COMEPO                                                                                          UAY
    XXII CONGRESO NACIONAL DE POSGRADO
   MERIDA , 
   MERIDA   YUCATAN 27 A 29 DE OCTUBRE 2008

        INTERNACIONALIZACION Y VINCULACION DEL 
                     POSGRADO




                     MESA REDONDA
             VINCULACION POSGRADO‐SECTORES 
             VINCULACION POSGRADO SECTORES 
               EMPRESARIALES Y SOCIALES
                              DRA. RUTH VARGAS LEYVA
Estamos educando para una 
 sociedad que ya no existe
UNA EDUCACION PARA Y EN LA SOCIEDAD DEL
            CONOCIMIENTO
LA TRANSFORMACION Y  LA RENOVACION MAS 
   RADICAL QUE LA  EDUCACION SUPERIOR 
     JAMAS  HAYA TENIDO POR DELANTE




               INFORME DEARING (Inglaterra)
                   INFORME BOYER ( EEUU)
                 INFOME  BRICALL (España)
                  INFORME ATALLI (Francia)
  DECLARACION MUNDIAL SOBRE EDUCACION SUPERIOR, UNESCO
                                              ,

         EL CAPITALISMO ACADEMICO (Slaughter y Lesly)
      LA NUEVA PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO (Gibbons)
            LA UNIVERSIDAD EMPRESARIAL (B. Clark)
            LA UNIVERSIDAD EMPRESARIAL (B  Clark)

       CRISIS SISTEMICA DE LA UNIVERSIDAD
CONOCIMIENTO
          EJE DE LA NUEVA ECONOMIA

LA EDUCACION COMO FACTOR DETERMINANTE DEL DESARROLLO 
                     ECONOMICO




    EQUILIBRIO ENTRE SATISFACER LAS
     Q
  OBLIGACIONES NACIONALES Y REGIONALES
     Y UNA ORIENTACION INTERNACIONAL

          NUEVO MERCADO DEL CONOCIMIENTO


    Cambios en el panorama de Investigación,
             desarrollo e innovación
SISTEMAS NACIONALES DE INNOVACION
          DEL MODELO LINEAL AL MODELO INTERACTIVO


      MODELO LINEAL                MODELO INTERACTIVO
     EMPUJADO POR LA                 JALADO POR LA 
         OFERTA                        DEMANDA

   CON   FRECUENCIA CON EL           MAS FRECUENTEMENTE 
   MODO 1 DE PRODUCCION             MODO 2 DE  PRODUCCION 
     DEL CONOCIMIENTO                 DEL CONOCIMIENTO

                                   CARACTERÍSTICAS MULTIDISCIPLINARIAS
                                            HETEROGENEIDAD
                                        DIVERSIDAD INSTITUCIONAL
FLUJOS DE CONOCIMIENTO                       ASOCIATIVIDAD
                                             SENSIBILIDAD Y 
                                        RESPONSABILIDAD SOCIAL
ESTADO DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACION               2006


  Ausencia de políticas,            lazos débiles entre las 
  instrumentos y mecanismos         estructuras de  Generación y 
  consistentes y ágiles que la      transmisión de 
  apoyen e incentiven, entre        conocimientos y los procesos 
  los que destacan el capital de 
      q                  p          de crecimiento económico
  riesgo, el capital semilla, y     las IES representan el eslabón 
  los estímulos fiscales            más débil del Sistema 
                                    Nacional de Innovación
                                      ac o a de o ac ó




   INOVACION TECNOLOGICA, INNOVACION EN MÉTODOS DE
     GESTION, INNOVACIONORGANIZACIONAL
     GESTION INNOVACIONORGANIZACIONAL, INNOVACION
               SOCIAL, IINOVACION EDUCATIVA


            ¿COMO ORIENTAR LA FORMACION DE DOCTORES 
                    HACIA LA INNOVACION?
SISTEMA CIENTIFICO
                                    Universidades
                         Organismos Públicos de Investigación
                            Oficinas de transferencia de la 
                             investigación‐sector público
                                    g

                                                                SISTEMA PUBLICO 
SISTEMA PUBLICO                                                   TECNOLOGICO
 INSTITUCIONAL                                                  Parques científicos y 
                                  SISTEMA DE                       tecnológicos
Organismos públicos              CONOCIMIENTO 
    nacionales                       (I+D+I)                     Centros‐Institutos 
                                                                 Centros Institutos 
                                                                   Tecnológicos
Otras instituciones y 
  organizaciones                                                Centros de empresas 
                                                                             p
                                                                   e Innovación

  Bueno, 2002                 SISTEMA PRODUCTIVO
                                     C uste
                                     Cluster
                                    Empresas

                    ¿
                    ¿QUE TIPOS DE POSGRADO PARA  APORTAR   A
                          LA COMPETITIVIDAD REGIONAL?
               ¿COMO APOYAR EL DESARROLLO DE  CIUDADES  Y REGIONES 
                                 INNOVADORAS?
NUEVA MISION PARA UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACION: TRIPLE
HELICE (UNIVERSIDAD-INDUSTRIA-GOBIERNO)

    MODELO DE INNOVACION             EN EL NIVEL REGIONAL
    centrado en la universidad.      Comienza mediante
    Evidente en USA, Francia,        colaboración entre
    otros:                           universidades, empresas y
       Biotecnología,                gobierno en proyectos para
       TICs,                         potenciar clusters o generar
       Nanotecnología,
       N         l í                 un polo tecnológico.
       Nuevos materiales.




UN NUEVO MARCO CONCEPTUAL DE DE LA INTERRALACION UNIVERSIDAD‐EMPRESA
PARTIENDO DE LOS ENFOQUES INTERACTIVOS DE LOS PROCESOS DE INNOVACION
                                                                 8
LAS TENDENCIAS 
 El conocimiento se genera cada vez    ¿
                                       ¿Quiénes innovan en la 
 más fuera de las universidades
   á  f    d  l   i      id d
                                       empresa?
 La investigación se 
 internacionaliza
 i t     i    li                       ¿Cómo reclutar el talento?
                                        Có   l t   l t l t ?
 El sector empresarial se ha 
 consolidado como el actor             ¿Posgrados universidad‐
 dominante de la investigación a       empresa?
 escala global

 El capital intangible es elmayor      ¿Movilidad de los alumnos 
 activo de la empresa                  a la empresa?
 Se están creado centros privados 
 de investigación dentro de las 
 empresas o asociados a capitales 
 de riesgo
¿Que    valor tiene para las empresas el
                  Posgrado?
¿Son diferentes los          En España, de manera 
                             En España  de manera 
doctorados y los             esquemática, el 
másteres desde el            titulado con un master 
punto de vista de la         es quién busca la 
empresa?                     financiación para la 
•                            innovación en la 
                             empresa y el doctor 
                             innova.

¿COMO DEBEN SER LOS DOCTORES PARA QUE SE INCORPOREN A
LAS EMPRESAS?
¿COMO PROPICIAR LA GESTION TECNOLOGICA?
EGRESADOS
                                  Formación centrada en la 
                                  investigación
                                             ó
                                  Investigación sin visión 
Egresados de posgrado             productiva del 
que no  se insertan               conocimiento
prioritariamente en  el           Investigación sin innovación
sistema productivo
sistema prod cti o                Extensión sin difusión del 
                                          ó       f ó
                                  conocimiento productivo
(menos del 25% de los             Investigación fuera del 
becarios Conacyt)                 Modo 2 de investigación de 
                                  Gibbons



    LOGICA  EMPRESARIAL   VERSUS   LOGICA   DE LA  ACADEMIA
        AUSENCIA DE COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD
LA EMPRESA
                                No perciben las 
                               competencias de los 
                                    p
                               egresados*
                               Egresados sin experiencia 
                               laboral
                               Se privilegia la certificación
LAS EMPRESAS                   Presencia de aprendizaje 
  ABSORBEN UN BAJO             tecnológico
                               Pautas inéditas de eficiencia
  PORCENTAJE DE 
                               La empresa conoce sus  
                                      p
  EGRESADOS DEL                demandas de investigación
  POSGRADO                     Rara vez hay incentivos de la 
                               e p esa
                               empresa
                               Se dificulta obtener capital de 
                               riesgo

       OTRAS DEMANDAS DE FORMACION EN LA  
           SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
EL POSGRADO
                                 Planificación no prospectiva
                                 Posgrados disciplinarios
                                     g
                                 Investigación fuera del Modo 2 de 
                                 investigación de Gibbons
                                 Investigación con resultados pero 
                                 sin impacto
                                  i  i
EN EL NUEVO MERCADO              Sin estrategias tecnológicas  
DEL CONOCIMIENTO                 compartidas con la empresa
MANTIENE UN  ROL                 Nexos  débiles con la industria
                                 N        débil    l  i d t i
TRADICIONAL                      Relación esporádica y limitada
                                  no articulado a los clusters
                                 Centrado en el  conocimiento 
                                 explícito con descalificación del 
                                 conocimiento tácito
                                 Baja articulación  con los mercados
                                 Débil articulación del posgrado con 
                                 la sociedad y en particular con la 
                                 economía. *

CALIDAD‐PERTINENCIA DEL POSGRADO PARA  LA SOCIEDAD 
                DEL CONOCIMIENTO
Formación profesional para 
                                   reproducir la realidad
UNIVERSIDAD                        Institución  tradicional, con alta 
                                   Burocratización
                                   Aislamiento entre unidades 
                                   académicas
                                       dé i
                                    Sin la  participación de los 
                                   stakeholders en los organos de 
  DESACOPLAMIENTO                  gobierno ( Secretarias, empresas 
  ENTRE LO EXISTENTE Y             innvadoras, organos
  EL ESCENARIO ACTUAL              empresariales, CEOs de empresas 
                                   innovadoras)
                                   Desacoplamiento entre lo 
                                   D         l i t   t  l  
                                   existente y el escenario actual
                                   No se anticipa a los hechos, al 
                                   contrario los hechos aparecen y 
                                   pasan por encima de la universidad
EXPERIENCIA DE LOS CONSEJOS
                                   Funciona en otra dimensión 
CONSULTIVOS DE VINCULACION         respecto a su entorno
                                   Sus programas académicos no se 
                                   enmarcan en los procesos de 
                                   desarrollo 

       AUMENTO DE UNIVERSIDADES PERO NO DE LA INVESTIGACION
EL ESTADO
                                     El Estado no formula, ni solicita, ni 
                                     propone, ni plantea problemas para que 
                                     sean abordados por la universidad
                                     Escasos presupuestos públicos de 
LA ACTUAL POLITICA CIENTIFICA Y      investigación
TECNOLOGICA NO HA LOGRADO            Escasa protección de los derechos de 
TODAVIA INCIDIR EN LOS NIVELES DE    propiedad intelectual  
COMPETITIVIDAD NACIONAL
                                     No tiene métodos de previsión tecnológica


INICIATIVAS  DE CONACYT QUE           utiliza profesionales (extranjeros o 
                                     nacionales) organizados o libres, para 
INDICAN UN NUEVO PARADIGMA           abordar los problemas o parte de ellos, a 
                                       b d  l   bl                    d   ll    
                                     través de actividades de Consultoría
                                     Falta de normatividad en muchos
                                     sentidos*

                                     Políticas públicas que no logran
                                     articulación entre los interesados



           AUSENCIA DE   VIGILANCIA  Y PROSPECTIVA   TECNOLOGICA
RESPUESTA EMPRESAS
      UNIVERSIDADES 
      COORPORATIVAS
   MÁS DE 2000 EN EL MUNDO
EUA ( 70’s )
General Electric
G      l El   i
Dupont 
Con Edison
IBM
Motorola



Europa (80‐90’s)
Fiat
Lufhansa
Ericsson
Daimler Benz

          EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TECNOLOGICO
MEXICO
      UNIVERSIDAD 
    TECNOLOGICA CFE
    TECNOLOGICA CFE
                                14 CAMPUS
       DOCENCIA                 Mexicali, Hermosillo, 
                                Mexicali Hermosillo
     INVESTIGACION              Gómez Palacio, Monterrey, 
       EXTENSION                Tampico, Guanajuato, 
                                Irapuato, Guadalajara, 
                                Irap ato G adalajara
                                Morelia, Cuernavaca, 
 De secundaria a maestrías      Puebla, Xalapa, Oaxaca y 
Miembro Corporativo de la       Mérida.
                                Mé id
Fundación Europea para el 
Desarrollo de la Gestión
Gerencial ‐ EFMD


                OTRO CASO : ITEC TELMEX
TRIANGULO DE SÁBATO ,1968
SISTEMAS  NACIONALES DE INNOVACION , Freeman, 1987, Lundvall, 1988
TRIPLE HELICE, Etzkowitz y Leydesdorff, 1996 

                             REDES TRILATERALES Y
                            ORGANIZACIONES HIBRIDAS




                      ESTADO                          INDUSTRIA
                        ESTADO



                                  UNIVERSIDAD



                             MODO 2 DE INVESTIGACION,  Gibbons, 1994
                             MODO 2 DE INVESTIGACION   Gibbons  1994
                             UNIVERSIDADES  EMPRESARIALES, Clark, 1998)
                             Economía/sociedad del conocimiento/del aprendizaje (Foray,2000)
FORMAS DE VINCULACION ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA INDUSTRIA
                    Adaptado d Ló
                    Ad    d de López, RE y S ll i
                                           Solleiro, J L (1994)
                                                     J.L (1994).
MAYOR 
FRECUENCIA 
MENOR
TIESGO
        Mercado de Trabajo                Servicios Técnicos
        Educación continua                                         Inteligencia 
        y cursos                                                   contratada

                                                                             LICENCIAMIENTO

        Seminarios y Simposia
        S i i    Si        i

        Publicaciones
                                               Consultoría                      SPIN-OFF
                                                Formal e 
                                                F     l   
                                                Informal                     INCUBADORAS
        Vinculos a nivel 
        posgrado
                                                                   Investigación
        Intercambio de                         Inteligencia        Conjunta
        personal                               competitiva                      PARQUES
MENOR                                                                           TECNOLOGICOS
FRECUENCIA
MAYOR}RIESGO
                                                                   ACTIVIDADES COMERCIALES
                   ACTIVIDADES TRADICIONALES
PROCESO DE INNOVACIÓN:
       MODELO DE ENLACES EN CADENA

                     INVESTIGACIÓN

                 CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y
                  TECNOLOGICOS DISPONIBLES




           INVENCIÓN     DISEÑO   REDISEÑO    DISTRIBUCIÓN
 MERCADO      Y/O      DETALLADO     Y             Y
POTENCIAL REALIZACIÓN
                                         Ó
          DE UN DISEÑO Y PRUEBAS PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN
           ANALÍTICO




          SECTORES PRODUCTIVOS
                              Fuente : OCDE, adaptado de Kline y Rosenberg (1986)
                                                        INGENIO ‐ UPV ‐ CSIC
MODALIDADES DE VINCULACION ESCUELA‐EMPRESA PARA 
            DINAMIZAR EL DESARROLLO
 PARQUE TECNOLOGICO

 PARQUE CIENTIFICO

 PARQUE CIENTIFICO Y
 TECNOLOGICO

 INCUBADORA DE                                   CAPITAL  SOCIAL
 EMPRESAS
                     PERIFERIAS UNIVERSITARIAS 
 los vínculos con el mundo de la producción y el trabajo circundante,
                                 p            y       j             ,
  a través de los parques tecnológicos, las incubadoras de empresas 
  de alta densidad tecnológica, la formación y capacitación continua
PARQUE  TECNOLOGICO
Flujo de conocimiento y
tecnología entre
                                                       Aceleradoras
Universidades/Centros de
Investigación-MIPYMES.
       g

Distrito Internacional de          
Agronegocios PyME/ITSON
                                       Centros de        Parques 
                                                                      Empresas
                                      Investigación    Tecnológicos
Parque de Ing. Automotriz, 
Hermosillo

Parque de tecnolgías de 
información, Cd. Juárez                                  Agentes 
                                                       Financieros
                                                       Fi    i

Parque de biotecnología, 
Cuernavaca.                                 PARQUE  TECNOLOGICO 
Parque Científico: Estructura de
                                       q
                                   interrelación universidad‐empresa
     de Barcelona



                                                CENTROS DE TRANSFERENCIA
                                                DE TECNOLOGÍA  (CTT/OTRIS)



                                                  PARQUES CIENTÍFICOS
                       Cultura 
                         U
                    Emprendedora           Grupos de         &     Unidades de                            Cultura 
                         N                                                                             Innovadora
                         I                 Investigación           I+D de 
      INVESTIGACIÓN      V                                         Empresas
                                                                   E
                                                                                        E
          BÁSICA         E                                                                             INNOVACIÓN
                                                                                        M
                         R                                   Centros Tecnológicos       P
                         S                                                                      P
                                        Servicios de apoyo
                                                      p y                               R
                         I                                                                      y
                                                                                        E
                         D                                   Plataformas Tecnológicas           m
                                                                                        S       e
                         A
                                                                                        A       s
                         D              Pre‐incubación    
EJEMPLO                  *                         Incubación 
Parque de transferencia OPIS                                     Post‐Incubación
de Tecnología
Educativa: ITSON                               INCUBADORA TECNOLOGICA                       Spin‐off




                                                     ADMINISTRACIÓN
© Parc Científic de Barcelona                                                                    www.pcb.ub.es
EMPRESAS  SPIN‐OFF
           EMPRESAS  SPIN OFF
Puesta en marcha de
proyectos empresariales que
surjan en el entorno
universitario con el fin de
favorecer l transferencia y
f         la t    f       i
aplicación tecnológica entre la
Universidad y las empresas.


ITSON, SONORA
 Fabrica de Software Novutek
   b     d    f            k
IPN, EscuelaSuperior de Ingeniería 
y Arquitectura Unidad Zacatenco

                                            UNIVERSIDADES INNOVADORAS:
                                        UNIVERSIDAD DE WARWICK, INGLATERRA
                            ; STRATHCLYDE, ESCOCIA; TWENTE, HORLANDA; CHALMERS, SUECIA;
                                                 JOENSSU, FINLANDIA
DIFERENTES UNIVERSIDADES
               DIFERENTES  CONTEXTOS
                DIFERENTES ENFOQUES

      UNIVERSIDAD                         CONTEXTO
 PRESTIGIO                         SECTOR DE ACTIVIDAD 
                                   EMPRESAS
 UNA ALTA DENSIDAD                 GRANDES DE ALTA TECNOLOGÍA
 UNIVERSITARIA                     GRANDES DE SECTORES MADUROS
                                   PYMES DE ALTA TECNOLOGIA
 CAPACIDADES DE                    PYMES TRADICIONALES
 DINAMIZACION                      ACTITUD ANTE LA 
                                   INNOVACION
                                   CAPITAL HUMANO
ENTORNO CIENTIFICO, ENTORNO TECNOLOGICO, ENTORNO PRODUCTIVO,
                      ENTORNO FINANCIERO

     POLITICA DEL ESTADO, MARCO LEGISLATIVO, ESTRUCTURA DE APOYO 
                           A LAS RELACIONES
SECRETARIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN
         SOCIAL Y ANUIES

  PREMIO A LA           CATEGORIAS
 VINCULACION
                   1. Formación y empleo
                   1  Formación y empleo
 UNIVERSIDAD-
   EMPRESA         2. Cultura emprendedora 
                   y creación de empresas 
                   basadas en conocimiento
                   3. Generación o mejora de 
                   productos y servicios para 
                   el sector productivo:
INTERNACIONALIZACION
   DESDE EL CURRICULO
   DESDE LA MOVILIDAD
   DESDE  PROGRAMAS 
   CONJUNTOS
   DESDE LA INVESTIGACION
   DESDE LAS REDES
   DESDE LA  ARTICULACION CON 
   EL SECTOR PRODUCTIVO
   DESDE LA GLOCALIDAD
   DESDE LA SUSTENTABILIDAD
   DESDE LA CONTRIBUCION AL  
   DESARROLLO ECONOMICO
   DESDE EL COMPROMISO

LOS ESTUDIOS DEL DOCTORADO COMO VÍA PARA FAVORECER
                                 Í
EFECTOS SINÉRGICOS ENTRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA I+D+I
LA INNOVACION
Innovación es un proceso 
de generación y/o 
recuperación, transferencia 
y apropiación exitosa de 
conocimientos (científico, 
e p co y sabe es
empírico y  saberes 
locales), de 
procedimientos e 
instrumentos tecnológicos, 
                       g    ,
en procesos productivos o 
sociales con la finalidad de 
mejorar la productividad, 
   j       p              ,
competitividad y la calidad 
de vida.


           SABERES  TACITOS Y EXPLÍCITOS (TANAKA)
EDUCACION SUPERIOR COMO FACTOR DETERMINANTE 
         DEL DESARROLLO ECONOMICO

 Vinculada con su entorno local
 y capaz de constituirse en un
 referente para él,
 Abierta al medio nacional, para
 dar su aporte a la construcción
 de la sociedad y de un proyecto
 país, en un contexto global,
 Capaz de observarse a sí
 misma, di
   i     dispuesta a actualizar
                t      t li
 permanentemente su vocación
 de servicio



  COMPETITIVIDAD                   COMPETITIVIDAD
   INSTITUCIONAL                     NACIONAL
Hay un pasado que se fue para siempre,
pero hay un futuro que todavía es nuestro.
F. William Robertson

Más contenido relacionado

PPTX
La Dinamización de la Triple Hélice
PDF
2011.6.21 el modelo de la triple hélice rz
PPT
Dinamicasistemas
PPTX
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Juan Carlos García Prada
PDF
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
PPT
Prospectiva Tecnológica Empresarial
La Dinamización de la Triple Hélice
2011.6.21 el modelo de la triple hélice rz
Dinamicasistemas
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Juan Carlos García Prada
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
Prospectiva Tecnológica Empresarial

La actualidad más candente (20)

PDF
2008-11-26 Seminario Parques Innovación
PDF
Desafíos para la innovación en Costa Rica
PDF
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
PDF
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
PDF
¿Hacia dónde evolucionan los modelos de gestión de la I+D+i?
PDF
Cienci@Hoy-Presentacion
PDF
Una economía en transición, el caso de Costa Rica
DOC
Transferencia tecnológica
PPTX
Triangulo de sabato
PDF
Clase 2 cadena de valor de la cti
PPTX
Innovación e Industrias Creativas
PPS
Finançament de projectes R+D+i
PDF
2009_008Agosto
PDF
II jornadas emprendimiento JAVEA jose antonio vega
PPT
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
PDF
Apoyo a la innovación empresarial internacional de la Comunidad Valenciana
PDF
Manual de transferencia de tecnologia y conocimiento
PPTX
Creación de empresas en el mundo académico
2008-11-26 Seminario Parques Innovación
Desafíos para la innovación en Costa Rica
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
¿Hacia dónde evolucionan los modelos de gestión de la I+D+i?
Cienci@Hoy-Presentacion
Una economía en transición, el caso de Costa Rica
Transferencia tecnológica
Triangulo de sabato
Clase 2 cadena de valor de la cti
Innovación e Industrias Creativas
Finançament de projectes R+D+i
2009_008Agosto
II jornadas emprendimiento JAVEA jose antonio vega
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
Apoyo a la innovación empresarial internacional de la Comunidad Valenciana
Manual de transferencia de tecnologia y conocimiento
Creación de empresas en el mundo académico
Publicidad

Similar a Vinculacion del posgrado (20)

PDF
El conocimiento como base para crear empresas de bt
PPT
Gestión de la Innovacion Y Vinculación Tecnologica
PDF
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Raimundo Abello - Universi...
PPT
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Ignacio Fernández de Lucio
PDF
Palestra do Instituto Inovação no CaribeImpulsa
PPT
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PDF
Dossier idiogram consulting
PDF
Parque científico tecnológico Oruro
PDF
Ciudades del conocimiento, la economia de las 3 ts
PDF
INVESTIGACIÓN APLICADA Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO EN LA EMPRESA VENEZOLANA
PDF
Leonardo Pineda: "Ciencia, tecnología e innovación: ¿Pensando con el deseo?"
PDF
Servicios del CEEI Alcoy - Junio 2010
PPT
Tecnologia e innovacion
PPT
Articles 108108 archivo
PPT
CTSeI Innovación
PPT
CTSeI Innovación
PPT
CTSeI Innovación
PPT
CTSeI Innovación
PPT
BRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
El conocimiento como base para crear empresas de bt
Gestión de la Innovacion Y Vinculación Tecnologica
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Raimundo Abello - Universi...
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Ignacio Fernández de Lucio
Palestra do Instituto Inovação no CaribeImpulsa
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
Dossier idiogram consulting
Parque científico tecnológico Oruro
Ciudades del conocimiento, la economia de las 3 ts
INVESTIGACIÓN APLICADA Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO EN LA EMPRESA VENEZOLANA
Leonardo Pineda: "Ciencia, tecnología e innovación: ¿Pensando con el deseo?"
Servicios del CEEI Alcoy - Junio 2010
Tecnologia e innovacion
Articles 108108 archivo
CTSeI Innovación
CTSeI Innovación
CTSeI Innovación
CTSeI Innovación
BRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
Publicidad

Más de Maria Ruth (11)

PPT
Reims durango 2009
PPT
Politicas educativas 2007
PPTX
Educacion tecnologica
PPT
Conderencia merida 2008
PPT
CTStei Sociedad del riesgo
PPT
CTStei Desarrollo local y triple helice
PPT
CTStei Cluster en Baja California
PPT
CTSeli Sistemas Nacionales de Inovación
PPT
CTSeI Economia del Conocimiento
PPT
CTSeI Economia del Conocimiento
PPT
CTSeI Sociedad del Conocimiento
Reims durango 2009
Politicas educativas 2007
Educacion tecnologica
Conderencia merida 2008
CTStei Sociedad del riesgo
CTStei Desarrollo local y triple helice
CTStei Cluster en Baja California
CTSeli Sistemas Nacionales de Inovación
CTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Sociedad del Conocimiento

Último (20)

PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Área transición documento word el m ejor
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP

Vinculacion del posgrado

  • 1. COMEPO                                                                                          UAY XXII CONGRESO NACIONAL DE POSGRADO MERIDA ,  MERIDA   YUCATAN 27 A 29 DE OCTUBRE 2008 INTERNACIONALIZACION Y VINCULACION DEL  POSGRADO MESA REDONDA VINCULACION POSGRADO‐SECTORES  VINCULACION POSGRADO SECTORES  EMPRESARIALES Y SOCIALES DRA. RUTH VARGAS LEYVA
  • 3. UNA EDUCACION PARA Y EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO LA TRANSFORMACION Y  LA RENOVACION MAS  RADICAL QUE LA  EDUCACION SUPERIOR  JAMAS  HAYA TENIDO POR DELANTE INFORME DEARING (Inglaterra) INFORME BOYER ( EEUU) INFOME  BRICALL (España) INFORME ATALLI (Francia) DECLARACION MUNDIAL SOBRE EDUCACION SUPERIOR, UNESCO , EL CAPITALISMO ACADEMICO (Slaughter y Lesly) LA NUEVA PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO (Gibbons) LA UNIVERSIDAD EMPRESARIAL (B. Clark) LA UNIVERSIDAD EMPRESARIAL (B  Clark) CRISIS SISTEMICA DE LA UNIVERSIDAD
  • 4. CONOCIMIENTO EJE DE LA NUEVA ECONOMIA LA EDUCACION COMO FACTOR DETERMINANTE DEL DESARROLLO  ECONOMICO EQUILIBRIO ENTRE SATISFACER LAS Q OBLIGACIONES NACIONALES Y REGIONALES Y UNA ORIENTACION INTERNACIONAL NUEVO MERCADO DEL CONOCIMIENTO Cambios en el panorama de Investigación, desarrollo e innovación
  • 5. SISTEMAS NACIONALES DE INNOVACION DEL MODELO LINEAL AL MODELO INTERACTIVO MODELO LINEAL  MODELO INTERACTIVO EMPUJADO POR LA  JALADO POR LA  OFERTA DEMANDA CON   FRECUENCIA CON EL  MAS FRECUENTEMENTE  MODO 1 DE PRODUCCION  MODO 2 DE  PRODUCCION  DEL CONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO CARACTERÍSTICAS MULTIDISCIPLINARIAS HETEROGENEIDAD DIVERSIDAD INSTITUCIONAL FLUJOS DE CONOCIMIENTO ASOCIATIVIDAD SENSIBILIDAD Y  RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • 6. ESTADO DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACION 2006 Ausencia de políticas,  lazos débiles entre las  instrumentos y mecanismos  estructuras de  Generación y  consistentes y ágiles que la  transmisión de  apoyen e incentiven, entre  conocimientos y los procesos  los que destacan el capital de  q p de crecimiento económico riesgo, el capital semilla, y  las IES representan el eslabón  los estímulos fiscales más débil del Sistema  Nacional de Innovación ac o a de o ac ó INOVACION TECNOLOGICA, INNOVACION EN MÉTODOS DE GESTION, INNOVACIONORGANIZACIONAL GESTION INNOVACIONORGANIZACIONAL, INNOVACION SOCIAL, IINOVACION EDUCATIVA ¿COMO ORIENTAR LA FORMACION DE DOCTORES  HACIA LA INNOVACION?
  • 7. SISTEMA CIENTIFICO Universidades Organismos Públicos de Investigación Oficinas de transferencia de la  investigación‐sector público g SISTEMA PUBLICO  SISTEMA PUBLICO  TECNOLOGICO INSTITUCIONAL Parques científicos y  SISTEMA DE  tecnológicos Organismos públicos  CONOCIMIENTO  nacionales (I+D+I) Centros‐Institutos  Centros Institutos  Tecnológicos Otras instituciones y  organizaciones Centros de empresas  p e Innovación Bueno, 2002 SISTEMA PRODUCTIVO C uste Cluster Empresas ¿ ¿QUE TIPOS DE POSGRADO PARA  APORTAR   A LA COMPETITIVIDAD REGIONAL? ¿COMO APOYAR EL DESARROLLO DE  CIUDADES  Y REGIONES  INNOVADORAS?
  • 8. NUEVA MISION PARA UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACION: TRIPLE HELICE (UNIVERSIDAD-INDUSTRIA-GOBIERNO) MODELO DE INNOVACION EN EL NIVEL REGIONAL centrado en la universidad. Comienza mediante Evidente en USA, Francia, colaboración entre otros: universidades, empresas y Biotecnología, gobierno en proyectos para TICs, potenciar clusters o generar Nanotecnología, N l í un polo tecnológico. Nuevos materiales. UN NUEVO MARCO CONCEPTUAL DE DE LA INTERRALACION UNIVERSIDAD‐EMPRESA PARTIENDO DE LOS ENFOQUES INTERACTIVOS DE LOS PROCESOS DE INNOVACION 8
  • 9. LAS TENDENCIAS  El conocimiento se genera cada vez  ¿ ¿Quiénes innovan en la  más fuera de las universidades á  f  d  l   i id d empresa? La investigación se  internacionaliza i t i li ¿Cómo reclutar el talento? Có   l t   l t l t ? El sector empresarial se ha  consolidado como el actor  ¿Posgrados universidad‐ dominante de la investigación a  empresa? escala global El capital intangible es elmayor ¿Movilidad de los alumnos  activo de la empresa a la empresa? Se están creado centros privados  de investigación dentro de las  empresas o asociados a capitales  de riesgo
  • 10. ¿Que valor tiene para las empresas el Posgrado? ¿Son diferentes los  En España, de manera  En España  de manera  doctorados y los  esquemática, el  másteres desde el  titulado con un master  punto de vista de la  es quién busca la  empresa? financiación para la  • innovación en la  empresa y el doctor  innova. ¿COMO DEBEN SER LOS DOCTORES PARA QUE SE INCORPOREN A LAS EMPRESAS? ¿COMO PROPICIAR LA GESTION TECNOLOGICA?
  • 11. EGRESADOS Formación centrada en la  investigación ó Investigación sin visión  Egresados de posgrado  productiva del  que no  se insertan  conocimiento prioritariamente en  el  Investigación sin innovación sistema productivo sistema prod cti o Extensión sin difusión del  ó f ó conocimiento productivo (menos del 25% de los  Investigación fuera del  becarios Conacyt) Modo 2 de investigación de  Gibbons LOGICA  EMPRESARIAL   VERSUS   LOGICA   DE LA  ACADEMIA AUSENCIA DE COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD
  • 12. LA EMPRESA No perciben las  competencias de los  p egresados* Egresados sin experiencia  laboral Se privilegia la certificación LAS EMPRESAS  Presencia de aprendizaje  ABSORBEN UN BAJO  tecnológico Pautas inéditas de eficiencia PORCENTAJE DE  La empresa conoce sus   p EGRESADOS DEL  demandas de investigación POSGRADO Rara vez hay incentivos de la  e p esa empresa Se dificulta obtener capital de  riesgo OTRAS DEMANDAS DE FORMACION EN LA   SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  • 13. EL POSGRADO Planificación no prospectiva Posgrados disciplinarios g Investigación fuera del Modo 2 de  investigación de Gibbons Investigación con resultados pero  sin impacto i  i EN EL NUEVO MERCADO  Sin estrategias tecnológicas   DEL CONOCIMIENTO  compartidas con la empresa MANTIENE UN  ROL  Nexos  débiles con la industria N   débil    l  i d t i TRADICIONAL Relación esporádica y limitada no articulado a los clusters Centrado en el  conocimiento  explícito con descalificación del  conocimiento tácito Baja articulación  con los mercados Débil articulación del posgrado con  la sociedad y en particular con la  economía. * CALIDAD‐PERTINENCIA DEL POSGRADO PARA  LA SOCIEDAD  DEL CONOCIMIENTO
  • 14. Formación profesional para  reproducir la realidad UNIVERSIDAD Institución  tradicional, con alta  Burocratización Aislamiento entre unidades  académicas dé i Sin la  participación de los  stakeholders en los organos de  DESACOPLAMIENTO  gobierno ( Secretarias, empresas  ENTRE LO EXISTENTE Y  innvadoras, organos EL ESCENARIO ACTUAL empresariales, CEOs de empresas  innovadoras) Desacoplamiento entre lo  D l i t   t  l   existente y el escenario actual No se anticipa a los hechos, al  contrario los hechos aparecen y  pasan por encima de la universidad EXPERIENCIA DE LOS CONSEJOS Funciona en otra dimensión  CONSULTIVOS DE VINCULACION respecto a su entorno Sus programas académicos no se  enmarcan en los procesos de  desarrollo  AUMENTO DE UNIVERSIDADES PERO NO DE LA INVESTIGACION
  • 15. EL ESTADO El Estado no formula, ni solicita, ni  propone, ni plantea problemas para que  sean abordados por la universidad Escasos presupuestos públicos de  LA ACTUAL POLITICA CIENTIFICA Y  investigación TECNOLOGICA NO HA LOGRADO  Escasa protección de los derechos de  TODAVIA INCIDIR EN LOS NIVELES DE  propiedad intelectual   COMPETITIVIDAD NACIONAL No tiene métodos de previsión tecnológica INICIATIVAS  DE CONACYT QUE  utiliza profesionales (extranjeros o  nacionales) organizados o libres, para  INDICAN UN NUEVO PARADIGMA abordar los problemas o parte de ellos, a  b d  l   bl      d   ll     través de actividades de Consultoría Falta de normatividad en muchos sentidos* Políticas públicas que no logran articulación entre los interesados AUSENCIA DE   VIGILANCIA  Y PROSPECTIVA   TECNOLOGICA
  • 16. RESPUESTA EMPRESAS UNIVERSIDADES  COORPORATIVAS MÁS DE 2000 EN EL MUNDO EUA ( 70’s ) General Electric G l El i Dupont  Con Edison IBM Motorola Europa (80‐90’s) Fiat Lufhansa Ericsson Daimler Benz EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TECNOLOGICO
  • 17. MEXICO UNIVERSIDAD  TECNOLOGICA CFE TECNOLOGICA CFE 14 CAMPUS DOCENCIA Mexicali, Hermosillo,  Mexicali Hermosillo INVESTIGACION Gómez Palacio, Monterrey,  EXTENSION Tampico, Guanajuato,  Irapuato, Guadalajara,  Irap ato G adalajara Morelia, Cuernavaca,  De secundaria a maestrías Puebla, Xalapa, Oaxaca y  Miembro Corporativo de la  Mérida. Mé id Fundación Europea para el  Desarrollo de la Gestión Gerencial ‐ EFMD OTRO CASO : ITEC TELMEX
  • 18. TRIANGULO DE SÁBATO ,1968 SISTEMAS  NACIONALES DE INNOVACION , Freeman, 1987, Lundvall, 1988 TRIPLE HELICE, Etzkowitz y Leydesdorff, 1996  REDES TRILATERALES Y ORGANIZACIONES HIBRIDAS ESTADO INDUSTRIA ESTADO UNIVERSIDAD MODO 2 DE INVESTIGACION,  Gibbons, 1994 MODO 2 DE INVESTIGACION   Gibbons  1994 UNIVERSIDADES  EMPRESARIALES, Clark, 1998) Economía/sociedad del conocimiento/del aprendizaje (Foray,2000)
  • 19. FORMAS DE VINCULACION ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA INDUSTRIA Adaptado d Ló Ad d de López, RE y S ll i Solleiro, J L (1994) J.L (1994). MAYOR  FRECUENCIA  MENOR TIESGO Mercado de Trabajo Servicios Técnicos Educación continua Inteligencia  y cursos contratada LICENCIAMIENTO Seminarios y Simposia S i i    Si i Publicaciones Consultoría  SPIN-OFF Formal e  F l    Informal INCUBADORAS Vinculos a nivel  posgrado Investigación Intercambio de  Inteligencia  Conjunta personal competitiva PARQUES MENOR TECNOLOGICOS FRECUENCIA MAYOR}RIESGO ACTIVIDADES COMERCIALES ACTIVIDADES TRADICIONALES
  • 20. PROCESO DE INNOVACIÓN: MODELO DE ENLACES EN CADENA INVESTIGACIÓN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLOGICOS DISPONIBLES INVENCIÓN DISEÑO REDISEÑO DISTRIBUCIÓN MERCADO Y/O DETALLADO Y Y POTENCIAL REALIZACIÓN Ó DE UN DISEÑO Y PRUEBAS PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN ANALÍTICO SECTORES PRODUCTIVOS Fuente : OCDE, adaptado de Kline y Rosenberg (1986) INGENIO ‐ UPV ‐ CSIC
  • 21. MODALIDADES DE VINCULACION ESCUELA‐EMPRESA PARA  DINAMIZAR EL DESARROLLO PARQUE TECNOLOGICO PARQUE CIENTIFICO PARQUE CIENTIFICO Y TECNOLOGICO INCUBADORA DE  CAPITAL  SOCIAL EMPRESAS PERIFERIAS UNIVERSITARIAS  los vínculos con el mundo de la producción y el trabajo circundante, p y j , a través de los parques tecnológicos, las incubadoras de empresas  de alta densidad tecnológica, la formación y capacitación continua
  • 22. PARQUE  TECNOLOGICO Flujo de conocimiento y tecnología entre Aceleradoras Universidades/Centros de Investigación-MIPYMES. g Distrito Internacional de           Agronegocios PyME/ITSON Centros de  Parques  Empresas Investigación  Tecnológicos Parque de Ing. Automotriz,  Hermosillo Parque de tecnolgías de  información, Cd. Juárez Agentes  Financieros Fi i Parque de biotecnología,  Cuernavaca. PARQUE  TECNOLOGICO 
  • 23. Parque Científico: Estructura de q interrelación universidad‐empresa de Barcelona CENTROS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA  (CTT/OTRIS) PARQUES CIENTÍFICOS Cultura  U Emprendedora Grupos de & Unidades de Cultura  N Innovadora I Investigación I+D de  INVESTIGACIÓN V Empresas E E BÁSICA E INNOVACIÓN M R Centros Tecnológicos P S P Servicios de apoyo p y R I y E D Plataformas Tecnológicas m S e A A s D Pre‐incubación     EJEMPLO * Incubación  Parque de transferencia OPIS Post‐Incubación de Tecnología Educativa: ITSON INCUBADORA TECNOLOGICA Spin‐off ADMINISTRACIÓN © Parc Científic de Barcelona www.pcb.ub.es
  • 24. EMPRESAS  SPIN‐OFF EMPRESAS  SPIN OFF Puesta en marcha de proyectos empresariales que surjan en el entorno universitario con el fin de favorecer l transferencia y f la t f i aplicación tecnológica entre la Universidad y las empresas. ITSON, SONORA Fabrica de Software Novutek b d f k IPN, EscuelaSuperior de Ingeniería  y Arquitectura Unidad Zacatenco UNIVERSIDADES INNOVADORAS: UNIVERSIDAD DE WARWICK, INGLATERRA ; STRATHCLYDE, ESCOCIA; TWENTE, HORLANDA; CHALMERS, SUECIA; JOENSSU, FINLANDIA
  • 25. DIFERENTES UNIVERSIDADES DIFERENTES  CONTEXTOS DIFERENTES ENFOQUES UNIVERSIDAD CONTEXTO PRESTIGIO SECTOR DE ACTIVIDAD  EMPRESAS UNA ALTA DENSIDAD  GRANDES DE ALTA TECNOLOGÍA UNIVERSITARIA GRANDES DE SECTORES MADUROS PYMES DE ALTA TECNOLOGIA CAPACIDADES DE  PYMES TRADICIONALES DINAMIZACION ACTITUD ANTE LA  INNOVACION CAPITAL HUMANO ENTORNO CIENTIFICO, ENTORNO TECNOLOGICO, ENTORNO PRODUCTIVO, ENTORNO FINANCIERO POLITICA DEL ESTADO, MARCO LEGISLATIVO, ESTRUCTURA DE APOYO  A LAS RELACIONES
  • 26. SECRETARIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y ANUIES PREMIO A LA CATEGORIAS VINCULACION 1. Formación y empleo 1  Formación y empleo UNIVERSIDAD- EMPRESA 2. Cultura emprendedora  y creación de empresas  basadas en conocimiento 3. Generación o mejora de  productos y servicios para  el sector productivo:
  • 27. INTERNACIONALIZACION DESDE EL CURRICULO DESDE LA MOVILIDAD DESDE  PROGRAMAS  CONJUNTOS DESDE LA INVESTIGACION DESDE LAS REDES DESDE LA  ARTICULACION CON  EL SECTOR PRODUCTIVO DESDE LA GLOCALIDAD DESDE LA SUSTENTABILIDAD DESDE LA CONTRIBUCION AL   DESARROLLO ECONOMICO DESDE EL COMPROMISO LOS ESTUDIOS DEL DOCTORADO COMO VÍA PARA FAVORECER Í EFECTOS SINÉRGICOS ENTRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA I+D+I
  • 28. LA INNOVACION Innovación es un proceso  de generación y/o  recuperación, transferencia  y apropiación exitosa de  conocimientos (científico,  e p co y sabe es empírico y  saberes  locales), de  procedimientos e  instrumentos tecnológicos,  g , en procesos productivos o  sociales con la finalidad de  mejorar la productividad,  j p , competitividad y la calidad  de vida. SABERES  TACITOS Y EXPLÍCITOS (TANAKA)
  • 29. EDUCACION SUPERIOR COMO FACTOR DETERMINANTE  DEL DESARROLLO ECONOMICO Vinculada con su entorno local y capaz de constituirse en un referente para él, Abierta al medio nacional, para dar su aporte a la construcción de la sociedad y de un proyecto país, en un contexto global, Capaz de observarse a sí misma, di i dispuesta a actualizar t t li permanentemente su vocación de servicio COMPETITIVIDAD COMPETITIVIDAD INSTITUCIONAL NACIONAL
  • 30. Hay un pasado que se fue para siempre, pero hay un futuro que todavía es nuestro. F. William Robertson