Auxiliar: Ana Benita Coca
Docente: María Elena Arauz Barba
Materia: Bacteriología y Virologia Médica
VIRUS DEL VHI-SIDA
INTRODUCCION
• El (VIH) Es un virus que ataca el
sistema inmunitario del cuerpo
(linfocitos T CD4)
• Los virus de la Inmunodeficiencia
humana tipo 1 y tipo 2 (VIH1, VIH2) .
• En las personas infectadas, la
réplicacion constante del virus
determina la disminución progresiva y
por último la destrucción total de la
inmunidad celular.
• El síndrome de Inmunodeficiencia
adquirida (SIDA) constituye el estadio
más avanzado de esta enfermedad
ORIGEN DEL VIRUS VIH
• El virus del VIH tiene su origen en el
virus de la Inmunodeficiencia de simios
(VIS).
• El virus se transmitio de chimpancés a
humanos a fines del siglo XIX en africa,
cuando era habitual cazar chimpancés
por su carne.
• Asi fue como los primeros afectados
entraron en contacto con sangre
infectada, el virus se propagó primero
por continente africano y luego por el,
mundo.
VIH...  bacteriologia y virología médica
VIH...  bacteriologia y virología médica
TRANSMISIÓN
La transmisión ssucede cuando existe
un intercambio de fluido
Por que el VIH no se transmite por
un beso?
Una persona no puede transmitir el
VIH a través del beso porque el virus
no está presente en la saliva. El VIH
puede entrar al cuerpo a través de
áreas dañadas en las membranas
mucosas que recubren la vagina y el
recto.
La saliva, los esputos, la orina y las
heces NO tienen capacidad de
transmitir el VIH.
SÍNTOMAS
ETAPAS DEL VIH
VIH...  bacteriologia y virología médica
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la infección por VIH se puede
realizar mediante 2 tipos de pruebas
1. RUEBAS PRESUNTIVAS O DE TAMITAJE:
Tienen alta sensibilidad y una buena
especificidad y se utiliza como primera opción
en individuos la que se sospecha de infección
por VIH.
2. PRUEBAS CONFIRMATORIAS: son pruebas
para confirmar las de tamitaje una buena
sensibilidad y una excelente especificidad.
PRUEBAS SUPLEMENTARIAS: Son métodos de
laboratorio que permiten predecir la progresión
de la enfermedad y valorar el estado inmune del
paciente: recuento de CD4 y carga viral
DIAGNÓSTICA PRUEBAS PRESUNTIVAS Y CONFIRMATORIA
VIH...  bacteriologia y virología médica
VIH...  bacteriologia y virología médica
PRUEBAS SUPLEMENTARIA (CONTEO DE CD4 Y CARGA VIRAL )
VIH...  bacteriologia y virología médica
VIH...  bacteriologia y virología médica
VIH...  bacteriologia y virología médica
VIH...  bacteriologia y virología médica
TRATAMIENTO RETROVIRAL
• En Bolivia se utiliza el esquema
TENOFOVIR, EFAVIRENZ Y
LAMIVUDINA
• EXISTEN OTROS FÁRMACOS
RETROVIRALES
• Nucleosidos de la transcriptasa
reversa
• No nucleosidos de la transcriptasa
reversa
• Inhibidores de la Integrasa
• Inhibidores de la proteasa
PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN
• PEP (profilaxis posexposición) significa tomar
medicamentos después de una posible
exposición al VIH para prevenir contraerlo. La
PEP debe usarse solamente en situaciones
de emergencia y comenzarse dentro de las
72 horas de una posible exposición al VIH.
VIH...  bacteriologia y virología médica
CASO CLÍNICO
¿Podría tratarse de infección por el virus HIV?
¿Que pruebas de laboratorio solicitaria para el diagnostico?
Presuntivo:
Confirmatorio:
¿Por que lo solicitaria las pruebas de laboratorio?
Cual de los siguientes síntomas podría considerarse inespecíficos
de la infección por HIV: LINFADENOPATIAS, ANOREXIA, FIEBRE Y
SUDORACION NOCTURNA
¿Es frecuente la presencia de enfermedades oportunistas: HERPES
ZÓSTER, CANDIDIASIS OROFARINGEA O VULVOVAGINAL
¿Carlos de 35 años de edad asistió por presentar diarrea
intermitente de más de un mes de evolución, se considera paciente
con diarrea CRÓNICA O AGUDA
¿Se podría considerar como un síntoma del SIDA?
Considera importante realizar diagnóstico diferencial con otras
patologías y cuáles son?
¿La severidad de las infecciones oportunistas generalmente se
correlaciona con la disfuncion del sistema inmune?

Más contenido relacionado

PPTX
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
Virus de la Inmunodeficiencia Humana_2024
PPTX
Vih aps
PPTX
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
PPTX
Microbiologia vih,sida
PPTX
VIH / Sida
PPTX
Virología VII - Virus de la Inmunofeficiencia Humana
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Virus de la Inmunodeficiencia Humana_2024
Vih aps
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
Microbiologia vih,sida
VIH / Sida
Virología VII - Virus de la Inmunofeficiencia Humana

Similar a VIH... bacteriologia y virología médica (20)

PPTX
VIH-SIDA-cRcteristicas-ejemplos-medicacion
PPTX
Infección por VIH
PPTX
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
PPTX
VIH MICROBIOLOGIA
PPT
INFECCION-POR-EL-VIRUS-DE-INMUNODEFICIENCIA-HUMANA Mg. Jazmin Roman Flores.ppt
PPTX
VIH ENFERMEDADES QUE DEPRIMEN EL SISTEMA INMUNE .pptx
PPTX
Deber de computacion eventos extraños
PPT
Erwin. vih genómica, proteómica y dx
PDF
INFECCION-POR-EL-VIRUS-DE-INMUNODEFICIENCIA-HUMANA.pdf
PPTX
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
PPTX
Universidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptx
PDF
VIH Y EMBARAZO FINAL.pdf ginecologia 2 última clase
PPTX
Clase 16-vih-sida
PPTX
VIH - SIDA
PPTX
VIH - SIDA
PPTX
antivirales.pptx
PPTX
Enfermedad de transmision sexual VIH_grupo1.pptx
VIH-SIDA-cRcteristicas-ejemplos-medicacion
Infección por VIH
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
VIH MICROBIOLOGIA
INFECCION-POR-EL-VIRUS-DE-INMUNODEFICIENCIA-HUMANA Mg. Jazmin Roman Flores.ppt
VIH ENFERMEDADES QUE DEPRIMEN EL SISTEMA INMUNE .pptx
Deber de computacion eventos extraños
Erwin. vih genómica, proteómica y dx
INFECCION-POR-EL-VIRUS-DE-INMUNODEFICIENCIA-HUMANA.pdf
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
Universidad Autónoma de Santo Domingo (1).pptx
VIH Y EMBARAZO FINAL.pdf ginecologia 2 última clase
Clase 16-vih-sida
VIH - SIDA
VIH - SIDA
antivirales.pptx
Enfermedad de transmision sexual VIH_grupo1.pptx
Publicidad

Más de 091099cm (7)

PPTX
exposicion ginecologia Papanicolau.....
PPTX
DENGUE viro.pptx bacteriologia y virología
PPTX
VIRUS GRIPE... Bacteriologia y virología
PDF
2°-medio-Química-unidades-de-concentración.pdf.....
PDF
RADIOGRAFIA DE TORAX semiología medica .
PPTX
ANTIBIOTICOS PRACTICA BACTERIOLOGIA MEDICA
PPTX
VIRUS DEL DENGUE VIROLOGIA - MEDICA/BACTERIOLOGIA
exposicion ginecologia Papanicolau.....
DENGUE viro.pptx bacteriologia y virología
VIRUS GRIPE... Bacteriologia y virología
2°-medio-Química-unidades-de-concentración.pdf.....
RADIOGRAFIA DE TORAX semiología medica .
ANTIBIOTICOS PRACTICA BACTERIOLOGIA MEDICA
VIRUS DEL DENGUE VIROLOGIA - MEDICA/BACTERIOLOGIA
Publicidad

Último (20)

PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Microbiología Básica para__principiantes
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Clase 5 Linfático.pdf...................
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf

VIH... bacteriologia y virología médica

  • 1. Auxiliar: Ana Benita Coca Docente: María Elena Arauz Barba Materia: Bacteriología y Virologia Médica VIRUS DEL VHI-SIDA
  • 2. INTRODUCCION • El (VIH) Es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo (linfocitos T CD4) • Los virus de la Inmunodeficiencia humana tipo 1 y tipo 2 (VIH1, VIH2) . • En las personas infectadas, la réplicacion constante del virus determina la disminución progresiva y por último la destrucción total de la inmunidad celular. • El síndrome de Inmunodeficiencia adquirida (SIDA) constituye el estadio más avanzado de esta enfermedad
  • 3. ORIGEN DEL VIRUS VIH • El virus del VIH tiene su origen en el virus de la Inmunodeficiencia de simios (VIS). • El virus se transmitio de chimpancés a humanos a fines del siglo XIX en africa, cuando era habitual cazar chimpancés por su carne. • Asi fue como los primeros afectados entraron en contacto con sangre infectada, el virus se propagó primero por continente africano y luego por el, mundo.
  • 6. TRANSMISIÓN La transmisión ssucede cuando existe un intercambio de fluido Por que el VIH no se transmite por un beso? Una persona no puede transmitir el VIH a través del beso porque el virus no está presente en la saliva. El VIH puede entrar al cuerpo a través de áreas dañadas en las membranas mucosas que recubren la vagina y el recto. La saliva, los esputos, la orina y las heces NO tienen capacidad de transmitir el VIH.
  • 10. DIAGNÓSTICO El diagnóstico de la infección por VIH se puede realizar mediante 2 tipos de pruebas 1. RUEBAS PRESUNTIVAS O DE TAMITAJE: Tienen alta sensibilidad y una buena especificidad y se utiliza como primera opción en individuos la que se sospecha de infección por VIH. 2. PRUEBAS CONFIRMATORIAS: son pruebas para confirmar las de tamitaje una buena sensibilidad y una excelente especificidad. PRUEBAS SUPLEMENTARIAS: Son métodos de laboratorio que permiten predecir la progresión de la enfermedad y valorar el estado inmune del paciente: recuento de CD4 y carga viral
  • 14. PRUEBAS SUPLEMENTARIA (CONTEO DE CD4 Y CARGA VIRAL )
  • 19. TRATAMIENTO RETROVIRAL • En Bolivia se utiliza el esquema TENOFOVIR, EFAVIRENZ Y LAMIVUDINA • EXISTEN OTROS FÁRMACOS RETROVIRALES • Nucleosidos de la transcriptasa reversa • No nucleosidos de la transcriptasa reversa • Inhibidores de la Integrasa • Inhibidores de la proteasa
  • 20. PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN • PEP (profilaxis posexposición) significa tomar medicamentos después de una posible exposición al VIH para prevenir contraerlo. La PEP debe usarse solamente en situaciones de emergencia y comenzarse dentro de las 72 horas de una posible exposición al VIH.
  • 22. CASO CLÍNICO ¿Podría tratarse de infección por el virus HIV? ¿Que pruebas de laboratorio solicitaria para el diagnostico? Presuntivo: Confirmatorio:
  • 23. ¿Por que lo solicitaria las pruebas de laboratorio? Cual de los siguientes síntomas podría considerarse inespecíficos de la infección por HIV: LINFADENOPATIAS, ANOREXIA, FIEBRE Y SUDORACION NOCTURNA ¿Es frecuente la presencia de enfermedades oportunistas: HERPES ZÓSTER, CANDIDIASIS OROFARINGEA O VULVOVAGINAL ¿Carlos de 35 años de edad asistió por presentar diarrea intermitente de más de un mes de evolución, se considera paciente con diarrea CRÓNICA O AGUDA ¿Se podría considerar como un síntoma del SIDA? Considera importante realizar diagnóstico diferencial con otras patologías y cuáles son? ¿La severidad de las infecciones oportunistas generalmente se correlaciona con la disfuncion del sistema inmune?