Viálogos: 'En el andén de salida de la crisis'
Viálogos: 'En el andén de salida de la crisis'
1.  Contexto econ ómico y financiero -nacional e internacional- 2.  Banca Cívica para competir mejor 3. ¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4.  Compromisos Vi álogos
INDICE Mientras las grandes economías marcan un punto de inflexión claro,  España sigue atascada, … España Alemania Francia Italia EEUU PIB TRIMESTRES Fuente: Estadísticas Oficiales de cada país.  2,0% 1,5% 1,0% 0,5% 0,0% - 0,5% - 1,0% - 1,5% - 2,0% - 2,5% - 3,0% - 3,5% - 4,0% Trim. 1  2008 Trim. 2  2008 Trim. 3  2008 Trim. 4  2008 Trim. 1 2009 Trim. 2 2009 Reino Unido 1. Contexto econ ómico y financiero  2. Banca Cívica para competir mejor  3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos
INDICE El consenso internacional prevé que  España  sea la única economía avanzada con  crecimiento negativo en 2010 Fuente: FMI Previsiones crecimiento 2010 USA +1,5 GER +0,3 FRA +0,9 ITA +0,2 ESP -0,7 GB +0,9 GER 0,5 FRA +0,3 ITA +0,1 ESP -0,6 GB +0,8 Fuente: AFI USA +2,1 GER 1,4 FRA +1,2 ITA +0,5 ESP -0,5 GB +1,3 Fuente: Consensus Forecast USA +2,6 1. Contexto econ ómico y financiero  2. Banca Cívica para competir mejor  3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos
INDICE Ante una situaci ón de crisis, e l sistema financiero español part ía con  ventaja,  gracias a una regulación anticíclica 84 1 Bancos intervenidos  por países desde  agosto 2008 hasta octubre 2009. 5 5 1 5 3 3 EEUU:  84 Alemania:  5 Francia:  5 B élgica:  3 Holanda:  3 UK:  5 Suiza:  1 España:  1 Morgan Stanley Wells Fargo Citigroup Merril Lynch … Commerzbank Fortis ING BNP Lloyds CCM 1. Contexto econ ómico y financiero  2. Banca Cívica para competir mejor  3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos
INDICE Pero una   actuación tardía ,  hace temer, para el sector financiero español, una asimetría competitiva, en comparación con sus colegas internacionales, … Resultados  1º Semestre 2009 Cajas Españolas:  Core Capital y Morosidad Bank of America Goldman Sachs JP Morgan Wells Fargo Bancos ESP Cajas ESP CAN Tasa de Morosidad Core Capital 13% 24% 11% 32% - 32% - 25% 0 2 4 6 8 10 12 14 16 2% 3% 4% 5% 6% 1. Contexto econ ómico y financiero  2. Banca Cívica para competir mejor  3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos
1.  Contexto econ ómico y financiero -nacional e internacional- 2.  Banca Cívica para competir mejor 3. ¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4.  Compromisos Vi álogos
INDICE Can responde acelerando el  Plan Estrat égico Cantera. 1.Contexto econ ómico y financiero  2. Banca Cívica para competir mejor  3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos
INDICE Impulsando la Banca Cívica  como alternativa de crecimiento ante un modelo convencional de hacer banca que la crisis ha demostrado agotado >  126 personas  en Redes Can >  4.989 entidades  sociales  trabajando con Can (50% +2008) >  8% crecimiento en clientes >  Nuevo modelo de distribución a   distancia  (Cantabria, +100 clientes en dos meses) Barcelona 17  1.Contexto econ ómico y financiero  2. Banca Cívica para competir mejor  3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos  Madrid + Guadalajara 47 Pa ís Vasco 22  Navarra 9  Castilla  y Le ón 4  Arag ón  7 La Rioja  14 Valencia 3 Cantabria 3
INDICE Los resultados del tercer trimestre del año ya muestran los  efectos de la aceleración.  +   10,34%  Resultado recurrente consolidado (9ª Caja) + 11,31%  crecimiento total activo + 12,7%  crecimiento en depósitos y 11,5% en fondos 3,3%  mora y  8,82%  core capital y  13%  en Coeficiente BIS Rating A  con perspectiva estable por Fitch 1.Contexto econ ómico y financiero  2. Banca Cívica para competir mejor  3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos
Sociedadcentral INDICE Tras cinco años de travesía como pioneros hemos llegado a un  acuerdo con Caja Canarias  para  “doblar” la banca cívica. Grupo Econ ómico Consolidable X% Y% Participaci ón  en la sociedad central Caja  Canarias Caja  Navarra C. Navarra C. Canarias Nº10 Nº16 C. Navarra C. Canarias Nº19 Nº23 RESULTADOS ACTIVOS C. Navarra C. Canarias Nº6 C. Navarra C. Canarias Nº9 + + 1.Contexto econ ómico y financiero  2. Banca Cívica para competir mejor  3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos
INDICE > Una estrategia: Banca Cívica >  Una consolidación >  Capitalización multiplicada >   Sinergias de crecimiento(internacional) >   Eficiencia operativa(productividad) Y aprovechar  todos los   beneficios   de una “fusión de facto”: 1.Contexto econ ómico y financiero  2. Banca Cívica para competir mejor  3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos
1.  Contexto econ ómico y financiero -nacional e internacional- 2.  Banca Cívica para competir mejor 3. ¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4.  Compromisos Vi álogos.
En clave general, la economía está sumergida en un  círculo vicioso: Desciende  la demanda  y se ajusta  la oferta. + Paro Crecimiento +Ahorro -Inversión Incertidumbre 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor   3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos
Estabilización  del sistema financiero Inversiones públicas:  Plan E Ayuda a la compra  de automóviles  y otros bienes (electrodomésticos, …)  Medidas paliativas para  desempleados Desde el ámbito público se ha tratado de romper con resultados desiguales ,... Septiembre 09*: Paro 4.123.300 personas / PIB  -4,2% Desciende  la demanda  y se ajusta  la oferta. + Paro Crecimiento +Ahorro -Inversión Incertidumbre *Fuente: EPA e INE  1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor   3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos
Ante este panorama podemos plantearnos  dos preguntas:  1.  ¿Puedo como empresa  romper el círculo vicioso  dentro de mi ecosistema (clientes, empleados, proveedores, sociedad)? 2.  ¿Puedo, si es necesario,  crear un nuevo ecosistema? 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor   3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos
Os hemos preguntado, … Ficha técnica:  Dos Focus Groups  realizados con 20 empresarios y directivos 250 empresarios y directivos  encuestados telefónicamente y por e-mail >   Í ndice de  respuesta: 75%   >  Margen  error +- 4% >  Del 2 al 12 de noviembre 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor   3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos
¿Crees que puedes hacer algo en tu ámbito empresarial para emprender una salida más acelerada de la crisis que el propio país? El 80% de vosotros creéis que muchas soluciones están en vuestra mano Nada Poco 4% 16% 45% Algunas cosas 17% 16% 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Y estas son vuestras respuestas 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor   3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos  Bastantes cosas Muchas cosas
Mejorando la productividad Manteniendo la capacidad instalada Promoviendo la demanda Impulsando la inversión ¿En qué parte del círculo de incertidumbre de crecimiento crees que puedes actuar? En concreto, os veis capaces de actuar  promoviendo la demanda y manteniendo y mejorando la productividad de la capacidad instalada… invertir  os “da miedo”, pero  sabéis que tenéis que hacerlo 10% 27% 34% 27% Desciende  la demanda  y se ajusta  la oferta. 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor   3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos  + Paro Crecimiento +Ahorro -Inversión Incertidumbre
Para promover vuestra  demanda  pensáis  en innovar en la oferta de productos y servicios y salir al exterior Implantación Extranjero Otras 57% 17% Innovación en productos y servicios Exportar a  nuevos países 18% 4% 4% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Nuevos segmentos de clientes 1 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor   3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos
Para volver a  invertir  requerís más y más accesibles  incentivos públicos  y más inyección de  liquidez en el mercado financiero Incentivos Públicos 35% Financiación/ capital de terceros Central de Inversiones Otros 43% 2% 16% 4% 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Deuda de Compañía 2 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor   3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos
Para  mejorar vuestra productividad  pensáis en promover  optimización de procesos , de la  política de compras  y en mejorar la  formación de vuestra plantilla Formación  a la plantilla 21% Integrarme con un competidor Optimizar política de compras Reingeniería de procesos Externalizar funciones Plataformas de  medios compartidas Otros 8% 26% 35% 3% 3% 4% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 3 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor   3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos
Creéis que tiene valor  mantener la capacidad instalada , pero haciéndola  más flexible  y  alineándola con los objetivos  de la compañía Alinear objetivos de empleados con los de la Compañía 38% Flexibilizar Horarios Incrementar mix temporal -indefinido Incrementando la polivalencia  Otros 43% 7% 4% 8% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 4 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor   3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos
1.  Contexto econ ómico y financiero -nacional e internacional- 2.  Banca Cívica para competir mejor 3. ¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4.  Compromisos Vi álogos
Hemos cumplido: Línea de 200 millones de euros (CEN) para pymes, micropymes y proyectos .(Ampliado a 400 mm) ☺  Aprobados  367 mm L í nea de 300 millones de euros  (BEI)  ☺   Línea de 60 millones de euros para jóvenes:   ☺  Aprobados   85 mm  Línea de 30 millones para pymes:   ☺  Aprobados   114 mm euros  Hemos seguido lo que os prometimos hace un año 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor   3.¿Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos
Crear 3 mesas de trabajo:   Medioambiente, Ecología, Reciclaje y Eliminación de residuos.  2.  Cuidados sanitarios, 4ª edad y Servicios sociales complementarios.  3.  Tecnologías de la información, Internet y Redes Sociales.  Estamos evaluando junto con vosotros los  proyectos a desarrollar ☺ 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor   3.¿Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos
Medidas para promover la demanda ...   1. Can Nuevos Proyectos:   >   Anticipamos las subvenciones y ayudas públicas para nuevos proyectos > A su cobro, no cancelamos, si no que la convertimos en un préstamo a 5 años a  Eur + 1,50% (rating 1-3) 2. Can Nuevos Países:   > Para Nuevos Países exportación > El Primer año, 50% de descuento en   > Medios y seguros de cobro   > Seguro de Transporte 1 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor   3.¿Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos
Medidas para promover la liquidez y la inversión ...  3. Can Derechos de Cobro:   >   Compramos tus derechos de cobro con todas las administraciones:  Eur + 1,75%. Comisión de factoraje: 0,50 > Si los cobros no se producen, corremos con el riesgo 4. Can MAB:   >   Consultoría de VCC gratuita para preparar la salida al MAB para Pymes.  > fijo del 6% del capital cotizado(en caso de éxito) o 4% de la capitalización+4% success fee 2 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor   3.¿Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos
Medidas para mejorar la productividad…  5. Can Eficiencia:   > Reingeniería de procesos de negocio. > Fee: 10% de los ahorros identificados e implantados > Sesión Canforma 3 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor   3.¿Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos
Medidas para mejorar la capacidad instalada ...  6. Can Movilidad:   >  Formamos(sesión Canforma) y Financiamos inversiones en equipos móviles   que permitan mejorar la versatilidad de las capacidad instalada.  >   Condiciones:  Eur + 1,50% (rating 1-3). Comisión de apertura 0,5%. Plazo 5 años. 4 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor   3.¿Cómo reconstruir nuestro ecosistema?  4. Compromisos Vi álogos
[email_address] SMS – 5101 vialogos “texto”

Más contenido relacionado

PDF
Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 3.426 millones, con un aumen...
PDF
Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aument...
PDF
Santander obtuvo un beneficio de 4.361 millones, un 32% más que de enero a se...
PDF
Banco Santander aumenta negocio en todos sus mercados y obtiene un beneficio ...
PDF
Resultados 3T15 Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 5.106 millon...
PDF
Santander alcanza sus objetivos y gana 5.966 millones (+3%), con aumento del ...
PDF
Banco Santander gana 1.205 millones, un 26% menos que en el primer trimestre ...
PDF
Santander anuncia una oferta de adquisición por el 25% de su filial en Brasil
Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 3.426 millones, con un aumen...
Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aument...
Santander obtuvo un beneficio de 4.361 millones, un 32% más que de enero a se...
Banco Santander aumenta negocio en todos sus mercados y obtiene un beneficio ...
Resultados 3T15 Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 5.106 millon...
Santander alcanza sus objetivos y gana 5.966 millones (+3%), con aumento del ...
Banco Santander gana 1.205 millones, un 26% menos que en el primer trimestre ...
Santander anuncia una oferta de adquisición por el 25% de su filial en Brasil

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentación Inversión en Colombia 2020
PDF
Tendencias y retos para las empresas vascas
PDF
Resultados Banco Santander Abril 2012
PDF
Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 1.604 millones (-24%), tras ...
PDF
Anbank banca-privada-memoria-anual
PDF
Informe financiero 1T15 Banco Santander
PDF
Conferencia de Matías Rodríguez Inciarte en la UIMP: "La internacionalizació...
PDF
Discurso Completo de Emilio Botín Resultados 2012
PDF
Informe de coyuntura cluster cet
PDF
Discurso Emilio Botín Junta General de Accionistas 2014
PDF
Andbank banca-privada-memoria-anual-2013
PDF
Perspectivas mercado-transacciones-2015
PDF
Informe Financiero 1T2017
PDF
Andbank banca-privada-memoria-anual
PPTX
Ciudades Competitivas para Empleos y Crecimiento. Qué, Quién y Cómo
PDF
Seminario Mercado de Capitales - Revista Bank
DOCX
Discurso de José Antonio Álvarez en la Junta General de Accionistas 2015
PDF
El beneficio en el 1T alcanza 1.633 millones, un 5% menos comparado con el añ...
PDF
INVESTOR DAY 2011 SANTANDER
PDF
Informe financiero 1T2016
Presentación Inversión en Colombia 2020
Tendencias y retos para las empresas vascas
Resultados Banco Santander Abril 2012
Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 1.604 millones (-24%), tras ...
Anbank banca-privada-memoria-anual
Informe financiero 1T15 Banco Santander
Conferencia de Matías Rodríguez Inciarte en la UIMP: "La internacionalizació...
Discurso Completo de Emilio Botín Resultados 2012
Informe de coyuntura cluster cet
Discurso Emilio Botín Junta General de Accionistas 2014
Andbank banca-privada-memoria-anual-2013
Perspectivas mercado-transacciones-2015
Informe Financiero 1T2017
Andbank banca-privada-memoria-anual
Ciudades Competitivas para Empleos y Crecimiento. Qué, Quién y Cómo
Seminario Mercado de Capitales - Revista Bank
Discurso de José Antonio Álvarez en la Junta General de Accionistas 2015
El beneficio en el 1T alcanza 1.633 millones, un 5% menos comparado con el añ...
INVESTOR DAY 2011 SANTANDER
Informe financiero 1T2016
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Catalogue Coach de Vente 2015
PDF
Le rôle de l’ANPR dans le renforcement de la participation de la Tunisie dans...
PDF
Pérennisation du Dispositif des Bureaux de Transfert de Technologie
PPT
Jardins
PPS
Pire que-les-feux-de-l-amour
PPTX
La grèce antique
PPS
Tra Noi Zanicchi
PDF
Delincuencia Informatica Santiago Mir Puig Editorial Ppu(Promociones Y Pu...
PDF
certifications
PDF
Bloque II - Diseño Organizativo
PDF
Open Eqaula
PDF
Pourquoi appliquer sa recherche en intelligence artificielle dans les jeux
PDF
MOOC : Comment créer et entretenir la motivation ? 
DOC
Encuesta a los alumnos
PPTX
Been there done that in french
PPTX
Cogiendo el taxi
PPTX
Présentation SPN 4 MAI
PPT
3b
PDF
Panoramas 01 9 June 2008
Catalogue Coach de Vente 2015
Le rôle de l’ANPR dans le renforcement de la participation de la Tunisie dans...
Pérennisation du Dispositif des Bureaux de Transfert de Technologie
Jardins
Pire que-les-feux-de-l-amour
La grèce antique
Tra Noi Zanicchi
Delincuencia Informatica Santiago Mir Puig Editorial Ppu(Promociones Y Pu...
certifications
Bloque II - Diseño Organizativo
Open Eqaula
Pourquoi appliquer sa recherche en intelligence artificielle dans les jeux
MOOC : Comment créer et entretenir la motivation ? 
Encuesta a los alumnos
Been there done that in french
Cogiendo el taxi
Présentation SPN 4 MAI
3b
Panoramas 01 9 June 2008
Publicidad

Similar a Viálogos: 'En el andén de salida de la crisis' (20)

PPT
La crisis económica española. Activos y pasivos intangibles
PPT
La Crisis Economica en España
PPTX
Las ciudades en la salida de la crisis
PDF
Competitividad de las pymes
PPTX
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
PDF
Desafíos sociales y educación financiera en Argentina
PDF
PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES ECONÓMICAS - ESTUDIOS TÉCNICOS
PPT
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
PDF
Ensayo wiki 3
PDF
Evidencia 5 gerardo cruz reyes
PPTX
Presentación Puebla 2030
PDF
2014 02-24 espacio eemes con mapas (ff) red
PPTX
TCILatinAmerica15 Chile: El Caso de Los Programas Estratégicos Regionales de ...
PDF
Innovación en empresas de construcción tras la crisis del COVID19
PPTX
Sectores ganadores y perdedores para el 2016 - Cómo afectaran el consumo.
PPT
Creamos Comunidades... y crecemos con ella. IDC Banking 25/11/2008
PDF
Estrategia financiera
PPT
Estrategias e herramientas Desarrollo Economico Local Cusco 2011
PPT
Escenarios Ricky Negri
PDF
Microsoft PowerPoint - RI Marzo 130309 Presentación periodist3asv2.ppt.pdf
La crisis económica española. Activos y pasivos intangibles
La Crisis Economica en España
Las ciudades en la salida de la crisis
Competitividad de las pymes
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
Desafíos sociales y educación financiera en Argentina
PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES ECONÓMICAS - ESTUDIOS TÉCNICOS
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
Ensayo wiki 3
Evidencia 5 gerardo cruz reyes
Presentación Puebla 2030
2014 02-24 espacio eemes con mapas (ff) red
TCILatinAmerica15 Chile: El Caso de Los Programas Estratégicos Regionales de ...
Innovación en empresas de construcción tras la crisis del COVID19
Sectores ganadores y perdedores para el 2016 - Cómo afectaran el consumo.
Creamos Comunidades... y crecemos con ella. IDC Banking 25/11/2008
Estrategia financiera
Estrategias e herramientas Desarrollo Economico Local Cusco 2011
Escenarios Ricky Negri
Microsoft PowerPoint - RI Marzo 130309 Presentación periodist3asv2.ppt.pdf

Último (20)

PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
AUDITORIA GUBERNAMENTAL PRIMER PARCIAL.pptx
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PDF
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PPTX
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
Estudio de la administracion publica.ppt
AUDITORIA GUBERNAMENTAL PRIMER PARCIAL.pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
Fundamentos para la regulacion economica
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf

Viálogos: 'En el andén de salida de la crisis'

  • 3. 1. Contexto econ ómico y financiero -nacional e internacional- 2. Banca Cívica para competir mejor 3. ¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 4. INDICE Mientras las grandes economías marcan un punto de inflexión claro, España sigue atascada, … España Alemania Francia Italia EEUU PIB TRIMESTRES Fuente: Estadísticas Oficiales de cada país. 2,0% 1,5% 1,0% 0,5% 0,0% - 0,5% - 1,0% - 1,5% - 2,0% - 2,5% - 3,0% - 3,5% - 4,0% Trim. 1 2008 Trim. 2 2008 Trim. 3 2008 Trim. 4 2008 Trim. 1 2009 Trim. 2 2009 Reino Unido 1. Contexto econ ómico y financiero 2. Banca Cívica para competir mejor 3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 5. INDICE El consenso internacional prevé que España sea la única economía avanzada con crecimiento negativo en 2010 Fuente: FMI Previsiones crecimiento 2010 USA +1,5 GER +0,3 FRA +0,9 ITA +0,2 ESP -0,7 GB +0,9 GER 0,5 FRA +0,3 ITA +0,1 ESP -0,6 GB +0,8 Fuente: AFI USA +2,1 GER 1,4 FRA +1,2 ITA +0,5 ESP -0,5 GB +1,3 Fuente: Consensus Forecast USA +2,6 1. Contexto econ ómico y financiero 2. Banca Cívica para competir mejor 3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 6. INDICE Ante una situaci ón de crisis, e l sistema financiero español part ía con ventaja, gracias a una regulación anticíclica 84 1 Bancos intervenidos por países desde agosto 2008 hasta octubre 2009. 5 5 1 5 3 3 EEUU: 84 Alemania: 5 Francia: 5 B élgica: 3 Holanda: 3 UK: 5 Suiza: 1 España: 1 Morgan Stanley Wells Fargo Citigroup Merril Lynch … Commerzbank Fortis ING BNP Lloyds CCM 1. Contexto econ ómico y financiero 2. Banca Cívica para competir mejor 3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 7. INDICE Pero una actuación tardía , hace temer, para el sector financiero español, una asimetría competitiva, en comparación con sus colegas internacionales, … Resultados 1º Semestre 2009 Cajas Españolas: Core Capital y Morosidad Bank of America Goldman Sachs JP Morgan Wells Fargo Bancos ESP Cajas ESP CAN Tasa de Morosidad Core Capital 13% 24% 11% 32% - 32% - 25% 0 2 4 6 8 10 12 14 16 2% 3% 4% 5% 6% 1. Contexto econ ómico y financiero 2. Banca Cívica para competir mejor 3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 8. 1. Contexto econ ómico y financiero -nacional e internacional- 2. Banca Cívica para competir mejor 3. ¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 9. INDICE Can responde acelerando el Plan Estrat égico Cantera. 1.Contexto econ ómico y financiero 2. Banca Cívica para competir mejor 3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 10. INDICE Impulsando la Banca Cívica como alternativa de crecimiento ante un modelo convencional de hacer banca que la crisis ha demostrado agotado > 126 personas en Redes Can > 4.989 entidades sociales trabajando con Can (50% +2008) > 8% crecimiento en clientes > Nuevo modelo de distribución a distancia (Cantabria, +100 clientes en dos meses) Barcelona 17 1.Contexto econ ómico y financiero 2. Banca Cívica para competir mejor 3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos Madrid + Guadalajara 47 Pa ís Vasco 22 Navarra 9 Castilla y Le ón 4 Arag ón 7 La Rioja 14 Valencia 3 Cantabria 3
  • 11. INDICE Los resultados del tercer trimestre del año ya muestran los efectos de la aceleración. + 10,34% Resultado recurrente consolidado (9ª Caja) + 11,31% crecimiento total activo + 12,7% crecimiento en depósitos y 11,5% en fondos 3,3% mora y 8,82% core capital y 13% en Coeficiente BIS Rating A con perspectiva estable por Fitch 1.Contexto econ ómico y financiero 2. Banca Cívica para competir mejor 3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 12. Sociedadcentral INDICE Tras cinco años de travesía como pioneros hemos llegado a un acuerdo con Caja Canarias para “doblar” la banca cívica. Grupo Econ ómico Consolidable X% Y% Participaci ón en la sociedad central Caja Canarias Caja Navarra C. Navarra C. Canarias Nº10 Nº16 C. Navarra C. Canarias Nº19 Nº23 RESULTADOS ACTIVOS C. Navarra C. Canarias Nº6 C. Navarra C. Canarias Nº9 + + 1.Contexto econ ómico y financiero 2. Banca Cívica para competir mejor 3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 13. INDICE > Una estrategia: Banca Cívica > Una consolidación > Capitalización multiplicada > Sinergias de crecimiento(internacional) > Eficiencia operativa(productividad) Y aprovechar todos los beneficios de una “fusión de facto”: 1.Contexto econ ómico y financiero 2. Banca Cívica para competir mejor 3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 14. 1. Contexto econ ómico y financiero -nacional e internacional- 2. Banca Cívica para competir mejor 3. ¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos.
  • 15. En clave general, la economía está sumergida en un círculo vicioso: Desciende la demanda y se ajusta la oferta. + Paro Crecimiento +Ahorro -Inversión Incertidumbre 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor 3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 16. Estabilización del sistema financiero Inversiones públicas: Plan E Ayuda a la compra de automóviles y otros bienes (electrodomésticos, …) Medidas paliativas para desempleados Desde el ámbito público se ha tratado de romper con resultados desiguales ,... Septiembre 09*: Paro 4.123.300 personas / PIB -4,2% Desciende la demanda y se ajusta la oferta. + Paro Crecimiento +Ahorro -Inversión Incertidumbre *Fuente: EPA e INE 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor 3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 17. Ante este panorama podemos plantearnos dos preguntas: 1. ¿Puedo como empresa romper el círculo vicioso dentro de mi ecosistema (clientes, empleados, proveedores, sociedad)? 2. ¿Puedo, si es necesario, crear un nuevo ecosistema? 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor 3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 18. Os hemos preguntado, … Ficha técnica: Dos Focus Groups realizados con 20 empresarios y directivos 250 empresarios y directivos encuestados telefónicamente y por e-mail > Í ndice de respuesta: 75% > Margen error +- 4% > Del 2 al 12 de noviembre 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor 3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 19. ¿Crees que puedes hacer algo en tu ámbito empresarial para emprender una salida más acelerada de la crisis que el propio país? El 80% de vosotros creéis que muchas soluciones están en vuestra mano Nada Poco 4% 16% 45% Algunas cosas 17% 16% 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Y estas son vuestras respuestas 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor 3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos Bastantes cosas Muchas cosas
  • 20. Mejorando la productividad Manteniendo la capacidad instalada Promoviendo la demanda Impulsando la inversión ¿En qué parte del círculo de incertidumbre de crecimiento crees que puedes actuar? En concreto, os veis capaces de actuar promoviendo la demanda y manteniendo y mejorando la productividad de la capacidad instalada… invertir os “da miedo”, pero sabéis que tenéis que hacerlo 10% 27% 34% 27% Desciende la demanda y se ajusta la oferta. 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor 3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos + Paro Crecimiento +Ahorro -Inversión Incertidumbre
  • 21. Para promover vuestra demanda pensáis en innovar en la oferta de productos y servicios y salir al exterior Implantación Extranjero Otras 57% 17% Innovación en productos y servicios Exportar a nuevos países 18% 4% 4% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Nuevos segmentos de clientes 1 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor 3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 22. Para volver a invertir requerís más y más accesibles incentivos públicos y más inyección de liquidez en el mercado financiero Incentivos Públicos 35% Financiación/ capital de terceros Central de Inversiones Otros 43% 2% 16% 4% 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Deuda de Compañía 2 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor 3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 23. Para mejorar vuestra productividad pensáis en promover optimización de procesos , de la política de compras y en mejorar la formación de vuestra plantilla Formación a la plantilla 21% Integrarme con un competidor Optimizar política de compras Reingeniería de procesos Externalizar funciones Plataformas de medios compartidas Otros 8% 26% 35% 3% 3% 4% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 3 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor 3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 24. Creéis que tiene valor mantener la capacidad instalada , pero haciéndola más flexible y alineándola con los objetivos de la compañía Alinear objetivos de empleados con los de la Compañía 38% Flexibilizar Horarios Incrementar mix temporal -indefinido Incrementando la polivalencia Otros 43% 7% 4% 8% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 4 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor 3.¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 25. 1. Contexto econ ómico y financiero -nacional e internacional- 2. Banca Cívica para competir mejor 3. ¿ Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 26. Hemos cumplido: Línea de 200 millones de euros (CEN) para pymes, micropymes y proyectos .(Ampliado a 400 mm) ☺ Aprobados 367 mm L í nea de 300 millones de euros (BEI) ☺ Línea de 60 millones de euros para jóvenes: ☺ Aprobados 85 mm Línea de 30 millones para pymes: ☺ Aprobados 114 mm euros Hemos seguido lo que os prometimos hace un año 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor 3.¿Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 27. Crear 3 mesas de trabajo: Medioambiente, Ecología, Reciclaje y Eliminación de residuos. 2. Cuidados sanitarios, 4ª edad y Servicios sociales complementarios. 3. Tecnologías de la información, Internet y Redes Sociales. Estamos evaluando junto con vosotros los proyectos a desarrollar ☺ 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor 3.¿Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 28. Medidas para promover la demanda ... 1. Can Nuevos Proyectos: > Anticipamos las subvenciones y ayudas públicas para nuevos proyectos > A su cobro, no cancelamos, si no que la convertimos en un préstamo a 5 años a Eur + 1,50% (rating 1-3) 2. Can Nuevos Países: > Para Nuevos Países exportación > El Primer año, 50% de descuento en > Medios y seguros de cobro > Seguro de Transporte 1 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor 3.¿Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 29. Medidas para promover la liquidez y la inversión ... 3. Can Derechos de Cobro: > Compramos tus derechos de cobro con todas las administraciones: Eur + 1,75%. Comisión de factoraje: 0,50 > Si los cobros no se producen, corremos con el riesgo 4. Can MAB: > Consultoría de VCC gratuita para preparar la salida al MAB para Pymes. > fijo del 6% del capital cotizado(en caso de éxito) o 4% de la capitalización+4% success fee 2 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor 3.¿Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 30. Medidas para mejorar la productividad… 5. Can Eficiencia: > Reingeniería de procesos de negocio. > Fee: 10% de los ahorros identificados e implantados > Sesión Canforma 3 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor 3.¿Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 31. Medidas para mejorar la capacidad instalada ... 6. Can Movilidad: > Formamos(sesión Canforma) y Financiamos inversiones en equipos móviles que permitan mejorar la versatilidad de las capacidad instalada. > Condiciones: Eur + 1,50% (rating 1-3). Comisión de apertura 0,5%. Plazo 5 años. 4 1.Contexto econ ómico y financiero 2.Banca Cívica para competir mejor 3.¿Cómo reconstruir nuestro ecosistema? 4. Compromisos Vi álogos
  • 32. [email_address] SMS – 5101 vialogos “texto”

Notas del editor

  • #5: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.
  • #6: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.
  • #7: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.
  • #8: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.
  • #10: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.
  • #11: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.
  • #12: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.
  • #13: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.
  • #14: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.
  • #16: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.
  • #17: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.
  • #18: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.
  • #19: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.
  • #20: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.
  • #21: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.
  • #22: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.
  • #23: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.
  • #24: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.
  • #25: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.
  • #29: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.
  • #30: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.
  • #31: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.
  • #32: “ Tú eliges; tú decides” es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando para adaptarse cada vez mejor a la elección de los clientes: Durante 2004 y 2005, los clientes de Caja Navarra eligen entre 9 líneas de inversión del presupuesto en Obra Social. Esta elección configurará el 100% del presupuesto administrado por Fundación Caja Navarra en el año 2006. En el segundo semestre de 2005, todos los interesados podrán enviar a Caja Navarra proyectos. Estos proyectos, agrupados por líneas, serán presentados a los clientes durante el año 2006, y los clientes elegirán entre ellos. De este modo, el presupuesto del año 2007 se repartirá, de acuerdo a la elección de los clientes, entre estos proyectos. Durante el año 2007, los clientes podrán participar en estos proyectos y conocerlos de primera mano. Todo este proceso es auditado por una empresa independiente, que certificará que los fondos administrados por Fundación Caja Navarra se asignan de acuerdo a la elección de los clientes.