VIH/ SIDA
HEIDY ROMERO V.
Presentado:
¿Dónde se originó el
VIH/SIDA?
El VIH es el virus de inmunodeficiencia humana, esta infección por el VIH ataca el
sistema inmunitario, y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es la
fase más avanzada de la enfermedad.
La infección por el VIH en los seres humanos provino de un tipo de chimpancé de
África Central. Los estudios muestran que el VIH pudo haber pasado de los
chimpancés a los seres humanos ya a finales de los años 1800.
VIH/SIDA
El VIH ataca a los glóbulos blancos, debilitando el sistema
inmunitario, y esto hace que sea más fácil contraer enfermedades.
1
2
Infecciones oportunistas:
• Meningitis
• Encefalitis
• Enfermedades respiratorias: Neumonía y tuberculosis
• Enfermedades intestinales: Diarrea crónica
• Cáncer: Sarcoma de Kaposi
VIH/SIDA presentación de exposion de 2 semestres
Síntomas del
VIH/SIDA
• Sexo sin protección (semen, flujos vaginales, sangre).
• Agujas de drogas inyectables compartidas (sangre).
• Nacimiento (sangre, líquido amniótico, flujos vaginales).
• Lactancia (leche materna).
• Sangre y productos sanguineos contaminados,
Factores de riesgo:
• Padecer otras infecciones de transmisión sexual (ITS), como sífilis, herpes, clamidiasis, gonorrea o vaginosis
bacteriana.
• Transfusiones o trasplantes de tejidos sin garantías de seguridad, o ser objeto de procedimientos médicos que
entrañen cortes, perforaciones con instrumental no esterilizado; o pincharse accidentalmente con una aguja
contaminada particularmente frecuente en el área de salud.
Puede contraer el
VIH/SIDA a través de:
¿Cómo evitar contraer el
VIH/SIDA?
Fármacos
Antirretrovirales:
• Inhibidores de fusión o entrada.
• Inhibidores de transcriptasa inversa.
• Inhibidores de la proteasa.
• Inhibidores de la integrasa.
• Potenciadores farmacocinéticos.
• Antagonistas de los correceptores CCR5
• Evite el sexo vaginal o anal.
• Limite el sexo a una pareja no infectada.
• Use condones de látex.
• Evitar drogas ilegales o compartir agujas.
• Evitar la intoxicación con drogas o alcohol.
Detección y diagnóstico del
VIH
Las pruebas de VIH se pueden realizar con:
• Sangre extraída de una vena.
• Una muestra de sangre obtenida pinchando un dedo.
• Un hisopo con una muestra de saliva.
• Una muestra de orina.
Exámenes de
detección
Una prueba de anticuerpos (también llamada inmunoanálisis) busca anticuerpos contra el VIH. Su proveedor de atención
médica puede solicitar que le realicen esta prueba en un laboratorio. O, es posible que lo haya hecho en un centro de
pruebas o haya utilizado un kit casero.
Los exámenes de anticuerpos se pueden llevar a cabo utilizando:
• Sangre: se realiza extrayendo sangre de una vena o con un pinchazo en el dedo.
• Fluido oral: este examen busca anticuerpos en las células de la boca. Se realiza al pasar un hisopo por las encías y
el interior de las mejillas.
• Orina: este examen busca anticuerpos en la orina.
El análisis de seguimiento generalmente se realiza cuando la prueba de detección tiene un resultado positivo. Múltiples
tipos de exámenes se pueden utilizar para:
• Detectar el virus.
• Detectar anticuerpos con mayor precisión que en las pruebas de detección.
• Diferenciar entre los 2 tipos de virus, el VIH-1 y el VIH-2.
Exámenes de
seguimiento
• Personas sexualmente activas.
• Personas que deseen hacerse la prueba.
• Personas en grupos de alto riesgo (hombres que tienen sexo con hombres, usuarios de drogas inyectables y sus
parejas sexuales, al igual que trabajadores sexuales).
• Personas con ciertas afecciones e infecciones (como el sarcoma de kaposi).
• Mujeres embarazadas para ayudar a evitar que transmitan el virus al bebé.
• Personas de 15 a 65 años que se estén realizando un chequeo general.
Razones por las que se realiza el
examen:
VIH/SIDA presentación de exposion de 2 semestres

Más contenido relacionado

PPTX
Expo. antropologia el sida
PPTX
Virus de inmunodeficiencia humana (vih)
PPTX
Enfermedad de transmision sexual VIH_grupo1.pptx
PPT
Presentación
PPTX
VIH.pptx
PPTX
ITS y VIH SIDA infecciones de transmisión sexual pptx
Expo. antropologia el sida
Virus de inmunodeficiencia humana (vih)
Enfermedad de transmision sexual VIH_grupo1.pptx
Presentación
VIH.pptx
ITS y VIH SIDA infecciones de transmisión sexual pptx

Similar a VIH/SIDA presentación de exposion de 2 semestres (20)

PPT
Presentacion Vih
PPTX
PPTX
VIH/SIDA
PPTX
ENFERMEDADES GENERALES.pptx
PPTX
ENFERMEDADES GENERALES.pptx
PPT
Sida, irina
PPTX
Proyecto integrador ariana aline
PPTX
Proyecto integrador ariana aline
PPTX
Vih sida odontologia
PPTX
SIDA, Engie Sarmiento.pptx
PDF
14-VIH-SIDA 220.pdf
PPTX
VIH virus de inmunodeficiencia humana
PPTX
Presentacion 20 cindy
PPTX
Enfermedades de transmision sexuales.pptx
PPTX
Enfermedades de transmision sexual .pptx
PPTX
VIH/SIDA
DOC
DOC
PPT
El SIDA
PPTX
EL SIDA 1II
Presentacion Vih
VIH/SIDA
ENFERMEDADES GENERALES.pptx
ENFERMEDADES GENERALES.pptx
Sida, irina
Proyecto integrador ariana aline
Proyecto integrador ariana aline
Vih sida odontologia
SIDA, Engie Sarmiento.pptx
14-VIH-SIDA 220.pdf
VIH virus de inmunodeficiencia humana
Presentacion 20 cindy
Enfermedades de transmision sexuales.pptx
Enfermedades de transmision sexual .pptx
VIH/SIDA
El SIDA
EL SIDA 1II
Publicidad

Último (20)

PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Presentación Autismo.pdf de autismo para
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Clase 5 Linfático.pdf...................
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
hematopoyesis exposicion final......pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Restricción del crecimiento intra uterino
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Publicidad

VIH/SIDA presentación de exposion de 2 semestres

  • 1. VIH/ SIDA HEIDY ROMERO V. Presentado:
  • 2. ¿Dónde se originó el VIH/SIDA? El VIH es el virus de inmunodeficiencia humana, esta infección por el VIH ataca el sistema inmunitario, y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es la fase más avanzada de la enfermedad. La infección por el VIH en los seres humanos provino de un tipo de chimpancé de África Central. Los estudios muestran que el VIH pudo haber pasado de los chimpancés a los seres humanos ya a finales de los años 1800. VIH/SIDA
  • 3. El VIH ataca a los glóbulos blancos, debilitando el sistema inmunitario, y esto hace que sea más fácil contraer enfermedades. 1 2 Infecciones oportunistas: • Meningitis • Encefalitis • Enfermedades respiratorias: Neumonía y tuberculosis • Enfermedades intestinales: Diarrea crónica • Cáncer: Sarcoma de Kaposi
  • 6. • Sexo sin protección (semen, flujos vaginales, sangre). • Agujas de drogas inyectables compartidas (sangre). • Nacimiento (sangre, líquido amniótico, flujos vaginales). • Lactancia (leche materna). • Sangre y productos sanguineos contaminados, Factores de riesgo: • Padecer otras infecciones de transmisión sexual (ITS), como sífilis, herpes, clamidiasis, gonorrea o vaginosis bacteriana. • Transfusiones o trasplantes de tejidos sin garantías de seguridad, o ser objeto de procedimientos médicos que entrañen cortes, perforaciones con instrumental no esterilizado; o pincharse accidentalmente con una aguja contaminada particularmente frecuente en el área de salud. Puede contraer el VIH/SIDA a través de:
  • 7. ¿Cómo evitar contraer el VIH/SIDA? Fármacos Antirretrovirales: • Inhibidores de fusión o entrada. • Inhibidores de transcriptasa inversa. • Inhibidores de la proteasa. • Inhibidores de la integrasa. • Potenciadores farmacocinéticos. • Antagonistas de los correceptores CCR5 • Evite el sexo vaginal o anal. • Limite el sexo a una pareja no infectada. • Use condones de látex. • Evitar drogas ilegales o compartir agujas. • Evitar la intoxicación con drogas o alcohol.
  • 8. Detección y diagnóstico del VIH Las pruebas de VIH se pueden realizar con: • Sangre extraída de una vena. • Una muestra de sangre obtenida pinchando un dedo. • Un hisopo con una muestra de saliva. • Una muestra de orina. Exámenes de detección Una prueba de anticuerpos (también llamada inmunoanálisis) busca anticuerpos contra el VIH. Su proveedor de atención médica puede solicitar que le realicen esta prueba en un laboratorio. O, es posible que lo haya hecho en un centro de pruebas o haya utilizado un kit casero.
  • 9. Los exámenes de anticuerpos se pueden llevar a cabo utilizando: • Sangre: se realiza extrayendo sangre de una vena o con un pinchazo en el dedo. • Fluido oral: este examen busca anticuerpos en las células de la boca. Se realiza al pasar un hisopo por las encías y el interior de las mejillas. • Orina: este examen busca anticuerpos en la orina. El análisis de seguimiento generalmente se realiza cuando la prueba de detección tiene un resultado positivo. Múltiples tipos de exámenes se pueden utilizar para: • Detectar el virus. • Detectar anticuerpos con mayor precisión que en las pruebas de detección. • Diferenciar entre los 2 tipos de virus, el VIH-1 y el VIH-2. Exámenes de seguimiento
  • 10. • Personas sexualmente activas. • Personas que deseen hacerse la prueba. • Personas en grupos de alto riesgo (hombres que tienen sexo con hombres, usuarios de drogas inyectables y sus parejas sexuales, al igual que trabajadores sexuales). • Personas con ciertas afecciones e infecciones (como el sarcoma de kaposi). • Mujeres embarazadas para ayudar a evitar que transmitan el virus al bebé. • Personas de 15 a 65 años que se estén realizando un chequeo general. Razones por las que se realiza el examen: