas a infección por virus Zika:
• Abortos y muertes fetales intraútero
• Sd. Zika congénito: Lesiones SNC
o Microcefalia (Alteración desarrollo cerebral con DBP y CC <2-3DS)
o Calcificaciones intracraneales
o Ventriculomegalia
o Hidrocefalia
o Anomalías del cuerpo calloso, cerebelo, sulcación y circunvoluciones
cerebrales, pseudoquistes periventriculares, Vasos hiperecogénicos
en los tálamos “candle lights”…
• Movimientos involuntarios, convulsiones, irritabilidad...
Son marcadores de aparición tardía
Mal pronóstico
Practice Advisory on Zika virus. ACOG. 2017. Honein MA. JAMA. 2017. Petersen LR et al. Zika virus. NEJM. 2016
VIRUS ZIKA. Afectación fetal
• 442 mujeres infección Zika (laboratorio) con 26
casos defectos relacionados (6%)
• 21 RN defectos/395 vivos (5.3%)
• 5 RN defectos/47 pérdidas fetales (10.6%)
• Defectos más frecuentes:
• 4 microcefalia
• 14 microcefalia y anomalías cerebrales
• 4 anomalías sin microcefalia
• No casos de afectación fetal cuando infección
sólo en 2T o 3T
18 microcefalia /442 Zika+ 4%
(vs 7/10000 RN vivos en PG)
¿Prevalencia “real” anomalías asociadas a Zika?
VIRUS ZIKA. Manejo intraparto
SE PERMITE PARTO VAGINAL
Amniorrexis, monitorización interna,
microtoma fetal
Enviar placenta a microbiología y AP
SE PERMITE LACTANCIA MATERNA
• Se ha detectado Zika en LM
• No existe evidencia transmisión a traves de la
misma
Practice Advisory on Zika virus. ACOG. 2017. Virus Zika. OMS. 2017. Petersen LR et al. Zika virus. NEJM. 2016
VIRUS ZIKA. ¿Qué podemos hacer?
No existe vacunación
Tratamiento sintomático
PREVENCIÓN
1. PREVENCIÓN PICADURA MOSQUITO
1. Evitar viajar zonas endémicas
2. Ropa cubra todo el cuerpo, mosquiteros…
3. Repelentes mosquitos que contengan DEET (dietiltoluamida), IR3535
(3-[N-butil-N-acetil]-aminopropionato de etilo) o KBR3023 (también
conocido como icaridina o picaridina). Uso permitido en
embarazadas
2. PREVENCIÓN TRANSMISIÓN SEXUAL: Uso preservativo al menos 6 meses
Virus Zika. OMS. 2017
¿Tiempo de espera si desean gestación?
♁ 8 semanas (tras síntomas/exposición)
♂ 6 meses
VIRUS ZIKA. Nuestros datos
VIRUS ZIKA. Nuestros datos
77 pacientes cribadas
(Feb 16-Enero 17)
12 (15,6%)
ZIKA +
1
FALSO +
64
ZIKA -
PAÍSES PROCEDENCIA
República Dominicana (3)
Venzuela (2)
Honduras (2)
Colombia (2)
Ecuador
México
Filipinas
0
1
2
3
4
5
6
Síntomas:
2 ASINTOMÁTICAS (22,2%)
VIRUS ZIKA. Nuestros datos
0
0,5
1
1,5
2
2,5
4 10 11 15 16 19 20 26 32 36 40
2º TRIMESTRE
Semanas de gestación:
VIRUS ZIKA. Nuestros datos
11 recién nacidos vivos mediante
parto eutócicos, a término y con
pesos normales.
1 GESTANTE pendiente DE PARTO
12 pacientes Zika +
Estudio de infección/afectación fetal:
• 8 amniocentesis: PCR negativas
• Neurosonografías sin hallazgos
VIRUS ZIKA. Mensajes para llevar a casa
1. Infección por virus Zika durante la gestación es causa de anomalías congénitas
cerebrales (microcefalia y otras anomalías)
2. Contagio gestante: picadura mosquito (viaje/estancia países infección activa) o
transmisión sexual (parejas viaje/estancia)
3. Manejo obstétrico similar otras infecciones connatales:
• Sospecha infección materna por FR
• Test diagnósticos de confirmación (PCR, serologías, neutralización)
• Estudio infección fetal (amniocentesis)
• Seguimiento ecográfico seriado
4. Disminución riesgos  Prevención (viajes, contactos sexuales, uso repelentes)

Más contenido relacionado

PDF
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
PPTX
Vih y-embarazo
PPTX
Gestante seropositiva para VIH
PDF
TRATAMIENTO DE LA GESTANTE CON VIH- MEDICINA UCV G-16
PDF
EL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALES
PPTX
Infecciones de transmisión sexual ii
PPSX
Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...
PDF
Ignacio Cristóbal García. Madrid
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Vih y-embarazo
Gestante seropositiva para VIH
TRATAMIENTO DE LA GESTANTE CON VIH- MEDICINA UCV G-16
EL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALES
Infecciones de transmisión sexual ii
Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...
Ignacio Cristóbal García. Madrid

La actualidad más candente (20)

PPT
Vih en el embarazo
PPT
Gestacion Y Sida Nov 2007 Dr Campos
PPT
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
PDF
Jueves 18.55 Dra. de la Fuente
PPTX
VIH EN GESTANTE CASO CLÍNICO
PPTX
VIH en embarazo
PDF
Infecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilis
PPTX
Antirretrovirales y embarazo. Farmacología Clínica
PPTX
Vih y embarazo
PPT
Sida Transm. Vertical
PPT
MANEJO DEL RN CON VIH by Rudy Paucara
PDF
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
PPT
PDF
Manejo de gestante vih
PPTX
Hiv embarazo
PPSX
Embarazo y vhi
PPTX
Hijo de madre con vih
PPT
Revisión ginecológica. hallazgos citológicos
PPTX
Virus del papiloma humano
PDF
POLÉMICA DE LOS EFECTOS ADVERSOS REALES EN ANTICONCEPCIÓN...ESSURE Y TODOS LO...
Vih en el embarazo
Gestacion Y Sida Nov 2007 Dr Campos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Jueves 18.55 Dra. de la Fuente
VIH EN GESTANTE CASO CLÍNICO
VIH en embarazo
Infecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilis
Antirretrovirales y embarazo. Farmacología Clínica
Vih y embarazo
Sida Transm. Vertical
MANEJO DEL RN CON VIH by Rudy Paucara
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
Manejo de gestante vih
Hiv embarazo
Embarazo y vhi
Hijo de madre con vih
Revisión ginecológica. hallazgos citológicos
Virus del papiloma humano
POLÉMICA DE LOS EFECTOS ADVERSOS REALES EN ANTICONCEPCIÓN...ESSURE Y TODOS LO...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Viernes 18.30 Dra. Viana
PDF
Viernes 9.20 Dra. de la Calle
PDF
Viernes 12.10 Dra. de la Viuda
PDF
Viernes 9.00 Dr. Herraiz
PDF
Viernes 16.00 Dr. Palacios
PDF
Viernes 16.50 Dr. Lete
PDF
Viernes 16.25 Dr. Álcazar
PDF
Jueves 19.35 Dr. Bruna
PDF
Viernes 8.20 Dr. Espinosa
PDF
Viernes 12.35 Dr. Lobo
PDF
Jueves 12.45 Dra. Cancelo
PDF
Jueves 18.30 Dra. Verdú
PDF
Jueves 16.30 Dr. Jódar
PDF
Viernes 13.35 Dr. Abellán
PDF
Viernes 8.40 Dra. Cárdenas
PDF
Jueves 16.00 Dr. Palacios
PDF
Jueves 13.15 Dra. Baquedano
PDF
Jueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
PDF
Jueves 11.50 Dr. Fernández Moya
PDF
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Viernes 18.30 Dra. Viana
Viernes 9.20 Dra. de la Calle
Viernes 12.10 Dra. de la Viuda
Viernes 9.00 Dr. Herraiz
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.50 Dr. Lete
Viernes 16.25 Dr. Álcazar
Jueves 19.35 Dr. Bruna
Viernes 8.20 Dr. Espinosa
Viernes 12.35 Dr. Lobo
Jueves 12.45 Dra. Cancelo
Jueves 18.30 Dra. Verdú
Jueves 16.30 Dr. Jódar
Viernes 13.35 Dr. Abellán
Viernes 8.40 Dra. Cárdenas
Jueves 16.00 Dr. Palacios
Jueves 13.15 Dra. Baquedano
Jueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jueves 11.50 Dr. Fernández Moya
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Publicidad

Similar a Viernes 9.50 Martínez Sánchez (20)

PPT
Zikaisdin16marzo 160402122645
PPT
Zika virus: qué hemos de saber?
PPTX
3. Zika & Embarazo Manejo COP Oct 2017.pptx
PDF
Zika en embarazo
PPTX
Zika y embarazo
PPTX
Situación del zika en jaén
PPTX
ZIKA virus presentación virología 1234455
PPTX
Virus Zika.pptx
PPTX
Zika 281117
PPTX
Sindrome congenita zika SGB - PE - Brasil - ES
PPTX
PDF
Seminario del virus zika, cadena epidemiológica
PPTX
virus zika, definicion tratamiento y clasificacion
PPTX
Virus del Zika
PDF
Virus del Zika. Es un virus que se trans
DOCX
Tesis final zika
PPTX
Epidemiologia del zikavirus
PPTX
Protocolos de vigilancia temprana conducta y seguimiento
Zikaisdin16marzo 160402122645
Zika virus: qué hemos de saber?
3. Zika & Embarazo Manejo COP Oct 2017.pptx
Zika en embarazo
Zika y embarazo
Situación del zika en jaén
ZIKA virus presentación virología 1234455
Virus Zika.pptx
Zika 281117
Sindrome congenita zika SGB - PE - Brasil - ES
Seminario del virus zika, cadena epidemiológica
virus zika, definicion tratamiento y clasificacion
Virus del Zika
Virus del Zika. Es un virus que se trans
Tesis final zika
Epidemiologia del zikavirus
Protocolos de vigilancia temprana conducta y seguimiento

Más de Jornadas HM Hospitales (20)

PDF
Isidoro Bruna Catalá. Madrid
PDF
José Manuel Puente Águeda. Madrid
PDF
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
PDF
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
PDF
Ónica Armijo Suárez. Madrid
PDF
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
PDF
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
PDF
Damián Dexeus Carter. Barcelona
PDF
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
PDF
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
PDF
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
PDF
Teresa Fraga. Portugal
PDF
Pilar Llamas Sillero. Madrid
PDF
Sant Gallent y ESMO 2019
PDF
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
PDF
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
PDF
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
PDF
Reasignación de género
PDF
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
PDF
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
Isidoro Bruna Catalá. Madrid
José Manuel Puente Águeda. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
Damián Dexeus Carter. Barcelona
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Teresa Fraga. Portugal
Pilar Llamas Sillero. Madrid
Sant Gallent y ESMO 2019
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Reasignación de género
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...

Último (20)

PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Viruela presentación en of microbiologia
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
3.Anatomia Patologica.pdf...............
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
Infecciones_Piel (final)en la piel piell

Viernes 9.50 Martínez Sánchez

  • 1. VIRUS ZIKA Y EMBARAZO: ¿qué debemos conocer y qué podemos ofrecer? N u r i a M a r t í n e z S á n c h e z S e c c i ó n d e M e d i c i n a M a t e r n a S e r v i c i o O b s t e t r i c i a y G i n e c o l o g í a H o s p i t a l U n i v e r s i t a r i o L a Pa z F e b r e r o 2 0 1 7
  • 2. VIRUS ZIKA • Flavivirus: familia Flaviviridae • 1947: aislamiento macaco Rhesus (Bosque Zika, Uganda). No causante enfermedad humanos • 1953: identificó 1º vez enfermedad humanos en Uganda y en la República Unida de Tanzania • Transmisión: Picadura mosquito tigre: Aedes aegypti y Aedes albopictus (Dengue, Chikunguya, fiebre amarilla). Transmisión sexual y materno-fetal. Petersen LR et al. Zika virus. NEJM. 2016 • Casos iniciales: o Aislados (13 reportados en 57 años) o 2007: 1º gran brote Isla de Yap (5000 infectados en 6700 población) o 2015: Brasil: notificó asociación virus zika y Guillain Barré
  • 3. VIRUS ZIKA Casos en humanos en las Américas > Enero 2015
  • 4. VIRUS ZIKA. Situación actual Países con transmisión activa del virus Zika. Febrero 2017. Datos Diciembre 2016
  • 5. VIRUS ZIKA. Importancia Petersen LR et al. Zika virus. NEJM. 2016. ECDC. Rapid risk assessement. Microcphaly in Brazil potencially linked to the ZIKV epidemic. Nov 2015 Septiembre 2015 • Brasil  Aumento recién nacidos con microcefalia en las mismas áreas en las que el Zika se reportó por 1º vez • Investigación retrospectiva Polinesia Francesa: identificó aumento en el número de anomalías fetales (incluida microcefalia) después del brote virus Zika 9000 casos 6000 estudiados 1949 asociados a infección congénita 35 ZIKA
  • 6. VIRUS ZIKA. Cuadro clínico • Período de incubación: varios días (no está claro, 3-14 días, similar otros flavivirus) • Síntomas leves 2-7 días duración (asintomáticos casi 80%) • Relación: síndrome de Guillain-Barré, meningoencefalitis y mielitis aguda (casos aislados) Practice Advisory on Zika virus. ACOG. 2017. Petersen LR et al. Zika virus. NEJM. 2016 90% 65% 45%55% 10%
  • 7. VIRUS ZIKA. Diagnóstico Sospecha infección  viaje/estancia zona endémica o contacto sexual sin preservativo con parejas viaje/estancia Aconseja cribar: 1. Todas embarazadas expuestas independientemente aparición síntomas 2. Toda embarazada con pareja expuesta zona endémica virus Zika las últimas 4 semanas Confirmación infección  pruebas laboratorio que lo confirmen (sangre, saliva, orina, semen, flujo vaginal) Practice Advisory on Zika virus. ACOG. 2017. Petersen LR et al. Zika virus. NEJM. 2016 Técnicas diagnósticas: 1. PCR virus Zika (sangre/orina) 2. Serologías (IgG/IgM) 3. Neutralización  FP con Dengue/Chikungunya
  • 8. VIRUS ZIKA. Algoritmo diagnóstico SOSPECHA INFECCIÓN < 2 semanas 2-12 semanas PCR virus zika (orina (30d), sangre (1 semana)) Positivo Infección Zika Negativo IgM/IgG Zika/Dengue/Chikungunya IgM/IgG Zika/Dengue/Chikungunya +/- PCR orina Practice Advisory on Zika virus. ACOG. 2017. Petersen LR et al. Zika virus. NEJM. 2016 IgG/IgM + PCR Zika IgG/IgM - Positivo Infección Zika No infección IgM/IgG + Neutralización Negativo Neutralización IgM/IgG - No infección • Si > 12 semanas : IgM/IgG – no descarta  ecos seriadas • Si anomalía ecográfica: PCR , IgG/IgM virus Zika
  • 9. VIRUS ZIKA. Infección materna. Infección fetal CASO CONFIRMADO Infección materna PCR positiva sangre/orina IgG o IgM positivas con neutralización + Infección fetal Amniocentesis > 20 semanas (> 4sem desde infección) para estudio de PCR virus Zika Ecografía fetal con neurosonografía cada 3-4 semanas RNM fetal > 28 semanas (si PCR+ en LA) (completa examen SNC, ayuda px) Afectación fetal (Ecografía/RNM): ILE Practice Advisory on Zika virus. ACOG. 2017. Petersen LR et al. Zika virus. NEJM. 2016 CONTROL MATERNO PCR orina/4 semanas PCR saliva/exudado vaginal Replicación placentaria
  • 10. VIRUS ZIKA. Infección fetal. Afectación fetal CASO CONFIRMADO Infección fetal PCR positiva LA 1. EG a la infección: <EG: <Rx de IF y > Rx AF >EG: >Rx de IF y < Rx AF 2. Manifestaciones asociadas a infección por virus Zika: • Abortos y muertes fetales intraútero • Sd. Zika congénito: Lesiones SNC o Microcefalia (Alteración desarrollo cerebral con DBP y CC <2-3DS) o Calcificaciones intracraneales o Ventriculomegalia o Hidrocefalia o Anomalías del cuerpo calloso, cerebelo, sulcación y circunvoluciones cerebrales, pseudoquistes periventriculares, Vasos hiperecogénicos en los tálamos “candle lights”… • Movimientos involuntarios, convulsiones, irritabilidad... Son marcadores de aparición tardía Mal pronóstico Practice Advisory on Zika virus. ACOG. 2017. Honein MA. JAMA. 2017. Petersen LR et al. Zika virus. NEJM. 2016
  • 11. VIRUS ZIKA. Afectación fetal • 442 mujeres infección Zika (laboratorio) con 26 casos defectos relacionados (6%) • 21 RN defectos/395 vivos (5.3%) • 5 RN defectos/47 pérdidas fetales (10.6%) • Defectos más frecuentes: • 4 microcefalia • 14 microcefalia y anomalías cerebrales • 4 anomalías sin microcefalia • No casos de afectación fetal cuando infección sólo en 2T o 3T 18 microcefalia /442 Zika+ 4% (vs 7/10000 RN vivos en PG) ¿Prevalencia “real” anomalías asociadas a Zika?
  • 12. VIRUS ZIKA. Manejo intraparto SE PERMITE PARTO VAGINAL Amniorrexis, monitorización interna, microtoma fetal Enviar placenta a microbiología y AP SE PERMITE LACTANCIA MATERNA • Se ha detectado Zika en LM • No existe evidencia transmisión a traves de la misma Practice Advisory on Zika virus. ACOG. 2017. Virus Zika. OMS. 2017. Petersen LR et al. Zika virus. NEJM. 2016
  • 13. VIRUS ZIKA. ¿Qué podemos hacer? No existe vacunación Tratamiento sintomático PREVENCIÓN 1. PREVENCIÓN PICADURA MOSQUITO 1. Evitar viajar zonas endémicas 2. Ropa cubra todo el cuerpo, mosquiteros… 3. Repelentes mosquitos que contengan DEET (dietiltoluamida), IR3535 (3-[N-butil-N-acetil]-aminopropionato de etilo) o KBR3023 (también conocido como icaridina o picaridina). Uso permitido en embarazadas 2. PREVENCIÓN TRANSMISIÓN SEXUAL: Uso preservativo al menos 6 meses Virus Zika. OMS. 2017 ¿Tiempo de espera si desean gestación? ♁ 8 semanas (tras síntomas/exposición) ♂ 6 meses
  • 15. VIRUS ZIKA. Nuestros datos 77 pacientes cribadas (Feb 16-Enero 17) 12 (15,6%) ZIKA + 1 FALSO + 64 ZIKA - PAÍSES PROCEDENCIA República Dominicana (3) Venzuela (2) Honduras (2) Colombia (2) Ecuador México Filipinas
  • 16. 0 1 2 3 4 5 6 Síntomas: 2 ASINTOMÁTICAS (22,2%) VIRUS ZIKA. Nuestros datos 0 0,5 1 1,5 2 2,5 4 10 11 15 16 19 20 26 32 36 40 2º TRIMESTRE Semanas de gestación:
  • 17. VIRUS ZIKA. Nuestros datos 11 recién nacidos vivos mediante parto eutócicos, a término y con pesos normales. 1 GESTANTE pendiente DE PARTO 12 pacientes Zika + Estudio de infección/afectación fetal: • 8 amniocentesis: PCR negativas • Neurosonografías sin hallazgos
  • 18. VIRUS ZIKA. Mensajes para llevar a casa 1. Infección por virus Zika durante la gestación es causa de anomalías congénitas cerebrales (microcefalia y otras anomalías) 2. Contagio gestante: picadura mosquito (viaje/estancia países infección activa) o transmisión sexual (parejas viaje/estancia) 3. Manejo obstétrico similar otras infecciones connatales: • Sospecha infección materna por FR • Test diagnósticos de confirmación (PCR, serologías, neutralización) • Estudio infección fetal (amniocentesis) • Seguimiento ecográfico seriado 4. Disminución riesgos  Prevención (viajes, contactos sexuales, uso repelentes)