2
Lo más leído
Vinos Mexicanos

En este artículo les hablaremos un poco de la historia del vino, también
mencionaremos los tipos de vid utilizadas, ylas bodegas de vino en
México.

México fue el primer país de América donde se empezaron a cultivar
vides. Antes de la llegada de los españoles a México nuestros
antepasadosya tenían gran conocimiento de cómo preparar bebidas
alcohólicas ellos utilizaban uvas silvestres, cabe mencionar que “Juan de
Grijalva es considerado el primer europeo que bebió vino acompañado de
varios señores aztecas en tierras que hoy llevan el nombre de México”
(Guzmán, 2013).
En México se cultivan diferentes tipos de vides en las que destacan el
MERLOT, CABERNET SAUVIGNON, pero la que mejor se cultiva es la
PETIT SIRAH siendo que es una uva de origen francés pero se adaptó al
excelente clima y condiciones del campo mexicano.

Para los últimos años la viticultura en México ha disminuido
considerablemente siendo que en 10 a 15 años existía un 25% de campos
de cultivo de vides y en la actualidad solo quedan un 6% de esos cultivos
pero a pesar de eso México produce 2700 millones de cajas que equivalen
a 24,300 millones de litros de vino siendo que el 40% de ese vino
proviene de baja california, el otro 60 % proviene de las diferentes
regiones de México (Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato,
Zacatecas, Querétaro, Nuevo León).
Las bodegas más representativas o más conocidas en México son varias
entre las cuales destacan:
DE PIEDRA
L.A. ADOBE GUADALUPE
CASA CETTO
MONTE XANIC
VIÑAS DE LICEAGA
BARÓN BALCHÉ
XECUE
PENISQUE
CASA MADERO
RIVERO GONZÁLEZ
FERRIÑO
CUNA DE TIERRA
SANTO TOMAS

En conclusión el vino mexicano ha mejorado debido a que el país tiene
mucho tiempo en la elaboración y producción del vino señalando que
CASA MADERO es la primer bodega de vino en AMERICA fundada en
1597, y también ha logrado posicionarse en el mercado europeo
compitiendo con muchos de los mejores productores de vino a nivel
mundial.

Bibliografía.
Encontrado en:
http://www.mexicodesconocido.com.mx/el-vino-en-mexico.html

Más contenido relacionado

PDF
el vino en mexico
PPT
Industria Del Vino En MéXico
PPT
Exportación de Pulque
PPTX
PPT
Escenario Vitivinícola 2007
PPTX
Tequilaa elaboración y proceso
PPTX
PPT
Marketing del vino, Análisis del sector
el vino en mexico
Industria Del Vino En MéXico
Exportación de Pulque
Escenario Vitivinícola 2007
Tequilaa elaboración y proceso
Marketing del vino, Análisis del sector

La actualidad más candente (20)

DOC
Proyecto de vino
PDF
2019_05_GUIA DE ALIMENTOS DE CLM_FICHA TÉCNICA
DOCX
Estudio de mercado nuevo (1)
DOC
Anteproyecto
PDF
28073784 proyecto-completo-bodega-el-ganigo
PDF
Revista de oportunidades proexport chocó
PDF
2019_05_REVISTA VINOS Y RESTAURANTES_REPORTAJE ESPECIAL FENAVIN 2019
PDF
2018_09_REVISTA VINOS Y RESTAURANTES_ENTREVISTA AL PRESIDENTE
PPT
La economía del vino
PDF
ProColombia guía de oportunidades Chocó
PDF
2017_12_ALIMENTOS DE CLM
DOCX
Ante proyecto
PDF
2018_06_ALIMENTOS DE CLM
PDF
2019_03_5barricas_Entrevista a Bodega y Viñedos Moratalla
PDF
2018_12_ALIMENTOS DE CLM
PDF
Japon octubre 2011 noticias vino
PDF
Su lae primavera 2017 web
DOCX
Turismo: Pisco Week LATAM llega a su fin
PDF
2019_09_EL CORREO DEL VINO_1ER ENCUENTRO INSTATRIP
PDF
Fmp panama cerveza_artesanal_2016
Proyecto de vino
2019_05_GUIA DE ALIMENTOS DE CLM_FICHA TÉCNICA
Estudio de mercado nuevo (1)
Anteproyecto
28073784 proyecto-completo-bodega-el-ganigo
Revista de oportunidades proexport chocó
2019_05_REVISTA VINOS Y RESTAURANTES_REPORTAJE ESPECIAL FENAVIN 2019
2018_09_REVISTA VINOS Y RESTAURANTES_ENTREVISTA AL PRESIDENTE
La economía del vino
ProColombia guía de oportunidades Chocó
2017_12_ALIMENTOS DE CLM
Ante proyecto
2018_06_ALIMENTOS DE CLM
2019_03_5barricas_Entrevista a Bodega y Viñedos Moratalla
2018_12_ALIMENTOS DE CLM
Japon octubre 2011 noticias vino
Su lae primavera 2017 web
Turismo: Pisco Week LATAM llega a su fin
2019_09_EL CORREO DEL VINO_1ER ENCUENTRO INSTATRIP
Fmp panama cerveza_artesanal_2016
Publicidad

Similar a Vinos mexicanos (20)

PDF
Los viñedos y el Vino de México, parte de los viajes hechos por Luis Fernando...
PPT
PPTX
Enoturismo en méxico
PPTX
Enologia
DOCX
Trabajo Final de Investigación, Análisis y Estudio de la Opinión Pública de l...
PDF
PDF
Asustadizo Detalles Acerca de vinos por mayor Contado por Un especialista
PPTX
Vino Etiqueta Propia
PDF
Bodegas
PDF
El lado feo de bodega catena zapata
PPTX
España
PPTX
Geografia del vino
PDF
El lado feo de bodega catena zapata
PDF
Sucio Detalles Acerca de bodega luigi bosca Revelado
PDF
La origenes del vino trampa
PPTX
Geografia del vino
PPTX
Nomina vini numeri III
PDF
La muerte de vinos blanco
PPTX
Vinos en españa
PPTX
El vino en Argentina
Los viñedos y el Vino de México, parte de los viajes hechos por Luis Fernando...
Enoturismo en méxico
Enologia
Trabajo Final de Investigación, Análisis y Estudio de la Opinión Pública de l...
Asustadizo Detalles Acerca de vinos por mayor Contado por Un especialista
Vino Etiqueta Propia
Bodegas
El lado feo de bodega catena zapata
España
Geografia del vino
El lado feo de bodega catena zapata
Sucio Detalles Acerca de bodega luigi bosca Revelado
La origenes del vino trampa
Geografia del vino
Nomina vini numeri III
La muerte de vinos blanco
Vinos en españa
El vino en Argentina
Publicidad

Vinos mexicanos

  • 1. Vinos Mexicanos En este artículo les hablaremos un poco de la historia del vino, también mencionaremos los tipos de vid utilizadas, ylas bodegas de vino en México. México fue el primer país de América donde se empezaron a cultivar vides. Antes de la llegada de los españoles a México nuestros antepasadosya tenían gran conocimiento de cómo preparar bebidas alcohólicas ellos utilizaban uvas silvestres, cabe mencionar que “Juan de Grijalva es considerado el primer europeo que bebió vino acompañado de varios señores aztecas en tierras que hoy llevan el nombre de México” (Guzmán, 2013).
  • 2. En México se cultivan diferentes tipos de vides en las que destacan el MERLOT, CABERNET SAUVIGNON, pero la que mejor se cultiva es la PETIT SIRAH siendo que es una uva de origen francés pero se adaptó al excelente clima y condiciones del campo mexicano. Para los últimos años la viticultura en México ha disminuido considerablemente siendo que en 10 a 15 años existía un 25% de campos de cultivo de vides y en la actualidad solo quedan un 6% de esos cultivos pero a pesar de eso México produce 2700 millones de cajas que equivalen a 24,300 millones de litros de vino siendo que el 40% de ese vino proviene de baja california, el otro 60 % proviene de las diferentes regiones de México (Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Zacatecas, Querétaro, Nuevo León).
  • 3. Las bodegas más representativas o más conocidas en México son varias entre las cuales destacan: DE PIEDRA L.A. ADOBE GUADALUPE CASA CETTO MONTE XANIC VIÑAS DE LICEAGA BARÓN BALCHÉ XECUE PENISQUE CASA MADERO RIVERO GONZÁLEZ FERRIÑO CUNA DE TIERRA SANTO TOMAS En conclusión el vino mexicano ha mejorado debido a que el país tiene mucho tiempo en la elaboración y producción del vino señalando que CASA MADERO es la primer bodega de vino en AMERICA fundada en 1597, y también ha logrado posicionarse en el mercado europeo compitiendo con muchos de los mejores productores de vino a nivel mundial. Bibliografía. Encontrado en: http://www.mexicodesconocido.com.mx/el-vino-en-mexico.html