SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA DE GÉNERO
María Oliva Sirgo Álvarez
CONCEPTO
• La violencia de género sufrida por las mujeres
maltratadas por sus parejas adopta diversas
formas siendo las más comunes: la violencia
física, la violencia psicológica o la violencia
sexual.
VIOLENCIA FÍSICA
• La violencia física se define como toda acción
realizada voluntariamente que provoque o
pueda provocar daños o lesiones físicas en las
mujeres que la sufren.
VIOLENCIA PSICOLÓGICA
• La violencia psicológica es considerada como las
acciones, normalmente de carácter verbal, que
provoca o puede provocar daño psicológico en
las mujeres actuando sobre su capacidad de
decisión; incluyendo el uso de mecanismos de
control y comunicación que atentan contra su
integridad psicológica, su bienestar, su
autoestima o su consideración, tanto pública
como privada, ante las demás personas.
.
VIOLENCIA SEXUAL
• La violencia sexual consistiría en cualquier
atentado contra la libertad sexual de la mujer
que afecte a su integridad física o afectiva por
el que se la obligue contra su voluntad a
soportar actos de naturaleza sexual o a
realizarlos, prevaliéndose de una situación de
poder, empleando engaños, coacciones,
amenazas o el uso de la fuerza.
GRUPO SOCIAL EN DESVENTAJA
• Las mujeres víctimas de violencia de género se
encuentran dentro de un grupo social de
desventaja, por lo que es preciso elaborar
estrategias didácticas específicas para intentar
paliar las consecuencias del maltrato de
diversa índole sufrido a manos de sus parejas.
OBJETIVOS
• Reforzar su autoestima.
• Ayudar a disminuir su estado de ansiedad y
estrés.
• Aumentar su sentido del humor.
• Trabajar en grupo para reforzar sus vínculos
sociales, su sentido de pertenencia.
• Incrementar su participación activa y su
creatividad.
LEGISLACIÓN ESPAÑOLA SOBRE LA
IGUALDAD E GÉNERO
• La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para
la igualdad efectiva de mujeres y hombres,
denominada “Ley de Igualdad”, se convirtió en
un hito en materia de igualdad efectiva de
mujeres y hombres, y en la conciliación de la
vida familiar y laboral.
FACTORES DE RIESGO
• El principal factor de riesgo de las mujeres
maltratadas víctimas de la violencia de género
es precisamente su especial vulnerabilidad,
debido a las secuelas físicas y psicológicas que
se manifiestan en todos los ámbitos
personales, afectivos, sociales, económicos y
laborales.
FACTORES DE RIESGO
• Las mujeres maltratadas víctimas de la
violencia de género cuentan con otro
importante factor de riesgo que es su baja
autoestima, es decir, el bajo o nulo concepto
que ellas tienen de sí mismas, debido a la
violencia física, psicológica o sexual ejercida
sobre ellas por su maltratador.
SÍNTOMAS FÍSICOS Y PSÍQUICOS
• Las mujeres víctimas de violencia de género
tienen un alto nivel de estrés y de ansiedad,
repercutiendo somáticamente y
psicológicamente en su salud, su propio
bienestar y en el de su familia y amigos.
NECESIDADES
• Una de las principales necesidades de las
mujeres víctimas de violencia de género es
sentir el afecto y comprensión de las personas
que las rodean, para tratar de evitar sus
pensamientos distorsionados y negativos
sobre la realidad en la que se encuentran, la
culpabilización y la vergüenza que sienten
debido a su situación de maltrato soportado.
NECESIDADES
• Las mujeres maltratadas necesitan ser
escuchadas a través de la escucha activa, la
comprensión y la práctica de la empatía de su
situación personal y familiar, tratando de
ponerse en el lugar de la mujer víctima de
violencia para no enjuiciar y siempre
protegiendo su confidencialidad.
NECESIDADES
• La participación activa de las mujeres
maltratadas es esencial desarrollarla a través
de la estrategia didáctica de terapia en grupo,
pues refuerza en las mujeres su sentido de
pertenencia al grupo, su autoestima, su
sentido del humor, y su competencia social,
fomentando sus habilidades sociales, la
comunicación asertiva y las relaciones
interpersonales.
TERAPIAS Y TÉCNICAS
• Estrategias didácticas que incidirán
especialmente en estas mujeres vulnerables
para lograr concebir su vida de una forma más
alegre, placentera y saludable, al trabajar el
sentido del humor y la risa franca y abierta,
desdramatizando los sufrimientos de su vida
real para poder afrontar de una forma más
sana y saludable las situaciones difíciles que
han vivido y soportado en sus vidas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS
TERAPIAS
• Aumentar la autoestima en las mujeres
maltratadas.
• Desdramatizar las situaciones problemáticas
de sus vidas y reducir los pensamientos
negativos.
• Reducir la ansiedad y el estrés en las mujeres
víctimas de violencia de género.
OBEJTIVOS ESPECÍFICOS DE LAS
ESTRATATEGIAS DIDÁCTICAS
• Fomentar la participación activa de las
mujeres maltratadas en grupos de trabajo,
impulsando sus habilidades sociales y la
pertenencia al grupo.
• Impulsar el sentido del humor .
• Aplicar a las mujeres víctimas de violencia de
género distintas técnicas didácticas en grupo
de trabajo para mejor su calidad de vida y su
bienestar general.
COMUNICACIÓN Y COMPROMISO
• Fomentar el compromiso de las mujeres para
participar e impulsar su bienestar general a
través del fomento del sentido del humor.
• Favorecer la comunicación entre las mujeres
víctimas de violencia de género y las relaciones
interpersonal entre ellas.
• Aprender a expresar sentimientos y emociones.
• Impulsar la relajación y liberar tensiones
producidas por la ansiedad y el estrés.
EVALUACIÓN DE LAS TÉCNICAS
• Las técnicas didácticas en grupos de trabajo,
empleadas con el colectivo desfavorecido de
las mujeres maltratadas víctimas de la
violencia de género, nos ayudarán a fomentar
el bienestar y la calidad de vida de las mujeres
de este colectivo específico, que se encuentra
en situación de desventaja.
CONCLUSIONES
• Las técnicas didácticas a través del trabajo en
grupo, fomentarán en las mujeres los
pensamientos más positivos, mejorando su
autoestima o percepción que tienen de sí
mismas, aumentando su participación activa, el
sentido de pertenencia al grupo de trabajo, las
relaciones sociales, y a su vez, se reducirá, en
estas mujeres maltratadas, la ansiedad y el estrés
ante los problemas que han de afrontar en la
realidad de sus vidas cotidianas, mejorando su
calidad de vida y bienestar general.

Más contenido relacionado

PPTX
Atraccion e intimidad
PPTX
El efecto pigmalión
PPT
El machismo, una ideología que mata
PDF
Influencia social ppt
PPSX
La teoria de los sueños
PPTX
Bienestar personal
PPTX
empoderamiento de la mujer
Atraccion e intimidad
El efecto pigmalión
El machismo, una ideología que mata
Influencia social ppt
La teoria de los sueños
Bienestar personal
empoderamiento de la mujer

La actualidad más candente (20)

PPTX
Powerpoint emociones
PPT
La autoestima en la mujer
PPTX
Empoderamiento y sororidad
PPT
La piramide de maslow
PPTX
Violencia intrafamiliar
PPT
Taller empoderamiento
PPT
Violencia Contra La Mujer
PPT
Violencia de Género
PPTX
5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.
PPT
1er Taller Violencia Familiar
PPT
Presentación: "El poder de ser mujer"
PPTX
Teoria de las expectativas
PDF
Terapia Racional Emotiva Conductual
PPTX
La fijación al trauma, lo inconsciente
PPTX
La autoestima en la relaciã³n de pareja
PDF
Sesión Asertividad
PPTX
Expectativas de vroom
PDF
Actitudes y satisfacción laboral
PPT
Autoestima intervención en grupos de mujeres
Powerpoint emociones
La autoestima en la mujer
Empoderamiento y sororidad
La piramide de maslow
Violencia intrafamiliar
Taller empoderamiento
Violencia Contra La Mujer
Violencia de Género
5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.
1er Taller Violencia Familiar
Presentación: "El poder de ser mujer"
Teoria de las expectativas
Terapia Racional Emotiva Conductual
La fijación al trauma, lo inconsciente
La autoestima en la relaciã³n de pareja
Sesión Asertividad
Expectativas de vroom
Actitudes y satisfacción laboral
Autoestima intervención en grupos de mujeres
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Elastic Search
PPTX
Webcast: AWS Sticker Shock? How can containers and automation help?
PDF
Estudo Bíblico - Por que o mundo está como está?
PPTX
How may I help you? Benefits of focusing on services instead of products
PPT
Anatomia da Mão
PPTX
Automotive differential
PPTX
Didáctica critica-situación aprendizaje
PPTX
Limitations of first law of thermodynamics
PDF
341661479 coordinador-de-innovacion-y-soporte-tecnologico
PPTX
Degerlerimiz
PPTX
20130112 Tellthestory2013リザルト
PPTX
Geoforensic
PDF
Projecte jornada continua ceip cervantes_2017
PDF
Educacion primaria (1)
PPT
Java project
PPT
Anatomia do membro inferior
PPTX
Japanese tsunami (2011)
PDF
Estimote beacons and simple Android application (full)
Elastic Search
Webcast: AWS Sticker Shock? How can containers and automation help?
Estudo Bíblico - Por que o mundo está como está?
How may I help you? Benefits of focusing on services instead of products
Anatomia da Mão
Automotive differential
Didáctica critica-situación aprendizaje
Limitations of first law of thermodynamics
341661479 coordinador-de-innovacion-y-soporte-tecnologico
Degerlerimiz
20130112 Tellthestory2013リザルト
Geoforensic
Projecte jornada continua ceip cervantes_2017
Educacion primaria (1)
Java project
Anatomia do membro inferior
Japanese tsunami (2011)
Estimote beacons and simple Android application (full)
Publicidad

Similar a Violencia de género y técnicas didácticas (20)

PPTX
Anita y jennifer
PPTX
Anita y jennifer
PPTX
Educacion para la paz
PPTX
violencia de generoc1.pptx
PPTX
Proyecto informatica violencia de genero
PPTX
Presentacion violencia
PDF
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
PPTX
Violencia de genero
PPTX
Mayra criollo
PPT
Violencia
PPTX
Dinámica de pareja vp.pptx
PDF
37 Violencia contra la mujer, maltrato psicológico y sus consecuencias, Verón...
PPTX
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptx
PPTX
violencia de genero maternoppppppp .pptx
PPTX
Presentacion info
PDF
Violencia Familiar e Identidad Femenina
PPTX
Informes 20160118 cop gipuzkoa
PPTX
Violencia intrafamiliar (1)
PPTX
La violencia
PPTX
333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx
Anita y jennifer
Anita y jennifer
Educacion para la paz
violencia de generoc1.pptx
Proyecto informatica violencia de genero
Presentacion violencia
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Violencia de genero
Mayra criollo
Violencia
Dinámica de pareja vp.pptx
37 Violencia contra la mujer, maltrato psicológico y sus consecuencias, Verón...
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptx
violencia de genero maternoppppppp .pptx
Presentacion info
Violencia Familiar e Identidad Femenina
Informes 20160118 cop gipuzkoa
Violencia intrafamiliar (1)
La violencia
333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx

Más de María Oliva Sirgo Álvarez (10)

PDF
Storytellying. El sentido de la iniciativa de la iniciativa emprendedora
DOC
EL HEXÁGONO DIDÁCTICO EN EL EMPRENDIMIENTO. PROGRAMACIÓN. INTEF
PDF
Plan de comunicación interna y externa. maría oliva sirgo álvarez
DOC
Análisis dafo (1). maría oliva sirgo álvarez
PDF
Colabora en un glosario. Actividad de Tutoría en red
PDF
La tutoría mediante comunicación asincrónica
PPTX
PPTX
Comunidad de aprendizaje
DOC
Plantilla evaluación individual tutores intef
PDF
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef
Storytellying. El sentido de la iniciativa de la iniciativa emprendedora
EL HEXÁGONO DIDÁCTICO EN EL EMPRENDIMIENTO. PROGRAMACIÓN. INTEF
Plan de comunicación interna y externa. maría oliva sirgo álvarez
Análisis dafo (1). maría oliva sirgo álvarez
Colabora en un glosario. Actividad de Tutoría en red
La tutoría mediante comunicación asincrónica
Comunidad de aprendizaje
Plantilla evaluación individual tutores intef
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Violencia de género y técnicas didácticas

  • 1. VIOLENCIA DE GÉNERO María Oliva Sirgo Álvarez
  • 2. CONCEPTO • La violencia de género sufrida por las mujeres maltratadas por sus parejas adopta diversas formas siendo las más comunes: la violencia física, la violencia psicológica o la violencia sexual.
  • 3. VIOLENCIA FÍSICA • La violencia física se define como toda acción realizada voluntariamente que provoque o pueda provocar daños o lesiones físicas en las mujeres que la sufren.
  • 4. VIOLENCIA PSICOLÓGICA • La violencia psicológica es considerada como las acciones, normalmente de carácter verbal, que provoca o puede provocar daño psicológico en las mujeres actuando sobre su capacidad de decisión; incluyendo el uso de mecanismos de control y comunicación que atentan contra su integridad psicológica, su bienestar, su autoestima o su consideración, tanto pública como privada, ante las demás personas. .
  • 5. VIOLENCIA SEXUAL • La violencia sexual consistiría en cualquier atentado contra la libertad sexual de la mujer que afecte a su integridad física o afectiva por el que se la obligue contra su voluntad a soportar actos de naturaleza sexual o a realizarlos, prevaliéndose de una situación de poder, empleando engaños, coacciones, amenazas o el uso de la fuerza.
  • 6. GRUPO SOCIAL EN DESVENTAJA • Las mujeres víctimas de violencia de género se encuentran dentro de un grupo social de desventaja, por lo que es preciso elaborar estrategias didácticas específicas para intentar paliar las consecuencias del maltrato de diversa índole sufrido a manos de sus parejas.
  • 7. OBJETIVOS • Reforzar su autoestima. • Ayudar a disminuir su estado de ansiedad y estrés. • Aumentar su sentido del humor. • Trabajar en grupo para reforzar sus vínculos sociales, su sentido de pertenencia. • Incrementar su participación activa y su creatividad.
  • 8. LEGISLACIÓN ESPAÑOLA SOBRE LA IGUALDAD E GÉNERO • La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, denominada “Ley de Igualdad”, se convirtió en un hito en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres, y en la conciliación de la vida familiar y laboral.
  • 9. FACTORES DE RIESGO • El principal factor de riesgo de las mujeres maltratadas víctimas de la violencia de género es precisamente su especial vulnerabilidad, debido a las secuelas físicas y psicológicas que se manifiestan en todos los ámbitos personales, afectivos, sociales, económicos y laborales.
  • 10. FACTORES DE RIESGO • Las mujeres maltratadas víctimas de la violencia de género cuentan con otro importante factor de riesgo que es su baja autoestima, es decir, el bajo o nulo concepto que ellas tienen de sí mismas, debido a la violencia física, psicológica o sexual ejercida sobre ellas por su maltratador.
  • 11. SÍNTOMAS FÍSICOS Y PSÍQUICOS • Las mujeres víctimas de violencia de género tienen un alto nivel de estrés y de ansiedad, repercutiendo somáticamente y psicológicamente en su salud, su propio bienestar y en el de su familia y amigos.
  • 12. NECESIDADES • Una de las principales necesidades de las mujeres víctimas de violencia de género es sentir el afecto y comprensión de las personas que las rodean, para tratar de evitar sus pensamientos distorsionados y negativos sobre la realidad en la que se encuentran, la culpabilización y la vergüenza que sienten debido a su situación de maltrato soportado.
  • 13. NECESIDADES • Las mujeres maltratadas necesitan ser escuchadas a través de la escucha activa, la comprensión y la práctica de la empatía de su situación personal y familiar, tratando de ponerse en el lugar de la mujer víctima de violencia para no enjuiciar y siempre protegiendo su confidencialidad.
  • 14. NECESIDADES • La participación activa de las mujeres maltratadas es esencial desarrollarla a través de la estrategia didáctica de terapia en grupo, pues refuerza en las mujeres su sentido de pertenencia al grupo, su autoestima, su sentido del humor, y su competencia social, fomentando sus habilidades sociales, la comunicación asertiva y las relaciones interpersonales.
  • 15. TERAPIAS Y TÉCNICAS • Estrategias didácticas que incidirán especialmente en estas mujeres vulnerables para lograr concebir su vida de una forma más alegre, placentera y saludable, al trabajar el sentido del humor y la risa franca y abierta, desdramatizando los sufrimientos de su vida real para poder afrontar de una forma más sana y saludable las situaciones difíciles que han vivido y soportado en sus vidas.
  • 16. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS TERAPIAS • Aumentar la autoestima en las mujeres maltratadas. • Desdramatizar las situaciones problemáticas de sus vidas y reducir los pensamientos negativos. • Reducir la ansiedad y el estrés en las mujeres víctimas de violencia de género.
  • 17. OBEJTIVOS ESPECÍFICOS DE LAS ESTRATATEGIAS DIDÁCTICAS • Fomentar la participación activa de las mujeres maltratadas en grupos de trabajo, impulsando sus habilidades sociales y la pertenencia al grupo. • Impulsar el sentido del humor . • Aplicar a las mujeres víctimas de violencia de género distintas técnicas didácticas en grupo de trabajo para mejor su calidad de vida y su bienestar general.
  • 18. COMUNICACIÓN Y COMPROMISO • Fomentar el compromiso de las mujeres para participar e impulsar su bienestar general a través del fomento del sentido del humor. • Favorecer la comunicación entre las mujeres víctimas de violencia de género y las relaciones interpersonal entre ellas. • Aprender a expresar sentimientos y emociones. • Impulsar la relajación y liberar tensiones producidas por la ansiedad y el estrés.
  • 19. EVALUACIÓN DE LAS TÉCNICAS • Las técnicas didácticas en grupos de trabajo, empleadas con el colectivo desfavorecido de las mujeres maltratadas víctimas de la violencia de género, nos ayudarán a fomentar el bienestar y la calidad de vida de las mujeres de este colectivo específico, que se encuentra en situación de desventaja.
  • 20. CONCLUSIONES • Las técnicas didácticas a través del trabajo en grupo, fomentarán en las mujeres los pensamientos más positivos, mejorando su autoestima o percepción que tienen de sí mismas, aumentando su participación activa, el sentido de pertenencia al grupo de trabajo, las relaciones sociales, y a su vez, se reducirá, en estas mujeres maltratadas, la ansiedad y el estrés ante los problemas que han de afrontar en la realidad de sus vidas cotidianas, mejorando su calidad de vida y bienestar general.