SlideShare una empresa de Scribd logo
1


                                  VIGILANCIA TECNOLÓGICA




         Presentado por:
                                       LISETH KATHERINE BEDOYA
                                            Cód. 1520111032
                                        KELLY YOJANA BARRERO
                                            Cód. 1520111096
                                            OSCAR MOTTA
                                               Docente




                                   UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
                                        ÁREA DE TIC 1
                                          IBAGUÉ
                                            2011

Vigilancia Tecnológica
Por Katherine Bedoya y Kelly Barrero
Códigos, 1520111032; 1520111096
2


Tabla de contenido
VIGILANCIA TECNOLÓGICA......................................................................................................3
¿ QUE ES LA VIGILANCIA TECNOLOGICA?.............................................................................3
....................................................................................................................................................3
¿QUE PERMITE LA VIGILANCIA TECNOLÓGICA?...................................................................3
....................................................................................................................................................3
FUNCIONALIDADES...................................................................................................................3
¿Cuáles son las ventajas de la Vigilancia Tecnológica?..............................................................4
   DESVENTAJAS ......................................................................................................................4
   VENTAJAS...............................................................................................................................5
      Anticipar: detectar los cambios.............................................................................................5
      Reducir riesgos: detectar amenazas.....................................................................................5
      Progresar: detectar los desfases..........................................................................................5
      COMPETENCIAS.................................................................................................................6
USO EN LA INDUSTRIA.............................................................................................................7
¿ COMO SE OBTIENE LA VIGILANCIA TECNOLÓGICA?.........................................................7
      Innovar: detectar ideas y nuevas soluciones........................................................................8
      Cooperar: conocer nuevos socios.........................................................................................8
Bibliografía...................................................................................................................................8




Vigilancia Tecnológica
Por Katherine Bedoya y Kelly Barrero
Códigos, 1520111032; 1520111096
3


                                  VIGILANCIA TECNOLÓGICA



¿ QUE ES LA VIGILANCIA TECNOLOGICA?
 es un proceso organizado, selectivo y permanente, de captar información del exterior y de la
propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y
comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder
anticiparse a los cambios.
Es un proceso sistemático y permanente de búsqueda, captación, recolección, análisis y
difusión de información pública estratégica en el entorno de la organización así como del
seguimiento y análisis del entorno de las competencias. El motor de búsqueda de la plataforma
puede ser automatizado y consiste en una herramienta de rastreo y minado de información
digital.




¿QUE PERMITE LA VIGILANCIA TECNOLÓGICA?
acerca de la dirección de las estrategias organizacionales. Entre las ayudas que la Vigilancia
Tecnológica puede reportar a las organizaciones están:
   ● Conocer cambios de las tecnologías y cambios en los mercados próximos a nuestro
       entorno.
   ● Reducción de riesgos de toma de decisiones, al conocer mejor donde vamos a
       posicionarnos con nuestras estrategias.
   ● Conocer hacia donde avanzar, porque se podrán conocer las nuevas necesidades de
       nuestros clientes.
   ● Llevar los esfuerzos organizacionales hacia nuevos terrenos y tendencias clave del
       avance en todos los aspectos organizativos, innovar hacia procesos productivos,
       productos, capital humano...
   ● Conocer la competencia, búsqueda de alianzas con nuevos socios o asesoramiento de
       expertos.




FUNCIONALIDADES
El procesamiento de la información permite entender mejor el entorno y reflexionar acerca de la
dirección de las estrategias organizacionales. Entre las ayudas que la Vigilancia Tecnológica
puede reportar a las organizaciones están:
    ● Conocer cambios de las tecnologías y cambios en los mercados próximos a nuestro
        entorno.
Vigilancia Tecnológica
Por Katherine Bedoya y Kelly Barrero
Códigos, 1520111032; 1520111096
4


    ●   Reducción de riesgos de toma de decisiones, al conocer mejor donde vamos a
        posicionarnos con nuestras estrategias.
    ●   Conocer hacia donde avanzar, porque se podrán conocer las nuevas necesidades de
        nuestros clientes.
    ●   Llevar los esfuerzos organizacionales hacia nuevos terrenos y tendencias clave del
        avance en todos los aspectos organizativos, innovar hacia procesos productivos,
        productos, capital humano...
    ●   Conocer la competencia, búsqueda de alianzas con nuevos socios o asesoramiento de
        expertos.

Todo este proceso de captura de información bien analizada se convierte en conocimiento para
la empresa y su aprovechamiento dentro de la organización en una práctica conocida como
Inteligencia Competitiva, que consiste en analizar los factores que influyen en la competitividad
de la empresa con el objetivo de generar estrategias competitivas y actuar con éxito en los
procesos de generación de Innovación en el entorno global de la Inteligencia Empresarial
El sistema de vigilancia tecnológica es una herramienta de carácter colaborativo. Es necesario
el acceso de todos los miembros a la plataforma para introducir información que puede resultar
de interés organizacional, así como para consulta de documentos. Teniendo en cuenta el
establecimiento de algunos filtros de acceso a información que serán delimitados por el
principal encargado de la organización, esta acción colaborativa puede derivar en una
estrategia de gestión del conocimiento creando sentimientos de cohesión y pertenencia de los
miembros de la organización que se sentirán actores de las estrategias de gestión de la
empresa.


¿Cuáles son las ventajas de la Vigilancia Tecnológica?

DESVENTAJAS

Limitaciones en accesibilidad. Muchas personas no tienen acceso a internet.


Cultura. Romper con el paradigma de la escuela tradicional.


Instrumento: Muchas personas no tienen acceso a un PC.


Desorientación general en el acceso a la información.


El procedimiento para acceder a la información de la Web es el de un hipertexto, es decir, cada
página de la Web puede contener numerosos enlaces (links) a otras páginas, que vienen
señalados generalmente con otro color o con un subrayado. De ahí que precisamente uno de


Vigilancia Tecnológica
Por Katherine Bedoya y Kelly Barrero
Códigos, 1520111032; 1520111096
5


los aspectos críticos de la Web sea que el alumno pueda desorientarse, pues la única manera
de navegar en la Web es ir seleccionando referencias cruzadas.


Para una gran parte del alumnado el hecho de que un porcentaje altísimo de documentos esté
solamente en inglés supone un gran obstáculo, agudizado además por el hecho de que
además la información sobre los países de habla inglesa



VENTAJAS
 La principal ventaja sería el disponer de una herramienta de gestión que facilite una
 información pertinente, en el momento oportuno, sobre los principales avances y novedades
 tecnológicas, así como sobre aquellos movimientos que puedan afectar al futuro de las
 empresas.
 Sin duda, toda empresa innovadora y con cierto espíritu sistemático en la planificación de su
 estrategia, sea industrial o no, debe vigilar la totalidad de cambios que puedan afectar tarde o
 temprano a su negocio, desde sus competidores actuales o potenciales, a los productos
 sustitutivos. Según los resultados del trabajo realizado por Jaworky y Chee Wee (1993) se
 demuestra que la Vigilancia Tecnológica mejora la competitividad empresarial por su impacto
 en los siguientes tres factores:
    ● Calidad del producto en relación con el de la competencia
    ● Planificación estratégica
    ● Conocimiento de mercado.
 Existen muchos motivos por los que una empresa debe practicar la vigilancia: conocer cuáles
 son las líneas de investigación, con qué se trabaja, qué hacen los competidores, dónde
 patentan, etc. A continuación, agrupamos en cinco categorías estas razones:

Anticipar: detectar los cambios
   ●   Localizar los cambios y anticiparse en aspectos como nuevas tecnologías, productos,
       competidores y bienes de equipo... tanto de su sector como de otros distintos.

Reducir riesgos: detectar amenazas
   ●   Obtener información sobre nuevas amenazas para reducir riesgos que puedan venir en
       forma de nuevas patentes y reglamentaciones, alianzas estratégicas, etc.
   ●   Comprobar si los demás nos están copiando.

Progresar: detectar los desfases
Detectar oportunidades de inversión y comercialización tanto en nuestro país ocialmente,
EE.UU. de América- sea totalmente predominante.


 Posible uso para fines poco constructivos y delictivos.
Vigilancia Tecnológica
Por Katherine Bedoya y Kelly Barrero
Códigos, 1520111032; 1520111096
6




Todavía hay voces críticas sobre el uso de Internet con fines poco decorosos y, en algunos
casos, incluso delictivos: lugar de contacto para la propaganda de ideas fascistas, pornografía,
etc.


Lentitud en el acceso a la Web.


Debido al crecimiento desmesurado de la Web, es evidente que en algunos casos pueda
resultar inoportuno hablar de autopistas de la información, pues la impresión que se tiene
algunas veces es que dichas autopistas están casi siempre colapsadas (se habla, por ello,
irónicamente de la World Wide Wait o ¿espera de ámbito mundial¿).


Muchos de los títulos obtenidos no son considerados oficiales.


Por otra parte, uno de los grandes cuestionamientos al E-learning, es si los encargados de
contratar a los futuros profesionales evaluarán de igual manera a los egresados a través de
métodos tradicionales de estudio, que a los graduados por medio de E-learning.


La grandísima oferta de cursos, dada la desigualdad de calidad entre ellos. Esto genera dudas
e incertidumbre en el usuario, y trae como consecuencia que prefiera matricularse en un curso
presencial convencional.


Falta de preparación y soporte a los profesores. Los profesores tienen miedo quedarse sin
trabajo.Además trabajan demasiados pocos pedagogos en el sector de E-Learning


La forma de presentación de los contenidos muchas veces es determinados por factores
técnicos y no como debe ser por factores didácticos.


COMPETENCIAS
Lo que hace el vecino sí importa

Ambos conceptos nacen de la misma necesidad, que no es otra que el afán de superar a
nuestro semejante, y el deseo de no ser arrinconados por la competencia. Y la única manera
de evitarlo es saber qué hace y cómo. De este modo se podrán tomar las acciones que
consideremos más adecuadas y no dejarnos sorprender. Si la competencia va a sacar un
Vigilancia Tecnológica
Por Katherine Bedoya y Kelly Barrero
Códigos, 1520111032; 1520111096
7


nuevo modelo al mercado, será bueno saberlo para intentar adelantarnos y no quedarnos en la
cola. O, al menos, esto es lo que nos gustaría.



USO EN LA INDUSTRIA



La vigilancia tecnológica es una práctica innovadora para la adquisición y gestión de la
información
aplicada a proyectos de desarrollo de producto y diseño industrial, así mismo se utiliza como
practica en las empresas para reducir el riesgo de las decisiones. La adquisición, búsqueda,
captación y organización de la información coincide con la fase inicial de documentación y
observación; El tratamiento y validación es análogo a la fase de análisis y generación de
conclusiones en los proyectos de diseño industrial.
El proyecto industrial de desarrollo de producto utiliza la vigilancia tecnológica para
determinación
de los objetivos, detectar nuevas ideas, conocer el estado de la técnica y el entorno global de la
empresa, la asignación de recursos necesarios y anticiparse al cambio, estas acciones van
encaminadas hacia la generación de conceptos innovadores coincidentes con la estrategia de
la
empresa en desarrollo de procesos, productos y cada día más de servicios. La correcta gestión
de la
información asimilada por la empresa permite el correcto progreso en las distintas fases del
proyecto, conceptualización, desarrollo y diseño de detalle. Por ello es fundamental en la
vigilancia
el determinar las fuentes de información más adecuadas, los recursos humanos y económicos
y
determinar el momento adecuado de utilización de esta información y documentación.
Palabras clave: Diseño industrial, desarrollo de productos, vigilancia tecnológica, nuevos
productos, nuevos merc




¿ COMO SE OBTIENE LA VIGILANCIA TECNOLÓGICA?


La vigilancia hoy en día es una herramienta de gestión que permite a la empresa reducir el
riesgo en sus decisiones, reducir la incertidumbre que se genera en los proyectos de
investigación
desarrollo e innovación, se basa en una metodología que permite evaluar el esfuerzo aplicado.
La vigilancia permite detectar oportunidades y amenazas por medio de la observación del

Vigilancia Tecnológica
Por Katherine Bedoya y Kelly Barrero
Códigos, 1520111032; 1520111096
8


entorno interior y exterior, por esta razón es necesario que la vigilancia sea una tarea continua
y que
se desarrolle siempre por un mismo equipo que puede ser departamental o inter-
departamental.
es una herramienta no se compra, simplemnte se hace

La aceleración en todas las áreas de la tecnología: Cada vez tiene más sentido buscar
soluciones desarrolladas para otro sector y adaptarlas a nuestro caso que hacer el desarrollo
original. Del mismo modo, hay que estar alerta de que las tecnologías utilizadas por nuestros
productos no se queden obsoletas.

   ●   como en el exterior evitando en la medida de lo posible que el producto final, los
       procesos o nuestros equipos queden obsoletos.

Innovar: detectar ideas y nuevas soluciones
   ●   Ayudar a indagar sobre nuevas ideas de producto o de proceso para definir la estrategia
       de I+D. Los resultados de la vigilancia pueden ayudar a la dirección a decidir la
       orientación de sus proyectos de innovación y el enfoque técnico de los mismos.
   ●   Contribuye a abandonar a tiempo un determinado proyecto de I+D. En ocasiones, la
       vigilancia puede proporcionar como resultado el abandono de un proyecto de
       innovación y la liberación de sus recursos hacia otras inversiones más productivas.

Cooperar: conocer nuevos socios
   ●   Posibilidad de formar alianzas estratégicas. La idoneidad de un socio en un proyecto
       conjunto no solo reduce el esfuerzo económico, sino que también evita en ocasiones la
       realización de desarrollos paralelos.
   ●   Facilita la incorporación de nuevos avances tecnológicos a los propios productos y
       procesos. Ésta es una de las funciones más importantes de la vigilancia tecnológica.




Bibliografía
(OPTI, 2006)
(Anónimo, 2011)
(Córdoba, 2010)
(Arnedillo, 2006)
(Ignasio López Forniés A. F.)
(Conferenciavisio, 2007)
(Hernández, 2009)
Anónimo. (25 de Febrero de 2011). Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 07 Marzo de
Marzo de 2011, de http://es.wikipedia.org/wiki/Vigilancia_tecnol%C3%B3gica
Vigilancia Tecnológica
Por Katherine Bedoya y Kelly Barrero
Códigos, 1520111032; 1520111096
9


Arnedillo, A. M. (Abril de 2006). GestioPolis. Recuperado el 07 de Marzo de 2011, de
http://www.gestiopolis.com/canales6/ger/competitividad-tecnologica-en-la-web.htm
Conferenciavisio. (24 de Octubre de 2007). Youtube. Recuperado el 07 de Marzo de 2011, de
http://www.youtube.com/watch?v=FvoN6Uk2294
Córdoba, B. E. (4 de Abril de 2010). VIGILANCIA TECNOLÓGICA. Recuperado el 07 de Marzo
de 2011, de http://vtelearning.blogspot.com/
Hernández, M. P. (21 de Mayo de 2009). GestioPolis. Recuperado el 07 de Marzo de 2011, de
http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/vigilancia-tecnologica-para-la-toma-de-
decisiones.htm
Ignasio López Forniés, A. F. (s.f.). INEGRAF. Recuperado el 07 de Marzo de 2011, de
http://www.ingegraf.es/pdf/titulos/COMUNICACIONES%20ACEPTADAS/P4.pdf
Ignasio López Forniés, A. S. (s.f.).
OPTI, S. g. (Abril de 2006). VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA CORPORATIVA.
Recuperado el 07 de Marzo de 2011, de
http://www.fecyt.es/especiales/vigilancia_tecnologica/ventajas.htm




Vigilancia Tecnológica
Por Katherine Bedoya y Kelly Barrero
Códigos, 1520111032; 1520111096

Más contenido relacionado

DOCX
8. vision del estudio organizacional
PDF
Mapa conceptual mineria de datos 1
PPTX
Reingeniería detallada en la empresa Kodak
DOC
EJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIA
PPT
Estrategia De Operaciones
DOC
Dirección de marketing
PPTX
Fashion boutique barcenas
PDF
LIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdf
8. vision del estudio organizacional
Mapa conceptual mineria de datos 1
Reingeniería detallada en la empresa Kodak
EJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIA
Estrategia De Operaciones
Dirección de marketing
Fashion boutique barcenas
LIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exposición cadena de valor
PPT
EJEMPLO DE CAMPO DE FUERZAS
PPT
Macroambiente
PPTX
diasgnostico organizacional
PPTX
Analisis Foda Centro De Idiomas Xalapa
DOCX
Fundamentos de la gestión estrategica
PDF
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
DOCX
Ensayo de consultoria
DOCX
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
DOC
Codigo De Etica Del Consultor
DOCX
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
PPTX
Analisis FODA a nestle
PPTX
Grupo elektra
PDF
Ejercicio Resuelto Organigrama de Computer Service
PPTX
Enfoques de la auditoria administrativa
PPTX
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Exposición cadena de valor
EJEMPLO DE CAMPO DE FUERZAS
Macroambiente
diasgnostico organizacional
Analisis Foda Centro De Idiomas Xalapa
Fundamentos de la gestión estrategica
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
Ensayo de consultoria
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Codigo De Etica Del Consultor
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
Analisis FODA a nestle
Grupo elektra
Ejercicio Resuelto Organigrama de Computer Service
Enfoques de la auditoria administrativa
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Publicidad

Similar a Vigilancia tecnológica (20)

PDF
OVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en red
PDF
Seminario Cómo la transferencia de tecnología aporta a la competitividad empr...
PDF
Vigilancia Tecnológica
PPT
Eoit t9-vigilancia tecnológicapublicada
PDF
Curso de Vigilancia Tecnológica
PPTX
Prospectiva Y Vigilancia TecnolóGica, Soluciones En Un Mundo Globalizado
PPTX
Prospectiva Y Vigilancia TecnolóGica, Soluciones En Un Mundo Globalizado
PPTX
VIGILANCIA TECNOLOGICA.pptx
PDF
22 Necesidad de la Vigilancia tecnologíca
KEY
20090623 Herramientas Para Realizar Vigilancia Tecnologica
PDF
Vigilancia Tecnologica e Intelligencia Competitiva: una herramienta para la i...
PDF
VIGILANCIA TECNOLOGICA TALLER CONCYTEC 29102012
PDF
Vigilancia Tecnológica
PDF
Foro Empresarial sobre vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Ori...
PDF
Foro empresarial sobre vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, Ori...
PDF
genially-642340d0cc6cde0013413f88.pdf
PDF
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
PDF
Vigilancia tecnologica
PDF
VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA PALOP 1999
PPT
Power point profe dominguez
OVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en red
Seminario Cómo la transferencia de tecnología aporta a la competitividad empr...
Vigilancia Tecnológica
Eoit t9-vigilancia tecnológicapublicada
Curso de Vigilancia Tecnológica
Prospectiva Y Vigilancia TecnolóGica, Soluciones En Un Mundo Globalizado
Prospectiva Y Vigilancia TecnolóGica, Soluciones En Un Mundo Globalizado
VIGILANCIA TECNOLOGICA.pptx
22 Necesidad de la Vigilancia tecnologíca
20090623 Herramientas Para Realizar Vigilancia Tecnologica
Vigilancia Tecnologica e Intelligencia Competitiva: una herramienta para la i...
VIGILANCIA TECNOLOGICA TALLER CONCYTEC 29102012
Vigilancia Tecnológica
Foro Empresarial sobre vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Ori...
Foro empresarial sobre vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, Ori...
genially-642340d0cc6cde0013413f88.pdf
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
Vigilancia tecnologica
VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA PALOP 1999
Power point profe dominguez
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Vigilancia tecnológica

  • 1. 1 VIGILANCIA TECNOLÓGICA Presentado por: LISETH KATHERINE BEDOYA Cód. 1520111032 KELLY YOJANA BARRERO Cód. 1520111096 OSCAR MOTTA Docente UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ ÁREA DE TIC 1 IBAGUÉ 2011 Vigilancia Tecnológica Por Katherine Bedoya y Kelly Barrero Códigos, 1520111032; 1520111096
  • 2. 2 Tabla de contenido VIGILANCIA TECNOLÓGICA......................................................................................................3 ¿ QUE ES LA VIGILANCIA TECNOLOGICA?.............................................................................3 ....................................................................................................................................................3 ¿QUE PERMITE LA VIGILANCIA TECNOLÓGICA?...................................................................3 ....................................................................................................................................................3 FUNCIONALIDADES...................................................................................................................3 ¿Cuáles son las ventajas de la Vigilancia Tecnológica?..............................................................4 DESVENTAJAS ......................................................................................................................4 VENTAJAS...............................................................................................................................5 Anticipar: detectar los cambios.............................................................................................5 Reducir riesgos: detectar amenazas.....................................................................................5 Progresar: detectar los desfases..........................................................................................5 COMPETENCIAS.................................................................................................................6 USO EN LA INDUSTRIA.............................................................................................................7 ¿ COMO SE OBTIENE LA VIGILANCIA TECNOLÓGICA?.........................................................7 Innovar: detectar ideas y nuevas soluciones........................................................................8 Cooperar: conocer nuevos socios.........................................................................................8 Bibliografía...................................................................................................................................8 Vigilancia Tecnológica Por Katherine Bedoya y Kelly Barrero Códigos, 1520111032; 1520111096
  • 3. 3 VIGILANCIA TECNOLÓGICA ¿ QUE ES LA VIGILANCIA TECNOLOGICA? es un proceso organizado, selectivo y permanente, de captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios. Es un proceso sistemático y permanente de búsqueda, captación, recolección, análisis y difusión de información pública estratégica en el entorno de la organización así como del seguimiento y análisis del entorno de las competencias. El motor de búsqueda de la plataforma puede ser automatizado y consiste en una herramienta de rastreo y minado de información digital. ¿QUE PERMITE LA VIGILANCIA TECNOLÓGICA? acerca de la dirección de las estrategias organizacionales. Entre las ayudas que la Vigilancia Tecnológica puede reportar a las organizaciones están: ● Conocer cambios de las tecnologías y cambios en los mercados próximos a nuestro entorno. ● Reducción de riesgos de toma de decisiones, al conocer mejor donde vamos a posicionarnos con nuestras estrategias. ● Conocer hacia donde avanzar, porque se podrán conocer las nuevas necesidades de nuestros clientes. ● Llevar los esfuerzos organizacionales hacia nuevos terrenos y tendencias clave del avance en todos los aspectos organizativos, innovar hacia procesos productivos, productos, capital humano... ● Conocer la competencia, búsqueda de alianzas con nuevos socios o asesoramiento de expertos. FUNCIONALIDADES El procesamiento de la información permite entender mejor el entorno y reflexionar acerca de la dirección de las estrategias organizacionales. Entre las ayudas que la Vigilancia Tecnológica puede reportar a las organizaciones están: ● Conocer cambios de las tecnologías y cambios en los mercados próximos a nuestro entorno. Vigilancia Tecnológica Por Katherine Bedoya y Kelly Barrero Códigos, 1520111032; 1520111096
  • 4. 4 ● Reducción de riesgos de toma de decisiones, al conocer mejor donde vamos a posicionarnos con nuestras estrategias. ● Conocer hacia donde avanzar, porque se podrán conocer las nuevas necesidades de nuestros clientes. ● Llevar los esfuerzos organizacionales hacia nuevos terrenos y tendencias clave del avance en todos los aspectos organizativos, innovar hacia procesos productivos, productos, capital humano... ● Conocer la competencia, búsqueda de alianzas con nuevos socios o asesoramiento de expertos. Todo este proceso de captura de información bien analizada se convierte en conocimiento para la empresa y su aprovechamiento dentro de la organización en una práctica conocida como Inteligencia Competitiva, que consiste en analizar los factores que influyen en la competitividad de la empresa con el objetivo de generar estrategias competitivas y actuar con éxito en los procesos de generación de Innovación en el entorno global de la Inteligencia Empresarial El sistema de vigilancia tecnológica es una herramienta de carácter colaborativo. Es necesario el acceso de todos los miembros a la plataforma para introducir información que puede resultar de interés organizacional, así como para consulta de documentos. Teniendo en cuenta el establecimiento de algunos filtros de acceso a información que serán delimitados por el principal encargado de la organización, esta acción colaborativa puede derivar en una estrategia de gestión del conocimiento creando sentimientos de cohesión y pertenencia de los miembros de la organización que se sentirán actores de las estrategias de gestión de la empresa. ¿Cuáles son las ventajas de la Vigilancia Tecnológica? DESVENTAJAS Limitaciones en accesibilidad. Muchas personas no tienen acceso a internet. Cultura. Romper con el paradigma de la escuela tradicional. Instrumento: Muchas personas no tienen acceso a un PC. Desorientación general en el acceso a la información. El procedimiento para acceder a la información de la Web es el de un hipertexto, es decir, cada página de la Web puede contener numerosos enlaces (links) a otras páginas, que vienen señalados generalmente con otro color o con un subrayado. De ahí que precisamente uno de Vigilancia Tecnológica Por Katherine Bedoya y Kelly Barrero Códigos, 1520111032; 1520111096
  • 5. 5 los aspectos críticos de la Web sea que el alumno pueda desorientarse, pues la única manera de navegar en la Web es ir seleccionando referencias cruzadas. Para una gran parte del alumnado el hecho de que un porcentaje altísimo de documentos esté solamente en inglés supone un gran obstáculo, agudizado además por el hecho de que además la información sobre los países de habla inglesa VENTAJAS La principal ventaja sería el disponer de una herramienta de gestión que facilite una información pertinente, en el momento oportuno, sobre los principales avances y novedades tecnológicas, así como sobre aquellos movimientos que puedan afectar al futuro de las empresas. Sin duda, toda empresa innovadora y con cierto espíritu sistemático en la planificación de su estrategia, sea industrial o no, debe vigilar la totalidad de cambios que puedan afectar tarde o temprano a su negocio, desde sus competidores actuales o potenciales, a los productos sustitutivos. Según los resultados del trabajo realizado por Jaworky y Chee Wee (1993) se demuestra que la Vigilancia Tecnológica mejora la competitividad empresarial por su impacto en los siguientes tres factores: ● Calidad del producto en relación con el de la competencia ● Planificación estratégica ● Conocimiento de mercado. Existen muchos motivos por los que una empresa debe practicar la vigilancia: conocer cuáles son las líneas de investigación, con qué se trabaja, qué hacen los competidores, dónde patentan, etc. A continuación, agrupamos en cinco categorías estas razones: Anticipar: detectar los cambios ● Localizar los cambios y anticiparse en aspectos como nuevas tecnologías, productos, competidores y bienes de equipo... tanto de su sector como de otros distintos. Reducir riesgos: detectar amenazas ● Obtener información sobre nuevas amenazas para reducir riesgos que puedan venir en forma de nuevas patentes y reglamentaciones, alianzas estratégicas, etc. ● Comprobar si los demás nos están copiando. Progresar: detectar los desfases Detectar oportunidades de inversión y comercialización tanto en nuestro país ocialmente, EE.UU. de América- sea totalmente predominante. Posible uso para fines poco constructivos y delictivos. Vigilancia Tecnológica Por Katherine Bedoya y Kelly Barrero Códigos, 1520111032; 1520111096
  • 6. 6 Todavía hay voces críticas sobre el uso de Internet con fines poco decorosos y, en algunos casos, incluso delictivos: lugar de contacto para la propaganda de ideas fascistas, pornografía, etc. Lentitud en el acceso a la Web. Debido al crecimiento desmesurado de la Web, es evidente que en algunos casos pueda resultar inoportuno hablar de autopistas de la información, pues la impresión que se tiene algunas veces es que dichas autopistas están casi siempre colapsadas (se habla, por ello, irónicamente de la World Wide Wait o ¿espera de ámbito mundial¿). Muchos de los títulos obtenidos no son considerados oficiales. Por otra parte, uno de los grandes cuestionamientos al E-learning, es si los encargados de contratar a los futuros profesionales evaluarán de igual manera a los egresados a través de métodos tradicionales de estudio, que a los graduados por medio de E-learning. La grandísima oferta de cursos, dada la desigualdad de calidad entre ellos. Esto genera dudas e incertidumbre en el usuario, y trae como consecuencia que prefiera matricularse en un curso presencial convencional. Falta de preparación y soporte a los profesores. Los profesores tienen miedo quedarse sin trabajo.Además trabajan demasiados pocos pedagogos en el sector de E-Learning La forma de presentación de los contenidos muchas veces es determinados por factores técnicos y no como debe ser por factores didácticos. COMPETENCIAS Lo que hace el vecino sí importa Ambos conceptos nacen de la misma necesidad, que no es otra que el afán de superar a nuestro semejante, y el deseo de no ser arrinconados por la competencia. Y la única manera de evitarlo es saber qué hace y cómo. De este modo se podrán tomar las acciones que consideremos más adecuadas y no dejarnos sorprender. Si la competencia va a sacar un Vigilancia Tecnológica Por Katherine Bedoya y Kelly Barrero Códigos, 1520111032; 1520111096
  • 7. 7 nuevo modelo al mercado, será bueno saberlo para intentar adelantarnos y no quedarnos en la cola. O, al menos, esto es lo que nos gustaría. USO EN LA INDUSTRIA La vigilancia tecnológica es una práctica innovadora para la adquisición y gestión de la información aplicada a proyectos de desarrollo de producto y diseño industrial, así mismo se utiliza como practica en las empresas para reducir el riesgo de las decisiones. La adquisición, búsqueda, captación y organización de la información coincide con la fase inicial de documentación y observación; El tratamiento y validación es análogo a la fase de análisis y generación de conclusiones en los proyectos de diseño industrial. El proyecto industrial de desarrollo de producto utiliza la vigilancia tecnológica para determinación de los objetivos, detectar nuevas ideas, conocer el estado de la técnica y el entorno global de la empresa, la asignación de recursos necesarios y anticiparse al cambio, estas acciones van encaminadas hacia la generación de conceptos innovadores coincidentes con la estrategia de la empresa en desarrollo de procesos, productos y cada día más de servicios. La correcta gestión de la información asimilada por la empresa permite el correcto progreso en las distintas fases del proyecto, conceptualización, desarrollo y diseño de detalle. Por ello es fundamental en la vigilancia el determinar las fuentes de información más adecuadas, los recursos humanos y económicos y determinar el momento adecuado de utilización de esta información y documentación. Palabras clave: Diseño industrial, desarrollo de productos, vigilancia tecnológica, nuevos productos, nuevos merc ¿ COMO SE OBTIENE LA VIGILANCIA TECNOLÓGICA? La vigilancia hoy en día es una herramienta de gestión que permite a la empresa reducir el riesgo en sus decisiones, reducir la incertidumbre que se genera en los proyectos de investigación desarrollo e innovación, se basa en una metodología que permite evaluar el esfuerzo aplicado. La vigilancia permite detectar oportunidades y amenazas por medio de la observación del Vigilancia Tecnológica Por Katherine Bedoya y Kelly Barrero Códigos, 1520111032; 1520111096
  • 8. 8 entorno interior y exterior, por esta razón es necesario que la vigilancia sea una tarea continua y que se desarrolle siempre por un mismo equipo que puede ser departamental o inter- departamental. es una herramienta no se compra, simplemnte se hace La aceleración en todas las áreas de la tecnología: Cada vez tiene más sentido buscar soluciones desarrolladas para otro sector y adaptarlas a nuestro caso que hacer el desarrollo original. Del mismo modo, hay que estar alerta de que las tecnologías utilizadas por nuestros productos no se queden obsoletas. ● como en el exterior evitando en la medida de lo posible que el producto final, los procesos o nuestros equipos queden obsoletos. Innovar: detectar ideas y nuevas soluciones ● Ayudar a indagar sobre nuevas ideas de producto o de proceso para definir la estrategia de I+D. Los resultados de la vigilancia pueden ayudar a la dirección a decidir la orientación de sus proyectos de innovación y el enfoque técnico de los mismos. ● Contribuye a abandonar a tiempo un determinado proyecto de I+D. En ocasiones, la vigilancia puede proporcionar como resultado el abandono de un proyecto de innovación y la liberación de sus recursos hacia otras inversiones más productivas. Cooperar: conocer nuevos socios ● Posibilidad de formar alianzas estratégicas. La idoneidad de un socio en un proyecto conjunto no solo reduce el esfuerzo económico, sino que también evita en ocasiones la realización de desarrollos paralelos. ● Facilita la incorporación de nuevos avances tecnológicos a los propios productos y procesos. Ésta es una de las funciones más importantes de la vigilancia tecnológica. Bibliografía (OPTI, 2006) (Anónimo, 2011) (Córdoba, 2010) (Arnedillo, 2006) (Ignasio López Forniés A. F.) (Conferenciavisio, 2007) (Hernández, 2009) Anónimo. (25 de Febrero de 2011). Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 07 Marzo de Marzo de 2011, de http://es.wikipedia.org/wiki/Vigilancia_tecnol%C3%B3gica Vigilancia Tecnológica Por Katherine Bedoya y Kelly Barrero Códigos, 1520111032; 1520111096
  • 9. 9 Arnedillo, A. M. (Abril de 2006). GestioPolis. Recuperado el 07 de Marzo de 2011, de http://www.gestiopolis.com/canales6/ger/competitividad-tecnologica-en-la-web.htm Conferenciavisio. (24 de Octubre de 2007). Youtube. Recuperado el 07 de Marzo de 2011, de http://www.youtube.com/watch?v=FvoN6Uk2294 Córdoba, B. E. (4 de Abril de 2010). VIGILANCIA TECNOLÓGICA. Recuperado el 07 de Marzo de 2011, de http://vtelearning.blogspot.com/ Hernández, M. P. (21 de Mayo de 2009). GestioPolis. Recuperado el 07 de Marzo de 2011, de http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/vigilancia-tecnologica-para-la-toma-de- decisiones.htm Ignasio López Forniés, A. F. (s.f.). INEGRAF. Recuperado el 07 de Marzo de 2011, de http://www.ingegraf.es/pdf/titulos/COMUNICACIONES%20ACEPTADAS/P4.pdf Ignasio López Forniés, A. S. (s.f.). OPTI, S. g. (Abril de 2006). VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA CORPORATIVA. Recuperado el 07 de Marzo de 2011, de http://www.fecyt.es/especiales/vigilancia_tecnologica/ventajas.htm Vigilancia Tecnológica Por Katherine Bedoya y Kelly Barrero Códigos, 1520111032; 1520111096